Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas

Morena, PVEM y PT proponen reforma al Poder Judicial de Yucatán

Aprueban a Aracely Angélica Cab Cumí como recipiendaria del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”

  • El planteamiento principal es que los jueces y magistrados puedan ser elegidos por el voto popular.
  • Se turna a comisión la iniciativa presentada por MORENA, PVEM y PT para modificar la Constitución Política local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado.
  • Auditoría Superior del Estado entrega informe ejecutivo correspondiente al resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal de la revisión de la cuenta pública 2023.

Mérida, Yucatán.- A 20 días de que venza el plazo constitucional, Morena y sus aliados PVEM y PT presentaron en el Congreso local la Reforma al Poder Judicial de Yucatán, el cual plantea, principalmente, que los jueces y magistrados puedan ser elegidos por el voto popular.

También plantean la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, para que de forma independiente exista un cuerpo colegiado que se encargue de vigilar a los que juzgan y el otro éste enfocado en la administración responsable de los recursos.

El coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Wilmer Monforte, señaló que esta iniciativa para modificar la Constitución Política local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado tiene como propósito democratizar al Poder Judicial estatal y contar con juzgadores más sensibles con el pueblo.

La reforma constitucional federal nos mandata a las legislaturas locales adecuar nuestra legislación constitucional en un plazo de 180 días, los cuáles concluyen el próximo 15 de marzo, recordó.

Lo que hoy estamos proponiendo, añadió el diputado morenista, surge de la primera etapa de la cuarta transformación y es parte del paquete de 20 iniciativas presentadas por el entonces presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador. 

Indicó que “esta reforma busca consolidar las demandas del pueblo de que la justicia debe ser para todos y no sólo para unos cuantos, por eso el pueblo respalda esta reforma y por ello cumpliremos con esa responsabilidad que como mayoría nos han entregado”.

 ---“Hoy ponemos a consideración de este Congreso la iniciativa de reforma del poder judicial del estado para que sean las y los yucatecos los que deban elegir a sus integrantes:

Proponemos un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia en Yucatán. Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia y que sólo respondan a quienes se deben: el pueblo de Yucatán.

La oportunidad de aspirar a un cargo judicial se abre a la ciudadanía, y con la evaluación previa y rigurosa de los perfiles generará a los mejores candidatos que con la aprobación del pueblo en las urnas los dotará de una profunda sensibilidad social” aseveró.

Presentan el informe de la ASEY

Como parte de los puntos de la agenda, se presentó el oficio enviado por el Auditor Superior del Estado, Rubén Arjona Ortiz, con el que remite la tercera entrega de los informes individuales, el informe ejecutivo correspondiente y el informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal derivado de la revisión de la cuenta pública 2023. Esto será analizado en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción.

La LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo, del H. Congreso del Estado de Yucatán” en el que se nombra a Aracely Angélica Cab Cumí como recipiendaria del mérito.

De igual forma durante el pleno, Luis Ángel Jiménez Santana rindió compromiso constitucional como nuevo integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Así mismo, el pleno aprobó por unanimidad la expedición de la convocatoria para presentar propuestas de candidatas al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado”.

Entre otro de los puntos abordados, las y los Diputados aprobaron por unanimidad la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, en la que se determina que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación celebre una sesión de trabajo en Valladolid, el próximo viernes 28 de febrero a las 10 horas.

En asuntos generales intervino, el diputado de MORENA, Germán Quintal Medina, quien presentó la iniciativa para declarar a la Abeja Melipona como Patrimonio Biocultural del Estado de Yucatán, como un acto simbólico y un compromiso con la preservación.

La diputada del PRI, Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas en las escuelas de Yucatán.

También hicieron uso de la tribuna, las diputadas del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, quien entregó una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo primero de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento a la protección de la salud física y mental;  Melba Gamboa Ávila hizo uso de la voz para hablar sobre el 21 de febrero y la conmemoración del día de las Lenguas Maternas; el diputado Rafael Montalvo Mata y la Diputada María Teresa Boehm Calero, así como  Álvaro Cetina Puerto, hablaron sobre: el Día del Rotarismo en el Estado que se conmemora el 23 de febrero;  la importancia del Parlamento Abierto para hablar sobre el tema de la autonomía reproductiva y del derecho de la mujer a decidir; y sobre la importancia de defender y cuidar el uso de los recursos públicos, respectivamente.

Por último, se convocó a las diputadas y diputados a la Sesión Solemne para el 28 de febrero a las 13 horas que se llevará a cabo en Valladolid, Yucatán, con motivo de la entrega del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”; así como a Sesión Ordinaria para el próximo jueves 6 de marzo a las 12 horas.

La diputada Melba Gamboa pide en tribuna conservar y practicar la Lengua Maya

No dejemos que desaparezca, vamos a poner en práctica y acabar con el miedo de hablar maya: Gamboa Ávila

  • En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna la legisladora pronunció un discurso en la tribuna legislativa totalmente en maya

Mérida, Yucatán.- En congruencia con sus ideales y con un discurso completamente en Lengua Maya, la diputada Melba Gamboa Ávila pidió conservar nuestra identidad como yucatecos y exhortó a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales a sesionar para analizar las iniciativas presentadas por los legisladores de todas las fracciones parlamentarias.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la legisladora local por el Distrito 18 subió a tribuna del Congreso del Estado de Yucatán y habló siete minutos en lengua maya, en el cual pide que se conserve, sea obligatoria a nivel básico, se practique y se le pierda el miedo a hablar el idioma.

---“No dejemos que desaparezca, vamos a poner en práctica y acabar con el miedo de hablar maya, porque si llegara a desaparecer nuestra lengua desaparecemos como yucatecos, desaparece nuestra identidad”, remarcó Melba Gamboa.

Dentro de su discurso la integrante del Grupo Parlamentario del PAN hizo un llamado a las instituciones públicas, las autoridades para que se puede hablar maya en cualquier lugar, “para que las lenguas maternas, entre ellas la maya se pongan en práctica y no estén en peligro de desaparecer”, remarcó

La diputada presentó en octubre del 2024 una iniciativa para que la Lengua Maya sea obligatoria a nivel básico en todas las escuelas públicas de Yucatán.  

 “Pido disculpas por no traducirles el contenido de mi intervención, pero quisiera que puedan sentir en su interior lo que sienten los maya hablantes cuando les hablamos en castellano y no logran comprender lo que les decimos”, solicitó.

Y, continuó, “aprovecho este tiempo en tribuna para recordar que hemos presentado varias iniciativas todas las fracciones parlamentarias, que también buscan el beneficio para el pueblo yucateco, por lo cual esperamos que sesionen las comisiones dichas iniciativas para poder constatar con acciones que en este Congreso si se impulsa el renacer que tanto se pregona,  Niib óolal (muchas gracias)".

En Yucatán hay más de 550 mil personas que hablan Lengua Maya que vienen de 2,322 localidades rurales y urbanas en todo el estado. Y la Asamblea General de las Naciones unidas declaró los años 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Senado prohíbe nepotismo y reelección hasta el 2030

Con la aprobación de no reelección y prohibición del nepotismo electoral se le cumplió al pueblo: Verónica Camino Farjat

  • “Ningún cargo de elección popular podrá ser ocupado por familiar directo de quien lo ocupe”, subrayó.

Ciudad de México.- La reforma a la Constitución para garantizar la alternancia en los cargos de elección popular pone fin a los cacicazgos y a la permanencia de grupos de poder, afirmó la Senadora de Yucatán por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat.

Destacó que, con esta reforma se transforma la política en México y se garantizan elecciones equitativas, transparentes y justas con su entrada en vigor en 2030.

Este logro, señaló, es una propuesta impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y aprobada en el Senado de la República.

La legisladora yucateca sostuvo que el movimiento, del cual forma parte, nació para cambiar la historia y cumplir con el mandato otorgado por el pueblo: “Acabar con la corrupción y devolverles el poder”.

Camino Farjat reiteró que con la aprobación de esta reforma se le cumplió al pueblo, y se le dice no al nepotismo y a la reelección.

Los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución se modificarán y con ello, se establece que la no reelección aplicará para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, y no podrán contender para el mismo puesto que están ejerciendo en un periodo inmediato posterior.

Verónica Camino explicó que en la reforma se propuso un requisito de idoneidad, para que las personas que desean ser diputados o diputadas, Senadores o Senadoras, Gobernadores o Gobernadoras, Presidentes o Presidentas Municipales, no tengan o hayan tenido en los últimos tres años antes de la elección, un vínculo de matrimonio, relación de pareja o parentesco cercano, incluyendo padres, hijos, hermanos y otros familiares con la persona que ocupe el cargo.

Ningún cargo de elección popular, subrayó, podrá ser ocupado por familiar directo de quien lo ocupe.

---“La prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030”, anotó.

La Senadora por Yucatán indicó que esta modificación se aprobó en lo general por unanimidad, con 127 votos; y en lo particular con 97 votos a favor y 26 en contra.

Propone PRI enseñar la Lengua de Señas Mexicana en escuelas yucatecas

La diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana en las escuelas de Yucatán.

  • Bajo la premisa de que la inclusión no es un favor, es un derecho, la diputada Rosana Couoh Chan se pronunció por la implementación e impulso a programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza a favor de las personas con discapacidad auditiva
  •  Según cifras del INEGI, hay al menos 7 mil 118 niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 18 años con limitación o discapacidad para oír y escuchar

Mérida, Yucatán.- Bajo la premisa de que la inclusión no es un favor, es un derecho, la diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana en las escuelas de Yucatán.

 Al señalar que las personas con discapacidad han sido excluidas por nuestra sociedad, dijo que es necesario hacer cambios de acuerdo a las necesidades individuales de modo que se favorezca el aprendizaje de todas y todos.

En lo que se refiere a la discapacidad auditiva, indicó que puede dificultar el desarrollo educativo, humano y profesional, y por consecuencia, se ven perjudicadas sus relaciones interpersonales y las oportunidades de inclusión. Es por eso que las personas con esta discapacidad han desarrollado su propia forma de comunicación, la cual tiene que impulsarse en las escuelas.

---“Si bien no es obligatorio hablar Lengua de Señas, no hablarlo puede tener diversas consecuencias, que podría tener repercusión para su integración e incluso discriminación social. Según cifras del INEGI, hay al menos 7 mil 118 niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 18 años con limitación o discapacidad para oír y escuchar”, explicó.

Rosana Couoh sostuvo que el PRI ha propuesto un sistema de gobernanza que incluya a todas y a todos, con bases firmes en la inclusión y la accesibilidad, para que los derechos humanos de las personas con discapacidad sean garantizados, promovidos, protegidos y respetados, eliminando cualquier obstáculo o barrera que impida el disfrute pleno de sus derechos humanos.

Por tal razón, entregó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado para atribuirle a la autoridad educativa estatal, la implementación e impulso a programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana.

Consuelo Zavala para la primera diputada maya Aracely Cab Cumí

Cab Cumí ha sido activista de izquierda, escritora y defensora incansable de los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres.
Fotos "Yanosomosinvisibles"

  • Como primera diputada de origen maya en Yucatán, abrió camino en la política, la educación y la cultura, llevando la voz de su pueblo a espacios nacionales e internacionales.
  • Fue integrante de la XLVI Legislatura con el gobernador Carlos Loret de Mola Mediz (1974-1975) y en 1991-1994, en el gobierno de Víctor Manzanilla Schaffer

Mérida, Yucatán.- La primera diputada maya de Yucatán, Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí de Patrón, diputada por el V Distrito en la XLVI Legislatura con el gobernador Carlos Loret de Mora Mediz (1974-1975) fue aprobada por integrantes de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” del H. Congreso del Estado de Yucatán, para recibir el mérito legislativo.

Cab Cumí es una destacada activista y política de izquierda de origen maya. Fue la primera diputada estatal suplente del Distrito V electa en el período 1975-1977, diputada plurinominal del mismo distrito de 1991-1994, en el gobierno de Víctor Manzanilla Schaffer, y regidora de Maxcanú de 1966-1969. En 1990 se afilió al Partido del Trabajo en Yucatán.

También ha ejercido como docente en el programa Enseñanza de la Lectura para Personas Adultas, Titular de la Secretaría de Asuntos de las Mujeres en la Confederación Nacional Campesina (CNC) y presidenta de la asociación civil “Kaxan-Alabol”. 

Su trayectoria ha estado marcada por la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, siendo maya hablante y participando en numerosas conferencias nacionales e internacionales.  

Cab Cumí fue propuesta por la organización feminista “Ya no somos invisibles”.

---“A lo largo de la historia, las mujeres han sido pilar de cambio y transformación, pero en reiteradas ocasiones sus logros han sido invisibilizados. Este 2025, en el marco del Año de la Mujer Indígena en México, buscamos hacer justicia a esa memoria y reconocer el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción de nuestra sociedad.

Aracely Cab Cumí ha sido activista, escritora y defensora incansable de los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres. Como primera diputada de origen maya en Yucatán, abrió camino en la política, la educación y la cultura, llevando la voz de su pueblo a espacios nacionales e internacionales.

Reconocer su trayectoria es reconocer la historia de tantas mujeres que han transformado Yucatán desde la resistencia y la acción”, indicó la organización.

Durante la sesión, se informó que fueron recibidas nueve propuestas en total, lo que refleja una amplia participación y la importancia de este reconocimiento.  

Entre las mujeres propuestas se encuentran: Rossana de Guadalupe Achach Cervera, Dra. Leticia Janet Paredes Guerrero, Nidia del Carmen Góngora Cervera, Carolina Isabel Sarlat Flores, Adriany Johany Garcia Maldonado, Nicte-ha Guadalupe Chacón Romero, Violeta Asunción Arana Villalobos y la Dra. Ligia del Carmen Vera Gamboa. 

El proyecto de dictamen será discutido y analizado en una sesión plenaria posterior.



Cabe recordar que el reconocimiento  “Consuelo Zavala Castillo” del H. Congreso del Estado de Yucatán tiene como propósito premiar y reconocer a las yucatecas que hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. 

La presidenta de la Comisión, Diputada Neyda Pat Dzul destacó que la entrega de este reconocimiento a la primera mujer indígena representa un acto de justicia social para todas las mujeres maya hablantes, quienes históricamente han sido invisibilizadas y discriminadas.  

---“Reconocer a doña Aracely Cab, quien es de una comunidad indígena de Maxcanú, es resarcir una pequeña parte de justicia. Aún nos falta mucho por hacer, pero estamos avanzando y demostrando que este Congreso del Estado realmente valora y da su espacio a cada quien como corresponde”, expresó la legisladora.  

Finalmente, se informó que el reconocimiento será entregado en Sesión Solemne el próximo 8 de marzo a las 9:00 horas, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Convocan al Reconocimiento "Elvia Carrillo Puerto" del Congreso local

Diputada Alba Cob Cortés con la vicepresidenta Estefanía Baeza Martínez

  • Se instala la comisión para los efectos legislativos correspondientes

Mérida, Yucatán.- Luego de realizarse la instalación de la Comisión de Postulación del Reconocimiento "Elvia Carrillo Puerto" del H. Congreso del Estado de Yucatán, se presentó el proyecto de convocatoria para recibir las propuestas de candidatas al mérito que corresponde al año 2025.

El reconocimiento tiene como objetivo enaltecer a aquellas mujeres que hayan logrado superar adversidades estructurales y salir fortalecidas al haber reaccionado de manera constructiva y positiva en su entorno. Se destaca a quienes, tras vencer el desaliento, trabajan en favor de otras mujeres, sus derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social.

En el proyecto de convocatoria se hace un llamado a las organizaciones sociales y culturales, instituciones de enseñanza básica, media y superior, medios de comunicación, asociaciones y demás entidades dedicadas a la promoción, defensa y ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Cabe mencionar que, de acuerdo con los procesos legislativos, este proyecto de convocatoria será presentado, analizado y discutido en una sesión plenaria posterior.

La Comisión se integra de la siguiente manera:

Presidenta: Diputada Alba Cob Cortés

Vicepresidenta: Diputada Estefanía Baeza Martínez

Secretarias: Diputadas Cristina Polanco Bautista y Maribel Chuc Ayala

Vocal: Diputada Larissa Acosta Escalante

Al respecto, la Diputada Presidenta de la Comisión, Cob Cortés destacó la importancia del reconocimiento, pues enaltece la labor de las mujeres en la política.

---"Es importante que las mujeres que están en la lucha a favor de la equidad se sumen a esta convocatoria y sea amplia para que llegue a más mujeres que tengan la oportunidad de participar", agregó.

Insistirá el PRI para que la maya sea declarada lengua oficial en Yucatán

PRI seguirá luchando para que la lengua maya sea declarada como la oficial de Yucatán

  • La bancada priista en el Congreso del Estado señaló que al aprobarse su iniciativa, se podrán materializar los derechos lingüísticos de la población mayahablante

Mérida, Yucatán.- La Fracción Legislativa del PRI reiteró la importancia de que el Congreso del Estado declare la lengua maya como la oficial de Yucatán, para que las y los pobladores mayahablantes puedan ser escuchados, pero sobre todo para que se derriben los estigmas discriminatorios en contra de quienes se comunican en esta lengua originaria.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el coordinador de la bancada priista, Gaspar Quintal Parra y la diputada Rosana Couoh Chán, manifestaron que para que las autoridades realmente puedan resolver las demandas de las personas indígenas, primero tienen que respetar la comunicación nativa y darle el lugar que se merece en el espacio público.

---“Si de verdad queremos materializar los derechos lingüísticos de la población mayahablante, nuestra obligación es convertirla en la segunda lengua oficial en el Estado”, indicó el también presidente estatal del PRI, quien recordó que en noviembre pasado presentaron una iniciativa en la materia en el Congreso local.

Indicó que le congratula que hace unos días, la bancada de Morena presentara una propuesta para reconocer el uso legal del maya, pero recalcó que no es suficiente, pues para que haya una verdadera justicia social y se den pasos firmes para acabar con la discriminación que siguen padeciendo las personas mayahablantes, es necesario que se oficialice en Yucatán, junto con el español.

Quintal Parra puso el ejemplo de Barcelona, España, en donde tanto el castellano como el catalán son leguas oficiales, con el objetivo de fortalecer su uso y herencia cultural lingüística.

La diputada Rosana Couoh, quien en cada una de sus intervenciones en la Tribuna del Congreso presenta reformas y posicionamientos hablando su lengua materna, sostuvo que en el PRI seguirán luchando “para que podamos ser escuchados y atendidos en nuestra lengua maya”.

Precisó que, de aprobarse esta reforma, los más de 500 mil pobladores mayahablantes de Yucatán podrán utilizarla para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder a gestiones, servicios e información pública ante cualquier autoridad, y para hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios.

Más del 54% de irregularidades de la Cuenta Pública 2023 no fueron solventadas: ASEY

Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal 2023

  • El Poder Ejecutivo registró 103 observaciones preliminares, logrando solventar 27, resultando en 76 observaciones finales. 
  • Se realizaron 229 auditorías a 208 entes públicos, abarcando diversas áreas del sector público estatal y municipal

Mérida, Yucatán.- El Congreso local recibió de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal 2023, correspondientes a la tercera entrega. 

La ASEY informó que como resultado de esta auditoría se presentaron 2,114 observaciones preliminares, lo cual refleja el alcance del proceso de fiscalización y la cantidad de posibles irregularidades detectadas. De estas, 324 fueron solventadas y 628 parcialmente solventadas, lo que indica que el 45.03% recibió algún tipo de atención. Sin embargo, 1,162 observaciones no fueron solventadas, representando un 54.97% del total inicial.

El número final de 1,790 observaciones en los informes individuales sugiere que la mayoría de los hallazgos persisten y requerirán seguimiento, lo que resalta la importancia de fortalecer los mecanismos de control interno y de respuesta ante los procesos de auditoría, especialmente en aquellas entidades con mayores niveles de incumplimiento.

Los municipios concentran el mayor número de hallazgos con 1,860 observaciones preliminares, de las cuales 1,059 no fueron solventadas y permanecen 1,618 observaciones finales por aclarar cuyo detalle se encuentra en informes individuales publicados en la página de la ASEY. P

Por su parte, las paramunicipales obtuvieron 115 observaciones preliminares, solventando 44 y parcialmente 35, por lo que permanecieron 71 observaciones finales por aclarar. 

El Poder Ejecutivo registró 103 observaciones preliminares, logrando solventar 27, resultando en 76 observaciones finales. Por otro lado, el Poder Judicial obtuvo 5 observaciones preliminares y 3 finales. Los organismos autónomos presentaron 31 observaciones preliminares solventando 9 y permaneciendo 22 observaciones finales.

En cifras económicas representan un presunto daño patrimonial global por 273 millones 317 mil 927.48 pesos cometido en el gobierno de Mauricio Vila Dosal.

Con esta acción, se cumple con lo establecido en las fracciones XX y XXI del numeral 23 de la Ley de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Estado de Yucatán.  

El documento fue entregado por el Auditor Superior del Estado, Mtro. Rubén de Jesús Arjona Ortiz, y recibido por la diputada María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, quien estuvo acompañada de la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado y el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como del secretario general Martín Chuc Pereira.   

Por su parte, la presidenta de la Comisión, diputada Magadán Alonzo mencionó que:  "El informe entregado contiene un resumen de las actividades realizadas por el órgano fiscalizador en el ejercicio de sus funciones de control y supervisión de los recursos públicos y desde este Congreso le daremos el trámite correspondiente", finalizó.

El contenido del documento

El Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal de la Cuenta Pública 2023, contiene el análisis y la fiscalización realizada sobreel manejo de los recursos públicos ejercidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, señaló Arjona Ortiz 

Cada observación, recomendación y hallazgo resultado de este  ejercicio de fiscalización, tiene como propósito contribuir al desarrollo de nuestro estado a través de una administración pública responsable y eficiente.

Finalmente, expreso mi reconocimiento al equipo técnico de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán por su profesionalismo, compromiso y rigor técnico en la elaboración de este informe. La labor de fiscalización es una tarea permanente que nos impulsa a construir un Estado más transparente, íntegro y orientado al servicio de la ciudadanía.

Explicó que se realizaron 229 auditorías a 208 entes públicos, abarcando diversas áreas del sector público estatal y municipal, así como organismos autónomos y paramunicipales. Estas revisiones permitieron evaluar el cumplimiento normativo, la eficiencia en la gestión y la correcta aplicación de los recursos destinados a programas y acciones que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía yucateca.

Papa Francisco no recibió solo a Pedro Haces; eliminó a compañeras de foto

En la imagen aparece solo Pedro Haces con el prelado católico de frente.

  • El político y líder sindical Pedro Haces Barba, diputado de Morena, generó polémica tras compartir una imagen donde aparenta haber sido recibido en solitario por el Papa Francisco
  • Se descubrió que la fotografía original incluía a diputadas y funcionarias, quienes fueron eliminadas digitalmente 

Ciudad de México.-  El coordinador de Operación Política de Morena, líder de la CATEM y diputado federal de la LXVI Legislatura, Pedro Haces Barba, está en el centro de la polémica al exhibir una fotografía manipulada digitalmente para eliminar a tres integrantes de la delegación de la Cámara de Diputados que visitó el papa Francisco el pasado 12 de febrero en el Vaticano.

La delegación fue encabezada por Cristal Pelayo Rodríguez, directora general de la Unidad de Asuntos Internos Internacionales y de Relaciones Parlamentarias; presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Marcela Guerra Castillo; y la morenista Maribel Solache González. La imagen de la comitiva sin editar la subió a sus redes sociales la priista Guerra.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que se trató de un viaje oficial financiado por la cámara.

En audiencia privada con su Santidad, el Papa Francisco, por términos de la encíclica “Fratelli Tutti”, señaló la importancia de apoyar a nuestros hermanos migrantes a través de la fraternidad y la amistad social como medios de reconstrucción social. 

Su santidad explicó que Argentina fue poblada mayormente por migrantes y compartió que el mismo es hijo de migrantes, externó su preocupación sobre los peligros que enfrentan los migrantes en el Darién y la dura política migratoria de Estados Unidos: Marcela Guerra

En la conferencia de prensa de los diputados de Morena denominada La Legislativa del Pueblo, el pasado 18 de febrero, el dirigente de la CATEM mostró esa imagen alterada para aparentar reunión exclusiva con el Papa Francisco.

En la imagen aparece solo él con el prelado católico de frente. Sin embargo, se descubrió que la fotografía original incluía a diputadas y funcionarias, quienes fueron eliminadas digitalmente.

En la pantalla situada detrás de él se proyectó la fotografía en la que únicamente aparece frente al pontífice, aun cuando en ningún momento el encuentro fue solo entre ambos.

---“Fue una reunión que duró aproximadamente una hora con su Santidad, muy amable, muy cariñoso con el pueblo de México. Mandó un mensaje a la presidenta de México: que no deje a los migrantes solos”, dijo Haces Barba.

El también empresario y dirigente sindical expuso que “la imagen del Papa Francisco es muy relevante para el mundo. Y que nos haya dado el espacio para atendernos por una hora, ya con un estado de salud (...) mal se veía porque le costaba mucho trabajo hablar”.

“Nos explicó su grave preocupación y sobre todo, nos manda una cosa muy importante, que es su solidaridad con el pueblo de México”.

Sostuvimos una importante reunión en el Vaticano con Su Santidad, el Papa Francisco (@franciscus), hablamos sobre nuestras hermanas y hermanos migrantes. Compartimos la visión de que la migración debe abordarse con humanidad, solidaridad y conciencia social.

El Papa Francisco, celebró las reformas en materia laboral que hemos impulsado en la @mx_diputados. Con gran cariño envió un abrazo a las y los trabajadores de México, reconociendo su esfuerzo y compromiso por construir un mejor país.

Su mensaje de fe, es ejemplo para continuar trabajando por un mundo más humano y fraterno”: Pedro Haces

Durante la reunión privada los legisladores abordaron el tema de la migración y los retos que enfrentan nuestros connacionales que han sido deportados de los Estados Unidos. 

La visita fue a invitación de Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México y del Excmo. Sr. Alberto Medardo Barranco Chavarría, Embajador de México ante la Santa Sede.

Proponen el reconocimiento de lengua de uso legal al maya peninsular

Piden aumentar la pena en el delito de crueldad animal sin provocar la muerte y el delito de crueldad animal que provoque la muerte.

  • El Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” al maestro Pedro Pablo Chuc Pech se realizará el viernes 28 de febrero a las 13 horas, en Valladolid, Yucatán.

Mérida, Yucatán .- En el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora cada 21 de febrero, el diputado Wilmer Monforte Marfil presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura una propuesta para reformar la Constitución local para darle el reconocimiento de lengua de uso legal al maya peninsular, la lengua materna predominante en Yucatán.

Además, propone una reorganización completa del artículo 2 de la Constitución local, a fin de reconocer de forma amplia y organizada los derechos ya reconocidos para el pueblo maya, y adicionar otros, que corresponden a la reforma a la Constitución federal en materia de pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.

---“Esta iniciativa hace justicia social a nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La cuarta transformación impulsó el reconocimiento pleno de las comunidades y pueblos indígenas como sujetos plenos de derecho a nivel federal y hoy materializamos la propuesta para nuestra Constitución local”, agregó.

A su vez la diputada Alba Cob Cortés (morena) entregó a la Mesa directiva una iniciativa denominada “Sesiones de cabildo públicas, transparentes y ciudadanas” con lo que se busca dejar en claro en qué consiste el carácter público de las sesiones de Cabildo, que forma parte de las facultades de las presidencias municipales de cuidar el carácter público de las mismas, prohibir y sancionar a cualquier funcionario que atente contra el carácter público de las sesiones y que todos los regidores tengan conocimiento de las resoluciones de las sesiones de Cabildo. 

---“Nuestro compromiso siempre será que el pueblo ocupe los espacios que le son propios, que participe activamente en la vida pública y es facultad nuestra como legisladores elaborar el marco jurídico que así lo permita”, expresó. 

Julián Bustillos Medina (morena) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal en sus artículos 406, 408 y 409 para aumentar la pena en el delito de crueldad animal sin provocar la muerte y el delito de crueldad animal que provoque la muerte. También, se busca disminuir la celebración de acuerdos de suspensión condicional del proceso en favor de personas imputadas con dicho delito. 

---“Es necesario ejecutar acciones más rigurosas ante el incremento de actos de crueldad, dejando en claro que son acciones que no van a ser toleradas ni permitidas”, agregó Bustillos Medina. 

Gaspar Quintal Parra (PRI) entregó a la Mesa Directiva la iniciativa que propone que en el Código Penal del Estado se considere un artículo específico del robo de casa-habitación con sus agravantes y sanciones más endurecidas. 

---“Esta propuesta se presenta como punto de partida para una discusión amplia en la que participen especialistas, las y los legisladores, así como autoridades involucradas, demostrando que podemos ser parte de la solución”, expresó. 

Roger Torres Peniche (PAN) presentó la iniciativa para para establecer el Día de los Símbolos Estatales. 

“La idea es seguir con un esfuerzo que todos deben hacer para contribuir a la cultura de paz y seguridad en Yucatán”, acotó. 

En el marco del Día Internacional de la Justicia Social que se conmemora cada 20 de febrero, el diputado Samuel Lizama Gasca reflexionó sobre los avances que han logrado en la construcción de una sociedad más equitativa y justa como nación y estado.

---“Desde Morena, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la transformación profunda de México y, en particular, de nuestro Yucatán”, puntualizó. 

En la sesión se aprobó, la propuesta de acuerdo presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso en la que se declara sede provisional del Poder Legislativo del Estado, el municipio de Valladolid para celebrar una Sesión Solemne, donde se entregue el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” al maestro Pedro Pablo Chuc Pech, mismo que se realizará el viernes 28 de febrero a las 13 horas, en Valladolid, Yucatán.

Como parte del orden del día, turnaron a la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, la iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Emprendedores en materia de empleo verdes. 

La comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción analizará la iniciativa para reformar la Ley de Fiscalización del Estado en materia de vigilancia y transparencia. 

Por último, las y los diputados aprobaron realizar la siguiente sesión para el miércoles 26 de febrero a las 12 horas.

PRI plantea endurecer sanciones para frenar el robo de casa-habitación

Quintal Parra presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para endurecer las sanciones a quienes cometan el delito de robo de casa-habitación

  • Gaspar Quintal señaló que su iniciativa plantea sanciones de 12 a 20 años de prisión y de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y sus agravantes de 20 a 33 años y de 333 a 833 UMA.
  • La iniciativa de Gaspar Quintal establece diversos agravantes, considerando si el delito se comete en horario nocturno, con la participación de dos o más personas, o si el responsable porta armas, entre otras.

Mérida, Yucatán.- Al recalcar que la recomposición social es impostergable en Yucatán, el coordinador de la Fracción Legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para endurecer las sanciones a quienes cometan el delito de robo de casa-habitación, tomando en cuenta diversos agravantes para proteger a las víctimas.

En la Tribuna del Congreso del Estado, el legislador explicó que su propuesta establece que se considere un artículo específico para este tipo penal, dejando atrás la configuración actual en la que se encuentra en una fracción dentro del delito de robo calificado.

Abundó que es esencial que se consideren supuestos que acontecen en este delito y sus agravantes, como por ejemplo, si se comete en horario nocturno, con la participación de dos o más personas, o si el responsable porta armas.

Además, establecer como agravante si el robo se comete estando personas presentes en el domicilio, o cuando la víctima sea una persona mayor, menor de edad o con discapacidad.

Gaspar Quintal señaló que su iniciativa plantea sanciones de 12 a 20 años de prisión y de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y sus agravantes de 20 a 33 años y de 333 a 833 UMA.

----“Si bien en general la incidencia delictiva en Yucatán es menor en comparación con otras entidades de la República Mexicana, hay una tendencia creciente de conductas delictivas en relación a los robos a casa-habitación, lo que ha generado una mayor preocupación en la ciudadanía y una creciente falta de confianza en la realización de la denuncia”, indicó el diputado al presentar la justificación de su iniciativa.

De hecho, recordó que el delito más frecuente en nuestra entidad es precisamente el de robo a casa-habitación, siendo Mérida el que concentra el 58 por ciento de los casos registrados entre 2015 y 2024. 

El dirigente priista agregó que su iniciativa también propone reformar la Ley de la Fiscalía General del Estado para que emita lineamientos a las instituciones policiales para que recepcionen denuncias y le den aviso de inmediato sobre estos hechos delictivos; que las querellas puedan ser de forma oral, escrita, a través de medios digitales, electrónicos o de cualquier otra tecnología; y que no haya necesidad de ratificación por parte de la o el denunciante.

Por último, invitó a la ciudadanía, especialistas y autoridades a sumarse a una discusión amplia sobre esta propuesta, para que entre todos demuestren que pueden ser parte de la solución de un problema que nos acecha y que nadie desea que continúe creciendo.

García Harfuch comparecerá ante la Comisión de Seguridad Ciudadana

Creo que la próxima semana, estaremos recibiendo al secretario Omar García Harfuch: Jessica Saidén

  • Ya es necesario modernizar las bases normativas de estas instituciones de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno, afirmó la legisladora federal yucateca

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Jessica Saidén Quiroz, destacó como impostergable el combate efectivo a la delincuencia a través de un nuevo marco normativo, tal como el que plantea la reciente reforma constitucional en materia de seguridad, así como las reformas reglamentarias en la materia que se discutirán en próximos días.

En su intervención, la legisladora adelantó la exposición de motivos de las dos leyes secundarias que se discutirán en la Comisión que preside para posteriormente pasar al Pleno de la Cámara de Diputados.

---“De estas dos iniciativas, está la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema de Inteligencia de Investigación en materia de seguridad pública. Como todos sabemos, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que impulsa nuestra presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum, y que coordina, por supuesto, nuestro secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se presentó en octubre pasado.

Está integrada, como ya anteriormente mencionamos, por cuatro ejes: el de atención a las causas, la consolidación a la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación entre las instituciones del gabinete de seguridad y, por supuesto, los tres órdenes de gobierno. Todos estos ejes están encaminados en su conjunto, a prevenir, investigar y combatir hechos delictivos y la impunidad en nuestro país.

Llevamos a cabo hace un par de semanas, la reforma al artículo 21 constitucional, donde fortalecimos las atribuciones a la secretaría del ramo a nivel federal, como parte, por supuesto, de un proceso de reestructura total para lograr el éxito de esta estrategia de seguridad. Pues ya es necesario modernizar las bases normativas de estas instituciones de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno, a través de su principal mecanismo articulador de estos esfuerzos concurrentes en la materia.

Y con respecto a esta Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en materia de seguridad pública, tiene por objeto que todas las áreas de inteligencia del Estado puedan conjuntarse para trabajar de mejor manera y abrir carpetas de investigación mucho más completas, que puedan traducirse en mayores pruebas, incluso para permitir mayor número de detenciones de la delincuencia organizada o del fuero común que esté vinculada a esta situación”.

Con respecto a la discusión, que se llevará a cabo en la Comisión de Seguridad Ciudadana, Saidén señaló que se espera la comparecencia del secretario de Seguridad Omar García Harfuch ante dicha Comisión, a finales de esta semana o principios de la próxima.

“Lograr los alcances que nuestra presidenta se comprometió también en campaña y que hoy, van a ser, estoy segura, una realidad, una vez que determinemos en la comisión, que pasemos a Pleno, y que estoy segura, tengamos el apoyo de todos y todas las diputadas de los demás grupos parlamentarios, porque el tema de la seguridad es un tema que en México es prioridad para todos, para la presidenta de la República, y esperemos, creo que la próxima semana, estaremos recibiendo al secretario Omar García Harfuch, podamos dictaminar y pasar al Pleno”.

Luis Ángel Jiménez Santana al Sistema Estatal Anticorrupción

Jiménez Santana es Licenciado en Derecho y actualmente se desempeña como abogado postulante

  • Aprueban el proyecto de dictamen del candidato a la vacante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso local, que preside María Esther Magadán Alonzo (morena) aprobaron que el abogado en Derecho Penal, Familiar y Extranjería Luis Ángel Jiménez Santana ocupe la vacante en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán.

En el dictamen correspondiente se informó que Jiménez Santana fue seleccionado a propuesta de las organizaciones civiles especializadas en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Cabe mencionar que este proyecto de dictamen deberá ponerse a consideración de las y los Diputados de la LXIV Legislatura en una sesión plenaria posterior.

El dictamen fue aprobado por el Vicepresidente Eric Edgardo Quijano González, los secretarios Francisco Rosas Villavicencio y Gaspar Armando Quintal Parra; vocales Alba Cristina Cob Cortés, Wilmer Manuel Monforte Marfil, Roger José Torres Peniche, Rafael Germán Quintal Medina e Itzel Falla Uribe.

Quien es Luis Ángel Jiménez Santana 

Jiménez Santana es Licenciado en Derecho y actualmente se desempeña como abogado postulante, titular y propietario del Despacho Jurídico “Servicios Jurídicos y Periciales” y del Apartado “Immigration Services Yucatán”.

Abogado en Derecho Penal, Familiar y Extranjería. Egresado del Centro de Estudios Superiores “Justo Sierra O´Reilly” C.T.M. en el año 2003, ha laborado para Servicios Especializados de Asistencia, en donde fue apoderado legal de Fianzas Comercial América, S.A de C.V. 

Gran parte de su vida la dedicó al Servicio Público, desempeñándose como Agente del Ministerio Público en el Estado de Yucatán, Jefe del departamento jurídico y Subdirector de Control y Verificación Migratoria, estos últimos puestos en el Instituto Nacional de Migración en el Estado de Yucatán.

Catedrático a nivel licenciatura en la Universidad Mesoamericana de San Agustín, ha dictado conferencia en el Colegio de Abogados de Yucatán, en la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida, dependiente de la Suprema Corte de la Justicia del Nación, así como diversas instituciones públicas en los tres órdenes de gobierno e instituciones privadas, en temas relativos a derecho internacional, capacitador de cuerpos policiacos en materia de preservación del lugar delos hechos. 

Actualmente cuenta con una maestría en derecho penal y criminalística; es miembro de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Yucatán y también titular del Despacho Servicios Jurídicos y Periciales.

Proponen que el Estado reconozca y proteja a personas LGBTIQA+

Avanzan iniciativas del PRI a favor de la inclusión y el combate a la discriminación

  • Importante proteger los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexuales, intersexuales y demás grupos de la diversidad sexual
  • El diputado Gaspar Quintal declaró que es necesario eliminar los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad y la población LGBTIQA+ en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las iniciativas de reformas presentadas por la Fracción del PRI a favor del reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y de la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQA+ en Yucatán, ya están siendo analizadas y discutidas en el Congreso del Estado

Durante la sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, el coordinador de la bancada priista, Gaspar Quintal Parra, se pronunció por la necesidad de que los derechos de estos sectores estén plasmados en la Constitución yucateca.

Con respecto a la primera iniciativa, el legislador explicó que la finalidad es que se reconozca un modelo social que respete la autonomía, independencia, y capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

Por tal razón, se establecen los principios de inclusión y accesibilidad, considerando el diseño universal y los ajustes razonables de todo tipo de discapacidad en las políticas y acciones públicas que se implementen en Yucatán.

Recordó que su propuesta también plantea modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios para que la madre trabajadora pueda obtener un descanso con goce de sueldo para el caso en el que sus hijas o hijos hayan nacido con alguna discapacidad y/o requieran de alguna atención hospitalaria.

Además, de que las y los trabajadores obtengan permisos con goce de sueldo para cuando tengan que acudir a citas médicas de sus hijas o hijos menores de edad, cuando se trate de citas de terapia, rehabilitación o atención médica referente a alguna discapacidad

---“De esta manera se genera el paradigma de una sociedad inclusiva, sentando las bases para la eficacia de sus derechos humanos bajo un modelo social y la urgencia de superar los modelos de exclusión y asegurarnos de que todos los entes públicos dentro del ámbito de su competencia, permitan que las personas con discapacidad puedan ejercer sin obstáculos sus derechos, al igual que el resto de la población”, sostuvo Gaspar Quintal.

Con respecto a la otra iniciativa del PRI, se busca que el Estado reconozca, proteja, garantice y promueva los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexuales, intersexuales y demás grupos de la diversidad sexual, creando mecanismos y políticas para orientar el quehacer público y fomentar en la sociedad la igualdad y no discriminación.

En ese sentido, el diputado declaró que es necesario eliminar los obstáculos o límites que existen social, laboral, familiar y académicamente para el trato y las oportunidades de este sector de la población, el cual representa el 8.3 por ciento de la población de Yucatán.

Senado entrega listado de candidaturas al Poder Judicial al INE

Recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario  del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

  • Con la entrega de listados al INE, culmina tarea del Senado en el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación: Verónica Camino Farjat
  • La Senadora yucateca acompañó al Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña a la entrega oficial de dicho listado de candidatas y candidatos de los Tres Poderes.

Ciudad de México.- Con la entrega de los listados de las candidaturas al Instituto Nacional Electoral (INE), culminó la tarea de la Mesa Directiva del Senado de la República, como órgano auxiliar, en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Al acompañar al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña a la entrega oficial de dicho listado de candidatas y candidatos de los Tres Poderes, la senadora por Yucatán del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat aseguró que con este evento cada vez está más cerca la elección del Poder Judicial.

La también Secretaria de la Mesa Directiva del Senado resaltó que cumplió con el mandato constitucional en tiempo y forma, a pesar de diversos obstáculos, como la resistencia del Poder Judicial y la toma violenta del Pleno del Senado.

---“Cómo órgano auxiliar culminamos la tarea desde la Mesa Directiva del Senado de la República, y entregamos los listados de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, subrayó.

Camino Farjat resaltó este hecho histórico, que como Senadora es un gran honor ser parte, pues transformará al Poder Judicial a uno más cercano al pueblo y justo, lo cual es una demanda que la ciudadanía pidió durante mucho tiempo.

Por ello, invitó a todas las mexicanas y mexicanos a salir a votar el próximo 1 de junio en un proceso que será responsabilidad del órgano electoral, el INE, y en el cual se tiene la confianza de que se respetarán los votos y la voluntad del pueblo de México.

Verónica Camino explicó que los listados entregados a la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei Zavala y a Jorge Montaño Ventura, consejero Electoral y presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, se realizó en cumplimiento con el artículo 96, apartado III, del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial.

Proponen diputados locales fortalecer la seguridad pública en Yucatán

Los legisladores yucatecos promovieron  numerosas reformas y modificaciones a distintas letes

  • Nombran a Martín Chuc Pereira como coordinador de Archivo del Poder Legislativo.  
  • El próximo 26 de febrero será el informe de actividades de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, María Guadalupe Méndez Correa.  

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria, se presentaron diversas iniciativas enfocadas en la prevención del delito en Yucatán, con las cuales se respalda y contribuye a las acciones del actual Gobierno Estatal en materia de seguridad.  

Al respecto, el diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena) expresó la importancia de la implementación de estrategias para fortalecer y garantizar la seguridad en Yucatán.  

--"El pueblo yucateco es un pueblo de paz, de solidaridad. Es un pueblo bueno, Son los fuertes lazos comunitarios y voluntad de paz lo que ha permitido construir una seguridad que es característica de nuestro estado. A esa voluntad social, deben de acompañarse políticas e instituciones que respalden y solidifiquen la seguridad". 

Mencionó que el viernes pasado, sin distinciones partidistas, fueron invitados por el Ejecutivo estatal a la presentación de Aliados por la Vida, una estrategia de gobierno que se nutre de 100 programas destinados al bienestar de niñas, niños, adolescentes y las familias yucatecas. 

--"Son 100 programas enfocados a la educación, la cultura, del deporte, la nutrición y la salud mental, que tiene a 60 municipios prioritarios y que al término del año estará operando en los 106 municipios".

Remarcó que el objetivo es claro: "Prevenir, para que los problemas no lleguen a los hogares, atención oportuna, que el apoyo sea inmediato y el acompañamiento, para que nadie se quede atrás. 

En asuntos generales, la diputada Maribel Chuc Ayala (Morena), presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el propósito de generar acciones que impacten en la preservación de la seguridad.  

El diputado Eric Quijano González (Morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios y fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad.  

--“Los tiempos actuales son tiempos de cambio que exigen de sus autoridades su mayor esfuerzo para ser garantes de la seguridad pública y la tranquilidad de la población”, agregó.  

Daniel González Quintal (Morena), propuso modificar el artículo 20 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, relativo a la organización y funcionamiento de los consejos municipales de seguridad pública.  

 ---“Legislemos para contar con un sistema funcional de seguridad pública municipal que dé resultados, que proteja y salvaguarde los derechos y libertades de los ciudadanos”, puntualizó.  

El diputado Julián Bustillos Medina (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 425 del Código de Familia y el artículo 3 de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, en materia de capacidad de decisión.  

---“La presente iniciativa busca perseguir la nivelación de las oportunidades de las cuales gozan las personas para su plena inserción social”, acotó.  

La diputada, Sayda Rodríguez Gómez (PAN), entregó a la Mesa Directiva la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en el Estado de Yucatán.  

--“El aviturismo no solo genera ingresos, sino que también resalta la riqueza cultural y natural del estado. Fortalece la identidad local, fomenta el respeto por el medio ambiente y motiva la creación de políticas de conservación”, comentó.  

La diputada Melba Gamboa Ávila de la misma bancada presentó ante las y los legisladores una iniciativa en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad.  

---“La presente iniciativa tiene por objeto igualar las condiciones de los alumnos en general”, explicó.  

El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, propuso reformar el Código Penal y lograr que los delitos de crueldad animal sean perseguidos de oficio.  

---" En el PRI, tenemos el objetivo de erradicar la pérdida de vidas animales en Yucatán, fortaleciendo nuestro marco normativo, y permitiendo que el Estado actúe de forma autónoma en beneficio de los animales, sin depender de las partes involucradas".

La diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la JAPAY para que, junto con el INCOPY, realicen la modernización de la infraestructura de agua potable en Halachó, Umán y sus comisarías, mismo que fue turnado a una segunda lectura. 

--“El agua no es un lujo y no es un favor del gobierno. Es un derecho humano al que todas las personas, sin importar dónde vivan o cuánto ganen, deben tener agua suficiente, segura y accesible”, expresó la diputada. 

En la plenaria, se dio cuenta de diversos oficios presentados y se aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para nombrar a Martín Chuc Pereira como coordinador de Archivo del Poder Legislativo.  

Asimismo, se aprobó que el próximo 26 de febrero, ante la Máxima Tribuna del Pleno del Congreso del Estado, se lleve a cabo el informe de actividades de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, María Guadalupe Méndez Correa.  

Al término de la plenaria, se aprobó la próxima sesión ordinaria para el miércoles 19 de febrero a las 12:00 horas.

“Soy un hombre de izquierda… y en él me moriré”: Ariel Avilés Marín

El literato recibió la medalla “Héctor Victoria Aguilar” del Congreso Local

  • Asisten titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial a la entrega del mérito 

Mérida, Yucatán.- El literato yucateco Ariel Avilés Marín recibió la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” del H. Congreso del Estado, que se entrega a personas que han contribuido en la ciencia, el derecho, el arte, la cultura, los derechos humanos, el medio ambiente y otras actividades humanistas en beneficio de la sociedad.

Avilés Marín es licenciado en Educación Secundaria con especialidad en lengua y literatura española y una figura prominente en la educación, cultura y periodismo de Yucatán. 

En sesión solemne, con la asistencia del gobernador Huacho Díaz Mena y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto, la presidenta de la Mesa Directiva, Claudia Estefanía Baeza Martínez, impuso la Medalla  y entregó el diploma correspondiente.

En su mensaje, Avilés Marín destacó que la educación, la cultura y el deporte son tres ejes fundamentales en la vida de la sociedad, pues las acciones en estos campos generan bienes intangibles que se reflejan en beneficio para toda la comunidad.  

Agradeció a las y los diputados por haberlo elegido como el galardonado de este mérito, destacando la importancia de Héctor Victoria Aguilar en la historia política del estado.  

---“La norma de Héctor Victoria es vigente y positiva, ha sobrevivido a los embates de la reacción y eso hace más grande la figura del ilustre legislador laborista. Sin duda alguna, por su labor y como líder obrero, es un Benemérito del Estado por derecho propio, y esta tarde me lleno de orgullo al recibir una medalla que lleva su ilustre nombre”, acotó.  

“Soy un hombre de izquierda, así me declaro y así seguiré en lo que me quede de vida, este ha sido mi camino y en él me moriré”.  










Previo a la entrega de la medalla, el presidente de la Comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, diputado Eric Quijano González, recordó la importancia de las acciones realizadas por el ilustre personaje, quien tuvo un papel fundamental en la redacción de la Constitución de 1917 en el Congreso Constituyente de Querétaro, así como su lucha incansable por la defensa de los derechos de los trabajadores.  

En la sesión solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

Por último, se declaró clausurada la Sesión Solemne y se recordó a las y los diputados la realización de la siguiente Sesión Ordinaria, programada para el 19 de febrero a las 12:00 horas.

Congreso local firma convenio con diversas asociaciones civiles

16 Asociaciones suman esfuerzos para dirigir más acciones a favor de las y los yucatecos

Mérida, Yucatán.-  El Congreso local firmó un convenio con 16 asociaciones civiles para realizar actividades académicas científicas, de investigación, difusión y culturales encaminadas al enriquecimiento de la ciencia jurídica.

Estas acciones representan el esfuerzo del Congreso mediante el Instituto de Investigaciones Legislativas para generar acuerdos con asociaciones civiles que coadyuven al desarrollo de un estado más justo y democrático para todas y todos los yucatecos, además de resaltar que el Congreso es de puertas abiertas para recibir a todos los sectores en general.  

Durante la presentación, la presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Estefanía Baeza Martínez resaltó la importancia de abrir las puertas del Congreso a los agentes sociales, mediante el diálogo, la participación y la cooperación, factores que enriquecen el desarrollo de Yucatán. 

“Consolidamos una red colaborativa que permitirá atender las necesidades de la ciudadanía”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Diputado, Wilmer Monforte Marfil hizo énfasis en la importancia y necesidad de trabajar de la mano con la ciudadanía sumando esfuerzos para establecer estrategias y hacer de Yucatán un lugar más inclusivo y próspero. 

---“Desde el inicio tuvimos claro que el Congreso no puede estar aislado, deber abrir sus puertas al diálogo para sumar con quienes trabajan incansablemente por la gente; la colaboración con la sociedad civil no es una concesión, es una responsabilidad que asumimos con convicción y compromiso, como parte de un Congreso que se rige con los principios del Parlamento Abierto.”, agregó.

El presidente del Colegio de Posgraduados en Derecho, Mtro. Jimmy Martínez Rodríguez destacó que, para lograr un avance, debe existir un trabajo colaborativo en conjunto para generar cambios que beneficien a la comunidad, “no están solos señores diputados, cuentan con el respaldo de la sociedad yucateca”. 

Por último, la presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Yucatán, Dra. Lucely Carballo Solís expresó la importancia de contar con un gobierno responsable que escuche a todos para llevar al desarrollo próspero y sólido a toda la población, “priorizando la construcción de un espacio donde se respete la ley, los derechos humanos, reafirmando el compromiso de construir un Yucatán más justo y democrático”. 

Continuando, se llevó a cabo la firma del convenio por parte de las y los representantes de las Asociaciones, en el cual se contempla la organización de actividades como cursos, talleres y seminarios; apoyar y promover la realización de acciones conjuntas a la investigación; promover la publicación e intercambio de material bibliográfico, audiovisual e información; presentar propuestas y aportaciones para enriquecer los productos legislativos. 

Firmaron como testigos de honor como parte de la Junta de Gobierno y Coordinación Política el presidente diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA), el diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT) y en representación del PAN y del PRI las diputadas Zhazil Méndez Hernández y Rosana Couoh Chan, respectivamente. 

En el evento se contó con la presencia del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Mtro. Gaspar Alemañy Ortiz y la Directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), Mtra. Maury Valle Valencia; quienes, junto con el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Ojeda Novelo, también firmaron como testigos de honor.

También, estuvieron presentes en el evento las y los Diputados Alba Cob Cortés, Samuel Lizama Gasca, Alejandro Cuevas Mena, Daniel González Quintal, Wilber Dzul Canul, Eric Quijano González y Julián Bustillos Medina de MORENA. 

 Las Asociaciones que firmaron el convenio con el Poder Legislativo son:

1.- Colegio de Posgraduados en Derecho, Mtro. Jimmy Humberto Martínez Rodríguez.

2.- Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Yucatán, Dra. Lucely Martina Carballo Solís.

3.- Colegio de Abogados de Yucatán A.C., Maestro en Derecho, Ernesto Iván Pinto Dager.

4.- ANADE: Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Mtro. Eduardo de Jesús Arenas Carrillo

5.- Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Marissa Paola Goff Rodríguez.

6.- Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Thelma Leticia Torres Dorantes.

7.- Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, A.C. (AMYCC), Enna Victoria Eugenia Rodríguez García

8.- Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH), Contador Pedro Pablo Alemán Góngora.

9.- Aprendamos juntos, A.C., Alejandro Abud Bujaidar.

10.- Edúcate Yucatán, Dra. Ana García Silberman.

11.- Resistencia Feminista por la Igualdad Sustantiva A.C, Lic. Kelly Guadalupe Ramírez Alpuche.

12.- Asociación de Ajedrez de Yucatán, Dr. Carlos Enrique Arcila Villanueva.

13.- Fundación “Maaya alab oolal 2012”, A. C., Mtro. Wilber Dzul Canul

14.- Cámara Nacional de la Mujer A.C. Capítulo Yucatán, María del Rosario Espadas Peniche

15.- Comunidad Biocultural Kuxaan, A. C., Jim Roberth Mendiburu Manzanilla

16.- Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón, A. C., Dr. Alfredo Edilberto Barrera Rubio.

Proponen ley de movilidad para estudiantes con discapacidad.

La salud y educación de los niños con discapacidad es imprescindible: Melba Gamboa Ávila

  • Proponen que Ayuntamientos, el DIF y la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) tengan programas de movilidad

Mérida, Yucatán.- Que los niños y niñas con discapacidad cuenten con transporte para llevarlos a sus citas médicas y a la escuela, es una de sus prioridades de la diputada local, Melba Gamboa Ávila, quién presentó ante el Pleno, una iniciativa de ley en materia de movilidad.

La Legisladora del Distrito 18 local, a nombre y representación de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa con proyecto de decreto en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad.

El objetivo principal de dicha iniciativa es que en los municipios por medio de sus Ayuntamientos, el DIF y la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), cuenten en sus leyes respectivas con programas de movilidad para los niños y niñas con discapacidad que carezcan de medio de transporte.

---“Lo anterior es con la finalidad de que no falten al Centro de Atención Múltiple (CAM), y a sus citas médicas, para que de esta manera podamos asegurar una buena calidad en su educación y en su salud”, explicó la Diputada de la fracción Parlamentaria del PAN.

Gamboa Ávila explicó que la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona la fracción VII al artículo 33, recorriéndose todas las actuales fracciones en sus numerales correspondientes, de la Ley de Educación del Estado de Yucatán; se adiciona un párrafo al artículo 18 de la Ley sobre el sistema de asistencia social del estado de Yucatán; Se adiciona la fracción X al artículo 46, recorriéndose la actual fracción X para pasar a ser fracción XI, de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad.

---“Es de suma importancia cuidar de nuestros niños y niñas con discapacidad, en los municipios hay muchas familias de escasos recursos que tienen un niño o niña con discapacidad y no cuentan con transporte que los lleve a sus citas médicas y a la escuela, por eso necesitamos sumar esfuerzos con el Ayuntamiento, el DIF y la Segey para ayudarlos”, remarcó Melba Gamboa.

PRI propone perseguir de oficio la crueldad animal en Yucatán

Uno de los perros abandonados rescatados por personal de la FGE, SSP y del Ayuntamiento de Mérida

  • Explicó que al perseguir este grave delito de Oficio, se garantizará la justicia y el bienestar colectivo, aunque la víctima o testigo no quiera o no pueda presentar la denuncia formal.
  • El diputado Gaspar Quintal también planteó que se otorguen estímulos a asociaciones que se encarguen de alojar de forma temporal o permanente a animales, y que las Brigadas de Vigilancia Animal puedan rescatar a las mascotas víctimas de violencia.

Mérida, Yucatán.- El coordinador de la Fracción Legislativa y presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para que todos los delitos de crueldad animal sean perseguidos de Oficio en Yucatán y así evitar los terribles casos registrados en los últimos años.

Desde la Tribuna del Congreso del Estado señaló que en un mundo donde cada vez más personas abogan por el bienestar animal y reconocen su capacidad para sentir dolor y sufrimiento, es fundamental que las leyes yucatecas contemplen acciones efectivas para detener estos ciclos de violencia.

El diputado enumeró lamentables casos ocurridos en Mérida, Izamal y Tzucacab de asesinatos de perros y gatos, pero enfatizó que todos los días se registran hechos similares ante la indiferencia, impunidad y la falta de acción de las autoridades, lo que sigue perpetuando el maltrato animal.

Explicó que al perseguir este grave delito de Oficio, se garantizará la justicia y el bienestar colectivo, aunque la víctima o testigo no quiera o no pueda presentar la denuncia formal.

La iniciativa también plantea reformar la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, para implementar programas de apoyo e incentivos a asociaciones protectoras de animales, escuelas de adiestramiento, centros de control animal, refugios y otros que se encarguen de alojar de forma temporal o permanente a animales.

De igual manera fortalecer las Brigadas de Vigilancia Animal para que estén conformadas por elementos de seguridad pública y profesionales en el área de medicina veterinaria zootecnista.

Además, que éstas puedan emitir órdenes de entrega inmediata para retirar animales domésticos de domicilios particulares cuando exista evidente abandono, maltrato animal o riesgo inminente que ponga en peligro la vida de la mascota, para canalizarlos de forma temporal a refugios o cualquier otro lugar destinado para su resguardo.

“En el PRI, tenemos el objetivo de erradicar la pérdida de vidas animales en Yucatán, fortaleciendo nuestro marco normativo, y permitiendo que el Estado actúe de forma autónoma en beneficio de los animales, sin depender de las partes involucradas”, finalizó.

© all rights reserved
Hecho con