Construyen DIF’s política de atención a grupos vulnerables

La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal compartió el trabajo que realiza el CROPAFY

El SNDIF y el Gobierno del Estado de México encabezan la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 que se realiza en Toluca, Estado de México el 3 y 4 de julio

  • Construyen DIF Nacional y estatales política nacional de atención a grupos vulnerables y garantía de derechos
  • La titular del DIF Nacional, Rocío García y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez reafirmaron el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad

Toluca, Estado de México.-  La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez coincidieron en la importancia de construir una política nacional de atención a grupos vulnerables que garantice los derechos de las personas en todo el país, lo anterior al encabezar la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, que se realiza los días 3 y 4 de julio en Toluca, Estado de México.

Durante la inauguración de los trabajos, la titular del SNDIF consideró que este encuentro que reúne a presidentas, directoras y directores de los 32 Sistemas Estatales DIF será un punto de inflexión en el análisis de las políticas públicas con enfoque en la atención a grupos vulnerables que permita visualizar una política nacional de garantía de derechos.

“Vivimos un momento de transformación profunda en la forma en cómo visualizamos la atención a quienes más lo necesitan, liderado por la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha puesto en el centro de la agenda la justicia social y el combate a las desigualdades”.

Desde el Centro Cultural Mexiquense Museo de Arte Moderno, convocó a trabajar por una agenda común, con acciones coordinadas dirigidas hacia la creación de una política nacional de atención a grupos vulnerables y desarrollo integral con enfoque de derechos que no deje a nadie atrás y no deje a nadie afuera.

---“Les invito a impulsar acciones conjuntas para construir un México con bienestar y justicia social para todas y todos. Un México en donde las niñas, niños y adolescentes no sean vulnerados o abandonados; en donde las mujeres no sean violentadas y en donde las personas mayores no enfrenten el último tramo de su vida en soledad”.



En su oportunidad, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez agradeció a las personas que se dieron cita en esta reunión por la labor que realizan día tras día, ya que dijo que el DIF es el corazón de cualquier administración, el rostro humano, de esperanza y atención, que puede cambiar la vida y el rumbo a las familias en un instante.

---“Hablar del DIF es hablar de algo mucho más profundo, estamos hablando de esperanza, de esa mano amiga que se extiende cuando más lo necesita un ciudadano y frente a tantas necesidades que vemos cada día, frente a tanto dolor que nos puede abrumar, cada acción que realizan desde el DIF tiene un valor incalculable, cada desayuno que sirven, cada terapia y cada familia que acompañan transforma la vida de todos ellos”.

En su intervención, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Karina Labastida Sotelo, señaló que la reunión no es solo una agenda institucional, sino el espacio en el que año con año se reconoce un mismo propósito: construir un país donde cada persona sin importar su origen o condición, acceda a una vida digna, plena y con futuro, en el que participa un gran equipo de trabajo por el bienestar de las familias mexicanas.

---“Hoy les recibimos con mucho entusiasmo y con la convicción de que el diálogo entre entidades, la reflexión conjunta y el intercambio de buenas prácticas no solamente fortalecen a nuestros Sistemas DIF, sino también, enciende nuevas formas de transformar realidades desde lo local, desde lo comunitario, pero, sobre todo, desde el corazón”; una buena práctica, añadió, no vale por ser perfecta, sino por ser útil, replicable y transformadora.

 La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal compartió el trabajo que realiza el DIF Yucatán con el Centro Regional De Ortesis Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (CROPAFY) en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad.

Durante estos días de trabajo, las titulares de los Sistemas DIF compartirán un caso de éxito implementado en su gestión referente a la asistencia social que ayude a visibilizar experiencias, inspirar a otras entidades y fomentar la posibilidad de replicar estrategias con impacto positivo en mesas de trabajo sobre la Exposición de alcances SNDIF, la ponencia “Hacia una política social integral”, el Intercambio de buenas prácticas, así como en la Presentación de buenas prácticas.

Al encuentro que fue organizado por el SNDIF y el DIFEM asistieron: La primera voluntaria y presidenta del DIF Aguascalientes, Aurora Jiménez Esquivel; la presidenta del Patronato del DIF Baja California, Mavis Olmeda García; la presidenta honoraria del DIF Baja California Sur, Patricia Imelda López Navarro; la presidenta del Patronato del DIF Campeche, Laura Sansores San Román; la directora general del DIF Colima, Diana Xally Yael Zepeda Figueroa; la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Sofía Espinosa Abarca.

La presidenta del Patronato del DIF Durango, Marisol Rosso Rivera; la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus; la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; la presidenta honoraria del DIF Morelos, María Elena Herrera Carbajal; la presidenta honoraria del DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez; la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

La directora general del DIF San Luis Potosí, Virginia Zúñiga Maldonado; la presidenta honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz; la presidenta del Patronato del DIF Tamaulipas, María de la Luz Santiago de Villareal; la presidenta honorífica del DIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la directora general del DIF Veracruz, Clara Mora Juárez; la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal; y la presidenta honorífica del DIF Zacatecas, Sara Hernández de Monreal.

Finalmente, al acto asistieron 21 presidentas y titulares de los DIF estatales -quienes se reunieron de manera previa en el Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca para la foto oficial-, 22 directoras y directores generales de los DIF estatales, autoridades del gobierno mexiquense, así como representantes de los DIF en sus tres niveles de Gobierno.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con