![]() |
Foto: Richard Maxwell |
- Talleres gratuitos del 23 de septiembre al 4 de octubre con artistas de reconocimiento internacional
Mérida, Yucatán.- Del 23 de septiembre al 4 de octubre se realizarán en Mérida cinco talleres gratuitos del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales 2025 con la participación de investigadores, creadores, directores de escena y coreógrafos de reconocimiento internacional.
El primer taller “New York City Players Compañy”, del 22 al 26 de septiembre, se realizará en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca a cargo de Richard Maxwell.
Este taller, dirigido a actores, directores, dramaturgos, artistas escénicos en general, está basado en la filosofía de Maxwell —referente del teatro experimental en EE.UU.—. Explora herramientas prácticas y poéticas para escribir, dirigir y actuar desde una mirada original.
Inspirado en su libro Theater for Beginners, este espacio propone un acercamiento riguroso y sensible a la escena, centrado en la idea de comenzar siempre desde cero, buscando lo genuino en la acción, el lenguaje y la presencia. Especialmente dirigido a intérpretes interesados en cuestionar los códigos de la representación, el taller profundiza en la relación entre presencia, verdad escénica y tensión emocional sin artificios. El trabajo actoral se aborda desde una lógica de contención y escucha, donde menos puede ser más.
El taller “La Re-sentida”, Santiago de Chile, será impartido por Carolina Maza y Marco Layera en el Centro Cultural La Ibérica, del 23 al 29 de septiembre.
Este laboratorio busca fomentar la creación escénica sin un texto preexistente, a partir de los mundos subjetivos de cada participante. La memoria individual y colectiva, los recuerdos, contradicciones, anhelos o posturas ideológicas serán el punto de partida para descubrir y desarrollar el hecho teatral.
Se privilegia la improvisación, el pensamiento crítico y la libertad creativa. No se imponen formas ni estéticas: cada proceso surge de las biografías, necesidades y pulsos de quienes participan. Está dirigido a: actores, directores, artistas de la escena.
El laboratorio Ciudad Pax: Ruta Tulipanes, caminata-laboratorio-barriada que estará a cargo de Sara Pinedo, Didanwee Kent, Alejo Medina y Bryant Caballero, en Tapanco Centro Cultural del 23 al 27 de septiembre.
Este taller propone un recorrido performativo por la colonia Industrial de Mérida, en busca del cenote que alguna vez fue escenario del mítico centro de espectáculos Tulipanes. A través de caminatas, intervenciones sitespecific y ejercicios de memoria colectiva, se activará una reflexión crítica sobre los cuerpos de agua como sujetos de derecho en el contexto del desarrollo urbano. El taller combina exploración histórica, acción escénica y pensamiento situado para imaginar nuevos futuros en torno a este espacio desaparecido.
Está dirigido a: artistas, performers, activistas e investigadores /Interesadxs en las relaciones entre arte, agua, territorio y memoria.
El taller Komplex Kapharnaüm, Lyon, Francia, será impartido por Pierre Duforeau del 24 de septiembre al 2 de octubre, en el centro cultural Cordemex.
Este es un taller intensivo de creación artística en el espacio público, centrado en el territorio y la temática del agua como patrimonio natural y cultural en riesgo. A lo largo de varios días, los participantes recorrerán todo el proceso de trabajo de KomplexKapharnaüm, compañía francesa de referencia en teatro urbano y videoinstalación móvil.
El taller combina investigación documental, entrevistas, trabajo de campo, producción audiovisual y creación in situ para desarrollar una forma de escritura escénica que dialogue con el espacio público y sus resonancias simbólicas. A través de herramientas técnicas (video, sonido, iluminación móvil) y de una aproximación sensible al territorio, se construirá una pieza colectiva que será presentada al final del proceso.
Una oportunidad para explorar nuevos lenguajes escénicos desde lo documental, lo poético y lo territorial, junto a una compañía pionera en la creación contextual y espectáculos urbanos de gran formato.
Está dirigido a artistas en video, artistas visuales, artistas escénicos.
El taller Mayday, Montreal, Canadá, estará a cargo de Melanie Demers, del 29 al 3 de Octubre en el CECUNY (Salón de Danza Contemporánea).
Los talleres de Mélanie investigan el papel del arte y la danza en la sociedad, ofrecien o un espacio seguro y experimental para explorar la “mitología interior” y activar un proceso creativo desde el cuerpo. A través de conversaciones, improvisaciones guiadas y trabajo colectivo, se fomenta la introspección, la responsabilidad individual y la conexión entre movimiento, discurso y comunidad.
El taller se inspira en el enfoque interdisciplinario de MAYDAY y en la mezcla entre danza, teatro, música y performance. Dirigido a: bailarines, artistas de la escena
La programación de Transversales 2025, respaldada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Acción Cultural Española, el Gobierno de Quebec, Canadá, el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa en Mérida, Proyecto Meteorito y Teatro Línea de Sombra, estará enfocada principalmente en procesos que impulsen el desarrollo formativo de los participantes.
El encuentro internacional de escena contemporánea TRANSVERSALES es una plataforma creada para posibilitar el intercambio artístico entre México y otras latitudes.
Desde 1998 el encuentro ha creado espacios temporales de escucha, reflexión y experimentación. En este 2025, la ciudad de Mérida, en la península de Yucatán, será la sede de esta reunión, entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre, en diversos espacios de la ciudad.
TRANSVERSALES no es un festival, aunque presenta espectáculos, pero su misión no se enfoca en mostrar trabajos sino en propiciar un espacio para el convivio en el que invitadxs nacionales e internacionales se reúnan para interrogar la escena y el mundo en el que vivimos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario