Nuevos terapeutas físicos se gradúan del DIF Nacional

La Escuela Superior de Medicina tiene el compromiso con la sociedad de formar personal en salud de alta calidad

México cuenta hoy con 90 nuevas licenciadas y licenciados en Terapia Física, profesionales de la salud formados en esta institución al servicio de los grupos de atención prioritaria

Ciudad de México.- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez encabezó hoy la Ceremonia de graduación de egresadas y egresados de la licenciatura en Terapia Física generación 2021- 2025, profesionales de la salud que se forjaron en escuelas de este organismo con vocación, profesionalismo y sentido humano.

Desde la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), García Pérez les recordó a las graduadas y los graduados la carrera humana que eligieron, de servicio, de vocación y dedicación para apoyar a la gente que más lo necesita, para un sector vulnerable que requiere de su atención.

---“Cada día que alguien pueda tener mayor movilidad, escuchar o hablar, cualquier avance en su discapacidad es una satisfacción enorme y eso lo van a vivir y se van a dar cuenta que la vida los puso en un lugar donde son mujeres y hombres de bien, que están haciendo crecer a su país y ayudando a gente que más lo necesita en este mundo”.

Les dijo que alcanzar este grado académico cobra mayor relevancia cuando los conocimientos adquiridos se ponen al servicio de las personas. Esa es la función de quienes educan y capacitan; de quienes se preparan y destinan su tiempo y talento a servir, al tiempo que también reconoció a las y los docentes que les formaron. “Les deseo el mayor de los éxitos en este camino que apenas comienzan y les invito a poner en alto el nombre del DIF Nacional”.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional de Rehabilitación, Carlos Pineda Villaseñor, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, les compartió a quienes hoy concluyen esta etapa de su vida que tienen en sus manos un poder transformador, el poder de cambiar las vidas que sin ellas y ellos estarían marcadas por la dependencia.


---“El cambio que México requiere vendrá de ustedes, organizados, unidos, transformando realidades, hoy les convoco a refrendar tres compromisos fundamentales que espero recuerden: uno, no dejen de aprender y estudiar, sean estudiantes perpetuos, contribuyan a la evidencia científica de México; dos, sean agentes de un cambio social, aboguen por políticas públicas inclusivas y; tres, mantengan toda su vida presente el propósito de su profesión, recuerden su trabajo profundamente humano y pieza central en el futuro del Sistema Nacional de Cuidados”.

Durante su discurso, el titular de la Escuela Superior de Medicina del IPN, Celso Pérez Rostro, y quien habló en representación del director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, comentó que el DIF Nacional y la instancia educativa que representa, tienen intereses en común que les permitirán hacer alianzas para enriquecerse de manera mutua.

Expuso que la Escuela Superior de Medicina tiene el compromiso con la sociedad de formar personal en salud de alta calidad y que justamente, con la ceremonia de hoy, se confirma que también el DIF contribuye en la formación de recursos humanos que necesita el país. “Nos sentimos muy afortunados por estar aquí y desde hoy consideren a este recinto su casa”, concluyó.

A nombre de los nuevos profesionales de la salud, habló Ester Ramos González, de la Escuela de Terapia Física DIF Chiapas, estudiante con el mejor promedio de la generación, quien dijo que la ceremonia marca el cierre de una etapa muy significativa porque celebran no sólo un logro académico más, sino el esfuerzo, la constancia y la disciplina de toda una generación.

Las graduadas y graduados que concluyen sus estudios de la generación 2021- 2025 de la Licenciatura en Terapia Física provienen del DIF Chiapas, de los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Ciudad Victoria, Durango, Nuevo León, Oaxaca y La Paz, así como de los Centros de Rehabilitación Gaby Brimmer e Iztapalapa de la Ciudad de México.

En el acto también estuvieron presentes, las jefas de unidad de Asistencia e Inclusión Social y de Administración y Finanzas del SNDIF, Sally Jacqueline Pardo Semo y Galia Álvarez Medina, respectivamente; la directora general de Rehabilitación e Inclusión de este organismo, Yazmín Gómez Barrón; el ex secretario general del Instituto Politécnico Nacional, Héctor Martínez Castuera, así como otras autoridades de ambas instituciones.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con