Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas

Exige PRI declarar a Cártel de los Soles organización terrorista

Alejandro Moreno exigen investigar vínculos del crimen organizado con altos funcionarios del gobierno federal.

Ciudad de México.- “No estamos ante un simple hecho de funcionarios corruptos, esto es un robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”, afirmó el senador Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, en conferencia de prensa con el Grupo Parlamentario del partido en el Senado.

Informó que el PRI presentó ante la Cámara Alta un punto de acuerdo de urgente resolución en el que exige declarar al “Cártel de los Soles” y a otras organizaciones criminales que operan en México como organizaciones terroristas, debido a las amenazas que representan para la seguridad nacional y regional.

Acompañado por la Secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, el legislador explicó en el punto de acuerdo se exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo Federal, a través del Consejo de Seguridad Nacional, a emitir la declaratoria de terroristas contra estos cárteles.

El documento resalta que dichas organizaciones utilizan la violencia de forma sistemática, lo que pone en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional.

El senador y dirigente nacional del tricolor denunció que el huachicol fiscal representa un daño al erario superior a 550 mil millones de pesos, ejecutado de manera sistemática desde 2018, con el objetivo de financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Señaló que más de 6 mil estaciones de combustible sufrieron extorsión y que se perdieron 18 mil millones de litros de combustible, afectando directamente la economía del país y la seguridad de los ciudadanos.

El dirigente nacional del PRI recordó que estos actos de corrupción provocaron la muerte de servidores públicos, entre ellos marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones. Dijo que los responsables abarcan desde funcionarios de menor rango hasta la Presidencia de la República.

El senador Alejandro Moreno reiteró que el PRI continuará con denuncias sobre los vínculos entre funcionarios de Morena y el crimen organizado para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa del régimen democrático.

Por otra parte, hizo un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas, enfatizando que todas las investigaciones deben llegar hasta los niveles más altos del poder, con el objetivo de garantizar justicia y proteger la democracia.

Advirtió que los actos de corrupción y los pactos con el crimen organizado amenazan las instituciones, la libertad de los mexicanos y el sistema judicial, y afirmó que el PRI no permitirá la instauración de un modelo venezolano en México.

Finalmente, el Presidente Nacional del tricolor enfatizó que México no permitirá la instauración de un modelo venezolano ni la cooptación de instituciones por grupos criminales, y aseguró que la defensa de la Constitución, las libertades y la seguridad de las y los mexicanos será prioridad absoluta del PRI.

A parlamento abierto reforma a la Ley del ISSTEY

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local anuncia diversos mecanismos para que la ciudadanía participe en el análisis en el proceso legislativo

  • Se habilitará un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado y un buzón a fin de que las personas presenten propuestas, sugerencias y comentarios de esta. 

Mérida, Yucatán.- Ante la reforma a la Ley del ISSTEY presentada por el gobernador Huacho Díaz, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local anunció que convocará a mecanismos de parlamento abierto para escuchar las opiniones de las y los ciudadanos, trabajadores y organizaciones sindicales, así como de funcionarios estatales.

El presidente de la comisión, Mario Cuevas Mena, informó que se habilitará un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado y un buzón a fin de que las personas presenten propuestas, sugerencias y comentarios de esta. 

Solicitó la distribución de una ficha técnica y cuadro comparativo y, de igual manera que se impacten las iniciativas que se hayan presentado con respecto a la Ley del ISSTEY. 

---“Con esto se enaltece la participación de la sociedad yucateca y se invita a funcionarios estatales relacionados a participar en reunión de trabajo con motivo del estudio de la iniciativa, así como a organizaciones sindicales para manifestar opiniones al respecto”, dijo. 

El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de JUGOPO del Congreso del Estado, celebró que la actual administración estatal esté tomando la decisión de resarcir una ley que estaba afectando a más de 40,000 trabajadores y se unió a la petición de abrir el diálogo, “yo hago votos para que todos analicemos y decidamos regresar a los trabajadores los derechos que les corresponden”. 

La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) señaló que entre las principales virtudes de esta iniciativa es hacer justicia a las y los trabajadores e hizo un reconocimiento a la labor del Gobierno Estatal, quien está cumpliendo con los compromisos. 

Asimismo, el diputado José Julián Bustillos Medina aseguró que desde la bancada de morena se apoyarán todas las propuestas encaminadas a la mejora de salarios y dignifiquen el trabajo de la gente, y que, principalmente, brinden certeza a las familias, tal y como lo es la presente iniciativa. 

El diputado Germán Quintal Medina (morena) calificó como acertado abrir un espacio de parlamento abierto para que la sociedad, especialmente los involucrados den su punto de vista. 

Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) expresó que es importante contar con la participación de los funcionarios responsables, pues tienen los datos y la información que se requiere para obtener los razonamientos adecuados y legislar como debe ser. 

El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) reconoció la disposición que se tiene para tomar el asunto de manera profesional y seria y que, la presencia de los funcionarios que tienen conocimiento dé su opinión técnica al respecto. 

Asimismo, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC), habló sobre la importancia de dignificar los salarios de las y los trabajadores y velar por los derechos de estos.

Sería delito descontar al trabajador cuotas al ISSTEY y no depositarlo: Gaspar Quintal

Convertir en delito penal no depositar los descuentos de los trabajadores propone el PRI para la ley del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- El diputado Gaspar Quintal Parra propuso tipificar como delito penal el no depositar los descuentos que en préstamos o cuotas, vía nómina, se le hacen al trabajador del ISSTEY “una necesidad urgente para poner un alto al mal manejo del dinero del pueblo y evitar que se repita en otras paraestatales”.

---"Esto es un asunto de suma injusticia a los trabajadores estatales y la manera de evitarlo es que se convierta en delito penal. El Secretario de Finanzas que haga el descuento y no lo acredite, que sea delito penal", señaló Quintal Parra, en la discusión de la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores Estatales.

Destacó que esta propuesta puede impactar a otras paraestatales como Cultur, para evitar que caigan en estos malos manejos, ya que lo que no está prohibido, está permitido.

En la Sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado priista resaltó que esta iniciativa de modificación de la Ley debe restituir los derechos de unos 40 mil trabajadores estatales que se vieron afectados en la modificación a la ley aprobada en 2022.

---"Tenemos que poner un alto a la simulación y para lograrlo, esta iniciativa debe restituir lo que por ley le corresponde a la planta laboral".

Resaltó que, como hijo de maestros estatales y también trabajador, es momento de poner un alto a la injusticia laboral desde que se creó esta ley, en 1976, y celebró las coincidencias de las diversas bancadas políticas para devolver con seriedad los beneficios que por ley merece la planta laboral estatal y que está iniciativa se discuta en la figura de parlamento abierto.

--“No podemos seguir permitiendo la simulación. Esta iniciativa debe restituir los derechos de los 40 mil trabajadores estatales que han sido afectados”. 

Además de esta medida, impulsa:

* Restitución de derechos: Buscar que esta iniciativa devuelva lo que por ley le corresponde a la planta laboral.

 * Transparencia: Solicitó la comparecencia en el Congreso de los directores del ISSTEY y del secretario estatal de Finanzas para darle certeza a la iniciativa.

 * Seguridad financiera: Luchar para que se mantenga el 8% para el fondo de pensión y cesantía.

 * Servicio médico justo: Que se elimine el requisito de edad para que familiares tengan derecho al servicio médico con solo acreditar el parentesco.

Además, la aportación del Gobierno estatal sea de 28.75 por ciento repartido entre el fondo de pensiones y el servicio médico en lugar del 21.75 por ciento que propone la iniciativa estatal, que se elimine el requisito de edad para que familiares tengan derecho al servicio médico con solo acreditar el parentesco y que regresen los vales al salario integrador.

Como hijo de maestros estatales y también trabajador, entiendo la profunda injusticia que se ha cometido por años, aseguró.

Manuel Espino, diputado federal de morena, sufrió derrame cerebral

“Ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9, 10 de la noche. Está en terapia intensiva”, informó Monreal

Ciudad de México.- El diputado federal Manuel de Jesús Espino Barrientos, de 65 años, (morena) sufrió un derrame cerebral la noche del miércoles, informó este jueves Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Monreal destacó que el expresidente nacional del PAN fue atendido la noche del miércoles por ese incidente.

“Ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9, 10 de la noche. Está en terapia intensiva”, dijo.

Espino fue nombrado coordinador de organizaciones sociales y civiles de la campaña de López Obrador; en febrero de 2020 fue designado Comisionado General del Servicio de Protección Federal y hasta diciembre de 2021. En diciembre de 2022 López Obrador lo designó director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Espino ha sido cuatro veces diputado. Ha escrito varios libros sobre seguridad pública.

Prisa para dar marcha atrás a la Ley ISSTEYA de Vila

Presentan diversas iniciativas: En materia de garantizar la representación indígena, para declarar el Día Estatal de la Seguridad en el Mar y para expedir la Ley de Revocación del Mandato

  • LXIV Legislatura turna a Comisión iniciativa para modificar la Ley del ISSTEY en beneficio de la base trabajadora

Mérida, Yucatán.- La propuesta del gobernador Huacho Díaz para reformar la Ley ISSTEY del panista Mauricio Vila, entregada hoy por la mañana por el consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, fue turnada de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Al respecto, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), en asuntos generales, destacó la importancia y el beneficio que significa para la base trabajadora del estado y la justicia social comprometida en campaña.

---“Compañeros y compañeras hoy la historia cambia, la cuarta transformación en Yucatán encabezada por nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena asume ese compromiso de revindicar los derechos de la clase trabajadora y les devuelve sus derechos”, señaló. 

Esta iniciativa contempla entre otros temas, la desaparición del salario regulador en cumplimiento con lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reducción de la edad mínima para jubilarse que pasa de 65 a 55 años. 

También, contempla la disminución de los años de cotización requeridos de 35 a 30 años para hombres y a 28 años para las mujeres; la jubilación voluntaria a partir de los 15 años de servicio en lugar de 20; la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición.

Por su parte en la presentación de iniciativas, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que tiene como objetivo blindar la representación indígena contra el fraude y la usurpación, colocando al estado a la vanguardia nacional en la representación indígena auténtica. 

---“Hoy construimos un nuevo andamiaje jurídico para proteger la identidad y la participación política del pueblo maya. Y con ello, no sólo honramos nuestro pasado, sino que abrimos camino a un futuro donde las próximas generaciones mayas, afromexicanas y de comunidades originarias, crezcan sabiendo que sus derechos están garantizados y sus voces son escuchadas”, puntualizó. 

Por su parte, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para crear el “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” cada 25 de junio, con el fin de hacer frente a la realidad que viven las familias y comunidades costeras de Yucatán, visibilizando el promover la cultura de la prevención. 

--“Queremos que cada 25 de junio se convierta en un espacio de reflexión, de acción comunitaria, de campañas de sensibilización y de coordinación interinstitucional”, dijo.

Continuando con la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una para expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Yucatán, para asumir la responsabilidad de avanzar en el tema, pues en la Constitución local se tiene reconocido el derecho a la revocación, pero aún falta expedir la ley reglamentaria. 

--“La revocación de mandato permite que la ciudadanía decida, mediante un proceso electoral, si un funcionario público elegido por elección popular debe concluir anticipadamente su mandato. Un mecanismo para fortalecer la rendición de cuentas y hacer valer la soberanía del pueblo”, expresó. 

Durante la presentación de Puntos de Acuerdo, se aprobó el de la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) para que cada 5 de septiembre, el Congreso del Estado realice el Foro Estatal de Mujeres Indígenas, un parlamento abierto, donde parteras, maestras comunitarias, guardianas de la lengua, lideresas campesinas y defensoras de derechos humanos compartan sus propuestas. 

---“La representación de las mujeres mayas es todavía limitada, pero va en ascenso, lograr espacios de verdadera representatividad es un compromiso firme de nuestro movimiento”, agregó. 

Por su parte, se admitió y turnó a segunda lectura el punto de acuerdo presentado por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) que pone a discusión hacer un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que, en el ámbito de sus atribuciones, proceda a la revisión, suspensión o cancelación de los registros sanitarios del plaguicida FIPRONIL en el estado, en atención al principio de precaución y a la protección de la salud humana y ambiental; así como el presentado por el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) para hacer un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad y diversas secretarias federales, en materia de reclasificación de la tarifa en Yucatán. 

La diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) expresó la importancia de la prevención del suicidio, recordando que en días pasados se realizó el foro “Cuidar la mente, cuidar la vida”, para recabar más datos y avanzar en la elaboración de la iniciativa para la Ley Integral de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio. 

En ese mismo tenor, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó la importancia sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, e hizo un llamado para respaldar los esfuerzos que salvan vidas. 

La diputada Larissa Acosta Escalante (MC), destacó que el Día de la Mujer Indígena es una propuesta que representa un acto de justicia histórica e hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que esta administración se sume a las entidades que han aprobado este reconocimiento. 

La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) mencionó las diversas iniciativas que se han presentado para el impulso de la cultura y lengua maya en Yucatán. 

Mientras que la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (Independiente) señaló que es alarmante las cifras que se han registrado por violencia sexual en los municipios, y la necesidad de trabajar sobre el tema. 

Asimismo, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) habló sobre los trabajos de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum para dotar de más infraestructura hospitalaria a las comunidades y celebró que en octubre inicia la construcción de la UMF ISSSTE en Tixkokob. 

De igual manera, hizo uso de la voz el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) para señalar opiniones sobre diversos temas y preguntar sobre qué es el Renacimiento Maya; a lo que el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) le respondió que el Renacimiento Maya son todos los beneficios de justicia social que se están implementado en Yucatán.

Propone PRI legislar sobre ley reglamentaria para la revocación de mandato

Yucatán forma parte de las 12 entidades que no han legislado en materia de revocación de mandato, manteniéndose en rezago frente a otras que ya cuentan con legislación secundaria e incluso con leyes específicas

  • El diputado del PRI presentó una iniciativa para que la ciudadanía pueda utilizar este mecanismo como corrección de la gestión pública cuando no responda a los intereses de la sociedad

Mérida, Yucatán.- Al sostener que la democracia exige mecanismos para garantizar que la voz del pueblo se exprese de manera continua, directa, efectiva y permanente en los asuntos públicos, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa de ley sobre revocación de mandato, la cual permitirá que la ciudadanía decida si un funcionario público por elección popular debe concluir anticipadamente su mandato.

Recalcó que se trata de un mecanismo para fortalecer la rendición de cuentas y hacer valer la soberanía del pueblo en una democracia genuina, pero, sobre todo, servirá como corrección de la gestión pública cuando no responda a los intereses de la sociedad

Explicó que este mecanismo de democracia participativa adquirió rango constitucional en Yucatán desde el año 2019, estableciendo las bases generales para su procedencia, reconociéndolo como un derecho y obligación ciudadana, estableciendo que a partir del 1 de octubre de 2024 entraría en vigor la posibilidad de someter a revocación de mandato a todos los cargos de elección popular en el ámbito local, incluyendo al gobernador que esté en turno. Sin embargo, a más de cuatro años de dicha reforma, todavía existe un vacío normativo que se debe subsanar.

Recordó que Yucatán forma parte de las 12 entidades que no han legislado en materia de revocación de mandato, manteniéndose en rezago frente a otras que ya cuentan con legislación secundaria e incluso con leyes específicas que regulan esta figura.

---“La democracia no se fortalece con discursos, sino con hechos concretos que garanticen derechos efectivos. El pueblo de Yucatán ya tiene reconocido en su Constitución el derecho a la revocación de mandato; lo que falta es que este Congreso cumpla con su deber de expedir la ley reglamentaria”, agregó Gaspar Quintal.

Dijo que si no se legisla en materia, se estaría negando la posibilidad de que la ciudadanía cuente con mecanismo efectivos e institucionales para decidir o no, la continuidad de quienes eligió por voto popular.

---“Fortalecer la democracia participativa no es una opción, es una obligación constitucional, es la exigencia que la soberanía con base en nuestro estado; y sobre todo, asumir con responsabilidad el futuro de nuestro Estado”, finalizó.

Marcha atrás a las reformas de Vila en el ISSTEY

Huacho Díaz envía al Congreso local una iniciativa que da marcha atrás a la reforma que realizó el gobernador Vila Dosal hace dos años

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz envió al Congreso del Estado una propuesta de reformas a la Ley ISSTEY de Vila. Esta iniciativa reduce la edad mínima para jubilarse que pasa de 35 a 30 años de antigüedad para los hombres y 28 años para las mujeres, sin límite de edad.

Las medias pensiones voluntaria pasan de 20 años de servicio a 15 años, a partir de los 55 años, para que puedan acceder a un porcentaje; se eliminarán las inversiones riesgosas y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición.

La iniciativa contempla eliminar el salario regulador para las jubilaciones de los servidores públicos estatales, es decir ya no se promediará el 85% del salario de los últimos 20 años; ahora será de acuerdo con el salario de los dos últimos años.

Al entregar la iniciativa, el consejero Jurídico estatal, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, expresó que estas acciones responden a la visión humanista y compromiso del gobernador  Huacho Díaz Mena, con quienes dedican su vida al servicio público, corrigiendo disposiciones que en años anteriores pusieron en riesgo las pensiones de miles de empleados. 

---“La idea es dignificar el trabajo de las trabajadoras y los trabajadores del Estado. Esta iniciativa no busca otra cosa que mejorar las condiciones del trabajo del personal de los servidores públicos, tanto del Ejecutivo y Legislativo”, DIJO.

Expuso que esta propuesta de modificaciones a la Ley ISSTEY no perjudica o contraviene la situación financiera del instituto por lo que, de acuerdo con el estudio financiero elaborado por la dirección de este es financieramente viable. 

El diputado Alejandro Cuevas Mena señaló que esta iniciativa, que reciben con mucho entusiasmo, brindará una mejor calidad de vida para las y los empleados. 

–-“Recibimos esta iniciativa con mucho entusiasmo. Con mucha emoción. Es parte de lo que significa ser de izquierda. Ser humanista y sobre todo, querer a la gente generar las mejores condiciones para las y los trabajadores”.

Expresó que esta iniciativa beneficia a maestras y maestros, intendentes, policías, doctores, doctoras, enfermeras y enfermeros.

---“Los trabajadores al servicio del Estado de Yucatán sufrieron un atropello a sus derechos, gente que le faltaba pocos días para pensionarse, no lo pudo hacer porque hubo una reforma que les aplicaron de manera ilegal y de manera retroactiva”, indicó.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, manifestó que como diputados tendrán la labor de trabajar a la mayor celeridad para cumplir con la justicia social hacia los trabajadores.

Nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación rinden protesta ante el Senado

Con nuevos ministros, magistrados y jueces electos por el pueblo, México inició un capítulo histórico en materia de justicia: Verónica Camino

Ciudad de México.-

México inició un capítulo histórico en materia de justicia, con un nuevo Poder Judicial integrado por ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces que fueron electos, por primera vez en el país, mediante el voto universal, directo y secreto de la ciudadanía.



La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat, destacó que con la toma de protesta de quienes impartirán justicia en el país se dio un paso crucial hacia un Poder Judicial más cercano al pueblo.

Subrayó que las y los integrantes del Poder Judicial que rindieron protesta ante el Senado tendrán la responsabilidad de construir un sistema de justicia transparente, con rendición de cuentas y que trabaje en beneficio de todas y todos los mexicanos.


La senadora yucateca del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien continuó con el desarrollo del orden del día en su carácter de presidenta en funciones de la Mesa Directiva del Senado, a solicitud de la presidenta propietaria, Laura Itzel Castillo -quien acudió a la instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación-, reiteró la confianza de las y los senadores de la Cuarta Transformación, así como de la ciudadanía, que con su voto, avaló el perfil y la experiencia de quienes resultaron electos para integrar el Poder Judicial.
“Por primera vez en la historia de México, ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces, fueron electos mediante voto universal, directo y secreto de la ciudadanía, lo que marca un paso crucial hacia un Poder Judicial más cercano al pueblo”, expresó.



Camino Farjat resaltó que en el caso de los nuevos ministros que asumieron su cargo -Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzos, Giovanni A. Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García-, recibieron el respaldo ciudadano para desempeñar dichas responsabilidades.


En Morena confiamos en que, durante el periodo de mandato establecido en la Constitución -de entre ocho y once años según corresponda-, estos ministros contribuirán a la consolidación de un Poder Judicial transparente, con rendición de cuentas y que trabaje en beneficio del pueblo de México, aseveró.

Propondrá PRI elevar a rango constitucional vivir sin corrupción

El diputado Gaspar Quintal indicó que una de las iniciativas de la  Agenda Legislativa del PRI es reconocer el derecho humano a una vida libre de corrupción, precisamente para evitar que este flagelo social siga golpeando a la ciudadanía

  • De esta manera, el Estado no solo se compromete a sancionar actos de corrupción, sino también a prevenirlos, erradicarlos y garantizar que las y los ciudadanos puedan desarrollarse en un contexto de legalidad y confianza: Quintal Parra

Mérida, Yucatán.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha preparado una Agenda Legislativa que tiene como objetivo impactar directamente en la vida de las y los yucatecos, en temas prioritarios como el combate a la corrupción, prevenir el acoso y hostigamiento sexual y perseguir los delitos cometidos por la orientación sexual e identidad de género, por mencionar algunos.

El presidente estatal y diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, sostuvo que las iniciativas que promoverán en el segundo año constitucional de la LXIV Legislatura de Yucatán buscan atender las demandas de la ciudadanía, respondiendo a los desafíos sociales, económicos y culturales que enfrenta nuestro estado.

---“Para el PRI, la democracia se ejerce día con día en la construcción de consensos, en el respeto a la pluralidad y en la defensa del interés general sobre cualquier interés particular. En ese sentido, nuestra Agenda Legislativa refleja tanto los compromisos del partido con Yucatán, como las necesidades y prioridades actuales de la sociedad”, recalcó.

Abundó que unos de los productos legislativos que promoverán en este segundo año constitucional es reconocer en la Constitución de Yucatán el derecho humano a una vida libre de corrupción, precisamente para evitar que este flagelo social siga golpeando a la ciudadanía.

---“Vamos a elevar a rango constitucional e institucional la exigencia social de vivir en un entorno transparente, íntegro y justo. De esta manera, el Estado no solo se compromete a sancionar actos de corrupción, sino también a prevenirlos, erradicarlos y garantizar que las y los ciudadanos puedan desarrollarse en un contexto de legalidad y confianza”, explicó.

Otra propuesta que tiene listo el PRI es promover la creación del protocolo especializado en la prevención, atención y sanción de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual dentro del propio Congreso del Estado, para garantizar principalmente que las mujeres puedan laborar en un entorno libre de violencia.

Dijo que de esta manera se podrá atender de manera efectiva los casos que pudieran presentarse, considerando procedimientos claros, accesibles y confidenciales, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, asegurando protección inmediata a las víctimas, sanciones efectivas a los responsables y medidas de prevención que fortalezcan una cultura de respeto, igualdad y cero tolerancia a la violencia.

Otra exigencia que se plasmará en ley, será la tipificación del delito de Transfeminicidio en el Código Penal de Yucatán, con el objetivo de prevenir los crímenes de odio y muertes de las personas de las mujeres trans, y así también contar con estadísticas que permitan atender este serio problema.

El Congreso no puede ser un espacio de confrontaciones estériles: Gaspar Quintal

La democracia se sostiene todos los días en el ejercicio del diálogo, en el respeto a la pluralidad, en la capacidad de escuchar y alcanzar negociaciones: Gaspar Quintal

  • Al iniciar un nuevo periodo ordinario de sesiones, el diputado del PRI adelantó que presentarán 20 iniciativas 

Mérida, Yucatán.- Al iniciar el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año Constitucional de la LXIV Legislatura, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, sostuvo que el Congreso del Estado no puede ni debe ser un espacio de confrontaciones estériles ni de protagonismos personales, además de que adelantó que impulsarán al menos 20 iniciativas para fortalecer los derechos y libertades de la ciudadanía.

Por tal razón, precisó que el PRI reafirma su compromiso de trabajar con responsabilidad, seriedad, profesionalismo, experiencia, pero sobre todo, cercano a la ciudadanía, conscientes de que este Congreso es, y debe seguir siendo la guía de nuestra vida democrática en Yucatán.

“La democracia se sostiene todos los días en el ejercicio del diálogo, en el respeto a la pluralidad, en la capacidad de escuchar y alcanzar negociaciones, en la voluntad de encontrar acuerdos y ese es, y debe seguir siendo, la guía de este Congreso: ser el vínculo entre la ciudadanía y el gobierno, entre las demandas sociales y las respuestas institucionales”, señaló en su mensaje al arrancar las nuevas actividades legislativa.

Dijo que vivimos en un tiempo en el que la gente exige resultados, un gobierno responsable y representantes honestos, ya que la confianza ciudadana en las instituciones depende de nuestra capacidad de trabajar y poner por encima de cualquier interés particular, el interés de Yucatán.

“En el PRI, creemos firmemente en la política como una herramienta para transformar la vida de las personas. Y en esa tarea, nos declaramos una vez más, listos para aportar nuestra experiencia, nuestra visión y nuestras propuestas”, reiteró.

Gaspar Quintal enfatizó que el PRI será una oposición responsable, que señala cuando sea necesario, pero que también propone y construye cuando el beneficio sea para las y los yucatecos. Pero sobre todo, se compromete a defender los derechos y libertades de la ciudadanía, fortaleciendo el Estado de Derecho.

También informó que en la agenda de este año, trabajará sobre una plataforma de 20 iniciativas encaminadas a emitir una la legislación secundaria en materia de revocación de mandato; reconocer como grupo prioritario a madres trabajadoras y madres solteras para acceder a la tarifa social en el transporte público; crear espacios gratuitos de recreación y servicio de enfermería pública a domicilio para personas mayores; y reconocer la Inteligencia Artificial Educativa como derecho fundamental en la Constitución Local

También tipificar el delito de Transfeminicidio para contar con estadísticas que permitan conocer los crímenes de odio y muertes de las personas LGTTTQB+; reconocer el derecho humano a una vida libre de corrupción; el derecho a la libertad de protesta y garantizar las manifestaciones pacíficas; y promover la creación del  protocolo especializados en la prevención, atención y sanción de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual dentro del Congreso del Estado.

Además, promover la ley de atención a migrantes dentro del ámbito de competencia estatal y municipal; reconocer la incapacidad por enfermedad mental, sobre todo trastornos de ansiedad y burnout; iniciativa para crear un centro de detección del cáncer de mama en Yucatán; la implementación de rutas Express Universitarias con menos paradas para reducir tempos en recorridos y espera en horarios de entrada y salida escolar; entre otras.

“El Congreso no puede ni debe ser un espacio de confrontaciones estériles ni de protagonismos personales. La sociedad espera de nosotras y nosotros seriedad, responsabilidad y resultados. Y es justamente lo que, desde el PRI, nos comprometemos a ofrecer”, precisó.

Gaspar Quintal de igual manera subrayó que hoy más que nunca debemos recordar que la fortaleza de la democracia está en su capacidad de incluir todas las voces. “Ninguna fuerza política, ninguna visión de gobierno, puede por sí sola responder a los desafíos de nuestro tiempo. Solo en el respeto mutuo y en la colaboración podremos estar a la altura del mandato que el pueblo nos otorgó”, añadió.

Asimismo, hizo un llamado a que este nuevo inicio legislativo sea la oportunidad de demostrar que la política no está para dividir, sino para unir; que no está para imponer, sino para construir; que no está para servir intereses personales, sino para servir al pueblo.

Ratifica el Congreso local a Oscar Valencia Domínguez como secretario Anticorrupción

Monforte Marfil aseguró, que la bancada de morena y aliados continuará trabajando en defender los intereses del pueblo.

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil, exhortó a las fuerzas y representaciones legislativas a tener como guía del debate argumentos, diálogo y respeto a las diferencias, tal y como se ha trabajado desde el inicio de la actual Legislatura. 

El coordinador de la Fracción Legislativa de morena afirmó que desde hace un año se cumple con la transformación; cambiando el escritorio por el territorio y haciendo que, en esta Tribuna, se escuche la voz del pueblo y particularmente de los sectores que habían sido relegados. 

---“Nos espera un arduo trabajo en este nuevo año, seguiremos reconstruyendo a Yucatán y trabajando por el bienestar de todas y todos, devolviendo más derechos sociales, generando mayores oportunidades y poniendo el bienestar del pueblo de Yucatán al centro de nuestra legislación”, puntualizó al iniciar los trabajos relativos al Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre del presente año.

Aseguró, que la bancada de morena y aliados continuará trabajando en defender los intereses del pueblo.  

El diputado Roger José Torres Peniche (PAN) aseguró que: “Los retos en Yucatán son grandes, se trata de dar resultados a la ciudadanía y se trabajará con firmeza para demostrar que hay un rumbo distinto, serio y responsable”, expresó. 

A su vez, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís, aseguró que se trabajará con firmeza para que las y los yucatecos tengan la certeza de que se trabaja para ellos y no para intereses personales; “Estamos para representar a las mujeres, juventudes, emprendedores, empresarios, deportistas, campesinos, pescadores y en general a toda la población”, señaló.

Por último, el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra expresó: “Que este nuevo inicio legislativo sea la oportunidad de demostrar que la política no está para dividir, sino para unir; no está para imponer, sino para construir; no está para servir intereses personales, sino para servir al pueblo”, subrayó. 

Como parte del orden del día, se aprobó por mayoría la ratificación del Lic. Oscar Adán Valencia Domínguez como titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. 

A favor, el diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT) aseguró que esta ratificación fortalece la lucha anticorrupción con un perfil técnico como el del licenciado, que va a garantizar que los recursos públicos se usen con honestidad.

En contra, hizo uso de la voz, el diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto.  

Por unanimidad aprobaron la propuesta de acuerdo de los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, para aprobar la convocatoria del programa “Diputada y Diputado por un Día 2025”  que se realizará mediante la Comisión Permanente de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en situación de Vulnerabilidad, el próximo 10 de octubre. 

Al término, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 10 de septiembre a las 12 horas.

Neomorenista Alejandro Cuevas, presidirá Mesa Directiva del Congreso local

La propuesta de Cuevas Mena fue presentada por Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso

Mérida, Yucatán.- El diputado Mario Alejandro Cuevas Mena fue electo presidente de la Mesa Directiva para el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre. 

Cuevas Mena, quien abandonó el PRD en el pasado proceso electoral junto con otro dirigente, Eduardo Sobrino Sierra, será el encargado de recibir el Primer Informe de Gobierno de Huacho Díaz Mena.

Cuevas Mena, nacido en Halachó y quien enero de 2024 anunció su salida del PRD tras 30 años de militancia y sumarse a morena, ha sido diputado local en dos ocasiones, diputado federal, presidente estatal por dos periodos (ocho años), consejero nacional, y secretario de los Jóvenes perredistas.

La propuesta de las y los integrantes para dicha mesa fue presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso y, posteriormente, aprobada por unanimidad. 

Previamente Monforte Marfil reconoció a las y los diputados que estuvieron a cargo de la Diputación Permanente, e hizo un llamado para que continúe imperando el debate y el diálogo, anteponiendo el respeto entre cada uno de las y los integrantes.  

---“Estamos a punto de iniciar un nuevo período, sigamos siendo comprometidos y trabajadores con el pueblo de Yucatán, sigamos siendo un ejemplo de Legislatura respetuosa que dé respuesta a quienes nos eligieron”, agregó. 

De igual manera, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez agradeció la confianza depositada para desempeñar el cargo como presidenta de la Diputación Permanente. 

Además de Cuevas Mena, integran la Mesa Directiva el vicepresidente, diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT; secretarias, diputadas Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) y Naomi Raquel Peniche López; secretarias suplentes, diputadas Larissa Acosta Escalante y Rossana de Jesús Couoh Chan. 

Posteriormente, se convocó a la Sesión Ordinaria de apertura para el lunes 1 de septiembre a las 10 horas.

Alejandro Cuevas Mena

2002-2004 Director del Colegio de Bachilleres de Yucatán.

1996-1997 Capacitador electoral en el IFE.

2004-2007 Diputado local en la LVII Legislatura del Congreso de Yucatán.

2011 Representante del PRD ante el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IPEPAC).

2008 -2011 Presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD de Yucatán.

2008 -2014 Consejero nacional del PRD.

2002-2004 Secretario de Asuntos Municipales del PRD en Yucatán.

1999-2002 Secretario de Asuntos Juveniles del PRD.

1998-1998 Candidato a diputado local en Yucatán por el PRD.

Delegado especial del PRD en Santiago Ixcuintla en Nayarit.

1996-2000 Licenciatura en Educación Media en Ciencias Sociales.

1995-1997 Carrera Técnica en Programador Analista.

1994 -1995 Contador en Canteras Peninsulares.

Eligen a la yucateca Verónica Camino para un nuevo período en la Vicepresidencia del Senado

La senadora Laura Itzel Castillo será la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado

Ciudad de México.- La senadora Laura Itzel Castillo será la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado, sustituyendo a Gerardo Fernández Noroña. En la vicepresidencia estará nuevamente la yucateca Verónica Camino Farjat quien ha desempeñado ese cargo durante siete periodos consecutivos.

--“Agradezco la confianza de mis compañeras y compañeros de Senadores Morena al elegirme como #Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, acompañando a mi amiga la Senadora Laura Itzel Castillo, próxima Presidenta de la Mesa”, informó Camino Farjat.

“Felicito a mis compañeras Senadoras Mariela Gutiérrez y María Martina Kantún, quienes nos acompañarán como Secretarias en esta importante responsabilidad; todos los nombramientos fueron aprobados por unanimidad”, indicó.

Este jueves se desarrolla, a puertas cerradas, la tercera Plenaria de Senadores Morena.

---“Durante siete periodos consecutivos he servido como Secretaria de la Mesa Directiva, siempre con apego a la ley, la institucionalidad y el trabajo legislativo en favor del pueblo de México. Hoy, con esa misma convicción, refrendo mi compromiso.

Vamos a trabajar en unidad para fortalecer el proyecto de nación encabezado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, siempre firmes en la defensa de nuestros principios y valores, y en la consolidación de la transformación de México”, indicó.

Manifestó que mañana viernes, en la sesión preparatoria, será el Pleno el que ratifique estos nombramientos conforme a la normatividad parlamentaria.

Pleito Alito-Noroña, por ruptura de acuerdos para el uso de la tribuna

Había un acuerdo para que al ser la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión todos los partidos fijaran posicionamientos y morena cambió el orden del día aprobado en la Mesa Directiva y negaron la tribuna a los priistas

  • Moreno enfatizó que no cederá ante presiones ni intimidaciones y denunció que se ha utilizado el aparato del Estado para perseguirlo por alzar la voz

Ciudad de México.- Un reclamo de Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) a Gerardo Fernández Noroña porque el morenista negó la tribuna a los priistas terminó a golpes y empellones en la Mesa Directiva del Senado de la República.

Los hechos ocurrieron al término de la última sesión e la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y luego de haber entonado el Himno Nacional, Moreno Cárdenas subió a reclamar que se había pedido que hubiera intervenciones de cada grupo parlamentario, pero Fernández Noroña lo omitió y levantó la sesión.

---“Esperamos a que se cantará el Himno Nacional, y luego le dije que me diera una explicación de lo que pasó ¿Qué hizo? Como siempre, este patán, empujarme”, dijo el priista.

Señaló que a los cuestionamientos Noroña quedó callado y sí en cambio le grita a la senadora Lilly Téllez.

---“¿Ahí si es hombre, no? Gritarle a una mujer. Que venga aquí para que le pegue yo sus chingadazos a ese cabrón y le enseñemos que a las mujeres se les respeta", señaló en posterior conferencia de prensa.

Acusó que Noroña alteró el orden del día previamente aprobado. Señaló que el grupo de Morena realizó este cambio antes de abordar los temas acordados, con el objetivo de impedir que la oposición fijara su postura y evitar que se le concediera la palabra.

--- “Al ver que yo iba a hacer la última intervención, a todas luces de cara al pueblo de México, vieron que antes de que se levantara la sesión pedimos la palabra, y pedimos la palabra para que se cumpliera el acuerdo que se tenía en el orden del día aprobado en la Mesa Directiva, de manera intransigente, de manera intolerante este cobarde cínico y patán del senador Fernández Noroña levantó la sesión; y lo que hice es ir a decirle a su lugar como presidente de la mesa que diera la oportunidad de cumplimiento o qué acuerdos parlamentarios iba a hacer posteriormente”, indicó.

Recordó los ataques “sistemáticos” que ejecuta Noroña hacia periodistas, como es el caso de Azucena Uresti, el periódico El Universal o La Tribuna de Campeche; así como a la senadora Lilly Téllez.

---“Hoy en la Cámara de Senadores pasó lo que todos vieron, y es importante explicarlo con claridad.

Había un orden del día aprobado. Minutos antes de llegar al punto correspondiente, Morena lo cambió a su conveniencia para callarnos y evitar que la oposición pudiera pronunciarse. Su obligación era darme la palabra y no lo hicieron.

Esa cobardía provocó lo que vino después. Que quede claro: la primera agresión física vino de Noroña. Él lanzó el primer empujón, y lo hizo por cobarde. Morena rompió el acuerdo de la Cámara y Noroña quedó exhibido en su bajeza.

Lo que pasó no es un hecho aislado ni un accidente: es parte de la estrategia de Morena para imponer silencio y control. Así actúan sus serviles, como Fernández Noroña, con gritos, trampas y violencia.

Pero conmigo se equivocan. Yo no me doblo, no me rajo y no me dejo. Han usado todo el aparato del Estado para perseguirme por alzar la voz y señalarlos.

¡Se equivocan, yo no me dejo!

Cuando Noroña cruzó la línea, sabía perfectamente lo que estaba provocando. Son muy machitos cuando tienen el poder.

Yo siempre voy a responder de frente, con carácter y sin miedo, para defender a México y darle el rumbo que merece.

Y que lo escuchen bien: el PRI no se va a quedar callado ni mucho menos de brazos cruzados. Vamos a salir a las calles, vamos a tomar a México con la fuerza de su gente para exigirle a este gobierno cínico y corrupto que detenga ya sus abusos. Vamos a demostrarle al poder que no pueden callar al PRI ni al pueblo de México”: Alejandro Moreno Cárdenas.






En su cuenta en X, Fernández Noroña publicó:

---“Muy grave que los medios estén hablando de un enfrentamiento, cuando todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona y una golpiza en el suelo a Emiliano González González, que tiene lesiones serias y le rompieron el equipo”.

La presidenta nacional de morena, Luis Alcalde escribió que “Lo sucedido hoy en el @senadomexicano muestra de cuerpo entero al PRIAN y a @alitomorenoc. Siempre han sido autoritarios, intolerantes y corruptos.

Condenamos la violencia y las agresiones en contra del Presidente del Senado  @fernandeznorona y otros compañeros de la Cámara.

Mientras lo peor de la política se hunde en el rencor y la violencia, en Morena seguimos avanzando en la Transformación del país”, señaló.

Vila deja el Senado; estudiará becado en Harvard

Mauricio Vila solicita licencia temporal en el Senado para estudiar maestría en Harvard Kennedy School

  • Agradezco a la Universidad de Harvard la beca que me otorgaron para mis estudios: Vila.
  • Mejorará conocimientos en inteligencia artificial, ciberseguridad, desigualdad, economía, negociación y relaciones internacionales

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Senado de la República concedió licencia al exgobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, senador del PAN, con vigencia del 29 agosto “y por tiempo indefinido”, aunque aclaró que será al 15 de diciembre próximo.

En la sesión, realizada en la Antigua Casona de Xicoténcatl, la asamblea, presidida por Gerardo Fernández Noroña, aprobó la solicitud de Vila Dosal, del Grupo Parlamentario del PAN, para separarse de sus funciones legislativa.

La solicitud se realizó conforme a lo establecido en los artículos 8, numeral 1, fracción XIII; 11; 12; y 13, numeral 1, fracción V, del Reglamento del Senado de la República.

El senador destacó que la licencia se solicita para efectos legales y administrativos correspondientes, sin detallar el motivo específico de su ausencia.

Solicité licencia temporal como senador de la República en el Senado de la República para integrarme a la maestría en Administración Pública MC/MPA de Harvard Kennedy School, con la convicción de que esta experiencia académica me permitirá servir con mayor capacidad a #México y a #Yucatán.

En este periodo, Raymundo Bolaños Azocar, mi suplente del Partido Acción Nacional entrará en funciones. Agradezco a la Universidad de Harvard la beca que me otorgaron para mis estudios.

Durante esta maestría pretendo mejorar mis conocimientos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, desigualdad, economía, negociación y relaciones internacionales, con el objetivo de traer aprendizajes útiles, proponer soluciones y servir a mi estado y país".


Cabe recordar que este mismo año Vila Dosal solicitó licencia del 26 de junio al 2 de julio para separarse de sus funciones legislativas.

Vila Dosal es un empresario, ex alcalde de Mérida, Gobernador de Yucatán periodo 2018-2024, Senador de la República y Vicepresidente del Senado de la República.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente informó sobre una comunicación del senador Néstor Camarillo Medina, en la que da a conocer su separación del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República.

Proponen que el Puerto de Altura de Progreso lleve el nombre de Víctor Cervera Pacheco

Gaspar Quintal reconoce el impulso a las obras de ampliación  del puerto de altura del gobierno de Huacho Díaz

  • En el marco del XXI Aniversario Luctuoso de Cervera, el dirigente del PRI presentó el Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado para reconocer el legado y la visión estratégica de su gobierno

Mérida, Yucatán.- En el marco del XXI Aniversario Luctuoso del exgobernador de Yucatán, Víctor Cervera Pacheco, el presidente estatal y diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado para solicitar que el Puerto de Altura de Progreso lleve su nombre en reconocimiento a su obra, visión y legado

Al entregar la propuesta en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, enfatizó que durante su administración, Cervera Pacheco impulsó la ampliación de esta infraestructura estratégica y, por más de tres décadas de su construcción, continúa vigente.

El Punto de Acuerdo plantea que se solicite a las autoridades pertinentes realizar las gestiones necesarias para denominar al “Puerto de Altura de Progreso” como “Puerto de Altura Víctor Cervera Pacheco”, en ejercicio de las facultades que les correspondan en términos de la Ley de Puertos vigente.

Recordó que entre los años de 1984 a 1988, durante su gubernatura, gestionó la ampliación de esta obra, razón por la que se le conoce popularmente como “Isla Cervera”. Abundó que en ese momento contó con 43 hectáreas de patios de maniobras y tres posiciones de atraque, con un calado de 23 pies que permitía recibir barcos hasta con 18 mil toneladas de productos.

Sostuvo que el Puerto de Altura no solo es un símbolo de modernidad y progreso, sino también un legado de visión, compromiso y trabajo conjunto que continúa sirviendo al desarrollo integral de Yucatán.

Y ahora que se está echando a andar el proyecto de ampliación y modernización, recalcó que el PRI reconoce que esta obra estratégica traerá importantes beneficios a la población yucateca, al fortalecer el comercio marítimo y la actividad turística del estado.

Por tal razón, se da continuidad a la visión de Víctor Cervera Pacheco, consolidando al puerto como motor del crecimiento y del desarrollo económico de Yucatán. De ahí que el Punto de Acuerdo establece que, al decretarse su denominación, como marca la Ley de Puertos, se considere que lleve el nombre del extinto gobernador.

---“El Puerto de Progreso no solo representa un legado histórico y trabajo, sino también una plataforma que merece reconocer la visión estratégica del gobierno que lo impulsó y ha permitido que el desarrollo continúe hasta nuestros días”, expresó Gaspar Quintal.

Sin mujeres no hay democracia plena: Camino Farjat

Llama Verónica Camino Farjat a reconocer y ejercer plenamente los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

  • Urge garantizar la participación femenina en igualdad de condiciones y sin violencia.

Ciudad de México.- Para garantizar la participación femenina en igualdad de condiciones y sin violencia, y que se abran las puertas de los espacios de toma de decisiones es necesario que se reconozcan y ejerzan los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, sostuvo la Senadora de Yucatán por Morena, Verónica Camino Farjat.

En el segundo día de actividades de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se realiza en la Ciudad de México, evento organizado en coordinación con el Senado de la República, la CEPAl y ONU Mujeres, la legisladora yucateca llamó a reconocer y ejercer plenamente los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Destacó: "Sin mujeres no hay democracia plena", por ello consideró urgente abrir las puertas de los espacios de toma de decisiones y garantizar la participación femenina en igualdad de condiciones y sin violencia.

En su mensaje subrayó la frase de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de que   "no solamente es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, para resaltar el momento actual de este sector.

Camino Farjat, quién es presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género, enfatizó que a través del diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias se buscan soluciones conjuntas para atender los desafíos económicos, sociales, ambientales y democráticos que se comparten como región,  así como perfeccionar las leyes para el bienestar de nuestros pueblos.

El foro contó con la participación de destacadas líderes y referentes feministas, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas como Mónica Xavier, directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay; Nicole Ameline, ex presidenta del Comité CEDAW y la Senadora mexicana Malu Micher, cuyas intervenciones resonaron con el consenso general de que la paridad de género es un pilar fundamental para el desarrollo social y político.

Las ponentes coincidieron en que la lucha por la igualdad va más allá de la representación, enfocándose en la eliminación de la violencia y la construcción de sistemas que empoderen a las mujeres a nivel regional e internacional.

Alerta MC “renuncias forzadas” en el Poder Judicial

"Si este discurso sirve para que no renuncies, Erika. No lo hagas": pide Escalante

  • MC denuncia que la primera víctima sería la magistrada electa Erika López Torres, virtual presidenta del TSJ, quien obtuvo el mayor número de sufragios con 114,107 votos

Mérida, Yucatán.- En un acto calificado por Movimiento Ciudadano como “reforma más machista”, diputados de Morena y del PAN aprobaron una reforma al Poder Judicial del Estado para permitir que la presidenta del nuevo Tribunal Superior de Justicia pueda declinar a ese cargo. El PRI también se oipuso a la freforma.

Hace unos meses, el Congreso local aprobó que la presidencia del Poder Judicial sería ocupada por quien logre la mayor cantidad de votos en las elecciones extraordinarias para elegir a magistrados del Poder Judicial del Estado el 1 de junio de 2025. 

Estas elecciones fueron resultado de una reforma constitucional que implementó la elección por voto popular de magistrados y jueces, incluyendo a los del Tribunal Superior de Justicia y Tribunal de Disciplina Judicial.

La reforma que aprobaron este martes los diputados de morena, PVEM, PT y PAN permite que la persona que obtuvo la mayor cantidad de votos decline la presidencia y ese cargo sería asignado a otra persona. El procedimiento original establecía que la presidencia la ocuparía quien obtuviera la mayor cantidad de votos.

La magistrada electa Erika López Torres obtuvo el mayor número de sufragios con 114,107 votos, con lo que se convertiría en la primera mujer en ser presidenta del Tribunal Superior de Justicia.

La diputada Larissa Acosta Escalante afirmó que la modificación “va más allá de los partidos, más allá de la nefasta disque democracia que oprime a quienes hoy están más oprimidos”.

Advirtió que hay el riesgo de que se utilicen renuncias forzadas para favorecer a otros perfiles, y mencionó el caso del magistrado electo Hernán Vega, acusado de delitos de lenocinio y trata de personas, así como de proteger a una red de explotación sexual.

Acosta Escalante expresó su solidaridad con Ericka López Torres y la exhortó a no renunciar:

-- “Estoy segura de que el pueblo que votó por ti, por la mujer, por la abogada que sería la primera presidenta del Tribunal Superior de Justicia elegida por voto popular, defenderá tu decisión de no entregar el poder que el pueblo te dio”, dijo 

Llamó a no convertir a la abogada Erika López en la más Juanita de todas las juanitas y con el riesgo adicional de convertir a Yucatán en el referente nacional del machismo institucional.

---"Si este discurso sirve para que no renuncies, Erika. No lo hagas", pidió.

Se perdió la oportunidad de fortalecer a los jueces de paz

 Por su parte el diputado del PRI, Gaspar Quintal, señaló que a pesar de que las juezas y jueces de paz son el primer contacto con la justicia de las personas que viven en las comunidades indígenas, no se le está dando certeza a sus sueldos.

 Criticó que en el dictamen de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Yucatán se perdió la oportunidad de fortalecer y dignificar a los jueces y juezas de paz, a pesar de que ellos son el primer contacto con la justicia de las personas que viven en las comunidades indígenas.

Recordó que su partido está en contra de la designación de magistradas y magistrados mediante el procedimiento de elección popular, porque siendo congruente con esa postura, no acompañó la votación de la reforma a las leyes secundarias de la Reforma Judicial, pero sobre todo, lamentó que los jueces y juezas de paz de Yucatán seguirán en la incertidumbre.

Abundó que, aunque el artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Judicial reconoce a las juezas y jueces de paz, actualmente reciben una retribución económica por su labor a través de los presupuestos de los Ayuntamientos de su adscripción, sin que exista algún tabulador que les garantice el pago de éstos, existiendo riesgo de posibles desvíos de recursos, la certeza de su subordinación y la falta de certeza jurídica al respecto en la ley.

El priísta propuso que se contemple una partida en el presupuesto de Egresos del Poder Judicial para el pago de su remuneración a jueces y juezas de paz que homogenice sus pagos por concepto de sueldos y salarios, pero no fue considerado por la mayoría oficialista. 

El legislador agregó que otra de sus propuestas es que el  Tribunal de Disciplina Judicial cuente con la facultad de vigilancia de la actuación de las magistradas y magistrados para la investigación, substanciación y sanción de responsabilidades administrativas, aun sin ameritar destitución.

Verónica Camino Farjat aboga por Ley de Cuidados en Foro Parlamentario

Camino Farjat llamó a impulsar una Ley de Cuidados en cada país de la región, para reconocer y valorar con derechos a este sector de la población

  • El Foro es organizado en coordinación con el Senado de la República, la CEPAL y ONU Mujeres 

Ciudad de México.- Al concluir la jornada inaugural del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, la senadora de Morena Verónica Camino Farjat llamó a impulsar una Ley de Cuidados en cada país de la región, para reconocer y valorar con derechos a este sector de la población.

Este encuentro, realizado en la Cámara de Diputados, del 12 al 15 de agosto, es organizado en coordinación con el Senado de la República, la CEPAL y ONU Mujeres, se lleva a cabo en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

Al presentar las conclusiones de la Tercera Comisión de Trabajo, Camino Farjat subrayó la necesidad de reconocer y apoyar a las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, incluyendo a madres con hijas e hijos con discapacidad, mediante marcos legales, presupuestos y servicios que garanticen el derecho al cuidado.

Durante la sesión participaron 44 parlamentarias de 17 países, así como representantes de organismos internacionales, con el objetivo de compartir experiencias y acelerar reformas que promuevan licencias de cuidado, corresponsabilidad social y políticas públicas con enfoque de género.

Entre las y los asistentes destacaron la Senadora y anfitriona Malú Micher; la Vicepresidenta de Uruguay Carolina Cosse; la Diputada Anais Burgos, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados; Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Moni Pizani, Representante de ONU Mujeres México; y Ana Moreira, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

“Confío en que, en este tiempo de mujeres que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, seguiremos trabajando para concretar un Sistema Nacional de Cuidados que garantice el derecho humano a un cuidado digno”, afirmó.

Camino Farjat destacó las coincidencias que se dieron en las mesas de trabajo, todas con e interés de avanzar hacia corresponsabilidad social y de género, incluida la ampliación de licencias de maternidad, paternidad y parentales, y en construir sistemas integrales de cuidados con enfoque territorial.

Yucatán continúa en desacato por el aborto

El PAN y el PVEM votaron en contra de modificar el Artículo 1 en materia del tema del aborto, tras una sentencia emitida por la SCJN.

  • La petición judicial requería la mayoría calificada. La propuesta alcanzó 21 votos a favor y 13 en contra.

Mérida, Yucatán.- Con el voto en contra de las y los diputados del PAN y del PVEM, la LXIV Legislatura desechó por mayoría, durante un periodo extraordinario de sesiones, el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que planteaba cumplir con el mandato de la sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La petición judicial para modificar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de derechos humanos requería la mayoría calificada. La propuesta alcanzó 21 votos a favor y 13 en contra.

Con esta votación el Congreso local cae en desacato a una sentencia emitida por la SCJN cuyo objetivo es que el artículo constitucional establezca que el “Estado de Yucatán reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano”, suprimiendo la parte donde se especifica “desde el momento de la fecundación entra bajo protección de ley”.

Ante la decisión de las y los congresistas yucatecos, la Legislatura podría ser acreedora a una multa de entre 230 a 2 mil 295 UMAS, es decir, más de 259 mil pesos.

En días pasados el Congreso local, recibió un oficio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual advertía de una posible sanción económica si no modificaba el artículo 1 de la Carta Magna local, que refiere a que se deben garantizar los derechos de todos los ciudadanos, incluyendo los derechos de la mujer sobre su cuerpo.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán, Alejandro Cuevas Mena, dijo que la SCJN advierte en el oficio que la ejecutoria del amparo no se cumplió a cabalidad en sesión anterior donde se aprobó despenalizar el aborto en Yucatán hasta las 12 semanas de gestación.

La diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), señaló que el dictamen en discusión “es un acto de justicia, además de un mandato legal; el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”. 

En contraparte, no hubo posicionamiento de algún diputado para fundamentar el voto en contra.

En la misma sesión extraordinaria, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de armonización normativa.

La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena) sostuvo que las reformas ordenan la vida institucional del Poder Judicial para operar con “un nuevo espíritu democrático”, orientado a una justicia más cercana, transparente y eficiente. Además, presentó una propuesta que fue incorporada al dictamen para perfeccionar el marco jurídico. 

En el mismo sentido, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (Morena) aportó al enriquecimiento del texto aprobado. También participó a favor del dictamen, con su intervención, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (sin partido).

Por su parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) manifestaron su voto y posicionamiento en contra.

En las designaciones de los tres legisladores para el Comité de Seguimiento del Puerto de Altura, por unanimidad, el Pleno avaló la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para designar a María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción; Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; y, Germán Quintal Medina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

Las y los designados concurrirán a las sesiones del Comité de Seguimiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias hasta que las funciones de este concluyan o hasta la culminación de los trabajos de la LXIV Legislatura.

Finalmente, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado, a efecto de armonizarla con el marco federal.

Al término de la jornada, se clausuró el Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la LXIV Legislatura.

© all rights reserved
Hecho con