- Continúa análisis de modificación a leyes de coordinación fiscal de hacienda y de ingresos del Poder Ejecutivo y solicitud de modificar leyes de Hacienda y de ingresos de Progreso, ambas 2020
Mérida, Yucatán.- En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por mayoría el dictamen para la extinción y liquidación del Organismo Público Descentralizado “Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Dzemul, Yucatán, propuesto por el alcalde José Graniel Ortega.
Durante su discusión, la diputada de Morena, Leticia Euán Mis, preguntó en que se mejoró y cuál fue la infraestructura de dicho organismo, si tiene deudas y qué beneficios dio para los habitantes del municipio.
En respuesta, el presidente de la comisión, Víctor Sánchez Roca (PAN), aclaró que los ayuntamientos son ahora los que se encargan de brindar el servicio de agua potable, por lo que los organismos descentralizados ya no cumplen su función y por ello se solicita su liquidación por no tener activos, es decir, empleados, así como “en la contabilidad fiscal anual no tenga sentido tener este organismo”.
La coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, comentó que quienes han sido regidores de municipios, como es su caso, saben que “uno de los problemas que carga el municipio es el sistema de agua potable ya que es difícil cobrar a las familias porque no tienen los recursos suficientes y el agua es un derecho humano”.
En la misma sesión, se solicitó a la Secretaría General del Congreso estatal, el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020, suscrita por el Ejecutivo estatal.
Al igual que de la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos de Progreso, Yucatán, para el ejercicio fiscal 2020, presentado por el alcalde de ese municipio, Julián Zacarías Curi.
De este punto, la diputada del PRI, Lila Frías Castillo, se manifestó en contra de que se implemente un nuevo derecho, catalogado de vigilancia y seguridad, que pretende cobrar por maniobra de carga y descarga, lo que calificó como “inoportuno e imprudente incrementar un derecho cuando estamos a punto de terminar el año y los impactos será al comercio local del municipio”.
En el mismo sentido, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, tampoco estuvo de acuerdo con implementar nuevos derechos y sugirió que se detengan esas actitudes por parte de los presidentes municipales.
El diputado Sánchez Roca, expresó que la iniciativa plantea cobrar el derecho a quienes hacen negocios en Progreso como las agencias aduanales y los transportistas de carga pesada que llevan las mercancías del Puerto de Altura a los destinos y usan las vías municipales, que han desgastado las calles del municipio, por lo que se refiere a carga y descarga pesada.
En respuesta, la diputada de MC, Milagros Romero, aclaró que la iniciativa también contempla cobrar por permisos que otorgue la policía municipal para ciertos eventos, en los que se podría considerar cierre de calles por festividades, trabajos o maniobras, “esta solicitud ni siquiera tiene una forma jurídica que de solidez a la exposición de motivos”.
El diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, también consideró que le falta información a la iniciativa que igual plantea que el mencionado derecho se va aplicar para camiones y unidades con más de 3.5 toneladas, “y quienes conocen el tonelaje de las unidades para surtir servicios y productos, no es suficiente un camión de 3.5 toneladas”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario