UADY celebra Mesa Panel “A 30 años de Beijing”

Proponen incluir en la formación jurídica de la Facultad de Derecho de la UADY la Ley 3 de 3 contra la violencia

La exgobernadora Sauri Riancho compartió la experiencia de la participación mexicana en el proceso histórico de Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995

  • Espacio de reflexión y diálogo sobre logros y desafíos sobre sociedad con igualdad sustantiva
  • El siglo XX fue una etapa clave en la conquista de derechos para las mujeres: Calderón Artieda

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la Mesa Panel “A 30 años de Beijing”, un espacio de reflexión y diálogo con destacadas mujeres líderes y especialistas, para analizar los logros y desafíos en la construcción de una sociedad con igualdad sustantiva.

En la ceremonia inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida a las y los participantes, resaltando que más del 51% de la matrícula de la universidad está conformada por mujeres, con excepción del nivel doctoral donde la cifra ronda el 40%.

Señaló que cada vez más mujeres ocupan posiciones directivas dentro de la institución, marcando un cambio significativo en la vida universitaria y remarcó además la importancia de vincularse con organismos gubernamentales y sociales en favor de la igualdad de género, reiterando el compromiso de la UADY con este tema.

Por su parte, la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata, destacó el valor histórico del recinto universitario como escenario de organización y lucha de las mujeres en el estado.

Adicionalmente, recordó sobre la firma de la agenda que dio origen a AMISY y subrayó la importancia de mantener la exigencia del cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.

Asimismo, hizo un llamado a que la Ley 3 de 3 contra la violencia sea incorporada en la formación jurídica de la Facultad de Derecho, para fortalecer la conciencia estudiantil sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Como parte de la Mesa Panel, la exministra de Desarrollo Social de Panamá y representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Leonor Calderón Artieda, destacó que el siglo XX fue una etapa clave en la conquista de derechos para las mujeres, quienes han tenido que luchar por cada uno de ellos, desde la educación hasta la participación política.

Asimismo, repasó los hitos de las conferencias internacionales desde 1975 en México hasta la Cumbre de Beijing de 1995, subrayando que estas marcaron un parteaguas en la política pública mundial sobre igualdad de género y derechos humanos.

A su vez, la exgobernadora de Yucatán y coordinadora de la Delegación de México en la Cumbre de Beijing, Dulce María Sauri Riancho, compartió la experiencia de la participación mexicana en este proceso histórico y resaltó la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres que abrieron camino y de construir estructuras institucionales sólidas para garantizar que los compromisos internacionales se traduzcan en políticas públicas.

Por último, recordó que, hasta hace menos de 30 años, la violencia doméstica era considerada un asunto privado, y fue gracias a los acuerdos de Beijing que se logró su reconocimiento como un tema de interés público y de responsabilidad del Estado. 

Cabe resaltar que, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, reunió a 189 países y dio origen a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada hasta hoy el plan más ambicioso y visionario para alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres en todo el mundo.

Este documento estableció 12 esferas de especial preocupación, entre ellas la educación, la participación política, la salud, la violencia de género y el acceso al poder y la toma de decisiones, las cuales, continúan siendo la guía fundamental de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y universidades como la UADY en la construcción de un futuro con justicia e igualdad.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con