La SIP y RSF condenan asesinato de un periodista en México

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que su asesinato no quede en la impunidad”: SIP

Miguel Ángel Beltrán Martínez tuvo una trayectoria diversa en el periodismo, destacando tanto en medios locales como Contexto y La Voz de Durango.

  • RSF reitera su llamado al Estado mexicano a romper el ciclo de violencia e impunidad que asfixia al periodismo local: RSF 
  • En los días previos a su muerte, Miguel Ángel Beltrán Martínez había denunciado en redes sociales un aumento de la violencia y la presencia de grupos delictivos en la región.

Miami, Paris.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenaron enérgicamente el el asesinato de Miguel Ángel Beltrán en el estado de Durango, México. El periodista había hecho denuncias públicas contra el crimen organizado.

Beltrán, de 60 años, fue visto por última vez por su hijo el 23 de octubre. Su cuerpo, con aparentes signos de violencia, fue hallado dos días después en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán, envuelto en una cobija y con un mensaje que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”, según la prensa local.

El periodista tenía una larga trayectoria en los medios locales de Durango y en los últimos años amplió su presencia en plataformas digitales. En los días previos a su muerte, había denunciado en redes sociales un aumento de la violencia y la presencia de grupos delictivos en la región. En TikTok se identificaba como “El Capo” y en Facebook como La Gazzeta Dgo, según informes de prensa.

Pierre Manigault, quien asumió como presidente de la SIP el pasado 19 de octubre, expresó: “En este momento de dolor y consternación, extendemos nuestra solidaridad a la familia, colegas y amistades de Miguel Ángel Beltrán”. 

Manigault, presidente del grupo de medios Evening Post Publishing, de Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, dijo: “Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que su asesinato no quede en la impunidad”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, señaló que “dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en asuntos de interés público y denuncias relacionadas con el crimen organizado, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor periodística”. 

Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), instó a las autoridades de Durango y del gobierno de México “a activar sin demora los mecanismos de investigación correspondientes para aclarar qué sucedió y conocer si el móvil del homicidio estuvo relacionado a su trabajo periodístico”.

Beltrán fue colaborador de los medios Contexto y La Voz de Durango, donde principalmente cubría la fuente deportiva y temas policiacos. También fue vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango.

La SIP ha venido denunciando las amenazas de muerte y el acoso judicial entre otras agresiones que padecen periodistas que investigan sobre el crimen organizado o asuntos relacionados a irregularidades en la administración local.

Condena enérgica de RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó enérgicamente el asesinato del periodista comunitario Beltrán Martínez, ocurrido el sábado 25 de octubre en el estado de Durango. El comunicador se suma a la lista de ocho reporteros asesinados en 2025, un año que ya se ha convertido en el más letal para la prensa mexicana desde 2022. La organización exhorta a las autoridades a llevar a cabo una investigación rigurosa e independiente que considere como principal línea la relacionada con su trabajo periodístico, y a adoptar medidas urgentes de protección para la familia del periodista y los demás profesionales de los medios locales

El cuerpo de Miguel Ángel Beltrán Martínez fue hallado envuelto en una cobija en una zona rural cercana al poblado de Río Chico, en el estado de Durango, junto a un mensaje escalofriante que decía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango.” 

El periodista, de 60 años, tenía una larga trayectoria en medios locales como La Voz de Durango y Contexto, y en los últimos años había mantenido una presencia activa en redes sociales, donde compartía reportajes y contenidos sobre temas sociales y locales. En su último video, publicado pocos días antes de su asesinato, hizo referencia a los grupos criminales que operan en la región.

Hasta el momento, no hay indicios de que Miguel Ángel Beltrán Martínez hubiera denunciado amenazas, y según información obtenida por RSF, no estaba inscrito en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Beltrán es el noveno periodista asesinado en México en 2025 y el cuarto en Durango en más de una década.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez representa un nuevo golpe para la prensa en Durango y para el derecho a la libertad de información en México”, declaró Artur Romeu, director de la oficina de RSF para América Latina. “Hacemos un llamado a la Fiscalía General del Estado de Durango y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a priorizar la línea de investigación vinculada con su labor periodística, así como a identificar y procesar tanto a los autores materiales como a los intelectuales del crimen. RSF reitera su llamado al Estado mexicano a romper el ciclo de violencia e impunidad que asfixia al periodismo local, y a garantizar justicia y protección, especialmente en un año tan letal para la prensa”: Artur Romeu, Director, RSF América Latina

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez se suma a una larga serie de ataques contra periodistas en Durango. Desde 2009, al menos tres reporteros —Eliseo Barrón Hernández, Carlos Ortega Melo Samper y Vladimir Antuna García— han sido asesinados por su trabajo periodístico. 

México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas en el continente americano. Con nueve periodistas asesinados en 2025, este año se consolida como el más mortífero para la prensa mexicana desde 2022. México ocupa el puesto 121 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de RSF, lo que refleja la violencia persistente, la falta de voluntad política y el fracaso de las instituciones encargadas de proteger a los periodistas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con