- El planteamiento principal es que los jueces y magistrados puedan ser elegidos por el voto popular.
- Se turna a comisión la iniciativa presentada por MORENA, PVEM y PT para modificar la Constitución Política local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado.
- Auditoría Superior del Estado entrega informe ejecutivo correspondiente al resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal de la revisión de la cuenta pública 2023.
Mérida, Yucatán.- A 20 días de que venza el plazo constitucional, Morena y sus aliados PVEM y PT presentaron en el Congreso local la Reforma al Poder Judicial de Yucatán, el cual plantea, principalmente, que los jueces y magistrados puedan ser elegidos por el voto popular.
También plantean la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, para que de forma independiente exista un cuerpo colegiado que se encargue de vigilar a los que juzgan y el otro éste enfocado en la administración responsable de los recursos.
El coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Wilmer Monforte, señaló que esta iniciativa para modificar la Constitución Política local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado tiene como propósito democratizar al Poder Judicial estatal y contar con juzgadores más sensibles con el pueblo.
La reforma constitucional federal nos mandata a las legislaturas locales adecuar nuestra legislación constitucional en un plazo de 180 días, los cuáles concluyen el próximo 15 de marzo, recordó.
Lo que hoy estamos proponiendo, añadió el diputado morenista, surge de la primera etapa de la cuarta transformación y es parte del paquete de 20 iniciativas presentadas por el entonces presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que “esta reforma busca consolidar las demandas del pueblo de que la justicia debe ser para todos y no sólo para unos cuantos, por eso el pueblo respalda esta reforma y por ello cumpliremos con esa responsabilidad que como mayoría nos han entregado”.
---“Hoy ponemos a consideración de este Congreso la iniciativa de reforma del poder judicial del estado para que sean las y los yucatecos los que deban elegir a sus integrantes:
Proponemos un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia en Yucatán. Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia y que sólo respondan a quienes se deben: el pueblo de Yucatán.
La oportunidad de aspirar a un cargo judicial se abre a la ciudadanía, y con la evaluación previa y rigurosa de los perfiles generará a los mejores candidatos que con la aprobación del pueblo en las urnas los dotará de una profunda sensibilidad social” aseveró.
Presentan el informe de la ASEY
Como parte de los puntos de la agenda, se presentó el oficio enviado por el Auditor Superior del Estado, Rubén Arjona Ortiz, con el que remite la tercera entrega de los informes individuales, el informe ejecutivo correspondiente y el informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal derivado de la revisión de la cuenta pública 2023. Esto será analizado en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción.
La LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo, del H. Congreso del Estado de Yucatán” en el que se nombra a Aracely Angélica Cab Cumí como recipiendaria del mérito.
De igual forma durante el pleno, Luis Ángel Jiménez Santana rindió compromiso constitucional como nuevo integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Así mismo, el pleno aprobó por unanimidad la expedición de la convocatoria para presentar propuestas de candidatas al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado”.
Entre otro de los puntos abordados, las y los Diputados aprobaron por unanimidad la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, en la que se determina que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación celebre una sesión de trabajo en Valladolid, el próximo viernes 28 de febrero a las 10 horas.
En asuntos generales intervino, el diputado de MORENA, Germán Quintal Medina, quien presentó la iniciativa para declarar a la Abeja Melipona como Patrimonio Biocultural del Estado de Yucatán, como un acto simbólico y un compromiso con la preservación.
La diputada del PRI, Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas en las escuelas de Yucatán.
También hicieron uso de la tribuna, las diputadas del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, quien entregó una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo primero de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento a la protección de la salud física y mental; Melba Gamboa Ávila hizo uso de la voz para hablar sobre el 21 de febrero y la conmemoración del día de las Lenguas Maternas; el diputado Rafael Montalvo Mata y la Diputada María Teresa Boehm Calero, así como Álvaro Cetina Puerto, hablaron sobre: el Día del Rotarismo en el Estado que se conmemora el 23 de febrero; la importancia del Parlamento Abierto para hablar sobre el tema de la autonomía reproductiva y del derecho de la mujer a decidir; y sobre la importancia de defender y cuidar el uso de los recursos públicos, respectivamente.
Por último, se convocó a las diputadas y diputados a la Sesión Solemne para el 28 de febrero a las 13 horas que se llevará a cabo en Valladolid, Yucatán, con motivo de la entrega del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”; así como a Sesión Ordinaria para el próximo jueves 6 de marzo a las 12 horas.