- Ha obtenido el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2022 por su obra K’i’ixib máako’ob/ Los hombres espinados,
- Entre sus publicaciones destaca el libro Chumayel, entre voces y recuerdos (2021), un breve ensayo y registro anecdótico sobre la vida cotidiana de su pueblo
Chilpancingo, Guerrero.- El escritor en lengua maya y profesor de matemáticas Luis Antonio Canché Briceño resultó ganador del “1 Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de Guerrero 2025” en Poesía Bilingüe, en la categoría Abierta, con la obra “Senderos de un pueblo que no se olvida / u’túul beejilo’ob kaaj ma’ich u tu’ubsa’al” con el seudónimo xk’ook escrito en maya yucateco (maayat’aan), informó la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero.
Derivado de la convocatoria, el Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura, presentó los resultados del “1 Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de Guerrero 2025”.
En ambas categorías, el jurado calificador integrado por las escritoras Rosario Patricio y Juana Peñate, otorgaron por unanimidad en la Categoría Abierta, se el premio en Cuento Bilingüe a: “Exequias” escrito en lengua totonaca, del autor Gaudencio Lucas Juárez, originario de Zapotitlán de Méndez, Puebla.
Por último, en la Categoría Juvenil, el género de Poesía Bilingüe, el reconocimiento fue para “Astros en mixteco” de Ismael Martínez Aguilar, originario del municipio de Metlatónoc, Guerrero; mientras que el género de Cuento Bilingüe, se declaró desierto.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de la “Semana Académica y Cultural General Nicolás Bravo”, que se realizará durante el mes de septiembre en Chilpancingo.
Luis Antonio Canché Briceño
En 2024 Canché Briceño resultó ganador, con su obra U k’iinilo’ob Tomojchi’ / Días de mal presagio, en su traducción al español de la lengua maya de Yucatán, de la tercera edición del Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo, galardón que reconoce e impulsa la creación literaria en lenguas indígenas, cuya convocatoria fue creada por el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Canché Briceño nació en 1977 en Mérida, Yucatán, pero vivió y creció en Chumayel, Yucatán, desde 1987, lugar donde aprendió a hablar la lengua maya. El autor ostenta una licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Ha obtenido el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2022 por su obra K’i’ixib máako’ob/ Los hombres espinados, organizado por la Universidad de Guadalajara; es ganador del premio estatal de cuento corto 2015 “El espíritu de la letra”, en la categoría de lengua maya con la obra Yuum San Caminante, convocado por la SEDECULTA; también fue acreedor del primer lugar en el concurso “La cultura festiva del sureste a través de la crónica” 2011, con el trabajo Las fiestas de Chumayel, sus costumbres y tradiciones, convocado por CONACULTA.
Entre sus publicaciones destaca el libro Chumayel, entre voces y recuerdos (2021), un breve ensayo y registro anecdótico sobre la vida cotidiana de su pueblo y de la fiesta tradicional en honor al Santo Cristo de la transfiguración. También es autor del libro bilingüe Tsikbalo’ob ucha’an tin kaajal / Historias que han sucedido en mi Pueblo (2008), una edición del H. Ayuntamiento de Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario