Escasa presencia de las yucatecas en los ejidos: Semujeres

De 739 ejidos en Yucatán únicamente 18 son encabezados por mujeres: PA

Las mujeres no temen trabajar la tierra, pero tienen escasa presencia en las sociedades ejidales en Yucatán

Valladolid, Yucatán.- Al participar en la jornada inaugural de la Jornada de Justicia Itinerante “Mujeres en la procuración de justicia y acceso a la tierra”, la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, reveló que en Yucatán la mujer tiene escasa presencia en los ejidos y muchas luchan porque les reconozcan sus derechos agrarios.

Refirió que las ejidatarias no temen trabajar la tierra para sacar adelante a sus familias y es importante erradicar situaciones de violencia y discriminación.

El evento estuvo a cargo del Tribunal Unitario Agrario del Distrito XXXIV y por la Procuraduría Agraria en la entidad y se realizó en la Casa Ejidal de Valladolid, a donde acudieron mujeres trabajadoras de las tierras, ya sea como posesionarias, herederas, en espera de tener sus certificados correspondientes.

Según datos de la Procuraduría Agraria, dados a conocer en el evento por su representante estatal, María de Lourdes Hernández Domínguez, en Yucatán el 50 por ciento de la tierra de Propiedad Social, con 739 ejidos de los cuáles únicamente 18 son encabezados por mujeres y con tan sólo el 15 por ciento de socias ejidales, cifra muy por detrás de otras entidades del país.

Burgos Cano indicó que las mujeres ejidatarias no deben tener miedo para participar en las asambleas ejidales, para hacerse escuchar en reconocimiento de sus derechos legales para trabajar la tierra, por ser de justicia y paz social.

El acto protocolario fue presidido por la Magistrada del Tribunal Unitario, Rosa Imelda Leyva Barraza

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con