Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

Avance del 77.8% puente vehicular Nichupté

Con una estructura en arco, estará equipado con sistema inteligente vinculado a un C4 para brindar mayor seguridad, tanto a residentes como a turistas

  • Conectará a Cancún con la zona hotelera
  • Representa el programa de restauración ambiental más grande de la SICT, con 306 hectáreas de reforestación de mangle

Ciudad de México.- La construcción del Puente Vehicular Nichupté, obra emblemática de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Cancún, Quintana Roo, y la cual será una vía de acceso a la zona hotelera de este destino turístico, en beneficio de 1.3 millones de habitantes, reporta un 77.8 por ciento de avance.

Este puente, que será uno de los más largos sobre una laguna de América Latina, según lo constatado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, quien acompañó este viernes a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, durante un recorrido en el que se pudo verificar el proceso tecnológico que se utiliza para la protección ecológica de la laguna.

Tiene una longitud total de 11.2 kilómetros, que conectarán la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las Avenidas Tulum, Kabah y Bonampak.

Se conforma por un puente de 8.8 km; un arco metálico de 103 metros; dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros -uno del lado del Bulevar Luis Donaldo Colosio y otro con el Bulevar Kukulcán-así como ciclovía, andadores peatonales, paraderos y sistema de iluminación.

La estructura contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho de corona, permitiendo el tránsito de tres carriles: uno por sentido y uno reversible, el cual se ajustará de acuerdo con la demanda vehicular.

Una vez concluido dará mayor conectividad, seguridad y una forma más rápida de llegar a la zona hotelera, principalmente para los 20 millones de turistas que visitan cada año el destino paradisiaco, además mejorará la calidad de vida de los cancunenses al reducir hasta en 45 minutos los tiempos traslado, ventaja especial para los trabajadores.

Estará equipado con un Sistema Inteligente de Transporte (ITS) de la más alta tecnología, vinculado a un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que brindará mayor seguridad tanto a residentes como a visitantes ante fenómenos climáticos extremos.

La obra localizada en la zona de manglares y la Laguna de Nichupté es un proyecto sustentable, que representa el programa de restauración ambiental más grande de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 306 hectáreas de reforestación de mangle.

Además, será una vía alterna de evacuación para la zona turística ante cualquier desastre natural, contingencia o emergencia.

Se estima que esta obra se culminará en el segundo semestre del presente año.

Inauguran “Diálogo de Capitanas y Capitanes de la Industria” del Tianguis Turístico 2025

Alineado a la estrategia de hacer de la profesionalización del sector una constante en esta administración, la secretaria Josefina Rodríguez, inauguró el programa de seminarios y conferencias

  • Sebastián Ramírez encabezó el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, donde refrendó el compromiso para impulsar un modelo de gestión turística más equitativo, inclusivo y sustentable

Rosarito, Baja California.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, inauguró el “Diálogo de Capitanas y Capitanes de la Industria” en el Tianguis Turístico 2025, un espacio de conversación donde, líderes del sector, sostuvieron un panel sobre la Copa Mundial FIFA 2026 y, uno más, sobre la importancia de promover el turismo comunitario.

Dentro de la nueva modalidad de la máxima fiesta del turismo de América, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) refirió que, a diferencia de las pasadas ediciones, este año se abrió un espacio de diálogo incluyente, en el que las y los integrantes del sector, la iniciativa privada y representantes de los tres órdenes de gobierno estrechen lazos de cooperación para seguir haciendo de esta actividad: el sector de las buenas noticias.

Precisó que, con lo anterior, se hizo de la edición 49 del Tianguis Turístico un encuentro donde se busca que todas y todos los involucrados en la cadena de valor sean escuchados, y donde se haga partícipe a toda la población.

Al dar la bienvenida al panel Un Mundial para Todas y Todos, Rodríguez Zamora recordó que este evento deportivo de alto impacto internacional tendrá billones de espectadores en más de 190 países, con la participación de 48 selecciones, y por primera vez en la historia de los mundiales, un país, es tres veces sede de esta justa deportiva.

Destacó que el objetivo de este panel es que se conozcan los trabajos que cada estado está realizando para diversificar el turismo durante el mundial, así como mostrar su riqueza natural, cultural y gastronómica.

Al recordar que se estima que llegarán a nuestro país más de 5 millones de turistas en tan sólo un mes, aseguró que la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco cuentan con la infraestructura, la capacidad y la ubicación geográfica necesarias.

El panel contó con la participación de la representante gubernamental de México para la organización de la Copa Mundial de la Fifa 2026, Gabriela Cuevas Barrón; las secretarias de Turismo de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, Alejandra Frausto Guerrero, Michelle Fridman Hirsch y Maricarmen Martínez Villarreal, respectivamente, así como del periodista Edgar Valero.

Por otra parte, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, encabezó el panel Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas, donde refrendó el compromiso de la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar un modelo de gestión turística más equitativo, inclusivo y sostenible.

Señaló la importancia de fortalecer un turismo gestionado por las comunidades residentes, con un rol de liderazgo en la generación y administración de la oferta turística del destino, que integre su identidad, cultura, gastronomía y tradiciones.

Lo anterior, indicó, diversifica la oferta de México; genera un efecto multiplicador de beneficios en las comunidades y municipios con rezagos de servicios municipales y estatales; brinda capacidades para la conservación de los entornos bioculturales, y expande la inclusión financiera para todas y todos en zonas de alto grado de rezago social.

Además, como parte de las actividades del Tianguis Turístico 2025 y alineado a la estrategia de hacer de la profesionalización del sector una constante en esta administración, la secretaria Josefina Rodríguez, inauguró el programa de seminarios y conferencias.

Resaltó el nutrido programa de conferencias magistrales que serán presentados durante el Tianguis Turístico, entre las que destacan: “Mayakaan, un modelo de turismo comunitario sostenible en Quintana Roo”, con Zendy Euan Chan, directora de Turismo del Municipio de Felipe Carrillo Puerto y Román Caamal, gerente general de Community Tours Sian Kaan;  “Turismo comunitario: el futuro del turismo está en el campo”, con Emiliano Iturriaga, cofundador y director de Rutopía; “Impulsa tu negocio con las herramientas de Meta”, con Erika Álvarez Alcocer y Alejandra Aguilar Ferrer, partners de Agencias en Meta; “Inteligencia turística para identificar oportunidades de negocio en organizaciones turísticas: una mirada al destino México”, con Bianca Porto Barga, gerente senior de Ventas en Amadeus Hospitality, así como “De Tenochtitlan a la Ciudad de México, 700 años de construir ciudad”, con el ingeniero Andrés Semo.

Proponen castigar la corrupción deportiva

El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte

  • En México no hay legislación que sancione penalmente conductas que conlleven la intención de arreglar o amañar el resultado de pruebas, encuentros, torneos o competencias en el deporte profesional.

Ciudad de México.- El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para sancionar con dos a seis años de prisión y multa de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa el delito de corrupción deportiva.

La propuesta, que añade un artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, señala que comete ese delito quien acepte, reciba, solicite u ofrezca cualquier beneficio personal o económico con la finalidad de manipular, alterar, influir, dar ventaja o realizar cualquier conducta a fin de modificar el proceso o resultado de una prueba, encuentro, torneo y competición en el deporte profesional.

Asimismo, estipula que las penas se duplicarán para las personas que tengan cargos de dirección, administración, o de colaboración de alguna institución deportiva pública o privada, que por sí mismo o por interpósita persona, promete, ofrece u otorgue a algún deportista profesional, integrante de cuerpo técnico, árbitro, juez, cualquier beneficio personal y económico a cambio de obtener alguna ventaja en el resultado de un encuentro o competencia.

En su exposición de motivos, el documento refiere que el deporte y su práctica tiene un papel importante en el desarrollo de las personas y sociedades. México en los últimos años ha logrado posicionarse como un país privilegiado en esta práctica y la industria ha tenido un crecimiento año tras año.

Indica que la consolidación del deporte como una industria es muy completa, ya que integra no sólo equipos sino empresa de servicios y productos relacionados como son los medios de comunicación, canales de distribución de contenido, patrocinios, manejo de deportistas, derechos de transmisión, mercadotecnia, fabricación y comercialización de ropa deportiva, licencias y comercialización, gestión de eventos deportivos, entre otros.

Sin embargo, el deporte es afectado en el momento en que se vuelve un negocio patrimonial oneroso, haciéndose un gran atractivo para quienes desean llevar a cabo actividades de fraude o actos de corrupción.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Deporte, señala que en México no hay legislación que sancione penalmente conductas que conlleven la intención de arreglar o amañar el resultado de pruebas, encuentros, torneos o competencias en el deporte profesional.

Por ello, es necesario tener en la legislación un tipo penal que combata la corrupción deportiva, ya que en el sistema jurídico mexicano no se cuenta con una concepción precisa sobre este tipo de delito.

La corrupción en el deporte mexicano no puede ignorarse ya que cada vez son más los casos en que el espíritu deportivo y el buen desarrollo de las competiciones se ve ensuciado por determinadas actuaciones.

De igual forma, la corrupción deportiva no es un fenómeno reciente ni exclusivo de México, sin embargo, los hechos son cada día más evidentes, mismos que tienen un impacto económico y social, por eso es necesario contemplarlo en la Ley General de Cultura Física y Deporte.

SICT reestructura centros de toda la república

Apostar por la infraestructura educativa, cultural, urbana y mayor peso a caminos artesanales, entre las nuevas atribuciones, afirmó el titular de esta área, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda

  • Con el cambio, la dependencia recupera la esencia original con la que fue creada

Ciudad de México.- Acorde con los cambios en las funciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los 31 Centros también se reestructurarán, a fin de fortalecer el desarrollo de la obra pública a nivel nacional, hacerla más integral y armónica, afirmó el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda.

La reingeniería permitirá satisfacer las necesidades de obra que se tiene en el país, enfatizó.

Explicó que, con base en el reglamento de 2024 y sus reformas del 13 de enero de 2025, se crean nuevas atribuciones para la SICT, entre ellas las de infraestructura educativa, cultural y urbana, se les da mayor peso a caminos artesanales.

Estas nuevas funciones obligan a tener mucho mayor orden y rumbo en los Centros. Lo que se hace ahora, detalló, es aprovechar las capacidades del personal, mover algunas áreas, readaptar funciones, ajustar e impulsar la experiencia de la gente.

Benítez Ojeda reconoció que, ante este escenario, se va a requerir más capacitación, mayor coordinación con los nuevos programas, “y esto se lleva a cabo de la mano de la Subsecretaría de Infraestructura, de la Subsecretaría de Transporte y de las Unidades internas de la Secretaría”.

Cabe recordar que el titular de la Dependencia Federal, Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó recientemente: “A la SICT se le regresa la facultad para desarrollar obra civil de otro tipo, obras que alguna vez tuvo como Secretaría de Obras Públicas (SOP) o Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP)”.

La obra civil tiene que ver con la construcción de espacios educativos, como bachilleratos y universidades Rosario Castellanos, conservación de la red vial y equipamiento urbano.

Poco a poco la Secretaría va teniendo mucho mayor participación ya no solamente de caminos, carreteras, puentes, algunas autopistas, sino también ya empezamos a construir -a partir de este nuevo ordenamiento- infraestructura educativa, urbana, que le da mayor cohesión a lo que se está haciendo.

--“De repente las obras eran algún parche, por así decirlo, que en muchos de los sentidos quedaban pegados a zonas urbanas, sin que hubiese una Planeación orgánica”, resaltó el coordinador de los Centros SICT. 

Ahora se buscan obras que vayan acorde a los lugares donde se están creando para que también los materiales, los diseños, la infraestructura, sean más armoniosos con los centros urbanos y culturales. 

Con esto se dará mucho impulso a los DROs (reglamentación de obra), apoyo en las cuestiones estructurales, apoyos administrativos que sirven como corresponsables de obra, peritos, no solamente en carreteras, sino ahora también peritos en edificación y en estructuras.

Todo esto le da a México una mayor garantía en todas sus obras, estabilidad ante emergencias, desastres naturales y sismos. 

Explicó que también se busca recuperar el espíritu de infraestructura con un trasfondo mucho más amplio, no sólo federal, sino con la participación en conjunto con estados y municipios para fortalecer el desarrollo de la obra pública a nivel nacional.

Desaparecido el periodista Miguel Ángel Amaya Castillo

El comunicador recibía hostigamiento e intimidación, denunció desde febrero

Pánuco, Veracruz.- El periodista Miguel Ángel Amaya Castillo, director del portal Pánuco Online de Veracruz se encuentra desaparecido desde el pasado domingo 13 de abril, trascendió este sábado 19. El comunicador había denunciado que sujetos desconocidos lo interceptaron en su domicilio para entregarle un mensaje amenazante del presidente municipal, Óscar Guzmán de Paz.

--“Varias fuentes periodísticas reportan a ARTICLE 19 que Miguel Ángel Castillo, periodista independiente, director del medio "Pánuco Online", está desaparecido desde hace varios días en Pánuco, Veracruz.

Al momento se desconocen las circunstancias exactas del hecho, pero algunas fuentes reportan que la desaparición pudo haber ocurrido incluso desde el pasado domingo 13 de abril”, reportó la organización ARTICLE 19 México y Centroamérica.

En un comunicado la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informo que se realizan las investigaciones para dar con la ubicación del periodista, así como de su familia, para brindarles el acompañamiento y apoyo jurídico correspondiente.

Por su parte la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) emitieron las fichas de búsqueda del periodista.

El comunicador compartía narrativas de política y visibilización sobre personas marginadas, lo que presuntamente molestaba al presidente municipal, Oscar Guzmán de Paz y a la policía. Desde el día que desaparición la página en donde agrega su contenido ha eliminado su información.

De acuerdo con la asociación, la página Pánuco online borró todas sus publicaciones disponibles desde el día en que inició con la creación de contenido, en el caso del sitio web "ya no tiene ninguna nota periodística o publicación".

Miguel Ángel recibía hostigamiento e intimidación, denunció desde febrero

Desde febrero, el periodista había denunciado hostigamiento el cual denunció a través de un en vivo que publicó en sus redes sociales cuando estaba con su familia. 

Autotransporte federal realiza revisiones en vehículos de carga y pasaje

Realiza Dirección General de Autotransporte Federal operativos de vigilancia por vacaciones de Semana Santa

  • Se recomienda a los usuarios de los aeropuertos del país hacer uso exclusivo de taxis y autobuses debidamente autorizados
  • Para cualquier emergencia llamar al 911; CAPUFE: 074; Cruz Roja: 55 53 95 11 11; Locatel: 55 56 58 11 11; Protección Civil: 55 51 28 00 00; Denuncia Anónima: 089; y Guardia Nacional: 088

Ciudad de México.- Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que, se realizan operativos de revisión y supervisión en toda la red federal de carreteras libres de peaje que consta de 44 mil 600 kilómetros (km).

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.

Los operativos, coordinados por la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por la arquitecta Tania Carro Toledo, buscan prevenir accidentes y proteger a quienes transitan por la red carretera federal durante esta temporada.

Asimismo, se recomienda a los usuarios de los aeropuertos del país hacer uso exclusivo de taxis y autobuses debidamente autorizados, evitando abordar vehículos con placas particulares no destinados al servicio público.

La SICT exhorta a la población a seguir estas medidas preventivas, pensadas para garantizar un traslado seguro y eficiente durante las vacaciones.

La Dirección General de Autotransporte Federal recuerda a las y los vacacionistas los números telefónicos para que, en caso de una emergencia, tenga la asistencia pronta y necesaria.

Emergencias: 911

CAPUFE:  074

Cruz Roja: 55 53 95 11 11

Guardia Nacional: 088

Denuncia Anónima: 089

Locatel: 55 56 58 11 11

Protección Civil: 55 51 28 00 00

Auxilio vial para turistas en Semana Santa 2025 en carreteras federales

Se realiza en coordinación con los 31 Centros SICT de la República

  • Despliega SICT brigadas de auxilio vial en todo el país durante vacaciones de Semana Santa 2025

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) despliega 70 brigadas de Auxilio Vial para brindar apoyo a los usuarios de las carreteras federales libres de peaje, en el periodo vacacional de Semana Santa que comprende del 11 al 27 de abril de 2025.

Esta acción se realiza con la colaboración de los 31 Centros SICT en las principales carreteras del país. Los servicios consisten en:

•    Ayuda a quienes tengan problemas mecánicos con sus vehículos, ponchadura de llantas y falta de combustible o agua.

•    Se facilita información referente a ubicación de sitios importantes en la red de carreteras de la entidad y números telefónicos de emergencia.

En esta labor participa personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, quienes están debidamente uniformados, portan chaleco de visibilidad, así como gafete de identificación y lo necesario para dar el apoyo.

Los vehículos están identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario como: botiquín de primeros auxilios, cables pasa-corriente y herramientas básicas.

Cabe mencionar que para atender de manera óptima las contingencias que se presenten, se tiene coordinación con las autoridades de la Guardia Nacional, Protección Civil y gobiernos estatales.

La SICT recomienda a quienes tengan programado viajar por carretera, que verifiquen con anticipación el estado mecánico de su vehículo, chequen llantas y niveles de agua, combustible y líquido de frenos.

Asimismo, se recomienda evitar el uso del celular, respetar los límites de velocidad y no manejar cansado o tras haber ingerido bebidas alcohólicas.

En vacaciones de Semana Santa, ¡Sé listo! y ten todo listo.

Descuentos para estudiantes y maestros en camiones y trenes en Semana Santa

La reducción tarifaria estará vigente del 14 al 25 de abril del presente año

 Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que por periodo vacacional de Semana Santa, maestros y estudiantes gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, si viajan por el servicio ferroviario o por autotransporte federal.

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina detalla que el descuento se pone en vigor con base en el calendario fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual irá del 14 al 25 de abril de 2025.

Durante este lapso, los prestadores de servicios ferroviarios, en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, en los servicios de primera y económico, deberán ofrecer a maestros y estudiantes los mencionados descuentos.

Tanto docentes como escolares, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros, mostrando su credencial vigente.

O bien, mediante una constancia emitida por la escuela a la que pertenezcan, la cual deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

El beneficio aplica en exclusiva a las escuelas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

Asimismo, a estudiantes y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades e institutos de toda la República, Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

PVEM impulsa reforma que amenaza la vida de manatíes, lobos marinos y delfines

Organizaciones ambientalistas y expertos alertan sobre el riesgo de muerte para más de 600 animales bajo cuidado humano

  • La gran mayoría de los mamíferos marinos que se tienen bajo cuidado humano en instituciones zoológicas, en acuarios y delfinarios provienen de rescates

Ciudad de México.- Esta tarde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) nuevamente demostrará su ignorancia, su desmedida y mezquina ambición de popularidad vacía y su terrible insensibilidad con la presentación de un dictamen para reformar la Ley General De Vida Silvestre en materia de mamíferos marinos que pondrá en serio riesgo a más de 600 animales que podrían perder la vida tal como lo hicieron miles de ejemplares que vivían en los circos como consecuencia de su desastrosa y fúnebre ley de Circos sin Animales del 2014, denunció el presidente de la Asociación de Zoológicos  Criaderos  y Acuarios  de  México  (AZCARM),  Ernesto  Zazueta.

---"Como todos sabemos el Partido Verde ha acumulado un historial de prácticas muy cuestionables que van desde corrupción, nepotismo, oportunismo político, violaciones a la legislación electoral y violencia familiar hasta una verdadera falta de compromiso con la agenda ambiental. De tal forma que el Verde nunca ha sido ni es una opción confiable ni para la población mexicana ni para ninguna organización ambiental local ni internacional. De hecho, asociaciones como Greenpeace han cuestionado su autenticidad como partido ecologista, señalando que sus acciones y políticas van en contra de los principios de la protección ambiental".

"Y hoy darán muestra de ello con la presentación de un dictamen para prohibir la tenencia de mamíferos marinos incluso para fines de conservación, lo que podría provocar que más de 600 mamíferos marinos como manatíes, lobos marinos, focas, nutrias y delfines, que hoy viven en absolutas condiciones de bienestar animal, mueran por su ignorante y cruel iniciativa que ni siquiera contempla que el 60% estos animales han sido rescatados", alertó Zazueta.

Y es que es preciso recalcar que la gran mayoría de los mamíferos marinos que se tienen bajo cuidado humano en instituciones zoológicas, en acuarios y delfinarios provienen de rescates. La gente tiene que saber que todos los mamíferos marinos llevan años enfrentando numerosos riesgos y accidentes en vida silvestre, la gran mayoría derivados de la actividad humana como: Varamientos por contaminación acústica y enfermedades; encallamiento en redes de pesca y capturas accidentales; colisiones con embarcaciones, esto afecta especialmente a las ballenas, delfines y manatíes; envenenamiento por contaminación por metales pesados, plásticos, petróleo y pesticidas. Y a todo esto hay que sumar el cambio climático que está afectando gravemente sus hábitats y que está provocando una severa escasez de alimento, así como las mareas rojas por algas productoras de toxinas neurotóxicas.

"Miles de mamíferos marinos sufren graves accidentes año con año, en México y en todo el mundo por las actividades antropogénicas, y nosotros cada mes rescatamos a decenas de ellos, algunos logramos rehabilitarlos y los liberamos nuevamente en vida silvestre, pero muchos de ellos ya no logran condiciones físicas para enfrentar todos los desafíos de su hábitat natural y tienen que ser albergados de por vida bajo cuidado humano. Y ahí le entramos nosotros con albergues, infraestructuras y cuidados onerosísimos, y sí tenemos que tener ingresos para su manutención, pero de no ser por nosotros al menos 60% de los mamíferos marinos que tenemos en nuestras instituciones zoológicas, acuarios y delfinarios, simplemente ya no vivirían", enfatizó.

Como dato relevante hay que destacar que actualmente alrededor de 300 delfines viven bajo cuidado humano en instituciones afiliadas a la AZCARM y los costos de la manutención de cada ejemplar al año ascienden a un millón 200 mil pesos, lo que significa que las instituciones que los cuidan y garantizan su bienestar, hecho constatado y certificado por organizaciones internacionales del más alto nivel como "American Humane, rescue, care, protect", invierte. al menos 360 millones de pesos anualmente para ofrecerles todos los cuidados y garantizar sus mejores condiciones en todos los aspectos, físicos, anímicos y emocionales.


De hecho, científicamente se sabe que los mamíferos marinos, como los manatíes y los delfines, suelen tener una esperanza de vida considerablemente mayor cuando viven bajo cuidado humano que en vida silvestre. El hecho de vivir lejos de depredadores, escasez de alimento, actividades antropogénicas y, por el contrario, tener garantizados todos los cuidados que requieren de especialista, una dieta balanceada, y ser monitoreados de manera permanente, permite que vivan entre 29 y 31 años en comparación con los entre 7 y 17 qué viven en vida silvestre

"Estos y muchos otros datos son totalmente ignorados por los políticos que se hacen llamar ecologistas, verdes únicamente para ganar adeptos, para engañar con toda alevosía a la gente haciéndoles creer que están trabajando por el bien de nuestra fauna silvestre y de nuestra biodiversidad, cuando están haciendo todo lo contrario”

“¿Por qué no mejor les cuentan a cuantos mamíferos animales heridos y lastimados hemos recatado?, ¿Por qué no le asignan más presupuesto a la SEMARNAT para que realmente puedan vigilar nuestras Áreas Naturales Protegidas y puedan impedir que pescadores furtivos acaben con especies tan importantes como la vaquita marina?, ¿Por qué no hacen algo para impedir que sigan llegando tantos cruceros de empresas como Royal Caribbean, que se están cargando nuestras costas y arrecifes?, ¿Por qué no detienen el fracking que está amenazando seriamente a las ballenas en el golfo y con la tala ilegal que está acabando con miles de hábitats de fauna y flora silvestre? Porque eso les cerraría la llave a sus cuestionables negocios y además no se harían tan rápidamente populares mintiéndole a la gente y haciéndoles creer que están salvando vidas de animales cuando están haciendo todo lo contrario. Se los dijimos en 2014 y se los volvemos a decir de manera clara y fuerte: Si siguen adelante con iniciativas así van a matar a cientos de animales que hoy la gente puede constatar que, la gran mayoría, vienen en un estado de bienestar, tranquilos y con una verdadera esperanza de vida para ellos y para su especie", concluyó Zazueta

Bachetón registra un avance del 77.5% en la atención a la red carretera federal

Las acciones de conservación rutinaria suman ya 34 mil 200 km atendidos y 233 mil 100 baches reparados

  • Participan 277 cuadrillas, 1,662 trabajadores apoyados con 1,939 equipos

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a través del Programa de Conservación Rutinaria Bachetón ha dado conservación a 34 mil 200 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance del 77.5 por ciento.

De noviembre a la fecha, este programa ha reparado 233 mil 100 baches en las carreteras de todo el país. 

Los estados con el mayor avance hasta el momento son: Nayarit que ya concluyó; Tabasco, 98%; Colima, 97%; Guerrero, 95%; Chiapas, 93%; Michoacán, 90%; Aguascalientes, 90%; Sonora, 88% y Baja California Sur, 87%. 

En tanto, Morelos, registra 87%; Nuevo León, 86%; Oaxaca, 85%; Jalisco, 84%; Zacatecas, 80%; Coahuila, 80%; Hidalgo, 80%; Durango, 81%; Puebla, 79%; San Luis Potosí, 78%; Chihuahua, 75%; Veracruz, 76%; Quintana Roo, 73%; Baja California, 70%; Yucatán, 68%; Tlaxcala, 67%;Querétaro, 66%; Campeche, 63%; Edomex, 60%; Sinaloa, 51%; Guanajuato, 50%; y Tamaulipas, 53%.

La superficie rehabilitada equivale a un millón 048 mil 900 metros cuadrados, en la que se han empleado 168 mil 900 toneladas de mezcla asfáltica.

En estas acciones participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

El Programa Bachetón cubre los 32 estados del país, cuya meta es abarcar 44 mil 120 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Respecto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 35.8 por ciento, que representa 247 kilómetros y una superficie atendida de dos millones 320 mil 500 metros cuadrados.

En este rubro se han empleado 261 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 kilómetros en toda la República mexicana. 

La finalidad del Programa Bachetón es mejorar las condiciones de seguridad y de movilidad para los ciudadanos que transitan por la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

Esta etapa de conservación rutinaria en carreteras concluye a mediados de marzo, sin embargo, el programa será permanente.  

Secontinuará reparando baches y se intensificará la limpieza y desazolve de las obras hidráulicas. Esto es importante en prevención de la próxima temporada de lluvias, para que todas las obras hidráulicas estén en óptimas condiciones y mantener el libre tránsito.

Bachoco inicia exportación de carne fresca a Corea del Sur

Bachoco Cerdo inicia exportación de carne fresca a Corea del Sur

  • Durante 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur: OPORMEX
  • Gracias a esta nueva operación, Bachoco, reafirma su liderazgo y se suma a posicionar a México como referente de la industria porcícola global.

Ciudad de México.- Bachoco continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales con el inicio de exportaciones de carne fresca de cerdo a Corea del Sur, un destino estratégico en la industria porcícola global. 

Sólo en 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur, de acuerdo con la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX). Gracias a esta nueva operación, la marca apuesta por seguir posicionando al país como un referente internacional.

La exportación de carne fresca a Corea del Sur representa un hito significativo para la compañía, ya que refleja su capacidad y expertise para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, este logro demuestra el liderazgo de la marca por mantener un control en cada una de las etapas que van desde el proceso productivo hasta logístico, elementos clave en el comercio internacional de productos perecederos.

“Este es un paso fundamental en nuestro crecimiento internacional. La carne fresca es uno de los segmentos más desafiantes de la industria y nos enorgullece haber logrado esta primera exportación a Corea del Sur, uno de los principales destinos para el país en la exportación de carne de cerdo.”, destacó Ricardo Tochijara, Gerente de Exportaciones de Mercados Estratégicos de Bachoco.

Con la incorporación de este nuevo destino a su mapa de exportaciones, Grupo Bachoco refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la diversificación de su portafolio en mercados de alto valor, apostando por la excelencia en cada proceso. Esta expansión consolida el liderazgo y dedicación de la marca, además de fortalecer su presencia y competitividad en el mercado internacional.

Acerca de Bachoco

Bachoco es una empresa mexicana que produce y comercializa toda una gama de productos que van de la granja, directamente al sartén o al plato de muchas familias; con derivados de pollo, cerdo y res, además de sazonadores a base de pollo, que maximizan el sabor de todos los platillos. La empresa cuenta con 70 años de ser parte de la mesa de muchos consumidores, nació como una pequeña granja avícola en Ciudad Obregón, Sonora en 1952.

La compañía se ha posicionado como el productor avícula número uno en México, y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial. Bachoco cuenta con la confianza de diversos distribuidores en todo el país como pollerías, la central de abastos o tiendas de autoservicio como: Costco, Sams, Walmart, Superama, HEB, OXXO, entre otros.

Se reúne Moreno con el cuerpo diplomático acreditado en México

El Presidente del CEN del PRI Alejandro Moreno

  • El Presidente del CEN del PRI aseguró que México necesita una diplomacia activa y efectiva, que no solo represente a la nación, sino que además genere inversión, empleo y desarrollo para nuestra gente..

Ciudad de México.- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, sostuvo una reunión con integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, y advirtió que para que México tenga el lugar que merece en el escenario global, se necesita una diplomacia activa y efectiva, que no solo represente a nuestra nación, sino que también genere inversión, empleo y desarrollo para nuestra gente.

En la reunión, celebrada en la sede nacional del tricolor, el senador y dirigente del partido estuvo acompañado por la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; la Secretaria de Asuntos Internacionales del partido, Sofía Carvajal, y por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI en la Cámara de Diputados y en el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve.

Al informar de su encuentro con los embajadores, en un mensaje en sus redes sociales el Presidente Alejandro Moreno puntualizó que el mundo avanza con alianzas fuertes y una visión clara de futuro, y México no puede quedarse atrás. 

Señaló que, por ello, “en el PRI apostamos por fortalecer nuestras relaciones internacionales, construir puentes de entendimiento y abrir nuevas oportunidades”. 

En ese marco, el dirigente nacional del tricolor aseguró que “vamos por un México fuerte, que se haga escuchar y respetar en el mundo”.

Dijo que los embajadores son mujeres y hombres que representan con orgullo a sus naciones en México.

Sismo en el sur del Golfo de México

El sismo fue poco perceptible en Campeche y zonas aledañas

  • Volcano Discovery reportó que desde 1900, Campeche ha tenido 33 sismos de magnitud hasta 4.8

San Francisco de Campeche, México.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado informa que este lunes a las 16:34 horas se registró un sismo en la Bahía de Campeche cuyo epicentro se ubicó a 92 Km la Norte de la localidad de Frontera, Tabasco, a una profundidad de 26.1 Km y con una magnitud de 4.0.

--“Hasta el momento no se tiene reporte o registro de alguna afectación derivada de este sismo en nuestro Estado, siendo que fue poco perceptible en la entidad. Lo anterior corroborado con las Unidades Municipales de Protección Civil de la región con quienes se trabaja de manera coordinada”, indicó la dependencia.

De acuerdo al reporte generado por Protección Civil de Ciudad del Carmen, fue a las 16:34:15 de este lunes 24 de febrero cuando el sismo de magnitud 4.0 se suscitó a 26.1 km de profundidad en la Bahía de Campeche. Afortunadamente, no fue perceptible en el estado campechano ni en aledaños.

Ante esta situación la SEPROCI exhorta a la población a mantener la calma y seguir solamente la información oficial y las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil.

Volcano Discovery reportó que desde 1900, Campeche ha tenido 33 sismos de magnitud hasta 4.8: 19 sismos de magnitud 4 o superior y 14 sismos de magnitud entre 3 y 4

FGE de QRoo ofrece medio millón de pesos por pistas de Gisseli Alejandra

Gisseli Alejandra sufría violencia por parte de su pareja, con quien, al parecer, ya iba a separarse.

  • La joven mujer fue vista por última ocasión el 20 de marzo de 2021 en la localidad de Francisco Villa, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.

Chetumal, Quintana Roo.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo emitió una ficha de recompensa por $500 mil pesos a quien aporte información efectiva y fidedigna que contribuya a la localización de Gisseli Alejandra Tamayo Ortiz. vista por última ocasión el 20 de marzo de 2021 en la localidad de Francisco Villa, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.

De acuerdo con la ficha del Protocolo Alba Quintana Roo, la cédula de búsqueda se activó el 20 de marzo de 2021 en la localidad Francisco Villa, Quintana Roo, aunque la denuncia de su desaparición fue interpuesta hasta el 17 de abril de ese año.

La señora Fabiola Ortiz, madre de Gisseli Alejandra, Tamayo Ortiz, señaló que su hija sufría violencia por parte de su pareja, con quien, al parecer, ya iba a separarse.



La señora radica en Cancún y forma parte del colectivo “Colectivo Verdad Memoria y Justicia” una organización no gubernamental integrada por  familiares de Personas Desaparecidas en Quintana Roo.

--“Ella vivía en Francisco Villa; desapareció el 20 de marzo. Yo vivo aquí en Cancún, ella allá, con su pareja, y de un día para otro desapareció. Yo tengo puesta la denuncia desde que desapareció; sin embargo, las autoridades no ponen atención al caso y lo han dejado así. La verdad he batallado mucho para que me hagan caso”, narró.

A la fecha se han realizado operativos en busca de Gisseli, particularmente en el rancho La Noria, presuntamente donde fue enterrada según un mensaje afirmaba esos hechos.

Unidad de rescate del Santuario Ostok sufre violento robo, con armas largas

La propia Secretaría de Economía estatal ha revelado que mil cien empresas y negocios han cerrado sus puertas aquí en Sinaloa

  • El Santuario Ostok, dedicado al rescate y protección de fauna silvestre, fue víctima de un robo armado en el que los delincuentes se llevaron el vehículo utilizado para rescatar a cientos de animales. 
  • El hecho ha generado indignación y preocupación por el futuro de las operaciones de rescate
  • Ernesto Zazueta señala que el Santuario Ostok se resiste a cerrar sus puertas como lo han hecho más de mil empresas en Sinaloa debido a la violencia, porque ahí habitan cientos de animales rescatados, pero indicó que la situación es insoportable
  • Exigió a las autoridades que hagan uso de toda su inteligencia y recursos para sacar a Sinaloa del infierno que está viviendo

Ciudad de México.- Este jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok, sufrió un asalto con armas largas y con uso de violencia fueron despojados del vehículo con el que han rescatado a cientos de ejemplares de fauna silvestre y con el que diariamente transportan kilos de comida para la alimentación de todos los animales que viven en el santuario.

El presidente de Ostok Sanctuary, Ernesto Zazueta, indicó que desde hace tiempo han venido denunciando ante las autoridades y medios de comunicación que la situación de violencia en el estado de Sinaloa es ya inaguantable para toda la población y también para los animales. Y aunque celebró que parte de su equipo de rescate esté a salvo, lamentó mucho que hayan sido despojados de esta importante herramienta de trabajo con la que han podido rescatar y alimentar a cientos de animales silvestres que han sido víctimas de abandono, maltrato y también de los enfrentamientos del crimen organizado.

---"Afortunadamente mi equipo está bien, estresados y muy asustados, pero a salvo. Pero no se vale que todos vivamos permanentemente con miedo y angustia, y aunque ahorita solo nos arrebataron algo material, es algo muy, muy valioso para nosotros. Y es que no solo se trata de una herramienta de trabajo, sino de una herramienta con la que de verdad le hemos podido dar una segunda oportunidad de vida a cientos de animales".

Con conocimiento de causa les puedo decir que lamentablemente las autoridades ambientales de nuestro estado no cuentan con vehículos y equipamiento como éste de rescate. Se trata de una PickUp Ford Super Duty que fuimos equipando poco a poco con todo lo necesario para el manejo de complejos ejemplares como lo son los grandes felinos, reptiles, aves rapaces, etc".

Zazueta Zazueta añadió que dado la gravedad de la situación de violencia que ya ha cobrado más de mil vidas en el estado, llevan meses contemplando cerrar el Santuario Ostok. Pero compartió que no pueden dejar a tantos animales rescatados a su suerte ni cerrar un espacio que significa una esperanza de vida para muchos animales que cada semana requieren ser rescatados, que necesitan un espacio con especialistas para ser rehabilitados, y un hogar temporal o permanente.

"La propia Secretaría de Economía estatal ha revelado que mil cien empresas y negocios han cerrado sus puertas aquí en Sinaloa por los excesivos índices de violencia y el elevado número de robos. Tan solo en esto en estos cinco meses la Fiscalía del Estado señala que se han robado más de 2 mil 100 vehículos, y definitivamente no se puede ni trabajar ni vivir así, pero insisto que tampoco podemos dejar de atender a los animales y abandonarlos a su suerte, ellos, como la gran mayoría de los sinaloenses, ni la deben ni la temen. Exigimos que las autoridades pongan toda su inteligencia y recursos y salven a Sinaloa del infierno que estamos viviendo", concluyó.

Falleció El Muñe, Daniel Bisogno

El nombre de Daniel Bisogno estuvo ligado a Ventaneando durante más de 25 años.

  • En cuanto a su vida amorosa, Daniel Bisogno tuvo relaciones sentimentales con varias famosas entre ellas: Mariana Ochoa, Fran Meric o Andrea Escalona, hija de la productora Magda Rodríguez.

Ciudad de México.- Daniel Bisogno El Muñeco (Daniel Omar Aguilar Bisogno, Ciudad de México, 19 de mayo de 1973 - 20 de febrero de 2025) , conductor de Ventaneando y actor, falleció este jueves a los 51 años a causa de las complicaciones de un trasplante de hígado que recibió en el 2024.

Como actor apareció en El Más Valiente del Mundo, en el papel de Niño. También apareció como él mismo en la serie de TV El Show de Niurka. Uno de sus primeros trabajos actorales fue en la película Ya Nunca Más de 1984.

Ha conseguido 316.000 seguidores en su cuenta de Instagram bisognodaniel. 

Desde joven demostró un carisma nato para la comunicación, lo que lo llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental. Su carrera en los medios comenzó en la radio, donde participó en diversos programas hasta que logró abrirse camino en la televisión.

Fue en la década de los 90 cuando recibió la oportunidad que cambiaría su vida: unirse al equipo de Ventaneando, el programa de espectáculos más influyente de la televisión mexicana, liderado por Paty Chapoy. 

El nombre de Daniel Bisogno estuvo ligado a Ventaneando durante más de 25 años. Su humor ácido y comentarios sin censura lo llevaron a protagonizar enfrentamientos con celebridades, pero también a ser una de las voces más esperadas por el público.

Además incursionó en la actuación, el doblaje y el teatro, participando en obras como El Tenorio Cómico, donde demostró su talento para la comedia. En radio, también tuvo programas donde su estilo irreverente continuó conquistando audiencias.

---“Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado.

“Ventaneando” está de luto. Se fue uno de nuestros miembros más destacados. Descanse en paz. Honraremos su recuerdo siempre. #QEPDDanielBisogno, publicó en su cuenta el programa.

Paty Chapoy, su jefa, publicó: “Con inmensa tristeza les informo que #Daniel Bisogno falleció”.

Bisogno estudió en el CEA de Televisa.Fue en 1997 cuando se incorporó como uno de los conductores de Ventaneando, programa con el que se hizo muy famoso, además que dio de qué hablar debido a las opiniones que daba sobre ciertos artistas.

También destacó como actor de teatro y trabajó en obras de teatro como El Tenorio Cómico y Lagunilla mi barrio, además que interpretó al divertido personaje de La Güera Limantour.

Fue en el 2014 cuando el famoso se casó con Cristina Riva Palacio con quien procreó a su única hija, Michaela. Daniel Bisogno y su esposa se separaron en el 2019, sin embargo, llevaban buena relación por su primogénita.

Durante varios años, Daniel Bisogno fue objeto de críticas, comentarios y especulaciones sobre su vida amorosa, en especial sobre su orientación sexual. 

Entre sus novias se cuentan a Betty Monroe, un romance fugaz, cuando ella tenía 19 años y él 23. Mariana Zavala, con quien mantuvo un noviazgo de un año, quien era su compañera en el programa ‘Tempranito’. Más tarde se casaron y duraron juntos por cuatro años; sin embargo, tras la ruptura, Mariana se alejó de los medios. 

Sostuvo una relación de cuatro años con la famosa actriz Fran Meric, quien también fue su compañera en Tempranito. Durante ocho meses, en medio de su relación con Fran, Bisogno sostuvo una relación con Mariana Ochoa, integrante de OV7. 

Daniel mantuvo un romance con la hija de la productora Magda Rodríguez, Andrea Escalona, en 2008. Tuvo una relación con Cristina Riva Palacio, con quien duró tres años y tuvo una hija; sin embargo, el matrimonio acabó en 2019 cuando surgieron los rumores de la supuesta homosexualidad y drogadicción del conductor. 

Descanse en paz.

Trabajan SICT y transportistas para fortalecer estrategias para el sector

Representantes de los organismos de autotransporte federal reiteraron su disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo junto con autoridades

  • Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, encabeza reunión con la CANACAR, CANAPAT, CONCAMIN, CCE, AMCIV y la ANTP para fortalecer la infraestructura vial y la seguridad en las carreteras 
  • Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. 

Ciudad de México.- De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, y el director de Centros SICT, Carlo Benítez, se reunió con representantes y dirigentes de las cámaras y organismos relacionados con el autotransporte federal.

Durante el encuentro con el Secretario de la SICT, se atendieron varias de las propuestas y compromisos ya planteados en una reunión previa con la Presidenta de México y de mesas de trabajo con la Dirección de Autotransporte Federal y las Cámaras y organismos del sector. 

Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. Se abordaron temas estratégicos de infraestructura vial que ayudarán a fomentar la competitividad en las carreteras. 

Asimismo, la industria del autotransporte junto con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) platicaron sobre un programa para fomentar la integración laboral de los migrantes en el sector. La SICT implementará un sistema de seguimiento para garantizar el acceso equitativo y la formación de los beneficiarios.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización y seguridad del autotransporte federal, asegurando la implementación de acciones conjuntas con el sector para garantizar un transporte eficiente y seguro en todo el país.

Papa Francisco no recibió solo a Pedro Haces; eliminó a compañeras de foto

En la imagen aparece solo Pedro Haces con el prelado católico de frente.

  • El político y líder sindical Pedro Haces Barba, diputado de Morena, generó polémica tras compartir una imagen donde aparenta haber sido recibido en solitario por el Papa Francisco
  • Se descubrió que la fotografía original incluía a diputadas y funcionarias, quienes fueron eliminadas digitalmente 

Ciudad de México.-  El coordinador de Operación Política de Morena, líder de la CATEM y diputado federal de la LXVI Legislatura, Pedro Haces Barba, está en el centro de la polémica al exhibir una fotografía manipulada digitalmente para eliminar a tres integrantes de la delegación de la Cámara de Diputados que visitó el papa Francisco el pasado 12 de febrero en el Vaticano.

La delegación fue encabezada por Cristal Pelayo Rodríguez, directora general de la Unidad de Asuntos Internos Internacionales y de Relaciones Parlamentarias; presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Marcela Guerra Castillo; y la morenista Maribel Solache González. La imagen de la comitiva sin editar la subió a sus redes sociales la priista Guerra.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que se trató de un viaje oficial financiado por la cámara.

En audiencia privada con su Santidad, el Papa Francisco, por términos de la encíclica “Fratelli Tutti”, señaló la importancia de apoyar a nuestros hermanos migrantes a través de la fraternidad y la amistad social como medios de reconstrucción social. 

Su santidad explicó que Argentina fue poblada mayormente por migrantes y compartió que el mismo es hijo de migrantes, externó su preocupación sobre los peligros que enfrentan los migrantes en el Darién y la dura política migratoria de Estados Unidos: Marcela Guerra

En la conferencia de prensa de los diputados de Morena denominada La Legislativa del Pueblo, el pasado 18 de febrero, el dirigente de la CATEM mostró esa imagen alterada para aparentar reunión exclusiva con el Papa Francisco.

En la imagen aparece solo él con el prelado católico de frente. Sin embargo, se descubrió que la fotografía original incluía a diputadas y funcionarias, quienes fueron eliminadas digitalmente.

En la pantalla situada detrás de él se proyectó la fotografía en la que únicamente aparece frente al pontífice, aun cuando en ningún momento el encuentro fue solo entre ambos.

---“Fue una reunión que duró aproximadamente una hora con su Santidad, muy amable, muy cariñoso con el pueblo de México. Mandó un mensaje a la presidenta de México: que no deje a los migrantes solos”, dijo Haces Barba.

El también empresario y dirigente sindical expuso que “la imagen del Papa Francisco es muy relevante para el mundo. Y que nos haya dado el espacio para atendernos por una hora, ya con un estado de salud (...) mal se veía porque le costaba mucho trabajo hablar”.

“Nos explicó su grave preocupación y sobre todo, nos manda una cosa muy importante, que es su solidaridad con el pueblo de México”.

Sostuvimos una importante reunión en el Vaticano con Su Santidad, el Papa Francisco (@franciscus), hablamos sobre nuestras hermanas y hermanos migrantes. Compartimos la visión de que la migración debe abordarse con humanidad, solidaridad y conciencia social.

El Papa Francisco, celebró las reformas en materia laboral que hemos impulsado en la @mx_diputados. Con gran cariño envió un abrazo a las y los trabajadores de México, reconociendo su esfuerzo y compromiso por construir un mejor país.

Su mensaje de fe, es ejemplo para continuar trabajando por un mundo más humano y fraterno”: Pedro Haces

Durante la reunión privada los legisladores abordaron el tema de la migración y los retos que enfrentan nuestros connacionales que han sido deportados de los Estados Unidos. 

La visita fue a invitación de Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México y del Excmo. Sr. Alberto Medardo Barranco Chavarría, Embajador de México ante la Santa Sede.

Localizan cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho en Semefo de Culiacán

El periodista Camacho Rodríguez era originario de Hermosillo, pero desarrolló la mayor parte de su ejercicio periodístico en Cajeme.

  • Los restos fueron recibidos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) el 28 de octubre de 2021. Fue reportado como desaparecido en 2020
  • El colectivo publicó su nombre en una lista para que sus familiares reclamen sus restos en el Servicio Médico Forense
  • Fiscalía de Sinaloa solicita apoyo para localizar familiares de hombre identificado tras 4 años en el SEMEFO

Culiacán, Sinaloa.- A cinco años de su desaparición, el cuerpo del reportero sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue localizado en el Servicio Médico Forense de Culiacán.

A través de redes sociales, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó sobre el hallazgo, luego de que, a su vez, el colectivo Madres Buscadoras de Sinaloa compartió imágenes y nombres de personas que se encuentran sin identificar en el Semefo.

---“Cuerpos sin identificar en SEMEFO de Culiacán Sinaloa Jesús Manuel Alfaro Toledo de Sinaloa, Antonio Almazán Rubio de San Luis Potosí, Juan Diego Álvaro Rodríguez de Sinaloa, Rosario Francisco Amador Melendrez de Sinaloa, Felipe Ayala Moreno de Guerrero, Manuel Francisco Ayón Ávila de baja California Sur, Raymundo Basurto Rodríguez de Veracruz, René Bautista arenas de Chiapas, Andrés Bernal Orozco de ciudad de México, Jesús Alberto Camacho Rodríguez de Sonora para información llamar al número 911 o al número 6623 41 56 16 con Ceci flores”, señala el comunicado de Madres Buscadoras de Sinaloa.

Camacho Rodríguez, originario de Hermosillo, trabajó en varios medios de comunicación, como El Imparcial, El Regional de Sonora, Tribuna del Yaqui y Extra de la Tarde.

El periodista fue más conocido en ciudad Obregón, ya que por muchos años se destacó en el ejercicio periodístico, sobre todo como columnista, tratando temas diversos, entre ellos, económico, social y lo que más disfrutaba dándole siempre su muy peculiar estilo a la "arena política".


La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha hecho públicos este 19 de febrero los datos de Camacho Rodríguez, cuyos restos fueron recibidos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) el 28 de octubre de 2021, tras ser hallados en el cruce del boulevard Pedro Infante y calle del Olmo, colonia Las Flores, en Culiacán.

Informó que fue identificado a través de la comparación de huellas dactilares con registros del INE. Nacido en Sonora el 10 de febrero de 1956.

Rasgos dentales distintivos: Fractura del segundo premolar superior derecho y ausencia de varias piezas dentales.

Antecedentes profesionales: Coincide con un periodista registrado en medios sonorenses como El Imparcial y Tribuna del Yaqui, reportado como desaparecido en 2020 y localizado en 2025 tras una búsqueda liderada por colectivos ciudadanos.

El SEMEFO de Sinaloa enfrenta una crisis forense, con al menos 84 cuerpos sin reclamar desde 2018, identificados mediante colaboraciones con el INE y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).

Entre ellos, hay víctimas de otros estados, como Chihuahua, Guerrero y Veracruz10. Organizaciones como Madres Buscadoras de Sonora han denunciado fallas en los protocolos de identificación y retrasos en la entrega de restos, incluso cuando existen solicitudes de ADN previas.

Gobierno debe aclarar señalamientos que lo vinculan con el crimen organizado: Alejandro Moreno

Destacó que en la relación de México con Estados Unidos no hay una comunicación de confianza.

  • Expuso que “la foto del gobernador de Sinaloa con el llamado Andy López Beltrán, es la muestra de la complicidad, de que este gobierno no quiere actuar en el combate al crimen organizado”.

Ciudad de México.- Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que el gobierno de Morena tiene que aclarar los señalamientos de Estados Unidos, que lo vinculan con el crimen organizado y lo calificaron claramente de ser un “narcogobierno” y, al mismo tiempo, señaló que los políticos involucrados con organizaciones de narcotraficantes tienen que ser llevados a la cárcel.

Tras las declaraciones del Presidente Donald Trump, en las que afirmó que México está gobernado por los cárteles, el senador y dirigente nacional del tricolor dijo que 

“lo tienen que aclarar” y precisar “qué van a hacer con los políticos de Morena que están vinculados con el crimen organizado”.

En entrevista en el Senado de la República, sostuvo que las señales que ha enviado el gobierno mexicano es que no habrá cooperación ni colaboración para acabar con el crimen organizado. “No tienen vergüenza. Es un cinismo. ¿Saben qué mensaje mandan al gobierno de los Estados Unidos en los temas de inseguridad? Que es un tema de impunidad”, argumentó. 

Explicó que “la foto del gobernador de Sinaloa con el llamado Andy López Beltrán, es la muestra de la complicidad, de que este gobierno no quiere actuar en el combate al crimen organizado”.

Destacó que en la relación de México con Estados Unidos no hay una comunicación de confianza. Tan es así, agregó, que ni siquiera los han recibido en el gobierno de los Estados Unidos para tener una relación de trabajo comprometida en los temas de seguridad.

Sostuvo que el gobierno de Estados Unidos será implacable en el tema del combate al crimen organizado porque lo han declarado; y en el tema migratorio serán inflexibles en la política de que haya un trabajo en conjunto para resolverlo. 

En tanto, agregó, en el tema comercial, está en riesgo el tratado, porque este gobierno no ha cumplido con sus compromisos de fortalecer las instituciones democráticas, ni en garantizar instituciones autónomas en los temas de telecomunicaciones y energéticos. 

Pero, precisó que lo que más pone el tema económico y comercial, “es esta locura que siguen avanzando, en la reforma judicial, que no solo rompe el equilibrio de poderes, genera incertidumbre en la inversión y pone en peligro los temas de cooperación, de inversión, colaboración y coordinación, para darle certeza a las inversiones de naciones que son socios comerciales de nosotros”.

Por ello, señaló el Presidente Alejandro Moreno, “nosotros exigimos que se resuelva, que se resuelvan los temas de seguridad, de impunidad, y que en este contexto se coopere, se trabaje con el gobierno de Estados Unidos, y se fortalezca la relación de la región de Norteamérica”,

Empero, el dirigente nacional del PRI subrayó que desde el partido “vemos un gobierno incapaz, ineficaz, sin resultados claros. Explicó que desde hace siete años, el PRI ha alzado la voz para demandar que se combata al crimen organizado y se garantice la paz y la seguridad de los mexicanos.

Indicó que “lo que hemos hecho nosotros es alzar la voz. Nosotros vamos a seguir denunciando y señalando lo que está ocurriendo en este país, porque si hay un tema fundamental cuando hablan de la defensa de la soberanía, son las instituciones autónomas, las instituciones sólidas, y lo que ha hecho este gobierno de Morena es despedazar y destruir las instituciones”.

© all rights reserved
Hecho con