Mostrando las entradas con la etiqueta yucatán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yucatán. Mostrar todas las entradas

Ebrio choca a motociclista; huye y deja estela de destrucción: Ya fue detenido

Mediante la tecnología del C5i y a la rápida respuesta de las unidades operativas, el vehículo fue localizado.

Mérida, Yucatán.- Un sujeto, identificado como E.G.D ocasionó esta noche múltiples daños en Av. García Lavín, con saldo de una persona lesionada, al chocar con un motociclista y al huir colisiono con otros vehículos estacionados en la zona.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, a través del número de emergencias 9-1-1, se reportó un accidente de tránsito en la colonia Montebello de Mérida, en el que una persona resultó lesionada.

El conductor de un vehículo que circulaba sobre la avenida García Lavín, en presunto estado inconveniente, colisionó a una motocicleta y posteriormente intentó huir del lugar. Durante su fuga, ocasionó daños a otros automotores estacionados en la zona.

Mediante la tecnología del C5i y a la rápida respuesta de las unidades operativas, el vehículo fue localizado. El conductor fue asegurado e identificado como E.G.D., de 33 años. Fue trasladado para los fines legales correspondientes.

La corporación precisó que no se registró una balacera, como comenzó a circular en redes sociales.

La SSP exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al número de emergencias 9-1-1.

Jóvenes participantes del el Mayamboree 2025 conocen la cultura del Mayab

Los jóvenes ponen a prueba sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

Mérida, Yucatán.- Más de 600 integrantes de la Asociación de Scouts de México recorrieron el Palacio de Gobierno y el Gran Museo del Mundo Maya, como parte de las actividades del encuentro nacional escultista Mayamboree 2025 que se realiza en esta ciudad durante 7 días: del 23 de julio al 29 de julio.

Zyanya Nayeli Chacón González, directora general del Mayamboree 2025 explicó que con este evento de busca que los participantes, jóvenes de 14 años cumplidos y menores de 18, sean parte de una experiencia única y darles la oportunidad de adentrarse en el territorio del Mayab, donde conocerán los aspectos culturales y arquitectónicos de las civilizaciones que poblaban estas tierras; además pondrán a prueba su rendimiento físico, sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

 Personal de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) acompañó a niñas, niños y adolescentes escultistas de Puebla, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, entre otras entidades en un recorrido por el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo estatal.

Durante la visita, personal del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), encabezado por su director técnico, maestro Julián Dzul Nah, y el coordinador de Curaduría e Investigación, Ángel Gutiérrez Romero, explicó a las y los scouts el valor histórico y artístico de los murales del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, ubicados en el Salón de la Historia y otros espacios del recinto.

Las y los visitantes conocieron pasajes fundamentales de la historia de Yucatán, como la Guerra de Castas, así como la relevancia de figuras como Jacinto Canek y Nachi Cocom en las luchas por la dignificación del pueblo maya.

La narrativa visual de los murales, acompañada de explicaciones didácticas, despertó un notable interés entre el grupo, que participó activamente con preguntas y comentarios.

Por la mañana, el contingente realizó un recorrido guiado por el mismo equipo de Sedeculta a través del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde exploraron el patrimonio arqueológico, cultural y las manifestaciones vivas del pueblo yucateco, mediante exposiciones diseñadas para un público de todas las edades, en un entorno dinámico y accesible.

La Asociación de Scouts de México agradeció a Sedeculta por la oportunidad de visitar ambos espacios”, al destacar que fue una experiencia especial que permitió a las y los integrantes de la agrupación conocer más de cerca la historia, el arte y la identidad de Yucatán, que les recibió con los brazos abiertos.

Huacho lleva a Tizimín Renacimiento Agrícola

Fertilizantes para el Bienestar beneficiará a casi 27 mil productores de todo el estado, quienes recibirán 14,347 toneladas de fertilizante para ser aprovechadas en 47,800 hectáreas.

  • Entregaron insumos a 181 apicultores del municipio, con una inversión superior a los dos millones de pesos

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega de más de 21 mil piezas de herramientas a productoras y productores del oriente del estado, con una inversión superior a los 10 millones de pesos, como parte del programa Herramientas e Insumos para el Bienestar, en beneficio de más de 570 personas productoras.

Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Oficina Regional de Tizimín de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) recordó que por primera vez en la historia del gobierno estatal se impulsa un programa exclusivo para apicultores: Renacimiento Apícola, con el cual se reconoce la importancia de la miel tanto para la economía como para el equilibrio ecológico de Yucatán.

---“Hoy, aquí en Tizimín, entregamos insumos a 181 apicultores del municipio, con una inversión superior a los dos millones de pesos. Esta inversión no es un gasto, sino una semilla que va a florecer en más ingresos, más exportaciones y más futuro para las comunidades rurales”, indicó.

En compañía del alcalde Adrián Quiroz Osorio, agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y recordó que el Gobierno del Estado también impulsa diversas iniciativas como la construcción de caminos sacacosechas. 

Señaló que se invierten más de 50 millones de pesos en programas como el de Mejoramiento Genético, que fortalece las capacidades de las y los ganaderos para contar con mejores razas y hatos.

---“Por el abandono del campo durante muchas décadas, ser campesino ha sido sinónimo de pobreza, y las nuevas generaciones no quieren eso. Pero con este acompañamiento del Gobierno del Estado, vamos a lograr el Renacimiento del campo yucateco, y que la actividad agropecuaria genere más recursos para las familias”, enfatizó Díaz Mena.

En su intervención, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que, en el marco del programa Herramientas e Insumos, en esta región se registraron 1,860 productores agropecuarios en las ventanillas de atención, y destacó que, gracias al esfuerzo conjunto, se entregarán aproximadamente 64,581 piezas, con una inversión superior a 30 millones de pesos, compartida equitativamente entre el Gobierno estatal y las personas beneficiarias.

Con esta iniciativa, agregó, se ofertaron 29 productos para mejorar las condiciones de trabajo, fortalecer la producción y aumentar la competitividad de la miel y sus derivados. En el evento regional se entregaron 291 productos, gracias a una inversión superior a 3 millones de pesos.

Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), destacó que los gobiernos Federal y Estatal sumaron esfuerzos para llevar a cabo la entrega de insumos del programa Fertilizantes para el Bienestar, con el cual se beneficiará a casi 27 mil productores de todo el estado, quienes recibirán 14,347 toneladas de fertilizante para ser aprovechadas en 47,800 hectáreas.

Al evento también asistieron Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF Municipal de Tizimín; Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada local Neyda Pat Dzul; así como las beneficiarias Reyna del Socorro Alcocer Chan y Johana Sarai Rosado Noh, y Jorge Alberto Fernández, representante de Bienestar en el municipio de Temax.

Asimismo, estuvieron presentes Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado de Yucatán (Ugroy); Isidro Pérez Aguilar, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán A.C.; Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), y Francisco Esperón López, delegado regional de la Zona 1 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Retiran 102 kilos de basura en el cenote X'Pakay de Tekit

Jornada de saneamiento de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en coordinación con Fundación Bepensa, Dunosusa y el Ayuntamiento

  • Niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental, impartidas por Fundación Bepensa
  • El grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza.

Tekit, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de limpieza en el cenote X'Pakay del municipio de Tekit, en coordinación con ejidatarios, la Fundación Bepensa, la empresa Dunosusa y el Ayuntamiento.

 La actividad forma parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en el Estado y representa un esfuerzo conjunto entre los sectores público, privado y comunitario, con el objetivo de preservar el agua, la biodiversidad y el territorio, en beneficio directo de las comunidades.

Durante la jornada se recolectaron 102 kilogramos de residuos, de los cuales 38 fueron extraídos del fondo del cenote por un equipo especializado de buzos. 

Al mismo tiempo, ejidatarios y personal del Ayuntamiento participaron en labores de chapeo y limpieza en los alrededores, reafirmando el trabajo colectivo como eje de la transformación ambiental.

Julio César Cantón Ávila, director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS, explicó que, aunque muchos cenotes no tienen vocación turística, son parte esencial de la vida cotidiana de las comunidades, por lo que su saneamiento, conservación y manejo sostenible son urgentes.

---“Los cenotes son las únicas vías de acceso al acuífero subterráneo que recorre la Península de Yucatán, una fuente importante de agua dulce para las comunidades. Además, estos ecosistemas albergan una notable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de nuestra región”, detalló.

La limpieza del cenote X’Pakay, añadió, refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un Yucatán más justo, sostenible y con bienestar para todas y todos, donde la política ambiental también se traduce en política social.

---“Proteger los cenotes va mucho más allá de una acción ambiental; es un acto de respeto hacia nuestra historia, una apuesta por la sostenibilidad y un compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. Cuidarlos es asegurar la vida, el agua y la biodiversidad para las generaciones futuras y presentes”, sostuvo.

Durante esta jornada, niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental, impartidas por Fundación Bepensa, realizadas en escuelas primarias, secundarias y con el grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza.

Uno de los menores participantes expresó: “Si en el futuro quieres respirar, el medio ambiente has de cuidar”, una reflexión que resalta el creciente compromiso de las nuevas generaciones con la protección del planeta.

---“Hoy no solo limpiamos un cenote: sembramos conciencia. Lo que estamos haciendo aquí es justicia ambiental y también justicia social. Porque garantizar agua limpia es garantizar salud, vida y bienestar para las familias de Yucatán”, afirmó Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa.

Anuncia Huacho subsidios para productores lecheros de Sucilá y Catmís

Huacho  anunció un subsidio directo de un peso por cada litro de leche producida, como parte del impulso al trabajo de productoras y productores de la región.

Sucilá, Yucatán.- Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas sin la visita de un gobernador, las y los productores lecheros de Sucilá y de la comunidad de Catmís, en Tzucacab, recibieron un importante impulso económico con el anuncio de un subsidio directo de un peso por cada litro de leche producida.

El gobernador Huacho Díaz Mena dio a conocer esta medida durante la inauguración de la Expo Feria Lechera Sucilá 2025, como parte del Renacimiento Agrícola, estrategia que busca transformar el campo yucateco y mejorar la economía de las familias productoras.

Explicó que se destinará poco más de un millón de pesos para apoyar a productoras y productores lecheros de Sucilá y de Catmís, comunidad que por primera vez en años recibe este respaldo para mejorar su capacidad productiva.

Recordó que Sucilá es reconocida como la Cuenca Lechera de Yucatán y como tierra de tradición ganadera que, en los últimos años, no había recibido el respaldo que merece por parte de administraciones anteriores. 

---“Esa realidad está cambiando con el regreso del subsidio de un peso por litro de leche, como un acto de justicia social”, afirmó.

La gira inició en Tizimín con la entrega de herramientas e insumos a quienes trabajan la tierra; en Sucilá, instaló sistemas de riego solar, realizó una jornada de inseminación artificial y entregó apoyos para mejorar los caminos rurales e inauguró la Expo Feria Lechera.

En ese marco, el mandatario también entregó cheques a los Comités de Caminos Renacimiento, con los cuales las y los integrantes podrán construir caminos sacacosechas para facilitar el transporte de sus productos para consumo, venta y distribución.

Agradeció el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo apoyo ha hecho posible la implementación de estos programas en beneficio de Yucatán y su gente.




---“Hoy venimos a dar buenas noticias a Sucilá. Entregamos cheques para los Caminos Renacimiento porque sabemos que sin buenos caminos no hay progreso. Por eso vamos a invertir en el camino Chan–Panabá, hasta por 8 kilómetros, entregando recursos suficientes para su reconstrucción. Estamos destinando 80 mil pesos por cada kilómetro, lo que representa una inversión de 640 mil pesos para este tramo”, indicó Díaz Mena.

A través de los Comités de Caminos Renacimiento, sus integrantes podrán administrar los recursos para obtener mejores precios y contratar mano de obra local. Además, el Gobernador anunció que su administración construirá un nuevo domo en la escuela primaria Mauro Monforte Mena de Sucilá.

---“Vamos a seguir trabajando para que las y los productores del campo cuenten con mayor acompañamiento del Gobierno del Estado, mediante insumos, herramientas y apoyo a la comercialización, para que cada día tengan un mejor ingreso para sus familias”, agregó.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Edgardo Medina Rodríguez, celebró el regreso del subsidio como un respaldo directo al trabajo de al menos 40 productoras y productores de la región.

---“Este compromiso es más que una cifra: es un reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el valor del trabajo en el campo. Son acciones que forman parte de un modelo de desarrollo que reconoce y valora el saber de quienes producen”, señaló.

Participaron en este evento Gabriela de Jesús Pool Camelo, presidenta municipal de Sucilá; Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Guillermo Monforte Madariaga, presidente de la Asociación Ganadera de Sucilá; Melba Chablé Braga, presidenta de la Asociación Ganadera Local Especializada en la Producción de Leche de Sucilá y beneficiaria del subsidio, y Mario Esteban López Meneses, presidente interino de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado de Yucatán (Ugroy).

También estuvieron presentes Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); José Landelino Villanueva Hau, presidente del Comité de Camino Sacacosechas “Vía Magaly” de Panabá; Antonio Loria Novelo, presidente del Comité Camino Sacacosechas Sucilá–Chan Panabá; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán A.C.; Martín Peniche Monforte, subsecretario de Desarrollo Rural, y Francisco Esperón López, delegado rural de la Zona 1, ambos de la Seder.

ADO acuerda con la 4T operar sus rutas del Va-Y- Ven al 100%, sin interrupciones.

Reunión de empresarios con el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo

Mérida, Yucatán.- Representantes de Autobuses de Oriente (ADO) y Servicios de Transporte de Kanasín (SVTK), concesionarios del Va-Y-Ven reafirmaron su compromiso de continuar operando sus rutas al 100%, sin interrupciones, contrario a 11 concesionarios que acusan problemas financieros por falta de pagos oportunos de la Agencia de Transporte de Yucatán.

Este viernes, el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, sostuvieron una reunión con representantes de ambas empresas, donde se ratificó el compromiso de la administración estatal para brindar un servicio público de calidad, accesible y sin afectaciones para las y los usuarios que diariamente utilizan este medio para trasladarse.

Pérez Avilés destacó que actualmente ADO opera el 31.4% del sistema Va y Ven, mientras que SVTK aporta el 2.85 %, lo que en conjunto representa el 34.27% del modelo de operación.

Los representantes de ambas empresas decidieron mantener sus servicios sin interrupciones, con el objetivo de asegurar la movilidad de las y los usuarios y evitar afectaciones en sus traslados cotidianos.

---“Considerando que el sistema Va y Ven cubre actualmente el 73% del territorio urbano de Mérida, la participación de estos dos concesionarios representa casi la mitad de la cobertura efectiva, por lo que su permanencia resulta fundamental para la estabilidad del servicio”, manifestó.

Durante el encuentro, Pérez Avilés reiteró que la apertura al diálogo es un eje de acción de esta administración, y señaló que todas las decisiones en materia de transporte se toman con la prioridad puesta en el bienestar de la población usuaria.

Por su parte, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, subrayó el valor estratégico de mantener un canal de diálogo constante entre las autoridades estatales y los concesionarios del sistema.

---“Esta colaboración es fundamental para identificar y enfrentar con eficacia los retos del sector, garantizando un servicio público de calidad que responda a las necesidades reales de la ciudadanía”, expresó.

Con el anuncio de una aportación extraordinaria de 99 millones de pesos para asegurar la operación continua del sistema de transporte público Va y Ven, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con una movilidad digna, moderna y sin interrupciones para las y los yucatecos.

Anuncian la Semana de Ingenierías UPY 2025

Universidad Politécnica de Yucatán se convertirá en epicentro de la tecnología

  • Son cinco días de innovación, conocimiento, tecnología de vanguardia y actividades culturales.

Ucú, Yucatán.- Del 28 de julio al 1 de agosto la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se convierte con la Semana de Ingenierías UPY 2025, del 28 de julio al 1 de agosto, en el centro de la ingeniería, la creatividad, los drones volando, los robots peleando, los gamers compitiendo y las ideas explotando.

Esta semana ofrecerá a universitarias, universitarios y visitantes torneos de Smash y Mario Kart, competencias con LEGO® Serious Play®, velocidad con las carreras de drones, robots en la UPY-CUP, pilates para sobrevivir) y espacio para emprendedores.

El martes se espera la asistencia de Neyra Concepción Silva Rosado de Secretaria de Desarrollo Sustentabke, quien disertará sobre la reforestación que realiza el gobieno estatal.

De acuerdo con el calendario, las actividades del lunes 28 de julio:

08:00. Auditorio. La automatización en la industria. Ing. Romy Isaías Pech Ku

09:00 C103. Introducción a la visión artificial. Erick Mauricio Laguna Couoh y Carlos Jesus García Cano

09:00. Hyperlab. Taller de Datatón. Didier Gamboa

09:00 Auditorio. Hackathon: Robótica y embebidos en la medicina. Dr. Ernesto Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez.

09:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Ética y compromiso en el análisis de ciberseguridad. Sergio Hernández Escamilla

10:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Ciberseguridad Esencial. Sergio Hernández Escamilla

10:20 Auditorio. Taller: GL Drone: Impulsando los Drones para la industria en Yucatán. Emanuel Novelo / Gerardo Lugo

11:00 Auditorio. Inauguración.  Hackeo a vehículos no tripulados Drones. José Alejandro Concha Uicab

12:00 Auditorio. Conferencia. Bits ,ruedas y visión: El camino de los sistemas Embebidos. Ing. Sergio Berrelleza

12:00  C103. Conferencia: Introducción a Python. Herán Erosa Puerto

13:00 B106 Taller: Fundamentos de IA (IBM SkillsBuild). Staff asignado

13:00 Explanada. Taller: GL Drone 2da Parte: Vuelo de dron. Emmanuel Novelo y Gerardo Lugo

13:00 Auditorio. Taller: Inteligencia Desconectada: Diseño de Sistemas para Wearables Autoalimentados". Dr. Johan Estrada

14:00 Auditorio. IA y lenguas indígenas lo que el azul maya y un pavo nos enseñan. Silvia Fernández

14:00 SUM. Conferencia: FPV Introducción a Drones. José Aguilar Mañé

14:00 Lab Ciberseguridad. Taller: Capture The Flag. Jesús Bonilla Anguas

15:00 Auditorio. Inauguración: UPY Talks. Valeria Andrea Ramirez Hernandez, Isaac Ignacio Uicab Chuil, Miranda Ruiz Peña , Larry Josmar Velazquez Fernandez y Krishna Sandoval Cambranis

15:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia. PLC Pedro Gerardo Ocampo Magaña y Saúl Alfonso Barrancos Campo

16:00  Auditorio. Taller: Importancia de la modificación superficial de nanopartículas sobre las propiedades de los materiales compuestos. Dr. Jorge Alonso Uribe Calderón

16:00 Visualización de Datos. Cloud Security Engineering Antonio Palma

17:00 Visualización de Datos. Artificial Intelligence Engineering: Deep Learning and Transformers. Didier Gamboa

El martes 29.,las actividades inician;

08:00 Intel. Taller: Estrategia en tiempo real para fortalecer la identidad UPY. Enrique Lara

08:00 C102. Taller; Diseño de piezas Mecanicas para la impresión 3D. Herán Erosa Puerto

08:00 C103. Introducción a la visión artificial. Mauricio Laguna

08:00 SUM. Taller: Introducción a Drones FPV. José Aguilar Mañé

09:00 Hyperlab. Taller: Datatón. Didier Gamboa

09:00  Aula Magna. Hackathon. AWS Gobierno en la nube. Alberto López

09:00 Auditorio. Auditorio: Bioinformática y minería de datos herramientas para el análisis de datos biológicos. Dr. Pedro Javier Escobar Turriza

10:00 D101. Conferencia.Reanimación cardiopulmonar Básica (RCP) Jeziel Isaí Zapata Jiménez

10:00 Auditorio. Conferencia: Reforestación. Neyra Concepción Silva Rosado de Secretaria de SDS/C

10:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Ciberseguridad Esencial. Sergio Hernández Escamilla

10:0 Explanada. Conferencia: Emprendedores Estudiantes

11:00 Aula Magna. Expo. Póster y proyectos

11:00 Auditorio. Expo: Panel Proyecto: 800xA Process Control Showcase. Ugalde de la Cruz y Escalera Aramburo

12:00 Explanada STAND ABB Exposición con Equipo Ing. Manuel de Jesús Ugalde de la Cruz , Ing. José Ignacio Escalera Aramburo

12:00 Auditorio. Expo. ''Te hackeamos'' la mentira que casi funciona. Julio David Márquez

12:00 C103 Conferencia: Introducción a Python. Herán Erosa Puerto

13:00 Auditorio T. aller:  Economía circular. Dr. Jorge Canto

13:00 B106. Conferencia: Fundamentos de IA (IBM SkillsBuild) Staff asignado

14:00 Auditorio Cuando el desarrollo separa: complejidad económica y segregación urbana en México. Gonzalo Peraza

14:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Capture The Flag

15:00 Lab Róbotica. PLC. Pedro Ocampo, Saúl Barrancos

15:00 Visualización de Datos. Taller: Artificial Intelligence Engineering: LLMs and Fine Tuning. Dexter Gómez

15:00 Auditorio. Conferencia: Mi camino hacia la robótica: errores, aprendizajes y logros. Angelo Espinoza Valarezo

16:00 Auditorio. Conferencia: Diseño de Sistemas de Machine Learning y LLM OPS. Juan Vazquez

17:00 Visualización de Datos. Conferencia. Artificial Intelligence Engineering: LLMs and Fine-Tuning. Dexter Gómez

El miércoles 30 las actividades inician:

08:00 Intel. Estrategia en tiempo real para fortalecer la identidad UPY. Enrique Lara

08:00 SUM. Taller: Introducción a Drones FPV. José Aguilar Mañé

08:00 C102. Taller: Diseño de piezas Mecanicas para la impresión 3D. Herán Erosa Puerto

09:00 Auditorio. Taller: IA ¿Casualidad o causalidad?. Carlos Ruiz

09:00 Visualización de Datos. Conferencia: Estándares de programación PLC y Robot. M.C.S.D. Efrén Martínez Bautista

09:00 Aula Magna. Conferencia: Embedded Championship. Javier Poot

09:00 Hyperlab. Torneo: Datatón. Didier Gamboa

09:00 Visualización de Datos. Hackathon. Estándares de programación PLC y Robot. M.C.S.D. Efrén Martínez Bautista

09:00 Hyperlab. Mini Talleres Soldadura Electronica Steren. Gerente Lic. Flor Jannel González Ronquillo

10:0  Auditorio. Taller: Convergencia de Profesiones. Dr. Alejandro Pereira Santana, Dr. Ixchel Gijon, M en C. Omar Ortiz Monzón, Dra. Lucero Damián

10:00 C101. Conferencia: Ciencia de Datos. Jesús Escalante

10:00 C103. Taller: Introducciòn a la visión artificial. Mauricio Laguna

10:00 Explanada. Taller: Emprendedores

11:00 Auditorio. Expo: Computación cuántica. Guillermo Cordurier

11:00 LAIMID. Conferencia: Torneo Esports

12:00 Auditorio. Torneo: Seminario Tech4Nature. Egresados de Datos

12:00  C103. Introducción a Python. Herán Erosa Puerto

13:00 B106. Taller: Fundamentos de IA con IBM skillsbuild. Staff

13:00 B208. Taller: Introducción a Ciencia de datos. Staff

14:00 Auditorio. Taller: Tec4Nature. Mario Campos

14:00 SUM. Conferencia. Aprende a escribir en Japonés. Aranza Madrigal

15:00 Lab Róbotica. Taller: PLC. Pedro Gerardo Ocampo Magaña, Saúl Alfonso Barrancos Canto

15:00 Auditorio. Mesa Panel Mujeres en STEM. Grizel Arcona

16:00 LAIMID. Drones

17:00  Visualización de Datos. Expo: Artificial Intelligence Engineering: Prompt Engineering & RLHF. Gabriel Salazar

El jueves 31 las actividades inician: 

09:00 Lab Róbotica. Taller: Proceso de Soldadudra GMAW y GTAW. Ing. Gerardo Heredia Segura / Ing. Luis Guillermo Cocom Pérez

09:00 Auditorio. Taller: Conferencia Diseño de un control para impulsores comerciales usados en un vehículo marino. Víctor Manuel Ramírez Rivera / Luis Manuel Mendoza Pinto

09:00 Hyperlab. Conferencia: Dataton. Didier Gamboa

09:00 Visualización de Datos. Hackathon: Conferencia Agentes de IA. Ramseth

09:00 C103. Conferencia: Introducciòn a la visión artificial. Mauricio Laguna

09:00  SUM. Taller: Concurso de Robótica SUM - Minisumo /Combate

09:00 Hyperlab. Concurso: Mini Talleres Soldadura Electronica Steren. Lic. Flor Jannel González Ronquillo, Gerente

10:00 Auditorio. Taller: Desarrollo Sustentable. Dr. Salvador Castel

10:00 Aula Magna. Conferencia: Como sobrevivir a tu evento canónico… Ser ingeniera. SheNOva

10:00 C101. Taller: Del kWh al Ahorro: Calcula tu Sistema Solar Ideal en Media Tensión. Ing. Wilberth Gonzalez

11:00 D101. Taller: Afrontando mi Estrés de forma positiva. Psic. María de la Cruz Moreno Balam

11:00 Auditorio. Taller: Construyendo soluciones: una mirada profesional al impacto de la ingeniería mediante la construcción de prototipos robóticos. Adrian Puerto

11:00 Visualización de Datos. Conferencia: Transformando Datos en Decisiones Inteligentes: Cultura Data Driven en el Sector Retail. Alfredo Paz

12:00 Auditorio. Conferencia: Evento cultural

13:00  B106. Fundamentos de IA con IBM SkillsBuild. Staff

13:00 B208 Taller: Introducción a la ciencia de datos. Staff

15:00  Auditorio. Taller: ConVIHviendo Dr. Pedro Pablo Alemán Góngora

15:00 Visualización de Datos. Conferencia: Agentes inteligentes: Cómo construir sistemas que piensan y actúal. Jonathan Castillo

17:00 Visualización de Datos. Artificial Intelligence Engineering: AI Safety. Angel Tenorio

Para el viernes 1 de agosto, las actividades inician:

08:00 Aula Magna. UPYLATES. Guille Santana

09:00 Lab Ciberseguridad. Conferencia: Valoración Técnica y Económica de Proyectos de Ciberseguridad. Mario Guillermo Boeta Pineda

09:00 Visualización de Datos. Taller: Simulacion de Circuitos electronicos con PSPICE. Javier Poot

09:00 Explanada. Taller: Ping pong

09:00 Lab Róbotica. Torneo: Proceso de Soldadura, GMAW y GTAWIng. Gerardo Heredia Segura y Ing. Luis Guillermo Cocom Pérez - Ingeniero Industrial Mecánico

09:00 Hyperlab. Taller: Soldadura Electronica. Steren

09:00 Auditorio. Taller: IA generativa en robótica. Dr. Luis Alberto Muñoz Ubando

10:00 Auditorio. Conferencia: Conferencia Diseño e implementacion de una microrred de prueba que utiliza fuentes del tipo hidro cinetica, fotovoltaica y eólica.. Víctor Manuel Ramírez Rivera/Luis Daniel Marin Uc

11:00 Auditorio. Conferencia: Programación Avanzada: Las Máquinas de Estado. M.I. Julio Lugo

12:00 SUM. Conferencia: Concurso de robotica: Laberinto / Seguidor de linea

12:00 Auditorio. Torneo: Dataton

12:00 Auditorio. Clausura: Inteligencia artificial aplicada a internet de las cosas. Dr. Alejandro Castillo Atoche

13:00 Visualización de Datos. Conferencia: Construye aplicaciones sin servidores: AWS Lambda. Alejandro Ochoa Álvarez

13:00 B106. Taller: Fundamentos de IA con IBM skillsbuild

14:00 Auditorio. Taller: Premiación Dataton

15:00 SUM. Clausura: Tiny Whoop FPV Racing

16:00 Hyperlab. Conferencia: Encuentro de Comunidades

La "Semana de la Ingeniería” es una iniciativa que busca fomentar la excelencia académica y fortalecer los vínculos con el sector industrial, al propiciar el acercamiento con representantes de reconocidas firmas tecnológicas

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, explicó que el evento reunirá a estudiantes de distintas universidades del estado y entusiastas de la robótica, quienes participarán en competencias en las categorías de combate, sumo, seguidores de línea y laberinto.

Subrayó que esta será una oportunidad para que las y los universitarios demuestren sus habilidades en diseño, programación y operación de sistemas autónomos. 

Además, las y los asistentes podrán conocer de cerca la creatividad del estudiantado de la UPY, que presentará proyectos desarrollados tras meses de investigación en áreas como ciberseguridad, robótica, sistemas embebidos e inteligencia artificial.

Detalló que el programa contempla un ciclo de 38 conferencias magistrales, a cargo de expertos y expertas en tecnología, datos, IA y ciberseguridad, quienes compartirán conocimientos y experiencias para ofrecer una visión del futuro en la era digital.

Durante cinco días, la comunidad universitaria y el público invitado podrán sumergirse en las tendencias más actuales de la innovación tecnológica. La vinculación con empresas permitirá a las y los estudiantes conocer de primera mano las demandas del mercado laboral y explorar oportunidades de colaboración o empleo.

---“Este evento es una vitrina para el talento de nuestras y nuestros estudiantes, así como una plataforma invaluable para conectar con líderes de la industria y las tendencias más recientes”, enfatizó.

Asimismo, indicó que la "Semana de la Ingeniería" enriquecerá la formación de las y los futuros profesionistas, por lo que invitó a toda la comunidad académica y estudiantil a participar activamente en esta iniciativa, que marcará un hito en la formación de las nuevas generaciones.

Como complemento a la agenda académica, se han programado actividades culturales y conciertos que fomentarán la convivencia y el sentido de comunidad entre las y los participantes. 

Comandante José Enrique Medina Gamboa

Conocido como Comandante Cazador, fue comandante de Homicidios de la extinta Policía Judicial del Estado

  • Conocido como el Comandante Cazador, gustaba del boxeo, las artes marciales y participaba en actividades del Centro de Música en el Centro Cultural La Ibérica.

Mérida, Yucatán.- Falleció el comandante jubilado José Enrique Medina Gamboa (28 de mayo de 1947 – 24 de julio de 2025) Fue Comandante de Homicidios en la extinta Policía Judicial de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán, del que después fue asesor.

Encabezó un grupo de investigadores de élite y participó en cursos de técnicas policiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Conocido como el Comandante Cazador, en el sexenio de Francisco Luna Kan tenía a su cargo la 4a comandancia, gustaba del boxeo, las artes marciales (Tae Kwan Do y Aikido) y participaba en actividades del Centro de Música en el Centro Cultural La Ibérica.

Entre los múltiples casos que resolvió, cobra especial relevancia su participación en la investigación judicial de la muerte de Flora Ileana Abraham Mafud, en 1995 y 1996, como jefe de la sección de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán. 







De acuerdo con documentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su testimonio dice:

---“Según los resultados de la prueba de rodizonato de sodio y la trayectoria de la bala, Flora Ileana sostuvo la pistola con ambas manos y se disparó cubriendo la mano derecha con la izquierda. Accionó el gatillo con el dedo pulgar derecho”.

“Se puede descartar que alguien le haya disparado, porque tendría que ser un disparo descendente y no lo fue. El disparo fue prácticamente horizontal y, por tanto, no se puede hablar de alguien que esté parado frente a ella”.

Otro documento que cita a Medina Gamboa es la Recomendación 63/96 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fechado el 24 de julio de 1996 en Ciudad de México, turnado al entonces gobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco.

Medina Gamboa es uno de los servidores públicos, involucrados en las investigaciones, que no recibió Recomendación de la CNDH, tras la queja de Armando Medina Millet por presuntas violaciones a sus Derechos Humanos.

Según el docume nto, Medina Millet manifestó que aproximadamente a las 18:00 horas del 15 de noviembre de 1995, cuando se encontraba en su domicilio particular con su esposa Flora Ileana Abraham Mafud, ésta se disparó en el pecho, por lo que la trasladó a la Clínica de Mérida, S.A. de C.V., instalación hospitalaria en donde falleció.

Al realizar la CNDH las investigaciones, la doctora Marianela Espejo Salazar proporcionó los siguientes documentos:

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, en el que consta una firma ilegible con la prefijo "p.a." sobre el nombre del comandante José Enrique Medina Gamboa, mediante el cual solicita al químico farmacobiólogo Fernando Rioscovián que "se practique examen químico de rodizonato de sodio y rastreo hemático a lo siguiente: 

RODIZONATO DE SODIO a: perilla de ambos lados de la puerta de la recámara en el 2o. piso; perilla de ambos lados de la puerta principal; perilla del lado exterior de la puerta que se encuentra junto a la escalera en la parte de abajo. 

RASTREO HEMÁTICO a: perilla del lado interior de la puerta que se encuentra junto a la escalera en la parte de abajo, correspondiente al predio número 195-B de la Calle 25 entre 38 y 60 de la colonia Buenavista" (sic)

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, signado por el comandante José Enrique Medina Gamboa, a través del cual solicitó al químico farmacobiólogo Fernando Rioscovián que se practicara "examen químico en prueba de rodizonato de sodio a una pistola tipo escuadra color negro marca Pietro Beretta calibre .380; asimismo, a un martillo con mango de madera sin marca, así como a una almohada color blanca con sus fundas del mismo color; que se les practique rastreo hemático y de materia orgánica" (sic).

---“-La diligencia de cateo practicada el 8 de mayo de 1996, a las 17:55 horas, por el señor Javier Pérez Arceo, agente del Ministerio Público, y los señores José Enrique Medina Gamboa, Ángel Ignacio Cocom Pat, Luis Suaste Camal y Prisciliano Luján Ortega, elementos de la Policía Judicial Estatal, quienes se constituyeron en el domicilio ubicado en la Calle 38, número 101, colonia Buenavista, en donde el señor que dijo llamarse Armando Medina Riancho permitió el acceso de los referidos servidores públicos a la sala del inmueble, donde estaba Armando Medina Millet, a quien le explicaron el motivo de su presencia, accediendo éste a acompañarlos al edificio de la Policía Judicial del Estado”.

---“Señor José Enrique Medina Gamboa, comandante de la Policía Judicial del Estado de Yucatán. Entre otras cosas, señaló que el agente del Ministerio Público da las instrucciones  de lo que debe hacerse cuando se practica una diligencia en el lugar de los hechos; que el 15 de noviembre de 1995, en la Clínica de Mérida, S.A. de C.V., no pudo entrevistar a Armando Medina porque en ese momento estaba muy alterado, por lo que el Director de la Policía Judicial le dio la  autorización de trasladarlo a las oficinas de la Procuraduría, "donde estuvo poco tiempo [...] como una media hora", aclarando que "no era evidente" que tuviera sangre en la ropa ni en sus manos, y al preguntarle que si se las había lavado, manifestó "no recordar"; que después se le pide que los acompañe a la casa y se dirigieron a la casa de Armando Medina Millet, en donde entraron únicamente éste, el Procurador General de Justicia del Estado, el agente del Ministerio Público de la Décima Octava Agencia, el Director de la Policía Judicial, el declarante, el doctor Jorge Hadad, un perito químico y un perito fotógrafo, a fin de preservar el lugar de los hechos. A preguntas expresas, realizadas por visitadores adjuntos de esta Comisión Nacional, el comandante Medina Gamboa afirmó que la prueba de dactiloscopia se practicó sobre las dos armas encontradas en el lugar donde sucedieron los hechos, y que tenía entendido que dicha prueba había resultado negativa en ambas; por último, refirió que las pruebas de rodizonato de sodio en el martillo y las perillas de las puertas se hicieron, a petición suya, cuatro o cinco días después de ocurridos los hechos, aclarando que no estaba seguro, pero que probablemente se practicaron el 21 de noviembre de 1995”.

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, mediante el cual el comandante José Enrique Medina Gamboa, solicitó prueba de rodizonato de sodio a una pistola tipo escuadra color negro, marca Pietro Beretta, calibre .380, a un 91 martillo con mango de madera sin marca, así como a una almohada color blanca con sus fundas”.

“En este orden de ideas, debe investigarse el dicho del comandante José Enrique Medina Gamboa, quien manifestó tener conocimiento que sí se había realizado este examen dactiloscópico y agregó que tenía entendido que dicha prueba había resultado negativa en ambas armas; lo que crea en la Comisión Nacional de Derechos Humanos una duda sobre la práctica o no de esta diligencia y, en su caso, el resultado de la misma”.

“Por otra parte, con los documentos proporcionados a este Organismo Nacional por la doctora Marianela Espejo Salazar, entonces Subdirectora de los Servicios Médicos Forenses de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, se pudo acreditar que existió un cambio de fechas en los dictámenes de las pruebas de rodizonato de sodio que se realizaron a las manijas de las puertas del domicilio donde sucedieron los hechos, pues mientras en actuaciones consta que tanto las muestras como los resultados de tales estudios eran del 15 de noviembre de 1995, de la documentación oficial proporcionada se desprende que la práctica de estos dictámenes se ordenó y se realizó hasta el 21 de noviembre de 1995, es decir, seis días después de ocurridos los hechos. Esta situación se corrobora con lo señalado por diversos servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán a visitadores adjuntos de esta Comisión Nacional, tales como: la doctora Marianela Espejo Salazar, quien refirió que las pruebas de rodizonato de sodio en los objetos se realizaron el 21 de noviembre y que posteriormente se les cambió la fecha, haciendo constar que se habían hecho el mismo 15 de noviembre de 1995; el comandante José Enrique Medina Gamboa, quien afirmó que el 21 de noviembre de 1995 él solicitó que se realizaran las pruebas de rodizonato de sodio en diversos objetos; el químico Fernando José Rioscovián Patrón, quien refirió que las pruebas de rodizonato en los objetos se hicieron en fecha posterior al día en que ocurrieron los hechos; la química Rita Ventura Canul, quien señaló que las pruebas de rodizonato de sodio en diversos objetos se practicaron con posterioridad al día en que ocurrieron los hechos, sin recordar exactamente cuándo”.

“a) Si efectivamente se practicaron las pruebas dactiloscópicas sobre las armas, como lo refirió el comandante José Enrique Medina Gamboa, y de haber sido así, quién las practicó y por qué razón no constan en actuaciones”.

El comandante Medina Gamboa estuvo casado con la señora Dulce del Socorro Jiménez Yama (q.e.p.d.)

Reciben las condolencias sus hijos Perla, Alicia, Norma, Dulce Angélica y Jesús Medina Jiménez, nietos y bisnietos, así como demás familiares de las familias Medina Gamboa, Medina Jiménez, Medina Mejía y Cosme Medina, así como demás familiares y amistades.

Descanse en paz.

Culmina el Baaxal Paal en la Casa del Pueblo

Luego de dos semanas de actividades, la Red Jóvenes por México Yucatán concluyó con éxito un programa centrado en valores, liderazgo y formación

  • Se transmiten valores y respeto, que tanta falta hacen a la sociedad: Gaspar Quintal

Mérida, Yucatán.- Con una metodología basada en la diversión y la enseñanza de valores como la ética, el civismo y conocimientos generales de matemáticas y ciencias naturales, entre otras áreas, culminó el Baaxal Paal, el programa de verano que implementó el PRI hace 29 años y que, a través de la Red Jóvenes por México Yucatán, se desarrolló con éxito durante dos semanas en la Casa del Pueblo.

---"Quiero agradecer la confianza que nos brindaron los padres de familia para el desarrollo del Baaxal Paal, que inauguró don Víctor Cervera Pacheco hace 29 años y que ya es toda una tradición en la familia priista", manifestó Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI.

"Y, por supuesto, quiero reconocer la excelente labor que realizó la Red Jóvenes por México Yucatán, que dedicó todo su esfuerzo y, sobre todo, su aportación a la sociedad con un programa de actividades formativas, desarrollado desde el respeto, la educación y el civismo, que tanta falta le hacen a la sociedad", afirmó el también diputado local.



El curso fue clausurado en el Salón de la Mujer de la Casa del Pueblo por Eloy Quiroz Ávila, secretario general de la CNOP, en representación de Quintal Parra, quien también reconoció el esfuerzo de los jóvenes de la Red en Yucatán.

El grupo de la Red Jóvenes por México Yucatán estuvo coordinado por Joseph y contó con la participación de Amidala, Briceño, Luis Ángel, Gina, Francisco, Josué, Jorge, Diana y Johan.

Agentes de viaje de España aprenden a preparar platillos icónicos de Yucatán.

El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion se realizó en Madrid y Zaragoza

  • Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, 

Madrid, España.- Más de 60 agentes de viajes de Madrid y Zaragoza participaron en sesiones de capacitación gastronómica y turística “Viajar con el paladar” organizadas por Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en colaboración con Icárion, en las cuales aprendieron a preparar platillos icónicos de Yucatán. 

Estas jornadas representaron una plataforma para fortalecer la presencia de Yucatán en el competitivo mercado español, el segundo mayor emisor de turistas europeos hacia México.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025, el estado recibió 1,114,688 turistas con pernocta, lo que representa un aumento de 106,023 visitantes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, el 22% fueron viajeros internacionales —245,231 personas—, procedentes principalmente de Europa y Norteamérica.

El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion —la turoperadora de World2Meet especializada en destinos latinoamericanos—, se realizó en Madrid y Zaragoza. Ahí, las y los agentes de viajes participaron en una experiencia culinaria única que combinó capacitación y gastronomía.

Durante la actividad, las y los asistentes aprendieron a preparar platillos icónicos de la cocina yucateca, como la cochinita pibil y la sopa de lima, descubriendo de primera mano los aromas y sabores que distinguen a la gastronomía del estado, en una experiencia sensorial que permitió conectar la cocina con la historia, las raíces y la identidad cultural de Yucatán.

Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, ofreciendo productos turísticos diferenciados y brindando incentivos que reconocen el trabajo de sus colaboradoras y colaboradores.

En representación de Sefotur, Diana Rodríguez Rito, líder de proyecto para el mercado europeo, presentó los principales atractivos del estado y destacó las características únicas que convierten a Yucatán en una experiencia inolvidable.

Actualmente, se encuentran activas 16 campañas de promoción conjunta derivadas de acuerdos firmados con empresas como World2Meet (España), Ávoris (España), Journey Latin America (Reino Unido) y Expedia (Estados Unidos).

Asimismo, participan TUI (Alemania y Países Bajos), Lastminute (Reino Unido), Viajes El Corte Inglés (México y España), Viajes Palacio, Despegar, Petra, MegaTravel, Julia Tours, Travelshop y PriceTravel, todas con fuerte presencia en los mercados mexicano, europeo, latinoamericano y estadounidense.

Inicia reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá

Se comprometió con el alcalde de Huhí, Jaime Espínola Contreras, a iniciar en 2026 trabajos de bacheo en dicho municipio

  • Anunció también la construcción de una cancha de fútbol 7

Xocchel , Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inició la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, una obra que fortalecerá la movilidad y conectividad de las familias que habitan en esta zona del estado.

 ---"Hoy les digo con el corazón: esta obra es suya. Ustedes la hicieron posible al brindarnos su voto de confianza, a la alcaldesa de Xocchel, a los diputados de este distrito, y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Vamos a seguir trabajando juntas y juntos para construir un mejor futuro. Tengan por seguro que este Gobernador no descansará en los cinco años y medio que nos quedan. Todos los días seguiremos trabajando y recorriendo Yucatán con la frente en alto", expresó.

Los trabajos comprenden la reconstrucción de 4.2 kilómetros del tramo Xocchel–Sahcabá, con una inversión superior a los 13 millones de pesos, en beneficio de más de 7,647 habitantes de la zona.

En el marco de esta puesta en marcha, Díaz Mena anunció también la construcción de una cancha de fútbol 7 para ofrecer espacios recreativos a las juventudes; la edificación de caminos sacacosechas en comisarías que lo requieran, así como inversión para mejorar el sistema de agua potable del municipio.

Destacó que esta carretera ha sido, por muchos años, una vía fundamental para el comercio, el transporte escolar, las emergencias médicas y la vida cotidiana de miles de personas.

--"No se trata sólo de un recarpeteo ni de un anuncio más, sino de una obra concreta que responde a una necesidad real y urgente de estas comunidades", afirmó.

Explicó que la obra contempla trabajos técnicos de calidad, como limpieza, escarificado de la superficie, colocación de subbase compactada, carpeta de concreto asfáltico, y señalamientos horizontal y vertical.

Se comprometió con el alcalde de Huhí, Jaime Espínola Contreras, a iniciar en 2026 trabajos de bacheo en dicho municipio. 

---"También construiremos un domo en la comisaría de Tixcacal Quintero, en una escuela de Telebachillerato, así como un camino sacacosecha y un comedor para niñas y niños", indicó.

Agregó que también se edificará un domo en Hocabá y se rehabilitará el techo del Palacio Municipal, que actualmente se encuentra en malas condiciones.

Por su parte, la alcaldesa de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, destacó que, tras 20 años de gestiones, esta obra es hoy una realidad gracias al impulso del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

---"Esta carretera es muy transitada, especialmente por quienes brindan el servicio de transporte, quienes durante años solicitaron su reconstrucción. Hoy vemos a un Gobernador comprometido con su pueblo y con el bienestar de todas las comunidades", enfatizó.

Añadió que esta obra mejorará significativamente la movilidad mediante la renovación integral del pavimento, brindando mayor comodidad y seguridad a quienes transitan por esta vía.

En el evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; la diputada local Alba Cristina Cob Cortés; el presidente municipal de Hocabá, Víctor José Chan Cen; y el director de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural, Francisco Suárez Piña.

En Yucatán no se permitirá que la violencia trastoque la vida cotidiana: Huacho

 

Resaltó Huacho Díaz la participación de la SSP y otras corporaciones en los operativos contra la pesca furtiva, cateos y dispositivos vacacionales desplegados en diferentes puntos del estado

  • Gobierno del Estado refuerza seguridad con operativos coordinados
  • En la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, el Díaz Mena destacó los logros alcanzados mediante acciones conjuntas con dependencias federales y estatales.

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, el gobernador Huacho Díaz Mena refrendó el compromiso de su administración con la seguridad y la tranquilidad de las familias yucatecas, a través del trabajo coordinado entre las fuerzas federales, estatales y municipales. 

Destacó los resultados de operativos recientes en centros penitenciarios del estado y subrayó la importancia de mantener la unidad institucional para preservar la paz en la entidad.

Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la presencia y respaldo permanente de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional en Yucatán, la Fiscalía General de la República y otras instancias que colaboran para mantener la seguridad en el estado.

---“Gracias a esta coordinación, hemos cerrado de forma exitosa tres operativos muy importantes en los centros penitenciarios de Tekax, Valladolid y Mérida, en los que participaron elementos de la SSP. Estas acciones se realizaron con orden, respeto a los derechos humanos y, sobre todo, con el objetivo claro de preservar la tranquilidad dentro de los penales y de las comunidades que los rodean”, afirmó.

Subrayó que estos operativos marcan un precedente como acciones específicas alineadas a una política clara: mantener el control de los centros de reclusión en la entidad para procurar la paz con responsabilidad y firmeza.

Asimismo, hizo un reconocimiento especial al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su liderazgo constante y su compromiso con la seguridad del estado. También destacó el operativo conjunto de vigilancia y revisión que se realiza en temporada de veda con la Sedena, Marina, FGR y Conapesca.

--“Nunca antes habíamos tenido una coordinación tan eficaz en este tipo de acciones, y eso habla del momento que vive Yucatán: un momento de unidad institucional al servicio de la seguridad del pueblo”, enfatizó.

Resaltó la participación de la SSP y otras corporaciones en los operativos contra la pesca furtiva, cateos y dispositivos vacacionales desplegados en diferentes puntos del estado, acciones que, dijo, fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

--“Le decimos al pueblo de Yucatán que estamos atentos, actuando, y que no vamos a bajar la guardia. Vivimos tiempos donde, en muchas regiones del país, la violencia ha trastocado la vida cotidiana. En Yucatán, no lo vamos a permitir. Vamos a proteger lo que más valoramos: nuestra convivencia en paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. Y para lograrlo, es indispensable seguir trabajando de la mano, sin protagonismos ni colores, con un solo objetivo: cuidar a nuestra población”, puntualizó.

Finalmente, agradeció el respaldo constante del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que gracias a esta colaboración se consolida la transformación de Yucatán con autoridad y justicia.

Participaron en esta sesión Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; el comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el coronel de Infantería D.E.M., Paul Alberto Riviello López, en representación de la 32/a Zona Militar de Valladolid; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán; Juan Manuel León León, Fiscal General del Estado; y Víctor Hugo Delgado Espino, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán.

También estuvieron presentes Andrés Peralta Rivera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; el inspector general Feliciano Novelo Chan, encargado de la Subsecretaría de Servicios Viales; Dalia Araluz González Valle, representante del Centro Nacional de Inteligencia; Juan Cristóbal Orozco Alonso y José Manuel Tun Chan, subdelegados de la Segob en Yucatán; y Arlette Aguiar Irigoyen, fiscal en jefe de la Fiscalía Federal en el estado.

Además de Miguel Ángel Trujillo Ortiz, subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno; Juan Manuel Aboytes Vilchis, secretario técnico estatal de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad; Luis Felipe Esperón Villanueva, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración; Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, director de Protección Civil Yucatán; el comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal de Mérida; David Efraín Cetina Manrique, secretario técnico de la Fiscalía General del Estado; y Elisa Nohemí Masquef González, subdirectora de Regulación Migratoria del INM.

Burócratas estatales podrán acceder a posgrado y educación continua en 11 universidades

Tras la firma de convenios con 11 universidades, se facilitarán estudios de posgrado y educación continua para las y los trabajadores de la administración estatal y sus familias.

  • Impulsan formación continua de servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer las capacidades de los servidores públicos, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado firmó convenios con 11 instituciones educativas que permitirán a los burócratas acceder a programas de posgrado y educación continua, además de extender estos beneficios a sus familiares directos.

En el acto protocolario, Gonzalo Canché Cetz, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la SAF, enfatizó que las y los servidores públicos tienen la responsabilidad de ofrecer un servicio honesto y eficiente que atienda a trabajadores, empresarios, académicos, pescadores, campesinos, pequeños productores, estudiantes, mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores y a las comunidades mayas que integran Yucatán. 

---“Para lograrlo, es indispensable contar con la preparación adecuada y la capacidad para responder a problemas públicos emergentes”, señaló ante la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez.

Desde el Centro Internacional de Congreso de Yucatán, Canché Cetz detalló que los convenios establecen un esquema tripartito para el pago de colegiaturas mensuales, en el que las universidades otorgan una beca del 30%, mientras que el Gobierno del Estado y las personas servidoras públicas cubren de manera equitativa el 70% restante, considerando el ingreso de cada colaboradora o colaborador. 

Asimismo, se firmaron cartas compromiso para extender estos beneficios educativos a los familiares directos de personal que labora en la administración estatal.

Las instituciones participantes en este proyecto son el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), Universidad Hispano, Universidad Marista de Mérida, Instituto Universitario Patria, IDET Consilium, Instituto Especializado para Ejecutivos, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Centro Universitario República de México, Universidad Anáhuac Mayab y Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

En la firma de convenios estuvieron presentes Aimeé Alejandra Trujeque Ávila, subsecretaria de Recursos Humanos; Alfredo Teyer Mercado, director general Jurídico; y Rogelio Armando Cuanalo Rosales, director general de la Unidad de Asesores, así como representantes de las instituciones educativas signantes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por profesionalizar el servicio público para brindar una atención de calidad a las y los yucatecos, promoviendo el desarrollo del capital humano institucional y su entorno familiar.

Niños, niñas y adolescentes yucatecos visitan las UTOPÍAS de la Ciudad de México

DIF Yucatán promueve voces de la niñez y adolescencia en el Tercer Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación

Ciudad de México.- Con motivo del trabajo que encabeza el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), presidido por María del Rocío García Pérez, para fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes en todo el país, se lleva a cabo el Tercer Encuentro Nacional de la Red de Impulsoras e Impulsores de la Transformación 2025, del 23 al 25 de julio, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

Este evento representa un espacio de intercambio, formación y expresión para infancias y adolescencias de las 32 entidades federativas. En representación de Yucatán participan Sofía Esmeralda Acosta Estrella, de Tekax, Pedro Pablo Koh Campos, de Mérida, y Nancy Dianely Dzib Tuz, de Valladolid, quienes fueron seleccionados mediante un proceso estatal en abril de este año.

Durante tres días, las y los participantes visitan las UTOPÍAS de la Ciudad de México (Barco Utopía, Utopía Libertad y el Zócalo capitalino), donde se llevan a cabo talleres formativos, actividades lúdicas, deportivas y artísticas, así como charlas sobre temas fundamentales como el derecho a la niñez, la sana convivencia escolar, el uso adecuado del internet y los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas.

El encuentro es organizado por el SNDIF en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y cuenta con el respaldo de instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Gabinete de Seguridad y Convivencia Escolar y la Guardia Nacional.

En representación del Sistema DIF Yucatán, acompañó a la delegación la Presidenta Honoraria del organismo, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora general, Shirley Castillo Sánchez, quienes compartieron este momento con niñas, niños, tutores y autoridades nacionales.

---“Estos espacios son fundamentales para que nuestras niñas, niños y adolescentes sean escuchados, se sientan valorados y puedan compartir sus ideas con otras infancias del país. Desde el DIF Yucatán trabajamos para que cuenten con herramientas que les permitan ser protagonistas de su presente y constructores de su futuro”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal.

Este tipo de experiencias reafirman el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Huacho Díaz Mena, por fortalecer la voz y participación de la niñez y adolescencia yucateca, asegurando que formen parte activa de la transformación social con una visión de justicia, empatía e inclusión.

A través de actividades como esta, el DIF Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las infancias y adolescencias, impulsando su liderazgo, creatividad y participación desde el respeto a sus derechos y el fortalecimiento del tejido familiar.

Renacimiento Verde avanza en 33 municipios: Huacho

Díaz Mena presente en la jornada de reforestación en el Recinto Ferial de Valladolid

  • Siembran más de 5 mil árboles en Valladolid
  • Entre las especies sembradas destacan chaká, ciricote y balché, importantes por su valor ecológico y cultural.

Valladolid, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la plantación de más de 5,200 árboles en el Recinto Ferial de Valladolid, como parte de la estrategia estatal Renacimiento Verde, que tiene como meta sembrar un millón 320 mil árboles en todo el estado.

Durante el evento, informó que los árboles serán distribuidos a lo largo de la avenida principal, el estacionamiento y la periferia del Recinto Ferial con el objetivo de transformar áreas pavimentadas en corredores verdes, que no solo mejoran la imagen urbana, sino que también contribuyen a la frescura del ambiente, la filtración del agua y la biodiversidad local.

Mencionó que entre las especies utilizadas figuran flor de mayo, campanita, anacahuita, xkanlol, chacsinkín, chaká, ciricote y balché, ejemplares vinculados a la medicina ancestral y al patrimonio cultural maya.

---“Hoy el pueblo de Valladolid se pone los guantes para sembrar vida. Autoridades, brigadistas, ambientalistas, maestros, estudiantes que aman esta tierra hermosa de Valladolid, me emociona venir a acompañarles en esta actividad tan importante como es esta jornada de reforestación, un acto que late al ritmo del porvenir de Yucatán”, dijo.

“Hace unos meses, al ganar la gubernatura, asumimos una promesa sencilla en palabras, pero enorme de alcanzar: plantar dos árboles por cada voto que la gente nos confió en junio de 2024. Y eso significa que vamos a lograr la meta de un millón 320 mil nuevos guardianes del aire, para que vayamos con paso firme a un Yucatán más verde”, añadió.

 Informó que, hasta el momento, el programa Renacimiento Verde avanza en 33 municipios del estado, donde decenas de miles de plantas están siendo sembradas en escuelas, parques y espacios públicos mediante la participación comunitaria.

Asimismo, agradeció el trabajo conjunto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que ha brindado asesoría técnica, recursos y respaldo estratégico a la iniciativa.

En ese marco, anunció que se recibirá una donación de 5,500 árboles endémicos por parte de la ciudadana Marisela Nahua Tún, comisaria de Xocén, Valladolid, quien entregará a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) plantas de ramón, caoba y chicozapote, entre otros.




La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, indicó que esta jornada marca una nueva etapa del programa, cuyo alcance se expande a todo el territorio estatal.

--"Pese a que Yucatán conserva un 68.1 % de su superficie cubierta por vegetación, más del 80 % de la vegetación natural original se ha perdido a causa de la actividad humana, especialmente en municipios como Valladolid, que enfrentan retos como urbanización desordenada, expansión agropecuaria y degradación del suelo", advirtió.

El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, reconoció el esfuerzo del Gobernador desde su toma de posesión el pasado primero de octubre y aseguró que el municipio se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que busca restaurar lo que el desarrollo ha deteriorado y contribuir activamente al bienestar ecológico de la región.

En este evento asistieron el representante de la 32ª Zona Militar, Coronel de Caballería Ricardo Mayorga Benito; la diputada local Rosana de Jesús Cohuo Chan; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez; el diputado local Wilber Dzul Canul; el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez; el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos González Barrios; y la ciudadana del municipio de Valladolid, Kemly Diamily Cetina Aguilar.

Con menores de 19 estados Yucatán vive una fiesta de saberes

Díaz Mena recibió a más de 100 niñas, niños y adolescentes de 19 estados participantes del 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales NÁAY Alas y Raíces

  • Niños, niñas y adolescentes tejen identidad, resistencia y futuro desde sus raíces. 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Joaquín Díaz Mena recibió en el Palacio de Gobierno a más de 100 niñas, niños y adolescentes participantes del 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales NÁAY Alas y Raíces, acompañados por la coordinadora nacional del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Guillermina Pérez Suárez. 

En su mensaje firmó que este encuentro está en sintonía con el proyecto Renacimiento Maya, un eje de transformación cultural que coloca a la niñez en el centro de la política pública y celebra la riqueza de cada comunidad.

---“Niñas y niños, ustedes son embajadores de un México que se fortalece en la diversidad y que encuentra en la cultura un camino de paz. Al regresar a casa, lleven la certeza de que su voz importa y compartan lo heredado”, expresó.

Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los pueblos originarios del país, y reconoció su impulso para hacer posible este espacio donde la niñez se encuentra, aprende y vuela sin barreras.

El Encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán. 

Los estados participantes son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.










Durante el evento se comparten saberes a través de talleres como bordado wixárika, talabartería, lectura en círculo, elaboración de collares con totomoxtle y la tradicional Pelota Maya o Pok ta pok. También se presentan danzas tradicionales, como las yoreme, tastoanes, flor de naranjo, la danza del caballito, así como cuentería infantil y narraciones orales en lengua otomí.

Otras expresiones que se exhiben incluyen bordado yucateco, elaboración de mermelada de xoconostle, gastronomía campechana, tejido rarámuri y artesanía en chaquira.

Acompañaron al gobernador la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño; el director general de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, y el jefe del Departamento de Vinculación y Educación, Enrique Pérez Polanco.

© all rights reserved
Hecho con