- La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las niñas, niños y jóvenes artistas
Mérida, Yucatán.- Este lunes se inauguró la exposición itinerante “Naturaleza en Colores” en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Yucatán que visibiliza el talento y la sensibilidad de niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
A través de sus obras artísticas los menores comparten su visión única sobre la biodiversidad, la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
Este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre el Sistema DIF Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).
La directora del CREE Yucatán, Lidieth Denis Alcocer resaltó la importancia de este tipo de espacios para visibilizar las historias, capacidades y sueños de niñas y niños que muchas veces han permanecido invisibilizados.
---“Hoy el CREE se llena de color, alegría y arte. Esta muestra simboliza nuestro compromiso permanente de brindar atención integral, acompañamiento familiar y desarrollo a las personas con TEA, siempre bajo la visión y directrices de nuestra presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, quien impulsa y respalda iniciativas que promueven la inclusión y el bienestar de la niñez y adolescencia yucateca”, señaló.
Por su parte, la Mtra. Débora Carnevali destacó que “Naturaleza en Colores” es más que una galería; es un espacio donde el arte se convierte en herramienta de sensibilización, inclusión y educación ambiental.
Asimismo, anunció que la exposición estará disponible del 12 al 16 de mayo en el CREE Yucatán; del 19 al 26 de mayo en el Centro de la Cultura del Niño Yucateco (CECUNY); y del 30 de mayo al 1 de junio en la Expo Foro Ambiental en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las niñas, niños y jóvenes artistas, cuyos trabajos forman parte de esta emotiva muestra que invita a reflexionar sobre la relación entre las personas y su entorno natural.
En el evento se contó con la presencia de la Lic. Neyra Concepción Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS); la Mtra. Débora Carnevali Ramírez, Jefa del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura y las Artes (SEDECULTA) en representación de la Mtra. Silvia Patricia Martín Briceño, Secretaria de Cultura y las Artes (SEDECULTA) del estado; y el Lic. Armando Chiquini Barahona, Director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY).
No hay comentarios.
Publicar un comentario