![]() |
Foto Ilustrativa |
- Dos niños del Servicio de Reumatología Pediátrica que recibieron esa medicina presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se hayan reportado complicaciones graves.
Mérida, Yucatán.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) investiga un lote de medicamentos que surtió al Hospital O’Horán la empresa Santek Health S.A. de C.V. Dos niños que recibieron esa medicina presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se haya reportado complicaciones graves.
La Secretaría de Salud informó en un comunicado que se trata del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607 adquirido por la empresa Santek Health S.A. de C.V. para el Servicio de Reumatología Pediátrica.
El gobierno estatal aseveró que, en este caso, la Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley. La empresa Santek Health ha sido vinculada en Morelos y Chihuahua con presuntos casos de corrupción y falsificación de documentos, para obtener contratos de los gobiernos estatales.
El rituximab 500 mg se usa para tratar ciertos tipos de cáncer (como el linfoma) y enfermedades autoinmunes, incluyendo la artritis reumatoide, el pénfigo vulgar y algunas vasculitis, al atacar selectivamente ciertas células del sistema inmunitario.
En marzo de 2023 la Cofepris alertó a la población en general y al personal de salud, sobre la comercialización ilegal y la falsificación del medicamento identificado como Rituximab, 500mg/50mL, caja con una dosis, con los números de lote identificados 8806190209, N7513B01 (envase secundario) y N0297 (envase primario).
Comunicado Oficial
"La Secretaría de Salud de Yucatán informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria relacionada con la distribución del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607, adquirido por la Empresa Santek Health S.A. de C.V.
El medicamento fue aplicado en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” a dos pacientes del Servicio de Reumatología Pediátrica, quienes presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se haya reportado complicaciones graves.
Durante la revisión documental correspondiente, se identificaron inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento. En atención a los protocolos de seguridad, la Secretaría ordenó de inmediato la suspensión de su uso, resguardó el lote y notificó oficialmente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que ya realiza la investigación correspondiente.
De acuerdo con los hallazgos preliminares, las irregularidades detectadas podrían constituir delitos contra la salud previstos en el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, relativos a la presunta falsificación, adulteración y comercialización de medicamentos falsificados o alterados. Estos actos se sancionan con penas de prisión y multas, al representar una amenaza directa a la salud pública.
La Secretaría de Salud de Yucatán reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad de los pacientes, y continuará colaborando estrechamente con las autoridades federales para el esclarecimiento total del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes.
Para tranquilidad de la población, se informa que las pacientes continúan bajo observación médica, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones mayores. La Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley".
No hay comentarios.
Publicar un comentario