- En medio de protestas, incluso de legisladores de Morena y del PT, desaparecen el Fonden, el Fondo de Ciencia y Tecnología y el de MyPimes
- Al concluir la discusión se efectuaron 12 votaciones en total y el documento fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales
- Fueron casi 19 horas de análisis, discusión y aprobación
Ciudad de México.- En una maratónica sesión que duró 19 horas la Cámara de Diputados aprobó este jueves --con el voto mayoritario de los diputados de Morena quienes aplaudieron al término de la jornada--, la extinción de los 109 fideicomisos, con lo cual el gobierno federal obtendrá 68 mil 400 millones de pesos.
Destaca la desaparición del Fonden, el Fondo para defensoras de derechos humanos y periodistas, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, el Fondo de Financiera Rural, el Fondo para los extrabajadores migratorios, el Fondo del Conacyt, el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y el Fondo Metropolitano, entre otros.
Durante todo el día del miércoles y la madrugada de este jueves, los diputados federales de Morena rechazaron las propuestas de modificación de la oposición, del PT y de sus propios legisladores y únicamente aceptaron 12 reservas de su compañero de bancada, Iván Arturo Pérez Negrón, entre ellas del Fonden, el Fondo de Ciencia y Tecnología y el de MyPimes que no desaparecerán a los 30 días de que entre en vigor esta ley, sino hasta el 30 de junio del 2021.
También se aceptó una modificación del ex boxeador Erick “El Terrible” Morales para que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) entregue los apoyos a deportistas de alto rendimiento ante la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento.
Para la discusión del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a fideicomisos, y enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, se reservaron 398 propuestas de modificación a todos los artículos del dictamen, incluyendo los transitorios.
Las votaciones fueron las siguientes:
Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en términos del dictamen y con la modificación al artículo 48, por 227 votos a favor, 6 abstenciones y 164 en contra.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley General de Protección Civil y Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en términos del dictamen y con las modificaciones aceptadas por la Asamblea, por 226 votos a favor, una abstención y 173 en contra.
Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, por 216 votos a favor, nueve abstenciones y 172 en contra.
Ley de Ciencia y Tecnología, en términos del dictamen y con la adición del artículo 54, por 216 votos a favor, ocho abstenciones y 174 en contra.
Ley General de Cultura Física y Deporte, en términos del dictamen y con la modificación del artículo 116 aceptada por el Pleno, por 229 votos a favor, una abstención y 168 en contra.
Ley Federal de Cinematografía, y Ley Federal de Derechos, en términos del dictamen, por 230 votos a favor, una abstención y 167 en contra.
Ley General de Cambio Climático, en términos del dictamen, por 223 votos a favor, siete abstenciones y 165 en contra.
Ley General de Victimas, en términos del dictamen, por 221 votos a favor, cuatro abstenciones y 168 en contra.
Ley General que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, en términos del dictamen, por 228 votos a favor, cinco abstenciones y 162 en contra.
Artículo Décimo Tercero Transitorio del decreto, que se refiere al Fondo Metropolitano, con la modificación aceptada por la Asamblea, por 238 votos a favor, ninguna abstención y 155 en contra.
Artículo Décimo Cuarto Transitorio, relativo al Fondo Minero, en términos del dictamen, por 236 votos a favor, una abstención y 150 en contra.
Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Ley de Hidrocarburos; Ley de la Industria Eléctrica; Ley Aduanera; Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; Transitorios del dictamen, en términos del dictamen y con las modificaciones aceptadas por el Pleno, por 239 votos a favor, cuatro abstenciones y 145 en contra.
Después de desahogadas todas las reservas y de votar cada uno de los artículos, la presidenta de la mesa directiva de la cámara baja, Dulce María Sauri, anunció su aprobación y envió el dictamen al Senado de la República para su análisis, y en su caso aprobación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario