Mostrando las entradas con la etiqueta yucatán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yucatán. Mostrar todas las entradas

Arrancó el programa “Ciencia por la vida”

SECIHTI llevará el programa “Ciencia por la vida” a preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tizimín, Tekax y Valladolid.

Mérida, Yucatán.- Para impulsar estilos de vida saludables, en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inició en las escuelas preparatorias el programa “Ciencia por la vida” con el objetivo de cuidar la salud emocional, prevenir la violencia y fomentar el bienestar.

Desde el plantel Mérida I “Felipe Carrillo Puerto” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Yucatán, la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este programa suma el conocimiento científico para entender las emociones y las consecuencias de actividades como una alimentación no adecuada y trastornos del sueño, así como el consumo de estupefacientes. 

 --“Venimos a cumplir una misión muy clara de llevar la ciencia a cada rincón del estado con un sentido humanista. Venimos a hablar con las y los jóvenes para acercarles información y que puedan afrontar los retos que experimentan en esta etapa de su vida”, indicó acompañada de la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y del director General del subsistema CONALEP Yucatán, Felipe Duarte Ramírez. 

La secretaria apuntó que los ejes de “Ciencia por la vida” son los trastornos del sueño, trastornos de alimentación, el aislamiento social y familiar, sedentarismo y consumo de sustancias. “La tristeza, la desesperanza, todo ello puede tener un origen físico y químico y, si entendemos eso, podremos cambiar nuestro estilo de vida”, aseveró. 

Por su parte, Méndez Naal señaló que promover estilos de vida saludables en las juventudes es un propósito vital del programa Aliados por la Vida, de manera que es altamente satisfactorio sumar esfuerzos y recursos. 

--“Ustedes como jóvenes tienen que aprender a distinguir lo malo de lo bueno, ustedes tienen el poder de ser conscientes y de permitir lo que entra en su vida, en su cuerpo, en mente y en sus corazones”, destacó.

El programa “Ciencia por la vida” enseñará a la juventud las bases científicas, desde las ciencias biológicas y químicas, que influyen en nuestras emociones y actitudes. 

En esa tarea, se cuenta con la colaboración de grandes aliados como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de las Artes de Yucatán (UNAY), Marista de Mérida y Anáhuac Mayab, así como el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, quienes contribuyen con la realización de actividades como cine foros, muestras de teatro y danza, talleres lúdicos, mural y charlas. 

Con el programa “Ciencia por la vida” se alcanzará a distintas preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tekax, Tizimín y Valladolid y se refrenda el interés del Gobierno de Yucatán de privilegiar el desarrollo armonioso y saludable de las y los jóvenes yucatecos. 

Yucatán será sede de la Feria Turística del Mundo Maya "Ki Huic" 2026

Inauguran el Pabellón Yucatán, con la participación de 75 empresarios yucatecos que promocionan el destino y buscan más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta.

  • Anuncian el relanzamiento de la Organización del Mundo Maya (OMM) creada en1992 para atraer visitantes a la región donde se instaló la gran cultura Maya que comprende Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Rosarito, Baja California.- En el relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, durante la 37ª Reunión Mundo Maya México, se anunció que Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026 y de la Feria Turística del Mundo Maya "Ki Huic". También se inauguró el Pabellón Yucatán en el Tianguis Turístico de México 2025.

La OMM nació el 14 de agosto de 1992 para atraer visitantes a la región donde se instaló la gran cultura Maya que comprende los países de Guatemala, Belice, el occidente de El Salvador y Honduras, y los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

El gobernador Huacho Díaz Mena dijo que, con este relanzamiento de la OMM, donde México tendrá la presidencia, se logrará una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya, como los destinos yucatecos.

Añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya "Ki Huic", evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya.

Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida.

-- “El objetivo es que haya una derrama económica para nuestras comunidades mayas”, afirmó.

Ante la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades mayas.

Abundó que el Tren Maya tendrá un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos.

Ante representantes de turismo de los países que integran el Mundo Maya —Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala— refrendó el compromiso de Yucatán con el Mundo Maya, con nuestra historia, pero, sobre todo, con nuestra gente. 

--“Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad.”


Entre las actividades del Tianguis Turístico México 2025, Díaz Mena y Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguraron el Pabellón Yucatán.

Ahí destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta.

De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico.

Morena pretende atropellar la libertad de expresión: PRI

PRI se opone a que la 4T convierta las redes sociales en el "noticiero del bienestar"

  • El dirigente priista, Gaspar Quintal, advierte sobre los riesgos de la iniciativa de Morena que pretende censurar las plataformas digitales y callar las voces críticas.

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Gaspar Quintal Parra, advirtió que Morena pretende imponer una ley regresiva para censurar las plataformas digitales de internet en el país, distorsionar el mercado de las telecomunicaciones y convertir las redes sociales en un “Noticiero del Bienestar” para callar las voces críticas.

Declaró que el PRI apoya impedir la compra de propaganda por parte de gobiernos extranjeros en los medios de comunicación, pero explicó que este argumento no debe utilizarse como pretexto para reprimir al sector, a los usuarios y a la libertad de expresión.

El también diputado local abundó que la propuesta de Morena en el Senado plantea, en el artículo 109, el bloqueo de plataformas digitales sin orden judicial ni control administrativo. Además, pretende entregar concesiones de uso comercial a entes públicos, sin reglas claras ni contraprestación, por lo que se elimina la competencia y se pone en riesgo la neutralidad de la red.

--“Es autoritarismo puro disfrazado de regulación. Ahora quieren robarse la verdad para imponer sus mentiras. Pero lo más peligroso es que se abre la puerta a persecuciones políticas y a silenciar voces comunitarias o indígenas que incomoden al poder”, sostuvo Gaspar Quintal.

Por tal razón, recalcó que el PRI votará en contra de la reforma de Morena que pretende convertir las redes sociales en “el Noticiero del Bienestar” y reiteró su compromiso de defender la libertad de expresión de las mexicanas y los mexicanos.

--“Hay que tener cuidado con lo que está planteando Morena, porque no sólo se trata de imponer a toda costa la narrativa oficial, sino que serviría para callar las voces críticas ante la falta de resultados del Gobierno Federal”, manifestó.

Por si fuera poco —indicó—, esta iniciativa de Morena, de más de 300 páginas y 283 artículos, no puede discutirse con menos de 24 horas de análisis, por lo que es evidente que su único objetivo es atropellar la libertad de expresión.

Tabasqueño detenido en Kanasín por agredir sexualmente a menor

El sujeto fue detenido por violación de una adolescente en Kanasín

Mérida, Yucatán.- Acusado de la violación de una adolescente de 14 años, hoy fue detenido Ángel “N”, de 30 años, originario de Villahermosa, Tabasco, de oficio repartidor de agua.

Datos de prueba obtenidos por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), acreditan la probable responsabilidad del individuo en los hechos.

Los abusos, denunciados por la madre de la víctima, habría ocurrido en tres diferentes días de octubre de 2023 en la colonia Ampliación Xelpac del municipio de Kanasín. 

En la propia denuncia se menciona que la persona que agredió a la adolescente lo hizo aprovechando la confianza que se le tenía, además de que ejerció contra ella violencia física y emocional y la amenazó con hacerle daño a su familia si contaba lo sucedido.

Los agentes y fiscales investigadores pusieron al detenido a disposición de juez de control que obsequió la orden de aprehensión por el delito de violación equiparada.

La Cochinita Pibil, el guiso yucateco que conquista Tijuana

La Federación Gastronómica continuó su gira del “Yucatruck” repartiendo tacos en el Baja California Center.
Foto Mariela Pinzón | Facebook

Tijuana, Baja California.- En su recorrido por Tijuana, el “Yucatruck” de la Federación Gastronómica de Yucatán llegó hasta el Baja California Center, lugar que desde este día alberga a miles de visitantes, nacionales y extranjeros, de la Edición 49 del Tianguis Turístico de México 2025, y donde continuó una gira de promoción exitosa, repartiendo miles de tacos de cochinita pibil en esa ciudad fronteriza.

Desde temprana hora, el ya famoso “Yucatruck” en Tijuana arribó al lugar, para deleitar a los visitantes y locales con el sabor, olor y sazón de la cochinita pibil, platillo que se convirtió en una gran atracción entre los habitantes y turistas de esa ciudad.

Participantes del Tianguis Turístico de los estados de Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila, Veracruz, así como de El Salvador y Colombia, fueron atraídos por el olor del platillo yucateco más conocido en México y el mundo, quienes disfrutaron de los tradicionales tacos.

Así, durante cuatro días, desde el viernes 25 y hasta este lunes 28 de abril, la Federación Gastronómica de Yucatán repartió más de 5 mil tacos de cochinita en todo Tijuana, hecho que se logró con el apoyo de empresas yucatecas como MayanFood Cocina Tradicional, La Anita, Galletera Dondé, Panadería La Mejor, Marquesitas La Nueva Tradición, Esmeralda Brewing Cervecería Yucateca y Holiday Inn and Suites la Isla.

El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar aseguró que el objetivo se logró, llevar un pedacito de la gastronomía yucateca hasta Tijuana, que la gente de esta ciudad, locales y visitantes, probarán la tradicional cochinita pibil.

Destacó que su organismo no quiso dejar pasar la oportunidad de promocionar la gastronomía yucateca en el marco de un evento tan importante como lo es el Tianguis Turístico de México, por lo que se dieron a la tarea de hacer gestiones y poder estar presentes en Tijuana.

La verdad estamos muy sorprendidos y agradecidos con la gente de Tijuana, una ciudad cosmopolita donde viven personas de diferentes partes del país y del mundo, y que probaron la cochinita pibil, que les pareció un extraordinario platillo, subrayó.

Carlos Guillermo Aguirre afirmó que la Federación Gastronómica de Yucatán seguirá sumando esfuerzos para promocionar la gastronomía yucateca, no solo en México, sino en otras partes del mundo, pues es una referencia del estado que atrae a muchos turistas.

Asiste Huacho a la inauguración del Tianguis Turístico 2025

Díaz Mena destacó que Yucatán combina la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región

  • El gobernador Díaz Mena acompañó a la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez, en la inauguración del Tianguis Turístico 2025.
  • Mañana martes está programado la inauguración del Pabellón Yucatán

Rosarito, Baja California.- El gobernador Huacho Díaz Mena participó en la inauguración oficial de la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025, encabezado por la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, evento que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo de manera binacional entre México y Estados Unidos.

Díaz Mena destacó que Yucatán combina la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región, así como la fusión de tradiciones mayas, playas de ensueño, zonas arqueológicas majestuosas y experiencias únicas, consolidándose como un destino obligado para los turistas regionales, nacionales e internacionales.

Mañana martes está programado a las 11:00 horas la inauguración del Pabellón Yucatán en la que se espera la asistencia de Rodríguez Zamora; el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como los expositores de la entidad.

En el marco de este evento, que se realizará en las ciudades de Rosarito, Baja California, y San Diego, Estados Unidos, se programaron más de 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del Grupo Iberostar y PriceTravel.

Esta edición binacional del Tianguis Turístico representa una oportunidad inigualable para que Yucatán amplíe su presencia en el mercado estadounidense y refuerce su papel como puerta de entrada a experiencias auténticas, sostenibles y memorables.

Díaz Mena participó en la reunión "Capitanes de la Industria Turística", donde, junto con líderes empresariales, propietarios de empresas turísticas, altos ejecutivos e investigadores del sector, escuchó una serie de conferencias especializadas en la industria sin chimeneas.

En esta primera actividad, la titular de Sectur habló sobre la importancia que tendrá el próximo año la realización del mundial de Fútbol en México, lo que ayudará a detonar las visitas de extranjeros a todos los destinos nacionales. 

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama habló sobre la importancia del turismo comunitario para la región de la península de Yucatán. 

Policía de Mérida implementa operativo de regreso a clases.

Para este dispositivo vial, las y los elementos policiales cubrieron los planteles educativos del Centro Histórico

Mérida, Yucatán.- Para reforzar la seguridad en los horarios de entrada y salida de las escuelas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad, la Policía Municipal de Mérida implementó acciones en materia vial en el área de jurisdicción. 

El operativo se llevó a cabo ante el retorno a clases de los alumnos de educación básica, preparatoria y superior con el objetivo de evitar incidentes y cuidar el bienestar de todas y todos, los elementos municipales estuvieron en las escuelas para hacer más ágil el descenso de las y los alumnos.

Para este dispositivo vial, las y los elementos policiales cubrieron los planteles educativos, a fin de brindar las facilidades a los padres de familia.

Se colocaron conos de seguridad junto a los accesos de las escuelas, esto a fin de generar una mejor distribución vial, así elementos policiales en las interacciones para evitar congestionamientos viales. 

De esta manera la Policía Municipal de Mérida cumple con uno de  sus objetivos principales,que es contar con vialidades más confiables y seguras, tanto para los conductores como para los peatones.

Derrama económica por 770MDP por el Día del Niño

Celebraciones del Día del Niño generarán una derrama económica de 770 millones de pesos en Yucatán: Canaco Servytur Mérida

  • Llamado a las familias yucatecas a preferir el comercio formal, que garantiza la calidad de los productos

Mérida, Yucatán.–  Con motivo de las celebraciones del Día del Niño, este 30 de abril, se estima una derrama económica aproximada de 770 millones de pesos en el estado de Yucatán, reflejo del dinamismo comercial que genera esta fecha especial para las familias, estimó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR).

Durante las celebraciones dirigidas a los pequeños del hogar, se anticipa un incremento significativo en las ventas de comercios relacionados con aparatos tecnológicos, jugueterías, dulcerías, centros recreativos, tiendas de ropa y calzado infantil, así como restaurantes, sectores que tradicionalmente experimentan un aumento en ventas debido a las actividades conmemorativas del Día del Niño.

EL presidente de CANACO SERVYTUR, José Enrique Molina Casares, mencionó que, el Día del Niño representa una oportunidad estratégica para dinamizar la economía local, ya que moviliza a miles de familias hacia el consumo de bienes y servicios relacionados con el entretenimiento y el bienestar infantil, además que esta fecha permite que los comercios se preparen con anticipación para aprovechar el aumento en la demanda, lo cual impacta positivamente en sus ingresos.

Además, se hizo un llamado a las familias yucatecas a preferir el comercio formal, que garantiza la calidad de los productos, ofrece mejores condiciones de seguridad y contribuye al desarrollo económico del estado a través del pago de impuestos y la generación de empleos.

Además, se recomendó planear con anticipación las compras, comparar precios y optar por productos y servicios que brinden valor agregado, para disfrutar del Día del Niño sin afectar las finanzas familiares.

Falleció la Sra. Fiby Letizia del Socorro Trujillo Fuente

Fiby quedó al frente del negocio al morir su esposo, preservando las recetas originales de las delicias culinarias de la cocina libanesa.

Mérida, Yucatán.- Sra. Fiby Letizia del Socorro Trujillo Fuente falleció en días pasados. Muy querida en la comunidad, enalteció la gastronomía libanesa desde el restaurante Café Alameda, del que se hizo responsable al fallecer su esposo Julio Catrib Fillad.

La Alameda fue fundada por el matrimonio de Antonio Catrib Fillad y Tamina Fillad, quienes llegaron a México desde Batroumine. Su hijo Julio se hizo cargo cuando ellos fallecieron y su esposa Fiby quedó al frente al morir su esposo, preservando las recetas originales de las delicias culinarias de la cocina libanesa.

Originalmente se encontraba frente al parque Eulogio Rosado, calle 56 por 63 y 65, cerca del mercado Lucas de Gálvez. Actualmente se ubica en la 58 por 55 y 57.

Reciben las condolencias sus hijos Julio Antonio, Fiby Leticia, Mary Cristy y Sabi Verónica Catrib Trujillo y sus nietos Raz Catrib, así como demás familiares y amistades.

La misa para depositar sus cenizas será el próximo viernes 2 de mayo en la Iglesia de María Inmaculada a las siete de la noche.

Descanse en paz.

Helicóptero traslada de emergencia a paciente

Una paciente en estado crítico fue trasladada desde el municipio de Tizimín hacia el Hospital General Dr. Agustín O'Horán en Mérida.

  • La SSP Yucatán reporta que atendió el incendio de un vehículo en el Km 03+000, arroyo exterior del Periférico de Mérida, al sur.

Mérida, Yucatán.- Elementos de la SSP Yucatán, en coordinación con personal de emergencias médicas, realizaron el traslado aéreo de una paciente en estado crítico desde el municipio de Tizimín hacia el Hospital General Dr. Agustín O'Horán en Mérida.

El operativo se llevó a cabo desde el campo de béisbol de la colonia Sebastián Molas, donde se realizó la entrega de la paciente al personal de vuelo del helicóptero Bell 429 de la SSP, siguiendo protocolos de seguridad.

Se contó también con el apoyo preventivo de la unidad de bomberos para facilitar el abordaje seguro y eficiente.

La corporación reconoce el profesionalismo del personal médico, bomberos y tripulación aérea de la SSP, quienes trabajan coordinadamente para brindar auxilio oportuno en beneficio de la ciudadanía.

Exhorta a la ciudadanía a utilizar de manera responsable los servicios de emergencia 9-1-1 y colaborar en situaciones de urgencia siguiendo las indicaciones del personal de auxilio.



Por otra parte, la SSP Yucatán reporta que atendió el incendio de un vehículo en el Km 03+000, arroyo exterior del Periférico de Mérida, al sur.

El conductor, quien solicitó auxilio, refirió que mientras transitaba, observó chispas provenientes del cofre, lo que provocó el incendio. Descendió del vehículo para resguardarse.

Elementos del Cuerpo de Bomberos de la SSP trabajaron en la zona y lograron sofocar el fuego.

La vialidad se encuentra parcialmente cerrada, si transita por la zona maneje con precaución. Emergencias: 9-1-1.

Ateneo Peninsular reabre al público

Tras su rehabilitación durante tres años, el Ateneo Peninsular reabre al público

  • Exponen 102 objetos arqueológicos, 12 piezas históricas, 15 reproducciones táctiles (en 18 estaciones hápticas), nueve audiovisuales y una maqueta.
  • El Ateneo Peninsular alojará la Fototeca del Centro INAH Yucatán, 
  • Crearán el Museo de Historia del Pueblo de Yucatán.
  • El edificio, administrado por el INAH, ofrece una sala de sitio y, más adelante, contará con ventanilla única de trámites, tienda-librería, cafetería y restaurante

Mérida, Yucatán (Fotos INAH/Presidenci).- El Ateneo Peninsular reabre sus puertas tras un proceso de rehabilitación -que duró más de tres años, efectuado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- y el cual consideró la recuperación física, administrativa y jurídica, y gestionará el inmueble, además de trabajar de la mano con otras instituciones para la realización de proyectos conjuntos.

La inauguración fue encabezada el sábado, 26 de abril de 2025, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador, Huacho Díaz Mena, y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.

La directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís, explicó que, por el momento, la reapertura abarca la planta baja del edificio, donde el público podrá visitar la Sala de Sitio y el Museo del Tren Maya. 

Más adelante, contará con una ventanilla única para atender trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda-librería, compartida con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, una cafetería y un restaurante.

Bajo el título “Por las vías del salvamento, sendero del tiempo”, el Museo del Tren Maya muestra los hallazgos arqueológicos registrados durante las exploraciones que acompañaron al megaproyecto, a través de 102 objetos arqueológicos, 12 piezas históricas, 15 reproducciones táctiles (en 18 estaciones hápticas), nueve audiovisuales y una maqueta.

En el afán de promover la inclusión y garantizar una experiencia que integre a todo público, se desarrollaron estaciones especiales que incluyen reproducciones táctiles de las piezas mostradas, ilustraciones en relieve de los pictogramas de códices mayas o de alzados del edificio, descripciones en braille, audiovisuales y normovisuales.

Asimismo, Goycoolea Artís detalló que los laboratorios arqueológicos, instalados para el acopio, resguardo y restauración de piezas recuperadas en los salvamentos arqueológicos del Tren Maya, se mantendrán en el Ateneo, y preservarán los muestrarios de cerámica obtenidos en los diferentes tramos de las vías, además de continuar con el estudio y restauración de objetos y materiales.

La arqueóloga detalló que el recinto también alberga una colección de lítica de distintas localidades de Yucatán, cuyas piezas están en estudio, mismas que serán registradas y, en su caso, restauradas. 

---“Muchas se encontraban bajo resguardo de distintas comunidades y tienen un especial significado para ellas, por lo que, una vez terminado el proceso, serán restituidas a sus lugares de origen”.

Asimismo, el Ateneo Peninsular alojará la Fototeca del Centro INAH Yucatán, y contará con espacios para exposiciones temporales, convenciones, conferencias y distintas actividades culturales. En etapas posteriores, se trabajará en la creación del Museo de Historia del Pueblo de Yucatán.








Más de tres años de trabajos en el inmueble

Construido durante la Colonia, el edificio -más emblemáticos del corazón de Mérida- fungió como palacio del obispo y estuvo ligado a la Arquidiócesis de Yucatán, hasta 1915, cuando el entonces gobernador del estado, Salvador Alvarado, determinó conferirle un uso laico, como centro público de formación cultural, además de darle el nombre con el que se conoce actualmente.

La directora del Centro INAH Yucatán explicó que los trabajos de rehabilitación se realizaron en tres etapas, con una inversión de alrededor de 210 millones de pesos. En la primera, efectuada en 2022, se intervinieron 1,094 metros cuadrados, en los que se llevó a cabo la liberación de elementos constructivos agregados, restauración y reintegración de aplanados y pintura, acabados de pisos y carpinterías, e instalaciones hidráulicas y eléctricas en crujías de la planta baja.

En la segunda fase, en 2023, se restablecieron 858 metros cuadrados, mediante liberaciones, consolidaciones y reintegraciones de elementos en crujías y salones, ubicados entre la calle 60 y el pasaje de la Revolución; trabajos en niveles de losas de entrepiso en la planta alta, crujías y pasillo sur, así como la restauración integral de la fachada principal poniente, de la calle 60, frente a la plaza principal de Mérida.

En 2024, se efectuó la última etapa, en la que se intervinieron 6,774 metros cuadrados de la plantas baja y alta, que incluyen 3,848 metros de azotea, 814 metros de áreas ajardinadas y 354 metros lineales de fachadas; se retiraron agregados que no formaban parte de los elementos originales del edificio, se consolidaron y reestructuraron muros, cubiertas y arcadas, y se mejoraron los sistemas tradicionales de rollizos en entrepisos y de las cubiertas, con sistema de vigas de acero.

Asimismo, se integraron nuevos acabados en aplanados, se sustituyeron pisos y renovaron las instalaciones hidráulicas, pluviales, sanitarias y eléctricas; se climatizaron los espacios del edificio y se reparó la carpintería de puertas y ventanas de fachadas e interiores.

El Ateneo Peninsular se ubica en calle 60, No. 502-B, Cuartel I, en el Centro Histórico de Mérida, Yucatán.

Sonorense detenido en Mérida por robo de joyas

El arresto se realizó en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mérida, Yucatán.- César Raymundo, de Hermosillo, Sonora, fue detenido elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), por sustraer más de 500 mil pesos en joyas en una residencia en el fraccionamiento Montecarlo.

El arresto se realizó en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE). El detenido está acusado del delito de robo calificado.

De acuerdo con la denuncia de la afectada y las evidencias obtenidas por las autoridades, la noche del pasado miércoles ingresó a una residencia del fraccionamiento Montecarlo, al norte de Mérida.

Allá se habría apoderado de seis mil 500 pesos en efectivo y joyas por un valor de 500 mil pesos, entre las cuales había sortijas, cadenas y aretes de oro.

Fue puesto a disposición del juez de control que emitió la orden de aprehensión.

Inició la Semana Nacional de Vacunación

La jornada de vacunación se llevará a cabo del 27 de abril hasta el 3 de mayo

  • Fortalecen la Red de Frío, con una inversión e 20.1 millones de pesos, en los 140 centros de salud estatales

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó esta mañana el inicio de la Semana Nacional de Vacunación en Yucatán y anunció el fortalecimiento de la Red de Frío de los Servicios de Salud, en colaboración con aliados.

En el Centro de Salud Urbano de Mérida anunció que con una inversión de 20.1 millones de pesos se renovó la infraestructura de conservación de vacunas, conocida como Red de Frío, en los 140 Centros de Salud de la entidad, con el objetivo de garantizar la conservación y distribución segura de las inyecciones para beneficio de todas las familias yucatecas.

Para ello se renovó la infraestructura de conservación de vacunas, mediante la sustitución de refrigeradores en los 140 Centros de Salud del primer nivel de atención, la construcción y equipamiento de una cámara fría, y la adquisición de un Thermoking para una distribución segura.

---"Lo importante es que hoy en Yucatán tenemos capacidad de vacunar y la seguridad de que nuestras vacunas cumplen con los más altos estándares de calidad", destacó.

Añadió que la jornada de vacunación se llevará a cabo del 27 de abril hasta el 3 de mayo y tiene como meta aplicar vacunas a más de 33 mil beneficiarios, en especial a niñas y niños de 0 a 9 años de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores, en los 106 municipios de Yucatán.

Las vacunas que se aplicarán incluyen protección contra hepatitis, rotavirus, neumococo e influenza, reforzando así la cobertura y reduciendo el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.

--"Recordemos que la salud empieza con la prevención. Vacunarse es un derecho, una responsabilidad y una acción de amor por nuestras familias y nuestro estado", concluyó Díaz Mena.

En su turno, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, destacó que cada persona tiene un papel importante en la protección de la salud pública. 

--"El objetivo principal de esta semana es claro y tenemos que comprenderlo y participar, así como promover la equidad y el acceso a la vacunación", dijo.

Participaron en el evento Javier Ignacio Balam López, director de Prevención y Protección a la Salud de la SSY; Miguel Ángel Moreno Camelo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1; Marbella Beatriz Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública de la SSY; y Mario David Cuevas Tzuc, director del Centro de Salud Urbano de Mérida.

Yucatán en el Tianguis Turístico 2025

Yucatán participará con 40 expositores, entre empresas y organizaciones

  • Participan 40 expositores, entre empresas y organizaciones del ramo, así como los municipios de Valladolid, Maní, Motul, Tizimín y Mérida

Mérida, Yucatán.- En la 49 edición del Tianguis Turístico 2025, del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, en Playas de Rosarito, Yucatán participará con 40 expositores, entre empresas y organizaciones, así como cinco municipios en los que destacan los Pueblos Mágicos de Valladolid, Motul y Maní.

El secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, informó que el Pabellón Yucatán será inaugurado oficialmente por el gobernador Huacho Díaz Mena el próximo 29 de abril a las 11:00 horas. Se espera la participación de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer.

Esta edición será la primera con un componente binacional, siendo San Diego, California, Estados Unidos, invitado especial.

 El día anterior, el 28 de abril, se realizará el corte del listón inaugural del Tianguis Turístico 2025 y las autoridades federales y estatales harán un recorrido coordinado por la entidad anfitriona, Baja California.

 En el marco de del Tianguis Turístico se programaron más 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del grupo Iberostar y PriceTravel.

Yucatán participará en eventos especiales, reuniones y entrevistas con medios de comunicación para difundir la entidad como destino cultural, gastronómico, arqueológico, de playa, naturaleza, romance, de convenciones y turismo de alta gama, entre otros segmentos.

Como parte de la comitiva de Yucatán, participan los municipios de Valladolid, Maní, Motul, Tizimín y Mérida, confirmando la presencia de los alcaldes de la capital yucateca, Cecilia Patrón Laviada, y de Valladolid, Homero Novelo Burgos.

Asisten cinco organizaciones empresariales: la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A. C. (AMHY), la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (APROTUY), Canaco Servytur Mérida, Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR).

En la delegación destaca la participación de tres touroperadoras, tres empresas de ecoturismo, tres haciendas, tres compañías de transporte y 17 hoteles.

Este encuentro es el evento más relevante del sector en México y Latinoamérica, en el que los 32 estados promueven su gran variedad de productos turísticos a través de un foro de negocios, donde compradores y expositores se conectan mediante citas preestablecidas, generando oportunidades comerciales estratégicas para el crecimiento de la industria. 

En esta edición participarán más de mil 500 compradores y más de mil 035 empresas de 43 países, el 40 por ciento provenientes de Estados Unidos y Canadá, que darán pie a 70 mil citas de negocios. Se estima una afluencia diaria de 10 mil personas, que generarán una derrama económica de mil 380 millones de pesos.

La cochinita pibil conquista el paladar de Tijuana

La Federación Gastronómica de Yucatán 'yucataniza' a Tijuana
Foto Mariela Pinzón | Facebook

  • Participantes del Tianguis Turístico de México 2025 disfrutan de la cochinita pibil.

Tijuana, Baja California.- El Yucatruck, con su embajadora La Cochinita Pibil, se convirtió en la atracción principal de Tijuana de la mano de la Federación Gastronómica de Yucatán, previo a la 49 edición del Tianguis Turístico de México.

El aroma y delicioso sabor del platillo más emblemático de la tierra yucateca conquistó el corazón de los tijuanense y turistas que visitan la ciudad fronteriza más transitada de México, quienes en familia como un domingo tradicional, comieron  ese platillo, el más famoso de Yucatán.

Con el emblema de Península a Península, la Federación Gastronómica de Yucatán, en hermandad con el Clúster Gastro Turístico de Baja California, recorrió sábado y domingo los lugares más atractivos de Tijuana, para deleitar con la sazón de cocineros tradicionales de Motul los paladares  de niños y adultos  que se acercaron al Yucatruck.

El sábado y domingo la Federación Gastronómica de Yucatán estuvo en la Plaza Santa Celia en el centro de Tijuana, donde esperaron a los representantes yucatecos con cariño.

Cómo parte del recorrido de promoción de la gastronomía local, el Yucatruck visitó el Centro Cultural de Tijuana, la Torre de Agua Caliente y el estadio del equipo de fútbol los Xolos y la plaza Alameda Otay, donde familias vivieron la fiesta del sabor con  la cochinita pibil.

También, los participantes del Tianguis Turístico de México, de diferentes estados del país y otras partes del mundo, salieron al encuentro con el sabor de Yucatán, quienes conocieron el Yucatruck, que se convirtió en la sensación del público que se formó en largas filas para degustar sus tacos de cochinita pibil.

---"Muchas gracias por traernos estos grandes sabores de Yucatán a Tijuana, me recordó el viaje que hice hace unos años cuando estuve en Mérida", comentó Jane Denilson, una turista de San Diego, California, Estados Unidos.

Emocionados, una familia yucateca que se encuentra de visita en Tijuana se acercó a ver las marcas de las empresas que representan su identidad local y destacaron el esfuerzo de la Federación Gastronómica de Yucatán por promocionar la gastronomía local.

---"Llevamos diez días en Tijuana y ya extrañábamos la comida de Yucatán", expresó Aída Pech. 

Instalado, una vez más, El Yucatruck que luce en su carrocería el Convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, se volvió un atractivo especial de los turistas en Tijuana.

Silencio que el padrino duerme…

Discreto y reservado, el profesor Brito delineó una estrategia de reinserción social basado en la educación y la familia

  • Su labor fue reconocida internacionalmente con el Reconocimiento Mundial "Nelson Mandela",

Dulce María Sauri dijo en una ocasión que siendo gobernadora interina (1991 – 1993) lo primero que hacía al despertar era recibir el reporte del director del penal.  Cuando escuchaba “Sin novedad” respiraba profundamente y sabía que Yucatán amanecía tranquilo.

Años después, cuando Víctor Cervera Pacheco llegó el 1 de agosto de 1995 como gobernador constitucional designó al profesor Miguel Ángel González López como director de la penitenciaría meridana. Antes se había desempeñado como titular de la Secretaría de Protección y Vialidad, de 1984 a 1988, hoy Secretaría de Seguridad Pública.

--“El mal ambiente está creciendo aquí. La comida está muy mala. Nos tratan mal y las revisiones a los familiares, principalmente a las mujeres, se hacen sin total respeto. Los guardias meten hasta mano”, me dijo una voz que llamó a la redacción del periódico.

En semanas la inconformidad creció. Tuve un encuentro con el gobernador Cervera a quien transmití las inconformidades, a petición expresa de los internos y sus familiaas. El profesor González negó las versiones.

En diciembre las cosas empeoraron. La misma persona fue quien llamó al periódico para advertir del motín navideño que culminó en febrero con una revuelta entre dos grupos antagónicos, con un saldo fatal. Fueron meses críticos. Finalmente, el 21 de marzo de 1996 Cervera Pacheco recurrió a otro profesor, Francisco Javier Brito Herrera, a quien había nombrado jefe del Departamento de Secundarias.

El relevista oriundo de Becal, Calkiní, Campeche, ya había sido director del penal durante tres años en el interinato cerverista.

--“Negrito, me dijo cariñoso. Quiero que vengas aquí a hacer un recorrido, trae un fotógrafo y cuando terminemos te invito a probar el nuevo menú”, remató sabedor de mi afición a la comida.

Cuando llegamos un grupo de trabajadores estaba reacondicionando la tienda de la entrada para la exhibición y venta de muebles de la carpintería, vimos a los internos urdiendo hamacas y a otros laborando en la panadería. Olía a pintura nueva. Recorrimos los módulos y el campo deportivo.

---“Aquí almuerzo todos los días, esta comida es digna y hemos cambiado totalmente el menú”, dijo mientras nos servían. 

Discreto y reservado, el profesor Brito delineó una estrategia de reinserción social basado en la educación y la familia, incluido el acercamiento de los reclusos a Dios, a través de la Pastoral Penitencia con el extraordinario trabajo del sacerdote Alberto Ávila, quien impartía sacramentos de la comunión a personas privadas de su libertad.

No solo alfabetizó sino incentivó a los reclusos a concluir su primaria y secundaria, y hasta la maestría. Fomentó el teatro, música, literatura, la enorme Rosca de Reyes, exposiciones de Janal Pixán, actividades con magos y payasos en la mini Feria de X’Matkuil y el Vía Crucis viviente, entre otros.

Permitió el trabajo de grupos apostólicos, de Narcóticos Anónimos y Alcohólicos Anónimos,

También organizó el Mundialito y las Olimpiadas, torneos de fútbol, básquetbol, vólibol, partidos de béisbol con jugadores profesionales y otras actividades en el gimnasio.

Para mejorar la economía de los reclusos, porque a pesar de estar privados de su libertad son cabezas y sostén económico de sus familias, fomentó la instalación de una maquiladora de ropa, la capacitación en talleres de electricidad, carpintería, refrigeración y reparación de aires acondicionados y aprendizaje de oficios. También instaló un taller de computación y la venta de artesanías y hamacas en la Feria X’Matkuil.

Al profesor Brito Herrera tocó abrir las puertas del penal el 14 de octubre de 2005 para liberar al empresario Armando Medina Millet, protagonista del llamado Juicio del Siglo, luego de que el gobernador Patricio Patrón Laviada, le otorgó el beneficio de la preliberación tras ser condenado a 20 años de prisión por la autoría material del homicidio de su cónyuge, Flora Ileana Abraham Mafud.

El servidor público no ha estado exento de denuncias. Drogas, prostitución, enriquecimiento y hasta cobros al interior del penal. Oficialmente nada se ha comprobado.

A nivel nacional su labor ha sido reconocido por los propios organismos de seguridad al catalogar al penal meridano como uno de los más estables en su gobierno interno.

Su labor fue reconocida internacionalmente con el Reconocimiento Mundial "Nelson Mandela", galardón que premia a quienes impulsan sistemas penitenciarios humanitarios y respetuosos de la dignidad de las personas privadas de su libertad.

Hoy sus ahijados, como decía a los internos, están tristes. Los vio entrar, salir y muchas veces regresar y tuvo la generosidad de extender los brazos, recibirlos y comenzar de nuevo su tarea de reinserción.

Silencio que el padrino duerme.

Abril de 2025

Subdirector del CERESO asume dirección

El profesor Antonio Ramón González Zetina fue designado director provisional del mencionado Centro.

  • Ha recibido capacitación especializada en derechos humanos, atención a personas privadas de su libertad y en el sistema penitenciario.

Mérida, Yucatán.- El profesor Antonio Ramón González Zetina, subdirector del Centro de Reinserción Social de Mérida desde el 21 de marzo de 1996, fue designado director provisional, tras el repentino fallecimiento del titular profesor Francisco Javier Brito Herrera, a quien acompañó estos 29 años.

El profesor González Zetina recibió, en la promoción 2017, la condecoración “Maestro Altamirano por 40 o más años de servicio.

La Secretaría General de Gobierno informó que esta designación será provisional en tanto se realiza el procedimiento formal para el nombramiento definitivo.

El profesor González Zetina cuenta con una destacada trayectoria en la administración pública y en el ámbito educativo, desempeñándose como:

Profesor de Educación Tecnológica en la Secundaria Técnica No. 1 (Tabasco)

Profesor en el CECyT No. 169 (Tabasco)

Subdirector de la Escuela Secundaria Técnica No. 21 (Motul, Yucatán)

Subdirector de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 (Mérida, Yucatán)

Subdirector de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 (Mérida, Yucatán)

Desde 1995 se integró al Centro de Reinserción Social de Mérida, desempeñándose bajo las instrucciones y coordinación del profesor Brito. A partir del 21 de marzo de 1996, asumió el cargo de Subdirector, función que desempeñó con responsabilidad, compromiso y respeto a los derechos humanos.

En cuanto a su formación académica, el profesor González Zetina es egresado del Instituto Tecnológico de Mérida como Técnico en Máquinas y Herramientas, y cuenta con el título de Licenciado en Docencia Tecnológica, otorgado por el programa de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

Además, ha recibido capacitación especializada en derechos humanos, atención a personas privadas de su libertad y en el sistema penitenciario.

En un comunicado la Secretaría General de Gobierno “refrenda su compromiso de garantizar la continuidad administrativa, los programas de reinserción social y el respeto pleno a los derechos humanos en el Centro de Reinserción Social de Mérida, asegurando que los procesos internos se conduzcan con responsabilidad, transparencia y estricto apego a la ley”.

Falleció el director del Cereso de Mérida

El profesor Francisco Brito Herrera fue director del CRESO de Mérida desde 1996

  • Fue ratificado por los mandatarios Patricio Patrón Laviada, Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello, Mauricio Vila Dosal y por el actual titular del Ejecutivo Joaquín Díaz Mena.
  • Fomentó valores como el trabajo, el deporte y el acceso a la educación entre las personas privadas de la libertad

Mérida, Yucatán.- Esta madrugado falleció de manera repentina el profesor Francisco Javier Brito Herrera. Director del Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO). Un infarto cegó la vida del servidor público a las 4:30 horas de hoy.

Fue funcionario en la Secretaría de la Reforma Agraria en la Ciudad de México. Se desempeñó como Jefe del Departamento de Secundarias en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado

El 21 de marzo de 1996 fue designado director del CERESO por el gobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco, en relevo del profesor Miguel Ángel González, tras un violento motín con saldo de cuatro muertos. 

En reconocimiento a su labor fue ratificado por los mandatarios Patricio Patrón Laviada, Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello, Mauricio Vila Dosal y por el actual titular del Ejecutivo Joaquín Díaz Mena.

Brito Herrera fomentó valores como el trabajo, el deporte y el acceso a la educación entre las personas privadas de la libertad, así como realizó una estrecha labor con la Pastoral Penitenciaria como parte de una estrategia de reinserción y unidad familiar.

Reciben las condolencias su esposa Sra. Adda Berlín Montero e hijos Alejandra, Mario y Estephany , hermana Coralia y Gonzalo Rene (+), familiares y amistades.

Descanse en paz.

Lamento el sensible fallecimiento del Prof. Francisco Javier Brito Herrera, director del CERESO Mérida, quien dedicó más de 30 años de su vida al servicio público y al sistema penitenciario de Yucatán.

Su entrega y profesionalismo contribuyeron de manera decisiva a fortalecer la seguridad y la reinserción social en nuestro estado. Fue reconocido internacionalmente con el premio Nelson Mandela por su compromiso con los derechos humanos.

Tuve el gusto de visitar el penal con mi esposa Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, donde constatamos el gran trabajo que realizaba con gran humanismo, motivando a los internos a aprender oficios y competencias que les permitan una efectiva reinserción a la sociedad al salir.

A su familia, amigos y seres queridos, les envío mi más sentido pésame.

Descanse en paz": Huacho Díaz, gobernador. 

Comunicado Oficial del Gobierno del Estado

La Secretaría General de Gobierno comunica a la sociedad yucateca el sensible fallecimiento del profesor Francisco Javier Brito Herrera, director del Centro de Reinserción Social de Mérida, acaecido la madrugada de este domingo 27 de abril en su domicilio particular, a consecuencia de un infarto.

El profesor Brito Herrera, de 75 años de edad, dedicó más de tres décadas de su vida al fortalecimiento del sistema penitenciario del estado. Ingresó a la administración penitenciaria por invitación del entonces Gobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco, desempeñándose desde entonces con vocación de servicio, profundo compromiso con los derechos humanos y un enfoque integral hacia la reinserción social.

A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos en la administración pública estatal y federal, consolidándose como un referente en la materia. Su labor fue reconocida internacionalmente con la distinción Reconocimiento Mundial "Nelson Mandela", galardón que premia a quienes impulsan sistemas penitenciarios humanitarios y respetuosos de la dignidad de las personas privadas de su libertad.

A Francisco Javier Brito Herrera le sobreviven su esposa, hijos y nietos. A ellos, así como a sus amigos y colaboradores, la Secretaría General de Gobierno expresa su más sentido pésame y reconocimiento a la vida de quien, con integridad y entrega, contribuyó a construir un sistema penitenciario más humano en Yucatán.

El Gobierno del Estado de Yucatán honra la memoria de un servidor público ejemplar y se une a la pena que embarga a sus seres queridos.

Licitan ampliación del puerto de altura de Progreso

Ya se lanzó licitación para ampliar puerto Progreso, informa presidenta Sheinbaum

Progreso, Yucatán.- “Hace dos días se lanzó la licitación para ampliar este puerto tan importante del sursureste del país”, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el segundo día de gira por la región. El proyecto estima una inversión de siete mil 225 millones de pesos.

---“Ya saben que, en la Cuarta Transformación, los compromisos se cumplen.”

Las obras de ampliación, de acuerdo con la Secretaría de Marina, aumentarán al triple la capacidad de este puerto de altura, ya que actualmente cuenta con 34 hectáreas de plataforma de atraque y se instalarán 80 más.

Hoy, puerto Progreso recibe buques de 40 mil toneladas; con la ampliación será posible atender embarcaciones de 80 mil toneladas con vocación petrolera, mineral, agrícola, contenerizada, así como de turismo y astilleros.

Las obras permitirán que puerto Progreso sea puerta de entrada de mercancías a la península de Yucatán, con el fin de atraer inversiones y mantener el avance económico de la región.

La primera mandataria encabezó el banderazo para  la construcción del transporte de carga del Tren Maya hacia puerto Progreso.

Durante esta supervisión acompañaron a la presidenta: el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como los secretarios de: Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; así como el titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Progreso, Felipe Solano Armenta.

Detalles del proyecto de construcción, ampliación, modernización y mantenimiento del puerto de Progreso

El macroproyecto consiste en la realización de un dragado de construcción, de aproximadamente 10 millones de m3, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto.

El canal de navegación pasaría de 150 a 180 m de ancho y tendrá una profundidad de -13.3 m mientras que las dársenas operativas a -12.5 m.

El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

El macroproyecto contempla la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.

Inversión pública: Infraestructura básica.

Inversión privada: Desarrollo de terminales y equipamiento, mediante cesiones parciales de derechos de 20 años.

Financiamiento para el dragado de mantenimiento y construcción de las 2 plataformas de 40 ha cada una: Estatal: 20%, Federal: 73% y Privado: 7%

El Gobierno del Estado de Yucatán licitará el dragado de mantenimiento del canal de navegación en abril 2025 mediante licitación pública estatal.

Sheinbaum anuncia Miel del Bienestar

Presidenta anuncia programa de apoyo a productores de miel y Maíz para Todos

Chocholá, Yucatán.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en este municipio el programa de apoyo a productores de miel, así como Maíz para Todos.

A través de redes sociales señaló que se trata de una iniciativa que prioriza el comercio justo en beneficio de productoras y productores de la región.

En la publicación también compartió un video en el que explicó que la miel de Chocholá será distribuida a nivel nacional mediante Alimentación para el Bienestar.

--- Esta mañana estuvimos en Chocholá para anunciar el programa de comercio justo para los productores de miel de esta zona de Yucatán. Se les comprará a precio justo y se venderá en las Tiendas de Bienestar de todo el país”, dijo.

“Vamos a apoyar también a todos los productores de miel de Yucatán. Se les va a comprar la miel a un precio justo y de ahí nos lo vamos a llevar a las Tiendas del bienestar, a todo el país.

“Se va a llamar Miel del Bienestar y se va a ir a todo el país, como comercio justo”.

Añadió_ “Así como aquí estamos comprando la miel al productor de manera directa, en Tabasco estamos comprando el cacao de manera directa y ahí se van a producir los Chocolates del Bienestar que se van a ir a todo el país.

“En la Sierra de Puebla y otros lugares, Café del Bienestar con comercio justo. En Zacatecas, en Durango, en Nayarit, Frijol del Bienestar también lo vamos a comprar a precios justos y a distribuir en las Tiendas del Bienestar. Y así vamos a ir poco a poco”.

“¿En qué nos ayuda esto, además? Pues que cuando se compra a buen precio la miel, también el privado que compra la miel va a tener que comprar también a un precio justo, para que se pueda distribuir en otros canales”.

Sobre Maíz para Todos, indicó que ayudará a incrementar la producción de este grano en beneficio de las y los agricultores de nuestro país.

Durante el segundo día de gira por el sureste del país, acompañaron a la presidenta: el gobernador Huacho Díaz Mena; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.

Asimismo, la productora de miel de Chocholá, Nancy del Carmen Quintal Martín; la encargada de la Tienda de Bienestar, María Elena Chi Hernández, y la beneficiaria del programa Maíz para Todos, Guadalupe Socorro Duarte Paredes.

© all rights reserved
Hecho con