- Existe pérdida de superficie natural en territorio mexicano para dedicarla a actividades forestales, agrÃcolas y ganaderas
- México, de los paÃses con mayor Ãndice de deforestación: diputado Del Bosque Villarreal
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó por consenso de 453 votos a favor, el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
El dictamen establece que no se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terrenos “forestales donde la pérdida de cubierta forestal fue ocasionada por incendio, tala o desmonte”, sin que hayan pasado 20 años y se acredite a la SecretarÃa que la vegetación forestal afectada se ha regenerado.
Tratándose de terrenos ubicados en territorios indÃgenas, la autorización de cambio de uso de suelo además deberá acompañarse de medidas de consulta previa, libre, informada culturalmente adecuada, en los términos de la legislación aplicable. Para ello, la SecretarÃa se coordinará con el Instituto Nacional de los Pueblos IndÃgenas.
En el dictamen se expone la preocupación en cuanto a la gravedad de la pérdida de superficie natural en territorio mexicano para dedicarla a actividades forestales, agrÃcolas y ganaderas, fenómeno que es considerado como el más importante de los problemas ambientales en el mundo.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, reforma los artÃculos 18, primer párrafo; 20, fracción XXXVIII; 24, párrafos primero, segundo y tercero; 93, primer párrafo, 97 y 99; y se adiciona un párrafo cuarto al artÃculo 24 y un párrafo cuarto al artÃculo 93 de la ley citada.
México, de los paÃses con mayor Ãndice de deforestación
Al fundamentar el dictamen, el diputado Diego Eduardo Del Bosque Villarreal (Morena) comentó que la pérdida de superficie natural es un fenómeno considerado como el más importante de los problemas ambientales a nivel mundial. “México es uno de los paÃses que tiene mayor Ãndice de deforestación”.
Señaló que los programas de fomento económico o desarrollo social son importantes y no deben aplicarse sin consideración del medio ambiente. “Este dictamen busca dar un paso adelante en defensa de los bosques y selvas de nuestro paÃs”.
“Compartimos la preocupación en cuanto a la gravedad de la pérdida de superficie natural del territorio mexicano para dedicarla a actividades agrÃcolas, ganaderas o de otro tipo”, subrayó.
Se busca evitar prácticas que han llevado a la destrucción de bosques y selvas
La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) dijo que el dictamen busca contribuir a la conservación del medio ambiente, evitar incendios, tala ilegal y la corrupción en el cambio de uso de suelo forestal. “Esta iniciativa surge de la preocupación por la grande pérdida de superficie natural en territorio mexicano para dedicarla a actividades forestales, agrÃcolas y ganaderas”.
Señaló que con esta reforma se evitarán prácticas que han llevado a la destrucción de superficies de bosques y selvas para destinarlas a otras actividades. “Consideró necesario seguir velando por la naturaleza sobre todo en la regulación de un manejo integral y sustentable de los ecosistemas forestales”.
0 Comentarios