Medina Sonda murió por inyección letal en el brazo

Los hechos se registraron en una celda del área de visitas conyugales

Se desconoce qué sustancia se aplicó y cómo llegó a una zona de alta seguridad y acceso restringido

Villahermosa, Tabasco.- Con una venoclisis conectada al brazo que introducía una sustancia desconocida en su cuerpo fue encontrado muerto el empresario Martín Alberto Medina Sonda la mañana de ayer martes, dentro de su celda del Centro de Reinserción Social del Estado (CRESET) en Villahermosa, revelaron fuentes allegados a la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

El gobernador Javier May Rodríguez señaló ayer que será la autoridad penitenciaria y de seguridad correspondiente la que emita los detalles oficiales sobre las circunstancias del fallecimiento.

Según integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz, el secretario de Gobierno informó que los hechos se registraron en una celda en el área de visitas conyugales, una zona de alta seguridad y acceso restringido, con el control de las personas que ingresan y una minuciosa revisión del equipaje.

En las indagaciones preliminares, en cuanto a padecimientos, se indicó que Medina Sonda no tenía expediente clínico abierto por el área médica de la penitenciaría, antecedentes de enfermedades o adicciones.

Será el resultado de medicina forense donde se conozca la sustancia administrada a Medina Sonda.

Cabe recordar que antes de ser sentenciado por feminicidio agravado, Medina Sonda acumulaba antecedentes penales de alto perfil. En 2015, la Juez Primero Penal de Tabasco lo condenó a 12 años y seis meses de prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras acreditarse su participación en el traslado y posesión de 8 millones de pesos en efectivo incautados en noviembre de 2007 dentro de una avioneta Cessna 340 que aterrizó en Mérida, Yucatán.

La investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), estableció que el dinero provenía de Tabasco y estaba ligado a una red de negocios inmobiliarios y comerciales financiados con recursos públicos, en sociedad con José Manuel Saiz Pineda, entonces tesorero del exgobernador Andrés Granier Melo, arrestados en el 2013.

El caso reveló la creación de al menos un centenar de empresas para adquirir terrenos, casas y negocios en Yucatán, Tabasco y otras entidades, en un contexto en el que el estado enfrentaba la peor inundación de su historia. 

Medina Sonda fue detenido en octubre de 2014 en Cancún por el delito de sustracción de menores —acusado por su exesposa, Emma Gabriela Molina Canto— y posteriormente procesado por el cargo de lavado de dinero, considerado delito grave y sin derecho a fianza.

Posteriormente fue condenado en 2022 a 50 años de prisión, la pena máxima prevista en Yucatán para el delito de feminicidio agravado, por el asesinato de su exesposa ocurrido el 27 de marzo de 2017 en Mérida.

El fallo fue emitido por el Primer Tribunal de Juicio Oral, que también impuso 35 años de cárcel a Juan Ramón Moreno Hernández, alias “El Cachorro”, por homicidio calificado, al acreditarse su participación como coautor intelectual del crimen.

El caso se vinculó además con dos autores materiales, sentenciados en 2018 a 46 y 43 años de prisión, quienes atacaron a la víctima a las puertas de su domicilio en el fraccionamiento San Luis de la capital yucateca.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con