- Se espera la participación de aproximadamente 400 artesanos de diversas regiones del país
Mérida, Yucatán.- La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, acompañada por la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, anunciarán este martes Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025 que se realizará del 16 al 19 de octubre en Mérida. Se espera la participación de unos 400 artesanos de todo el país.
El gobernador Huacho Díaz Mena adelantó que en la conferencia de prensa donde se darán los detalles de este evento, se espera la asistencia de los titulares de la SEDECULTA, Patricia Martín Briceño; de SEFOTUR, Darío Flota; y, del IYEM, Salvador Vitelli Macías.
El próximo evento de Original se realizará en Tijuana del 13 al 16 de noviembre; y, en la Ciudad de México, del 27 al 30 de noviembre.
Original es un movimiento cultural que crea conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, al impulsar y proteger artesanos de pueblos indígenas y afrodescendientes en diversas manifestaciones artísticas y culturales.
Desde 2021 organiza en el Complejo Cultural Los Pinos el Encuentro de Arte Textil, el cual, a su vez, transforma entre la sociedad la visión sobre el trabajo de las comunidades artesanas al promover la dignidad y el comercio justo para las y los creadores del país, así como la defensa de los derechos colectivos de las comunidades creadoras del arte tradicional mexicano.
Para la edición 2025, por indicación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se realizarán cuatro ediciones: Mérida, Yucatán; Tijuana, Baja California, y dos en Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, además de encuentros de fibras naturales, cerámica, tintes naturales y filigrana, entre otros.
Original se rige por principios de colaboración que incluyen el trabajo directo sin intermediarios con las personas artesanas de la comunidad a la que pertenecen los diseños o iconografías, tramas, bordados o tejidos. La colaboración creativa se desarrolla en términos de igualdad para asegurar que los acuerdos beneficien equitativamente a ambas partes.
También destaca el respeto a la propiedad intelectual colectiva, el reconocimiento a las y los creadores y a su cultura, la valoración del oficio artesanal y de la carga cultural de la iconografía, los símbolos o diseños tradicionales, así como el aprecio de lo que es único e irrepetible.
No hay comentarios.
Publicar un comentario