Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas

Instauran Día Nacional de las y los Alfarero

El Senado de la República aprobó el 1 de diciembre como la fecha para conmemorar a quienes, con sus manos, moldean la historia y la identidad de las comunidades.

  • Este acontecimiento es muy significativo para el estado de Yucatán, particularmente para  Ticul, donde generaciones de artesanos forman al arte de la alfarería.

Ciudad de México.- Para reconocer y como parte de la promoción para preservar esta tradición cultural, histórica, económica y artística, que son parte esencial del patrimonio mexicano, el Senado de la República aprobó declarar el 1 de diciembre de cada año como el Día Nacional de las y los Alfareros.

La Senadora por Yucatán del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat, destacó que este acontecimiento es especialmente significativo para Yucatán, en particular para el municipio de Ticul, donde generaciones de artesanos han dado forma al arte de la alfarería con talento y dedicación.

“Este día es un homenaje a quienes, con sus manos, moldean la historia y la identidad de las comunidades en México”, expresó.

Camino Farjat indicó que, en sesión de Pleno, también se aprobaron reformas fiscales y culturales, como las realizadas al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), buscando consolidar un marco fiscal y cultural más fuerte para el país.

En el ámbito cultural, se actualizaron los derechos de acceso a museos, zonas y sitios arqueológicos administrados por el INAH y el INBAL, con el propósito de fortalecer la conservación y difusión del patrimonio nacional, sin afectar el acceso de visitantes nacionales.

En materia de salud pública, la legisladora señaló que, en coordinación con el sector salud, se incorporaron medidas para desincentivar el consumo de productos nocivos, basadas en evidencia científica y en apego al principio constitucional de protección a la salud.

Verónica Camino subrayó que una de las medidas más destacadas fue la reducción de la cuota propuesta para bebidas con edulcorantes a 1.5 pesos por litro, con el objetivo de incentivar a las empresas a reformular sus productos y reducir al menos en 30 por ciento del contenido de azúcar en sus presentaciones más populares para el año 2026.

Respecto al impuesto a los videojuegos con contenido violento, la legisladora yucateca precisó que la propuesta del 8 por ciento del IEPS no aplica a todos los videojuegos, sino únicamente a aquellos con contenido violento extremo y clasificación para adultos, en un esfuerzo por fomentar un entorno digital más seguro para niñas, niños y adolescentes.

Entregan reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” 2025

La Sra. Ana Desideria Góngora Puga, viuda del doctor Rudy Coronado Bastarrachea, y a su hijo Rudy Omar ,recibe el reconocimiento póstumo

  • Familiares del Rudy Humberto Coronado Bastarrachea reciben el reconocimiento entregado de manera póstuma el destacado profesional médico

Mérida, Yucatán.- Las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado entregaron el Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria, su vocación de servicio y su profundo compromiso con la salud pública y el bienestar de las y los yucatecos.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena, entregó el galardón a la viuda del homenajeado, Ana Desideria Góngora Puga y a su hijo Rudy Omar Coronado Góngora, acompañado del representante del Poder Ejecutivo y Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; del representante del Poder Judicial, magistrado Hernán Vega Burgos; y Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. 

Daniel Quintal González (morena), presidente de la Comisión de Postulación del reconocimiento, leyó la semblanza del homenajeado, destacando que el galeno dedicó más de cuatro décadas a servir, enseñar y dirigir instituciones del sistema estatal de salud en el oriente del estado, distinguiéndose por su entrega, ética y compromiso con la justicia social.

---“El doctor Coronado entendía que la salud no se mide en cifras, sino en bienestar, en vidas salvadas y en comunidades atendidas. El reconocimiento honra a un médico cuya entrega fue mucho más que una profesión, fue un compromiso con la vida, la comunidad y la dignidad de cada persona”, expresó.

Al recibir el reconocimiento a nombre de su familia, Rudy Omar Coronado Góngora, expresó gratitud y orgullo por el legado de su padre, recordándolo como un hombre de fe, humildad y compromiso social.

--- “Mi padre llevó siempre el mensaje de que la salud es un derecho, no un privilegio, y que el deber de quien la promueve es hacerlo con respeto, empatía y amor por la gente”, afirmó.

Expresó que el trabajo del doctor Coronado Bastarrachea dejó huella en comunidades rurales, hospitales, universidades y programas de salud pública, donde siempre promovió la prevención, la educación y el acceso equitativo a la atención médica.

Proponen estrategias de inteligencia digital para vacunación

Zhazil Méndez urge modificar la ley para garantizar a todos los yucatecos salud preventiva y acceso universal a vacunas

Mérida, Yucatán.- La diputada Zhazil Méndez Hernández (PAN) urgió al Congreso del Estado a debatir, enriquecer y aprobar cuanto antes la iniciativa para modificar Ley de Salud del Estado de Yucatán a fin de adoptar un verdadero enfoque preventivo en materia de salud y que todos los yucatecos tengan todas las vacunas.

Prevenir debe ser una prioridad, sostuvo la legisladora “Fortalecer el acceso universal a las vacunas significa proteger la vida, la salud y el bienestar de las familias yucatecas”.

La iniciativa de la diputada de la bancada panista fue propuesta hace dos semanas, el 8 de octubre, en el pleno del Congreso y busca incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar la cobertura total de vacunación, fortalecer el presupuesto de los programas de inmunización, desarrollar enfoques de comunicación innovadores y estratégicos que rompan las barreras del lenguaje y aumenten la confianza en las vacunas, además de priorizar la contratación de personal mayahablante y fortalecer los recursos humanos con herramientas y capacitación.

Zhazil Méndez subrayó que la Ley de Salud del Estado presenta vacíos que generan, entre otras cosas, que importantes sectores de la población queden excluidos de la aplicación de vacunas, pues sólo se prioriza la vacunación en el ámbito materno infantil, de modo que personas mayahablantes, con discapacidad o adultos mayores, quedan al margen del sistema de inmunización, ya sea por falta de personal debidamente capacitado, que hable maya o por presupuesto insuficiente para llegar a todos los rincones del Estado.

Hizo hincapié en que el Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán realizó un llamado público sobre la importancia de la vacunación contra enfermedades invernales para evitarle riesgos a personas mayores y personas con enfermedades crónicas, además de la población infantil.

La diputada subrayó que precisamente esos pronunciamientos médicos confirman la urgencia de adoptar un enfoque preventivo en materia de salud.

Explicó que estos planteamientos respaldan el espíritu de la reforma a la Ley de Salud del Estado, que busca reconocer la vacunación universal como un derecho humano y una política pública permanente, armonizando la legislación local con la Ley General de Salud. Hay que fortalecer la legislación estatal para garantizar el acceso universal a las vacunas, reiteró.

Recordó que la iniciativa prevé fortalecer los esquemas de vacunación en los 106 municipios, promover la coordinación interinstitucional y asegurar campañas informativas que refuercen la confianza en las vacunas.

“Cuando la salud se cuida de manera preventiva, se reducen riesgos, costos y sufrimiento. Nuestro deber es traducir ese principio en una ley que sirva a todas y todos”, concluyó.

Congreso local aprueba por mayoría reforma a la Ley ISSTEY

Aspecto del salón de sesiones del Congreso de Yucatán, durante la asamblea para reformar la Ley del ISSTEY reformada en 2022 por el exgobernador Mauricio Vila

  • No es populismo, es estar del lado de la gente, afirmó el coordinador de los morenistas, Wilmer Monforte Marfil

Mérida, Yucatán.- Con el voto en contra de los12 diputados del PAN, las bancadas de morena, Movimiento Ciudadano y los partidos Verde Ecologista, del Trabajo, Revolucionario Institucional y una diputada sin partido, este viernes se aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) del 2022.

Entre los cambios más relevantes de la reforma se encuentran la reducción de la edad de jubilación de 65 a 55 años; establecimiento de 30 años de cotización para hombres y 28 para mujeres; la eliminación del salario regulador, calculando ahora las pensiones con base en el promedio de los dos últimos años de sueldo; el congelamiento de las aportaciones de los trabajadores en 11 por ciento hasta 2030; la prohibición de inversiones de riesgo y blindaje de las reservas del Instituto, asegurando su sostenibilidad, entre otros.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil, destacó el papel de los trabajadores como fortaleza del Estado y la necesidad de actuar con justicia social.

---“No es populismo, es estar del lado de la gente”, afirmó el legislador, tras acusar que gobiernos anteriores “usaron los recursos del ISSTEY para otras cosas que no iban en beneficio” de casi 42 mil trabajadores del Estado.

“Hoy es un día trascendental para Yucatán, esta iniciativa devuelve sus derechos y vamos a seguir trabajando para que tengan mejores condiciones salariales y cuando ya hayan cumplido su ciclo laboral, se vayan a su casa a vivir con dignidad por el esfuerzo del trabajo que le han entregado al estado”, expresó.

La diputada Maribel Chuc Ayala (morena) aseguró que “esta reforma no nace del capricho ni de la improvisación, surge de la escucha, del diálogo y del compromiso con quienes durante años han sostenido la educación, la salud y los servicios del Estado”, por lo que es la “corrección de una injusticia histórica” al devolver derechos a las y los trabajadores del Estado.

El diputado Julián Bustillos Medina (morena) destacó que el nuevo marco legal representa un acto de reparación y justicia, tras los efectos negativos de la reforma anterior. “Hoy damos un paso firme hacia la reparación de los agravios y la construcción de un marco normativo más justo y sostenible”, expresó.

Gaspar Quintal Parra (PRI) reconoció las coincidencias alcanzadas a través del diálogo; mientras que la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, se manifestó a favor del dictamen, resaltando la lucha constante de los trabajadores del estado en defensa de sus derechos laborales.

El diputado del Partido Acción Nacional, Roger Torres Peniche manifestó que la postura de su bancada sería en contra de la reforma.

La sesión contó con la presencia de líderes sindicales, trabajadoras y trabajadores del estado, así como la asistencia de los diputados federales de morena, Óscar Brito Zapata y Linette Fernández Sarabia,

Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, que este año será otorgado en Sesión Solemne, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria en la salud pública y su compromiso con el bienestar de la población yucateca. 

El diputado Daniel González Quintal, presidente de la citada Comisión, expresó que este reconocimiento “honra la vocación de servicio y el legado de un médico que dedicó su vida a cuidar, enseñar y acompañar a su pueblo”.

Por unanimidad de votos, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se expide la convocatoria del Reconocimiento “Efraín Calderón Lara”, correspondiente al año 2025, con el objetivo de reconocer a jóvenes yucatecos destacados en los ámbitos académico, deportivo, cultural, social, de innovación y emprendimiento.

Además, se hizo de conocimiento del oficio del Congreso del Estado de Guerrero, mediante el cual se informó la instalación del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026 y, en Asuntos Generales, el diputado de MC, Javier Osante Solís, hizo uso de la tribuna.

Finalmente se convocó para la siguiente sesión que será solemne para la entrega del reconocimiento del “Médico del Año”, el jueves 30 de octubre a las doce horas.

Reforma al ISSTEY es insuficiente y perpetúa inequidades: PRI

Quintal Parra vota a favor “por avance mínimo”, pero exige restitución total de derechos

  • Denunció que el dictamen no regresa al 8 por ciento las aportaciones de los trabajadores, no tipifica como delito el robo de cuotas

Mérida, Yucatán.- El presidente del PRI Yucatán, Gaspar Quintal Parra, fijó su posicionamiento respecto al dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), calificándolo como insuficiente para garantizar la justicia social y restituir de manera integral los derechos de los servidores públicos.

El diputado priista señaló que el dictamen se queda corto, ya que no logra el objetivo esencial de asegurar en forma amplia el respeto y la protección de los derechos laborales, ni garantiza la viabilidad financiera del Instituto.

Enfatizó que la propuesta del PRI, presentada meses antes que la del Ejecutivo, buscaba ir más allá del simple cumplimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se centraba en asegurar la protección integral del patrimonio de los trabajadores:

- Omisión Penal y Riesgo: El dictamen fue omiso al no incluir la propuesta del PRI para tipificar como delito la omisión y retención indebida de cuotas de seguridad social dentro del Código Penal, una medida indispensable para blindar las pensiones contra futuros desfalcos.

- No Regresa la Cesantía: Se excluyó el reconocimiento del derecho de cesantía en edad avanzada y la posibilidad de optar por el seguro de cesantía, propuestas clave de diversos sindicatos y del PRI.

- Cuotas Elevadas y Sin Devolución: El dictamen no acepta la propuesta del PRI de reducir la cuota de aportación al 8% con devolución retroactiva de los cobros anteriores. En su lugar, se opta por un congelamiento temporal del 11% que volverá a incrementarse en 2030, manteniendo una carga excesiva sobre el salario.

- Pensión Reducida: Se omitió la inclusión de los vales de despensa en el cálculo de la pensión, lo cual, a pesar de la eliminación del salario regulador, implica que los trabajadores recibirán un monto de jubilación inferior al que les corresponde.

Reconoció que el dictamen recoge elementos coincidentes con la iniciativa del PRI y los criterios de la SCJN, como:

- La eliminación del salario regulador, basando el cálculo de pensiones en el 100% del promedio de los dos últimos años de cotización.

- El reconocimiento de la jubilación voluntaria a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.

- La inclusión, a propuesta del PRI, de la obligación del director del ISSTEY de someter a aprobación del Consejo Directivo las inversiones con las reservas del Instituto.

Quintal Parra lamentó que el Congreso sea omiso en incluir las propuestas cruciales de diversos sindicatos que participaron en el Parlamento Abierto, como la homologación en el incremento anual de las pensiones y el reconocimiento de antigüedad para personal de Bachilleres.

---“El Parlamento Abierto debe ser un espacio donde se fortalezca la justicia social, no un escenario para la simulación. El dictamen perpetúa inequidades y contribuye a la desconfianza hacia las instituciones de seguridad social.”

El PRI votó a favor del dictamen, pues representa un avance mínimo para la restitución de derechos pero lamenta que morena decidió que entraría en vigor hasta enero de 2026. 

Sin embargo, el partido reitera su compromiso de continuar impulsando las propuestas de justicia social, seguridad laboral y dignidad humana hasta lograr la restitución total de los derechos de los servidores públicos con responsabilidad financiera.

Seguridad Alimentaria prioridad en la Agenda Nacional: Camino

La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado participó en el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria.
Ciudad de México.- México está comprometido con la seguridad alimentaria, aplicando una política integral que abarca desde la producción hasta el consumo, donde destaca el impulso a programas de apoyo para pequeños y medianos productores, la optimización de las cadenas de distribución de alimentos y acciones enfocadas a la nutrición infantil.

Al participar en el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República destacó que esté evento es un acto que reafirma el compromiso de México con el derecho humano a la alimentación.

La seguridad alimentaria, puntualizó, es una prioridad en la agenda nacional, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con elementos clave para garantizar que ninguna persona en el territorio mexicano carezca de acceso a una dieta suficiente y nutritiva, marcando con ello el compromiso de su administración en este tema fundamental.

Ante representantes de diversos países, que intercambiaron experiencias y buenas prácticas en materia de políticas públicas alimentarias en sus respectivas naciones, Camino Farjat resaltó los avances logrados en los últimos años, con las acciones que promueve la primera presidenta de México, quien ha colocado la seguridad alimentaria como una prioridad en la agenda nacional.

---“Seguiremos trabajando desde cada uno de nuestros espacios para garantizar que en México sea una realidad la Seguridad Alimentaria”, subrayó.

La senadora Verónica Camino reafirmó el compromiso del país con el derecho fundamental de su población de acceder a alimentos sanos y nutritivos, por ser una prioridad para garantizar la salud de los ciudadanos y el desarrollo adecuado de las infancias.

El foro se consolidó como un espacio de diálogo y cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer estrategias que garanticen la colaboración entre naciones para avanzar en la erradicación del hambre, uno de los retos más urgentes en la región.

Este evento concluyó con el llamado a construir una agenda común entre los países iberoamericanos y caribeños, que permita enfrentar los desafíos alimentarios con soluciones sostenibles, inclusivas y centradas en el bienestar de las personas.

Reconocimiento Póstumo: Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea Médico del Año 2025

Destacan la trayectoria, compromiso social y legado humanista del Dr. Rudy Coronado en favor de la salud de las y los yucatecos.

  • La Universidad Anáhuac Mayab le entregó este año el Premio “Santo Tomás de Aquino” 2025:  De la División de Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina.

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Postulación del Reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán” 2025 aprobó por mayoría otorgar de manera póstuma el galardón al Maestro en Salud Pública y Epidemiólogo Rudy Humberto Coronado Bastarrachea.

Fue propuesto por la Fundación “María Godoy de López A.C.”; el Pbro. Lucio Isidro  Cetina Góngora, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro-Itzimná; MC. José Gabriel Paredes Buenfil, Jefe de la Unidad de Posgrado en Investigación de la Universidad Autónoma De Yucatán; Dr. Manuel Jesús  Herrera Cetina, director del Centro Educativo República de México; Dr.  Miguel Betancourt Cravioto, subdirector de la Anáhuac Mayab; Dr. David  Cauich Góngora, director del Plantel del Centro Universitario de Valladolid, M en C. Carlos Alberto Estrado Pinto, Rector de la Universidad  Autónoma de Yucatán. 

Durante la sesión, esta tarde, fueron presentadas las listas de 4 candidatas y candidatos propuestos como recipiendarios, acompañadas de sus respectivas síntesis curriculares, mismas que fueron previamente revisadas y analizadas por las y los integrantes de la Comisión antes de proceder a la deliberación.

El presidente de la Comisión, Daniel Enrique González Quintal (morena), propuso entregar el reconocimiento de manera póstuma a quien fue postulado para el mismo reconocimiento en 2024 y ahora figuraba en la lista de personas propuestas por diversas agrupaciones y la rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacando su “trayectoria ejemplar, su servicio desinteresado y su legado como médico comprometido con la sociedad yucateca”.

En el mismo sentido, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan manifestó su respaldo a la propuesta, reconociendo el trabajo del galardonado y la huella que dejó en el ámbito de la salud.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante expresó su apoyo a la elección del galeno, resaltando “sus múltiples aportaciones y su compromiso social con las comunidades más necesitadas de Yucatán”.

La propuesta aprobada será turnada para ser incluida en la próxima Sesión del Pleno y, en caso de ser aprobada, se notificará a la familia del doctor fallecido el pasado mes de agosto, para que puedan recibir en Sesión Solemne el reconocimiento póstumo en su honor.

¿Quién fue el Dr. Coronado?

El Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea (26 de septiembre de 1956 -30 de agosto de 2025), fue Subdirector de Calidad y Educación en Salud de la SSY. Era subinvestigador del dengue en Yucatán y asesor académico en diferentes planteles de nivel superior.

La Universidad Anáhuac Mayab le entregó este año el Premio “Santo Tomás de Aquino” 2025:  De la División de Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina.

Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán. 

Maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. 

Fue Director de los Centros de Salud Urbanos de Tekax y Ticul durante tres años y  un año respectivamente, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Valladolid, Yucatán  durante doce años, Coordinador Estatal de Sistemas Locales de Salud durante un  año, Director de Planeación de la Secretaría de Salud en el Estado de Yucatán por  dos años. 

 Trabajó como Médico de Urgencias, Epidemiólogo, Coordinador de Consulta Externa  y Director del el Hospital General de Valladolid.  

Se desempeñó como docente en diferentes Universidades como el Centro  Universitario de Valladolid, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto de  Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, la Universidad José Martí de Yucatán,  el Centro Educativo Rodríguez Tamayo y actualmente en la Universidad Anáhuac Mayab. 

Cursó una amplia variedad de diplomados de capacitación y actualización. 

Recibió múltiples reconocimientos de Instituciones Educativas y Municipales  derivadas de aportaciones en el área de la Salud. 

Fue socio fundador de la Sociedad Yucateca de Medicina General, fundador del  albergue para niños con desnutrición “Mi casa bonita”, fundador del albergue para  mujeres embarazadas “Casa ame”, fundador del albergue para familiares de pacientes hospitalizados. 

Fue Primer Secretario Técnico del Organismo Público Descentralizado, Servicios de  Salud de Yucatán, Organismo encargado de la descentralización de la Secretaría de  Salud del Estado de Yucatán. 

Fue Subinvestigador en Proyecto de vacuna Tetravalente contra el dengue, SANOFI PASTEUR. 

Fue Vicepresidente del Colegio de Salud Pública del Estado de Yucatán 

Fue Presidente del Colegio de Salud Pública del Estado de Yucatán.  

Formó parte de diversas sociedades académicas como el Colegio Mexicano de  Médicos Generales y Familiares, la Asociación Mexicana de Médicos Familiares y  Médicos Generales A.C., Asociación General de Médicos con Ejercicio Privado, el  Colegio Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C., la Academia Nacional de  Medicina General y Familiar, el Colegio de Salud Pública de Yucatán y la Sociedad  Mexicana de Salud Pública.

PAN propone que motociclistas usen cascos certificados

Manuela Cocom impulsa iniciativa para proteger la vida de los motociclistas yucatecos

  • Más de 120 motociclistas han perdido la vida en lo que va del año en Yucatán, más del 50 % de las víctimas mortales por siniestros viales

Mérida, Yucatán.– Con la convicción de que proteger la vida debe ser el eje de toda política pública, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN), presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que busca armonizar la legislación estatal con la norma federal NOM-206-SCFI/SSA2-2018, para hacer obligatorio el uso de cascos certificados entre las y los motociclistas de Yucatán.

Durante su intervención, la legisladora señaló que cada día cientos de yucatecos utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo y medio de sustento familiar, y que en muchos hogares representa la única forma de transporte accesible. “La motocicleta no es un lujo, es el vehículo con el que miles de familias salen adelante; por eso debemos cuidarlas y protegerlas”, expresó.

Cocom Bolio subrayó que, de acuerdo con datos oficiales, más de 120 motociclistas han perdido la vida en lo que va del año en Yucatán, lo que representa más del 50 % de las víctimas mortales por siniestros viales en el estado.

---“La evidencia científica es clara: el uso de un casco certificado reduce en más de un 40 % el riesgo de muerte y en un 70 % el riesgo de lesiones graves. Si una medida como esta logra salvar una sola vida, habrá valido la pena”, enfatizó.

La iniciativa propone:

  • Establecer en la ley estatal la obligatoriedad del uso de cascos certificados.
  • Aplicar sanciones claras para quienes incumplan la medida.
  • Otorgar un plazo de 90 días naturales para que conductores y comercios puedan adaptarse de forma gradual.
  • Facultar a las autoridades estatales y municipales para verificar y supervisar el cumplimiento.
  • Implementar campañas de concientización y educación vial coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública y los ayuntamientos.

La diputada panista destacó que esta propuesta no busca castigar, sino prevenir y generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. “Proteger la vida nunca debe ser opcional; debe ser un compromiso compartido entre ciudadanía y autoridades”, afirmó.

Cocom Bolio hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para respaldar esta medida, que calificó como una acción de justicia social y responsabilidad pública. “Queremos que Yucatán sea ejemplo nacional de conciencia y respeto a la vida. Que cada motociclista regrese sano y salvo a su hogar”, concluyó.

Respaldan PRI y MC reformas a la Ley del ISSTEY

Con el voto en contra del PAN los legisladores de la 4T aprueban, por mayoría, la propuesta de reformas a la Ley Vila

  • Las diputadas y diputados morenistas reafirman su compromiso con la justicia social, la dignidad laboral y la defensa de los derechos de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del servicio público estatal.

Mérida, Yucatán.- Con el voto en contra del PAN, diputados de morena, PRI y MC aprobaron durante la sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado la propuesta de reformas a la Ley del ISSTEY enviada por el gobernador Huacho Díaz Mena.

El objetivo es garantizar pensiones dignas y proteger el patrimonio de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado que laboran todos los días al servicio de la ciudadanía desde los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

---“Hoy defendemos una reforma que corrige una injusticia histórica, una reforma que pone fin a los errores del 2022 cuando se impuso un modelo que redujo derechos, recortó pensiones y castigó el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Aquella reforma introdujo el llamado salario regulador, esa figura fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaba el principio de progresividad de los derechos laborales y hoy con visión política esta Legislatura debe derogar ese error”, expresó el coordinador de la bancada morenista Wilmer Manuel Monforte Marfil.

La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) destacó que ser congruentes con las y los trabajadores del Estado es votar a favor de esta iniciativa; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó que con la cotización de los últimos dos años de servicio los trabajadores ahora podrán pensionarse de manera más digna; y su compañero de bancada, el diputado Germán Quintal Medina expresó su voto a favor, destacando que es una reforma de justicia social que traerá bienestar a muchas familias del Estado.

La diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen candados para evitar la libre disposición del recurso de los trabajadores al prohibir las inversiones de riesgo.

El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI), solicitó añadir una modificación al artículo 49 en su fracción III, misma que fue respaldada por mayoría dentro de la aprobación del dictamen.

El diputado de MC, Javier Osante Solís manifestó la importancia del impacto social de esta iniciativa y anunció el voto a favor.

El legislador del PAN, Roger Torres Peniche manifestó que votaría en contra del dictamen que será puesto a consideración del Pleno para su análisis, y aprobación en su caso, en sesión posterior.

Urgente invertir en la prevención y atención del cáncer de mama: PRI

El diputado Gaspar Quintal Parra explicas que el objetivo del Centro para la Detección y Atención del Cáncer de Mama es reducir la mortalidad por esta enfermedad y asegurar que ninguna mujer en Yucatán pierda la vida por falta de detección o atención oportuna.

  • En 2009 la Secretaría de Salud impulsó la creación de las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, 16 años después Yucatán carece de ese espacio 

Mérida, Yucatán.- Al enfatizar que Yucatán requiere infraestructura médica especializada en el diagnóstico temprano y atención integral de una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres, el diputado y presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para crear el Centro de Detección y Atención del Cáncer de Mama del Estado.

Recordó que este padecimiento constituye una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres, no solo en México, sino en Yucatán, debido a un diagnóstico tardío o por la falta de acceso oportuno a servicios especializados de detección y tratamiento.

---“Esta realidad no solo representa un problema de salud, sino también una deuda del Estado con el derecho humano a la salud y con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, precisó.

Reconoció que desde el año 2009, la Secretaría de Salud impulsó la creación de las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, con el propósito de identificar este padecimiento en etapas tempranas. 

Sin embargo, hasta la fecha, casi 16 años después, Yucatán no cuenta con una unidad de este tipo, a pesar de que no existe impedimento alguno para que, dentro del ámbito de competencia estatal, se impulsen políticas y acciones encaminadas a atender de manera integral la salud de las yucatecas.

Abundó que la propuesta del PRI es crear el Centro de Detección y Atención del Cáncer de Mama en la Ley de Salud del Estado, para que sea un espacio de vanguardia en la atención oncológica, con personal capacitado, tecnología moderna y un enfoque humano que garantice acompañamiento psicológico y social a las pacientes y sus familias.

---“Es urgente invertir en la prevención y atención del cáncer de mama, no mirarla como un gasto sino como una acción de justicia y de vida. Es apostar por el bienestar de las mujeres, por sus familias y por el desarrollo de nuestra sociedad”, recalcó.

Sostuvo que esta iniciativa busca proteger el derecho a la salud, reducir la mortalidad y asegurar que ninguna mujer en Yucatán pierda la vida por falta de detección o atención oportuna.

---“Detrás de cada diagnóstico hay una mujer, una madre, una hija, una hermana que merece vivir, que merece tener una oportunidad más, que merece un Estado presente. 

"Que esta iniciativa sea un paso firme hacia un Yucatán donde la salud de las mujeres no dependa del lugar donde viven, ni de los recursos que tienen, sino del compromiso que tenemos como sociedad con la vida, la dignidad y la igualdad”, finalizó.

Verónica Camino Farjat honra el legado feminista en el Senado

La senadora Verónica Camino habla sobre el aniversario del voto femenino en México, en su intervención en el Senado de la República

  • Refirió la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta del Gobierno de la República
  • Actualmente en México 13 mujeres son Gobernadoras, 539 ocupan presidencias municipales, 8 integran el Gabinete Presidencial Paritario y 869 son legisladoras federales y locales. 

Ciudad de México.- La Senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat (morena), resaltó la transcendencia de las reformas impulsadas para garantizar los derechos de las mujeres, por ser determinantes para avanzar hacia una de las transformaciones más profundas del sistema político mexicano.

Durante su intervención en la sesión del Pleno, la Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó la conmemoración de los 72 años del reconocimiento del derecho al voto femenino (17 de octubre de 1953) y los casi 110 años de la realización del Primer Congreso Feminista de México (13 al 16 de enero de 1916, en Mérida, Yucatán).

---“Hoy vivimos una fecha histórica para México, porque se reconoce el papel fundamental que las mujeres han tenido en la transformación democrática del país”, subrayó.

Señaló que esta fecha también es  un homenaje a todas aquellas mujeres que, guiadas por la convicción de que la igualdad era posible, alzaron la voz en tiempos adversos, desafiaron al miedo y arriesgaron su vida y la de sus familias. 

---“Gracias a ellas, hoy abrimos camino para las generaciones que vendrán”, expresó.

Reiteró que todos los grandes movimientos democratizadores de la segunda mitad del siglo XX fueron fruto de una gran transformación que permitió abrir espacios que antes parecían inalcanzables.

Puntualizó sobre cómo la presencia femenina en los espacios públicos ha cimbrado los viejos edificios del autoritarismo, culminando con la elección de una mujer al Gobierno de la Ciudad de México en 2018, Claudia Sheinbaum Pardo.

---“Seis años después, estamos frente al logro de que una mujer encarna el sueño de muchas generaciones al llegar a la Presidencia de la República. Hoy la paridad de género es una realidad palpable”, asentó 

En ese tema Verónica Camino precisó: Actualmente en México 13 mujeres son Gobernadoras, 539 ocupan presidencias municipales, 8 integran el Gabinete Presidencial Paritario y 869 son legisladoras federales y locales. 

Además, refirió, por primera vez en la historia, el Poder Judicial cuenta con representación paritaria, con mujeres juzgadoras, magistradas y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

---“La paridad llegó para quedarse y nuestro compromiso es seguir construyendo un México más justo, igualitario y democrático”, señaló.

Proponen PAN “Tarifa Justa para todo Yucatán” de la CFE

Yucatán no puede esperar más”: Álvaro Cetina propone reducir los recibos de luz a todas las familias de Yucatán.

  • Una vez aprobada en el pleno por del Congreso local, la propuesta será enviada al Congreso de la Unión con la solicitud de que se discuta con carácter de urgente.
  • “Hay familias que hacen malabares para pagar un recibo de luz, negocios que cierran por los costos eléctricos y hospitales que no pueden sostener sus gastos. Eso tiene que cambiar”: Cetina Puerto

Mérida, Yucatán.- El diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) presentó en el Congreso local una iniciativa de ley para que Yucatán sea incorporado a la tarifa eléctrica 1F de la CFE, la misma que ya beneficia a familias de entidades con condiciones climáticas similares, como Campeche, Tabasco, Sonora y Sinaloa.

La propuesta plantea modificar la Ley del Sector Eléctrico para que el Gobierno Federal (a través de la Secretaría de Energía, la CFE y Hacienda) utilice nuevas variables climáticas en la fijación de tarifas: Radiación solar, Viento, Humedad, Temperatura efectiva y de manera prioritaria: la sensación térmica promedio de cada municipio.

Establecer una nueva clasificación de tarifas eléctricas (de la 1A a la 1F), según la sensación térmica promedio en verano: 1A: Desde 23°C de sensación térmica; 1B: Desde 25°C; o 1C: Desde 27°C; 1D: Desde 28°C; 1E: Desde 29°C; y, 1F: Desde 30°C o más

Entre más alta sea la sensación térmica promedio, más bajo será el costo por kilowatt, beneficiando a las familias que viven en climas más calurosos.

Modificar la Ley de Aguas Nacionales para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional creen un registro histórico y público por municipio de las sensaciones térmicas, con datos confiables y actualizados cada dos años.

Se considerará que una localidad cumple con el umbral térmico (por ejemplo, 29°C para tarifa 1E) si durante tres o más años de los últimos cinco, registra esa sensación térmica al menos dos meses seguidos en verano. La información será oficial y validada por CONAGUA o el SMN y las tarifas deberán revisarse y actualizarse cada dos años.

El legislador afirmo que la modificación a la ley “busca que pagues una tarifa eléctrica que realmente corresponda al calor que soportas en tu municipio. No es justo que un hogar en Mérida, donde la sensación térmica supera los 40°C, pague igual que una familia en una ciudad más templada”.

Con esta reforma, las tarifas se ajustarían de acuerdo con el calor real que siente la gente, no solo con lo que dicen los termómetros, señaló.

---“Esta no es una iniciativa del PAN Yucatán. Es una exigencia del pueblo de Yucatán. Se trata de justicia climática, de aliviar el bolsillo de la gente y de reconocer que vivir en nuestro estado cuesta más”, subrayó.

“Hay familias que hacen malabares para pagar un recibo de luz, negocios que cierran por los costos eléctricos y hospitales que no pueden sostener sus gastos. Eso tiene que cambiar”.

El diputado recordó que los Congresos Estatales tienen la facultad constitucional de presentar iniciativas ante el Congreso de la Unión, de acuerdo con el artículo 71 fracción III de la Constitución Federal.

---“Hoy damos ese paso. Desde Yucatán levantamos la voz y presentamos una iniciativa nacional, para que México reconozca que el calor que vivimos también es una carga económica que el Estado debe compensar”, explicó.

La propuesta será enviada al Congreso de la Unión una vez aprobada en el Pleno local, con la solicitud de que se discuta con carácter de urgente.

Durante su intervención, criticó la pasividad del gobierno estatal (morena) y la falta de resultados en materia de energía:

---“Este es el gobierno del freno de mano y de la reacción. Nada lo hacen por convicción, todo lo hacen a empujones. Con la luz, dicen que ‘ya estaban haciendo algo’, pero no hay ni plan, ni documento, ni propuesta”, señaló.

Concluyó con un llamado a la unidad: “Este es el momento de demostrar quiénes están realmente con Yucatán. Dejemos los colores a un lado y pongamos por delante a las familias. Cuando Yucatán alza la voz, Yucatán avanza. Yucatán no puede esperar más”.

Fernández Noroña de visita oficial a Palestina por 10 días

Fernández Noroña viaja al Estado de Palestina invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados

  • La agenda incluye un programa de reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino y del Consejo Nacional Palestino

Ciudad de México.- "Emirato Árabes Unidos pagará el avión por mi solidaridad con Palestina”, señaló el senador Gerardo Fernández Noroña (morena) al explicar el motivo de su licencia en el Senado de la República: un viaje a Palestina por 10 días, del 22 de octubre al 2 de noviembre.

Fernández Noroña viaja al Estado de Palestina invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados cuyo titular es Riyad al-Maliki. En México la embajadora es Nadya Layla Rasheed.

De acuerdo con el documento oficial, la invitación a Fernández Noroña es “en reconocimiento a la posición de principio y sincera solidaridad del Senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil”. Para el Estado Palestino esta será una  visita oficial.

En la agenda incluye un programa de reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino y del Consejo Nacional Palestino, ofreciendo una oportunidad para intercambiar visiones y fortalecer lazos políticos entre el Estado de Palestina y los Estados Unidos Mexicanos. 

Adicionalmente, como parte de la visita, Fernández Noroña tendrá la oportunidad de presenciar las condiciones en campos de refugiados y villas marginalizadas a través de visitas de campo, ofreciendo al legislador mexicano una visión directa de las realidades actuales en el terreno y los retos que enfrentan las comunidades bajo ocupación.

El Ministerio se coordinará con las autoridades relevantes para asegurar el éxito de la visita y trabajará con todas las partes para facilitar los arreglos logísticos necesarios.


En conferencia de prensa, explicó que pidió licencia porque es lo correcto, “y como hay una observación absoluta sobre mi quehacer legislativo, y no es compatible el viaje con la atención a las sesiones de la Cámara de Senadores, decidí presentar esta licencia”.

El legislador no aclaró quien financiará el hospedaje, alimentación, traslados y otros gastos que se generan en los viajes. Si éstos son pagados con su sueldo o con recursos del Senado.

El expresidente del Senado también negó que su viaje tenga alguna motivación política.

---“Entonces, esta es la razón. No hay ninguna otra, toda especulación, que hubo algunas muy simpáticas, si uno le pone sentido al humor. No aplican. No aplican en ningún sentido. Estoy bien con mi grupo parlamentario. Estoy bien con mi compañera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Estoy bien con el movimiento. Estoy muy contento. Las cosas van funcionando muy bien, en la perspectiva que yo tengo. Así es que esa es la razón”, concluyó.

Inicia proceso para elegir a cuatro integrantes del Consejo Consultivo de la CODHEY

Llaman a asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior a presentar sus propuestas

Mérida, Yucatán.- La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos emitir la convocatoria mediante la cual asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior podrán presentar sus propuestas para ocupar cuatro cargos que integrarán el Consejo Consultivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

La recepción de postulaciones estará abierta 15 días naturales a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Posteriormente, se llevará a cabo el desarrollo del proceso, emisión del acuerdo y comparecencias para concluir con las designaciones de quienes ocuparán los mencionados cargos por un periodo de tres años.

En Sesión de la Comisión realizada esta mañana se informó que las agrupaciones interesadas en participar podrán postular hasta a dos personas y deberán entregar la documentación requerida ante la Oficialía de Partes en la sede del recinto Legislativo Estatal, de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde.

Las personas postuladas deberán cumplir con requisitos señalados en el artículo 21 y en la fracción 3 del artículo 22 de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, entre los que se encuentran ser persona mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, haber residido en el Estado durante los últimos cinco años anteriores a la fecha de su designación, tener cuando menos 30 años de edad al día de su nombramiento, y contar con experiencia y trabajo comprobado y reconocido en materia de derechos humanos. 

La Comisión Permanente de los Derechos Humanos realizará un análisis de las propuestas presentadas y verificará la documentación presentada, una vez ratificados los requisitos de ley, formulará una lista con los nombres de las personas candidatas para acordar las comparecencias y, concluida esa etapa, la lista final será presentada al pleno del Congreso del Estado, donde se procederá a la designación de quienes integrarán el Consejo Consultivo. 

La convocatoria una vez publicada en el Diario Oficial del Estado estará disponible para consulta en el sitio web www.congresoyucatan.gob.mx y se difundirá también a través de las cuentas en redes sociales del Congreso Yucatán.

Como parte de los asuntos en cartera, durante la Sesión también se llevó a cabo la distribución de la iniciativa por la diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, que propone reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán en materia de protección patrimonial y usufructo vitalicio, con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica y el bienestar de este sector de la población.

Asimismo, se continuó con el estudio de diversas propuestas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre ellas la presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, y las diputadas del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila.

Fernández Noroña se va del Senado

El senador Gerardo Fernández Noroña informó que pedirá licencia en el Senado

  • Informó que este martes 21, en conferencia de prensa, abundará en los detalles

Ciudad de México.- Gerardo Fernández Noroña anunció que el 24 de octubre solicitará licencia al Senado de la República. “No tiene que ver con incomprensiones ni con nada, tengo que hacer una tarea y requiero pedir licencia”, dijo en su Live donde añadió: “como dice el refrán: quien a dos amos sirve con alguno queda mal”.

El anuncio se registra a través de un live de Facebook, titulado “Pediré licencia. 20 de octubre de 2025″ en medio de la polémica que suscitó la noticia sobre sus supuestos lujos, como vuelos y una mansión en Tepoztlán.

Aunque la transmisión duro una hora, no dio demasiados detalles sobre los motivos de su licencia, ni la duración de la misma, comentando que el día de mañana, martes 21 de octubre a las 11:00 hablará con los medios para dar más información y esclarecer el tema.

Sin embargo, afirmó que el motivo de la licencia no se debe a la controversia que lo ha rodeado en las últimas semanas, sino que según sus propias palabras “Debo hacerlo, pero no sé preocupen, yo tengo 5 años ahí de senador. Es para bien, no es para ninguna cosa, no es un asunto de berrinche, de presión”.

Asimismo, a pesar de no dar una razón clara, pues se reserva a comentarlo mañana públicamente con los medios de comunicación, sí declaró que se trata de una “tarea” y que por eso es necesario solicitar la licencia.

También puntualizó sobre el motivo de su licencia lo siguiente: “Es para bien, es importante, es necesario, es para bien.”

Sin embargo, comentó que la razón por la que lo comunicaba por Facebook es que ya se había comunicado en los “canales burocráticos” y deseaba ser transparente con las personas.

Finalmente, a lo largo de la transmisión estuvo respondiendo también a preguntas de los espectadores que no eran referentes al tema, sin revelar más sobre el motivo de su licencia.

Cabe recordar que a lo largo de las últimas semanas se han difundido imágenes donde se muestran a Fernández Noroña senador por el partido de Morena, en un avión privado con motivo de su gira informativa por Coahuila.

De acuerdo con diferentes fuentes, la renta del avión está valuado en aproximadamente 257 mil pesos mexicanos, después de 6 horas de uso. Sobre esto, se le ha señalado al senador, sobre la inconsistencia entre su sueldo percibido y el costo del avión.

A esta polémica se le suman las acusaciones por su mansión en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos, distinguida por su privilegiada ubicación y tamaño, que contradice su discurso de austeridad.

Destacan la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva

Reúnen voces para la reflexión y acción en torno al derecho a decidir y la igualdad sustantiva

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se llevó a cabo en el Congreso del Estado el Foro “Justicia Reproductiva para Mujeres y Personas Gestantes”, convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas.

El evento, realizado en el Salón de Usos Múltiples “Mtra. Consuelo Zavala Castillo”, fue convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas.

Rosales Montiel, también presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, señaló que la justicia reproductiva debe abordarse de forma integral, con reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Constitución local, garantizando que ninguna mujer ni persona gestante enfrente obstáculos para ejercer sus derechos.

Agregó que actualmente se están haciendo análisis muy profundos para impulsar una iniciativa que “ayude a que las personas que tengan que decidir sobre sus cuerpos puedan realmente hacerlo, no se encuentren con obstáculos” y castigar a las personas que traten de invalidar sus derechos.

La legisladora de morena Neyda Pat Dzul, llamó a reconocer las deudas históricas con las mujeres de Yucatán y a transformar los roles y costumbres que perpetúan la desigualdad.

---“A las mujeres de Yucatán todavía se les debe todo completo, no en partes”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de la fracción parlamentaria de morena de defender los derechos de las mujeres y personas gestantes.

Amelia Ojeda Sosa, representante de la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE), celebró la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva en el mismo espacio que honra el legado de Elvia Carrillo Puerto.

En tanto, Piedad Peniche Rivero, de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), agradeció al Congreso y a las diputadas organizadoras por impulsar en equipo este foro de información y reflexión que contribuye a una sociedad más justa e informada.

Nadima Simón Domínguez, también de la FEMU, reconoció los logros alcanzados en la lucha por los derechos reproductivos y aprovechó el espacio para invitar al público yucateco a participar en el Seminario Nacional sobre Justicia y Derechos Reproductivos, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con transmisión en redes sociales.

Ante la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos civiles y dependencias públicas, la Dra. María del Pilar González Barreda, investigadora y catedrática de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral en la cual expuso un recorrido histórico de la lucha por los derechos reproductivos y cómo Yucatán ha sido cuna de la movilización de mujeres en la búsqueda del respeto a sus derechos y a la igualdad sustantiva en el país.

Reforma a Ley Aduanera significa un sistema más moderno, transparente y eficaz: Verónica Camino Farjat

Contempla la creación del Consejo Aduanero y otras instancias competentes en materia de transparencia y rendición de cuentas

Ciudad de México.- La senadora Verónica Camino Farjat destacó la aprobación de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reformar diversas disposiciones de la Ley Aduanera, con el propósito de modernizar el sistema aduanero mexicano y fortalecer los mecanismos de fiscalización, contribuyendo así a combatir de manera más eficaz la evasión fiscal y el contrabando.

La legisladora yucateca del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) resaltó que dicha reforma prevé cambios estructurales y tecnológicos dirigidos a mejorar la eficiencia,  transparencia y  legalidad en las operaciones aduaneras.

Entre los puntos más destacados se encuentra la creación del Consejo Aduanero, un órgano colegiado que estará integrado por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y otras instancias competentes en materia de transparencia y rendición de cuentas, cuya función será resolver de manera conjunta autorizaciones, prórrogas y sanciones, promoviendo una mayor coordinación institucional.

Otro punto relevante, indicó, es la implementación de sistemas electrónicos avanzados, incorporando herramientas de control de inventarios, videovigilancia y monitoreo en tiempo real, lo que permitirá una mejor trazabilidad de las mercancías y agilizará los procesos aduaneros.

Asimismo, la reforma establece nuevas reglas para los agentes aduanales, quienes seguirán actuando como auxiliares de la autoridad, con mayores responsabilidades en la verificación, documentación y control de las operaciones, reforzando su papel en la garantía de la legalidad de las transacciones.

Camino Farjat subrayó que otra de las mejoras al sistema aduanal es el fortalecimiento de la fiscalización de las importaciones temporales y el reforzamiento de la obligación de que las mercancías sujetas a este régimen cumplan con los procesos de transformación o retorno conforme a las disposiciones legales, asegurando así el pago justo de contribuciones y el cumplimiento de las normas.

La senadora subrayó que esta reforma representa un paso importante hacia un sistema aduanero más moderno, transparente y eficaz, alineado con los objetivos del nuevo gobierno federal en materia de combate a la corrupción, innovación institucional y fortalecimiento de la economía nacional.

Hacienda, SENER y Conagua hacen el estudio para reclasificar tarifas electricas en Yucatán

Como ya saben (el PAN) que el actual Gobierno Estatal si está trabajando en un estudio, pues se quisieron colgar la medalla”, dijo Camino Farjat
Mérida, Yucatán.- La senadora Verónica Camino Farjat reveló que el gobierno estatal, en coordinación con las secretarías de Hacienda y de Energía y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realiza un estudio para reclasificar las tarifas de la energía eléctrica de la CFE en 97 municipios.

---“Como ya saben que el actual Gobierno Estatal si está trabajando en un estudio, pues se quisieron colgar la medalla”, señaló al aclarar que los diputados de morena en el Congreso local no votaron en contra de la reclasificación de las tarifas.

“Yo creo que morena votó en contra de que el PAN se adjudicara una medalla que no le corresponde”, reiteró la senadora.

---“Saben que el Gobierno del Estado actualmente está haciendo un estudio que se necesita para la reclasificación de las tarifas”, reiteró.

Cabe destacar que estos 97 municipios se encuentran actualmente en tarifas 1B y 1C de la CFE y con el resultado del estudio se espera puedan migrar a la tarifa 1D que es un esquema de tarifa doméstica para zonas con temperaturas de verano superiores a los 31 grados centígrados, aplica para servicios de uso exclusivamente doméstico y se basa en un consumo máximo de \(1000\) kWh al mes. 

Precisamente porque Yucatán se encuentra en zona calurosa el consumo de energía eléctrica está influenciado por factores que la CONAGUA monitorea, como las tarifas reguladas y las variaciones en la demanda debidas al clima.

---“Ni el Congreso del Estado, ni los diputados locales, ni los senadores,  ni los diputados federales tenemos la competencia jurídica para hacerlo, pero se hace a través de este estudio”, aclaró.

Recordó que hace algunos años propuso al entonces gobernador de Yucatán, a través de un video, que le diera dinero a la UADY para que se pudiera hacer este estudio lo cual no le importó.

---“Y este gobierno si está haciendo el estudio para la reclasificación en 97 municipios , a eso se suma la construcción de dos termoeléctricas: una está por el aeropuerto y la otra está en Valladolid.

Además, a eso se suman 130 millones de peso que ha aplicado la CFE para el mantenimiento de las redes de transmisión  y la construcción de dos subestaciones, una que se encuentra  en Los Héroes y otra en Las Américas , más el tendido nuevo que va hacia la costa de Yucatán.

Lo que hizo el PAN hoy es engañar a la gente y me parece de lo más ruin como diría la presidenta Claudia Sheinbaum”, finalizó.

Diputados locales donarán c/u 5 mil pesos para damnificados por inundaciones

A propuesta del diputado Bayardo Ojeda de morena la LXIV Legislatura acuerda donar parte de su salario en solidaridad de damnificados por embate climático.

  • La acción se suma al esfuerzo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y las Fuerzas Armadas en las zonas de emergencia.

Mérida, Yucatán.- El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, integrante de la bancada de Morena, presentó un punto de acuerdo para que las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura realicen una aportación económica voluntaria que será destinada a apoyar a las familias afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del país, entre ellos Veracruz, Puebla y Guerrero.

El legislador propuso que cada integrante del Congreso done al menos cinco mil pesos de su dieta, recursos que serán utilizados para adquirir víveres, insumos médicos y artículos de primera necesidad, los cuales se enviarán directamente a las zonas más afectadas por el evento hidrometeorológico ocurrido entre los días 6 y 9 de octubre.

---“En los momentos difíciles es cuando se demuestra de qué estamos hechos. Hoy los yucatecos y los mexicanos damos muestra de solidaridad, porque cuando una familia pierde su hogar, pierde parte de su vida, y ahí es donde tenemos que estar presentes todos”, expresó el morenista Ojeda Marrufo desde tribuna.

El diputado morenista destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha encabezado personalmente los esfuerzos de atención en las zonas afectadas, acompañada por más de 10 mil elementos del Ejército y 3 mil servidores de la nación, quienes realizan censos casa por casa para garantizar que los apoyos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, sin intermediarios ni viejos mecanismos como el extinto FONDEN, que “en el pasado sirvió más para campañas que para ayudar a la gente”.

---“Hoy los recursos se aplican con transparencia y con rostro humano, porque el pueblo sabe que tiene un gobierno que no se roba el dinero ni lucra con el dolor ajeno. Por eso, desde Yucatán, nos sumamos a esta causa que encabeza nuestra Presidenta y reafirmamos los valores de la Cuarta Transformación: solidaridad, honestidad y amor al pueblo”, afirmó el legislador.

Ojeda Marrufo reconoció también el esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, así como de los partidos que han instalado centros de acopio y de la sociedad civil que se ha organizado para apoyar a las familias damnificadas.

---“Cuando se trata de ayudar, no hay colores ni partidos. Cada quien, desde su trinchera, está haciendo lo suyo, y eso habla bien de Yucatán y de México”, subrayó.

El punto de acuerdo establece que la Secretaría General y la Dirección de Administración y Finanzas del Congreso realizarán las gestiones necesarias para concretar la donación colectiva de manera transparente y oportuna.

Con esta acción, la bancada de morena refrenda su compromiso con los valores de la Cuarta Transformación y del Renacimiento Maya, acompañando al pueblo en los momentos más difíciles con hechos, no con discursos.

“El humanismo mexicano se demuestra con acciones. Veracruz, Guerrero, Puebla y todos los estados afectados sabrán que Yucatán está con ellos. Así construimos un país solidario, justo y unido”, concluyó Bayardo Ojeda Marrufo.

Proponen que mujeres aprendan oficios en albergues temporales

Presentan iniciativa para promover la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia

  • Disponen el recinto del Congreso del Estado como centro de acopio de ap
  • oyo a familias damnificadas de cinco estados delo país

Mérida, Yucatán.- La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) propuso en el Congreso local un proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 20 y el artículo 61 ambos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, en materia de libertad económica de las mujeres víctimas de violencia.

Afirmó que el objetivo es que las mujeres reciban capacitación en los albergues temporales para aprender algún oficio o trabajo, de conocimientos para emprender un pequeño negocio, muchas de estas mujeres desconocen sus derechos y viven con miedo de que no puedan salir adelante.

Comentó que cuando las mujeres llegan a esos albergues, ante la falta de una red de apoyo y de oportunidades, un nuevo miedo surge y una serie de interrogantes llega a sus pensamientos: ¿de qué voy a vivir? ¿Cómo voy a comer? ¿De qué voy a trabajar sino termine la escuela o como voy a mantener a mis hijos, con quien voy a dejar a mis hijos?

Expuso que se pretende fomentar la impartición de capacitaciones, cursos o talleres en los refugios temporales, para que las mujeres víctimas de violencia puedan adquirir conocimientos para emprender un negocio, para el desempeño de una actividad laboral y con ello su empoderamiento económico.

Dijo que estas acciones son fundamentales para que las mujeres escapen de la violencia porque les otorga autonomía económica, que es fundamental para salir de relaciones abusivas debido a la dependencia financiera.

Con la impartición de cursos, capacitaciones y talleres podrán tener sus propios ingresos, construir un nuevo proyecto de vida y reducir su vulnerabilidad. Además, generan un impacto positivo en su comunidad, ya que muchas emprendedoras comparten sus conocimientos y crean empleo para otras mujeres, que también podrían están viviendo una situación de violencia.

Desde la fracción legislativa de Morena, del Partido del Trabajo y del Partido Verde de México, tenemos el firme compromiso de seguir trabajando en favor de las mujeres, de su empoderamiento y libertad económica para que puedan alcanzar sus sueños y metas, pero sobre todo de su derecho a tener una vida digna y libre de violencia, afirmó.

 En otro asunto, el diputado de morena, Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Derechos Culturales del Estado y Municipios de Yucatán, con la finalidad de integrar el enfoque biocultural en la legislación estatal.

La iniciativa contempla la creación de mecanismos de participación comunitaria, el reconocimiento legal de las prácticas tradicionales y el fortalecimiento de la educación intercultural como herramientas para el desarrollo sostenible del estado.

El diputado Gaspar Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa sobre la Ley del ISSTEY, señalando que ésta se plantea a favor de los trabajadores al servicio del Estado y los municipios.

Por su parte, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso una reforma a la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, con el fin de mejorar la atención de las mujeres que reciben tratamiento médico fuera de su municipio de origen.

De igual manera, la diputada Melba Rosana Gamboa, también del PAN, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y a la Ley de Gobierno de los Municipios, con el objetivo de reconocer y apoyar la labor de las mujeres rurales mediante su inclusión en programas productivos y acceso a recursos institucionales.

Durante el orden del día, se aprobó por unanimidad una propuesta de punto de acuerdo presentada por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) y modificada a propuesta de la bancada de morena a través del diputado Germán Quintal, para dar el seguimiento adecuado al uso del químico Fipronil, y reforzar la vigilancia de agroquímicos en el estado. 

Con intervenciones del diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena y del diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto, por mayoría de votos fue desechada una propuesta de acuerdo presentada en tribuna por el legislador panista.

El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, a nombre de la bancada de morena, presentó una propuesta de acuerdo para que los integrantes del Congreso donen a partir de cinco mil pesos de su sueldo en solidaridad y apoyo a familias damnificadas por el embate climático que afectó a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.  

En ese tema, el diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que desde este martes y hasta el próximo viernes se habilitó el Recinto Legislativo para recibir donativos a favor de las personas damnificadas. 

En asuntos generales, hicieron uso de la palabra los diputados de morena, Samuel Lizama Gasca, Alba Cristina Cob Cortés y Bayardo Ojeda Marrufo; María Teresa Boehm Calero y Roger José Torres Peniche, del PAN; y Javier Osante Solís de Movimiento Ciudadano, quienes abordaron diversos temas relacionados con la seguridad, la participación ciudadana y la gestión social.

Al término, se convocó a la siguiente sesión ordinaria, el miércoles 22 de octubre a las 11:30 horas.

© all rights reserved
Hecho con