Lazos de sangre entre Yucatán y Corea

Celebran el Día Estatal de la República de Corea con un programa cultural

Actividad organizada por la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán Koryuc A. C.

  • Hace 120 años 1005 coreanos, de los 1026 que salieron del puerto de Chemulpo (hoy Icheon) a bordo del SS Ilford, llegaron a Yucatán para trabajar como esclavos en las haciendas henequeneras.
  • Gobierno yucateco fomenta el respeto, la fraternidad y diversidad cultural que aportan las comunidades descendientes de inmigrantes

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de la cónsul general de la Embajada de la República de Corea en México, Sanghui Lee, la Asociación de Descendientes Coreanos de Yucatán (Koryuc), conmemoró el Día del Inmigrante Coreano recordando la llegada en 1905 de 1026 inmigrantes coreanos a México.

A la ceremonia asistió como invitado especial el alcalde de la ciudad de Icheon (antes Chemulpo), Yoo Jeon-Bok, puerto del que partió el barco SS Ilford, que trajo bajo engaños a los coreanos al nuevo continente para trabajar como esclavos en las haciendas henequeneras.

“Pese a las dificultades nunca dejaron de amar a su país”, destacó Sanghui Lee y recordó que los inmigrantes recaudaron fondos que enviaban a su país para lograr la independencia de su patria. Los coreanos se reunían en un bar en el barrio de Santiago al que se denominó Chemulpo, en recuerdo al puerto de donde partieron.

El programa incluyó una ofrenda floral en la placa conmemorativa ubicada en la esquina del Chemulpo y posteriormente desfilaron hacia los bajos del Palacio Municipal donde presentaron bailes tradicionales de esta nación, una exhibición de taekwondo, coreografías de K- Pop, estampas de jaranas y la participación del grupo dancístico Ka’ambal integrados por yucatecos y descendientes de familias coreanas.

Asimismo, se realizó un acto protocolario en el que se entonaron los himnos nacionales de México y Corea, momento solemne que estuvo encabezado por la cónsul general; el titular de Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, en representación del gobernador Huacho Díaz; la directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Karla Berrón Cámara; Juan Durán Cong y Luis Olav Olsen Lee, presidente y vicepresidente de la referida asociación; y, Ricardo Ponce Gutiérrez, cónsul honorario de Corea en Yucatán. 






Durán Kong dio la bienvenida y recibió un reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea.

Luis Olav Olsen Lee, vicepresidente del organismo, leyó la remembranza del arribo de 1005 coreanos al estado para trabajar en las haciendas henequeneras. 1026 salieron de Chemulpo, de los cuales 21 morieron durante el trayecto a Yucatán. Después de un mes en altamar, el 8 de mayo de 1905 desembarcaron en el puerto de Salinas Cruz, Oaxaca. 

Desde allí fueron llevados por tren a Coatzacoalcos, Veracruz, donde abordaron un carguero al puerto de Progreso. Por tren fueron llevados a Mérida, a su llegada fueron repartidos y vendidos al mejor postor entre los propietarios de las haciendas henequeneras.

Flota Ocampo dijo que esta celebración no solo honra la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a México en 1905, sino que también reafirma los lazos de hermandad y el intercambio cultural entre Corea y México. A 120 años de aquel histórico arribo a Yucatán, la entidad se consolida como un ejemplo vivo de cómo la diversidad y el legado de quienes llegaron desde tierras lejanas pueden integrarse y enriquecer el tejido cultural de una entidad.

Recordó que uno de los resultados más importantes a lo largo del tiempo de esta fraternal convivencia fue la construcción y operación del Hospital de la Amistad Corea-México, que ofrece servicios a cientos de familias desde 2005, una muestra de respeto, consideración y fraternidad que el gobierno de Corea ha establecido para el pueblo yucateco. 

Destacó que, para preservar y promover el legado de las familias coreanas-yucatecas en nuestro estado, el 15 de mayo de 2007 se creó el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, que está por cumplir 18 años de actividades culturales y artísticas. 

En reciprocidad y respeto a los estrechos lazos de amistad, el 19 de agosto de 2017 la calle 7 del Fraccionamiento Altabrisa fue nombrada como la Avenida República de Corea.  Cerca de esa zona, se encuentra el monumento conocido como el "Greetingman" (Hombre que saluda), escultura donada por el gobierno de la República de Corea, inaugurada el 16 de marzo de 2021, para fortalecer el hermanamiento y la estrecha calidad de las relaciones diplomáticas entre México y la hermana República de Corea.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con