- El de X’ocen abren los festejos de este festival con una obra Juan Balam protagonizada por artistas mayahablantes del oriente yucateco
Valladolid, Yucatán.- Con una obra que aborda la discriminación y prejuicio, la identidad, el amor maternal y la naturaleza del ser inició en Xocén, ‘centro del mundo maya’, el Otoño Cultural, con la puesta en escena de “Juan Balam”, una historia original del escritor uruguayo Horacio Quiroga adaptada al teatral bilingüe maya-español.
Los actores del Colectivo Escénico El Sótano y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena generaron la admiración y la empatía de un público que llenó totalmente el lugar llegando desde diversos municipios y la capital del estado.
Más de 30 actrices y actores de la región que dieron vida a esta representación se convirtieron en los primeros protagonistas de este festival artístico que ofrece una amplia cartelera de teatro, conciertos, exposiciones, arte contemporáneo, literatura y danza, con artistas locales, nacionales e internacionales que continuará durante este mes y noviembre próximo.
Las condiciones del espacio escénico, en medio de los árboles y el monte yucateco, favorecieron una narración en la que destacaron las voces mayas para contar la historia de Juan, el jaguar que vivió como hombre y luchó contra su propia naturaleza, la intolerancia y la incomprensión ante lo diferente.
Es así como el montaje, dirigido por Bryant Caballero a partir de la adaptación del guion del dramaturgo Mauricio Kartun sobre el cuento original Juan Darién, de Horario Quiroga, permitió elaborar una reflexión colectiva desde la perspectiva del teatro comunitario que encabeza la maestra Delia Rendón, directora del Laboratorio de X’ocen.
La presentación de “Juan Balam” forma parte de la amplia oferta de este festival anual que estará presente en el estado con eventos que promueven tanto el patrimonio cultural como las más novedosas expresiones del arte, sumándose a actividades en Mérida como el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, con funciones gratis en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.
Previo a la presentación, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que inaugurar el Otoño Cultural desde Xocén tiene un profundo significado simbólico y cultural.
“Desde este lugar donde la memoria, la lengua y la creación siguen vidas, celebramos el Renacimiento Maya, un movimiento que reconoce la fuerza espiritual, artística de nuestro pueblo”, añadió, y agregó que este Renacimiento no es una metáfora sino una realidad que florece en cada territorio, artista y espacio que pone la cultura y las raíces de nuestro pueblo en el centro de la vida.
Destacó también el trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, declarado Patrimonio Cultural de Yucatán, por más de 30 años de una labor que ha sido herramienta para preservar la lengua maya y fortalecer el tejido social desde la comunidad.
Por su parte, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el Jefe del Despacho del Ejecutivo, Javier Tonalli Ortiz, señaló que iniciar el Otoño Cultural en Xocén refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento con la descentralización cultural llevando los grandes eventos más allá de la capital de Yucatán.
“‘Juan Balam’ representa identidad, resistencia y renovación. Con esta puesta en escena celebramos a quienes desde su territorio mantienen viva el alma cultural de Yucatán”, concluyó el funcionario.




No hay comentarios.
Publicar un comentario