Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

Limpieza de ‘Playas Rosa’ en el puerto de Yucalpetén

Como parte de la Agenda Rosa del DIF Yucatán, unos 540 voluntarias y voluntarios recolectaron más de una tonelada de residuos

  • También se promovieron actividades educativas sobre aves costeras e invertebrados marinos, fomentando el conocimiento y la valoración de la biodiversidad local.

Progreso, Yucatán.- Para promover la conservación de las playas y fortalecer la conciencia ambiental, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación Limpiemos Yucatán y como parte de la Agenda Rosa del DIF Yucatán, efectuó la Limpieza de ‘Playas Rosa’ en el puerto de Yucalpetén.

Durante la jornada, con la participación de 540 voluntarias y voluntarios, se recolectaron 1,228.3 kilogramos de residuos, de los cuales 757.6 kilos correspondieron a basura general, 45.5 kilos a vidrio, 13.5 kilos a PET, 3.7 kilos a aluminio y 408 kilos a otros materiales.

Con el apoyo de la asociación civil Ecoce, los residuos valorizables fueron enviados a reciclaje, contribuyendo a una disposición responsable y sustentable.

La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, señaló que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del gobernadorHuacho Díaz Mena por impulsar la educación ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado de los ecosistemas costeros. 

Afirmó que mantener limpias las playas y mares es una tarea compartida que garantiza bienestar, salud y un entorno más sostenible para las familias yucatecas.

El evento contó también con la presencia del director administrativo del DIF Yucatán, José Fernando Rojas Zavala; el presidente municipal de Progreso, Erik Rihani González; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; y el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Progreso, Luis Miguel Palma Remes, quienes reconocieron la colaboración interinstitucional y el entusiasmo de la ciudadanía. 



Como parte de la Agenda Rosa, la jornada integró un componente de salud y prevención, con la participación de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), que instaló un módulo informativo sobre la detección temprana del cáncer de mama, además de brindar orientación médica y agendar estudios de mastografía.

Asimismo, se sumaron universidades, organizaciones civiles y empresas socialmente responsables, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que promovió actividades educativas sobre aves costeras e invertebrados marinos, fomentando el conocimiento y la valoración de la biodiversidad local.

Con esta limpieza, el programa “Limpieza de Playas y Manglares 2025” alcanzó su edición 37, con más de siete mil voluntarias y voluntarios, y 29 toneladas de residuos recolectados en todo el estado.

Unen esfuerzos por la conservación de los manglares de Yucatán

Representantes de dependencias, academia y organizaciones internacionales participan en el Foro Manglar 2025

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, encabezó el Foro Manglar 2025, donde dependencias, academia y organizaciones internacionales acordaron fortalecer la conservación y restauración de los ecosistemas costeros.

Señaló que en colaboración con la Alianza por la Península de Yucatán (APY), el foro permitió compartir experiencias y avances en proyectos ambientales, así como trazar una ruta común para la protección de estos ecosistemas costeros que son clave para la biodiversidad, la pesca y la mitigación del cambio climático.

 Destacó la importancia de construir espacios de confianza y colaboración basados en la ciencia y el enfoque territorial.

 ----“La Península de Yucatán es un espacio privilegiado en biodiversidad. Este foro nos permite conocer qué proyectos existen, dónde están ubicados y cómo podemos alinear esfuerzos. Tener un mapa vivo del trabajo en manglares nos dará mejores herramientas para planear y actuar en conjunto”, expresó.

Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo colaborativas, en las que se analizaron los beneficios de la cooperación interinstitucional, los mecanismos de coordinación y los retos de garantizar la continuidad de las acciones a largo plazo. También se presentó un mapa estatal con los polígonos de intervención de cada proyecto, herramienta que permitirá visualizar las zonas de acción y promover sinergias entre instituciones.

El foro contó con la participación de organizaciones de alcance nacional e internacional como Environmental Defense Fund (EDF México), The Nature Conservancy (TNC), World Resources Institute (WRI), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Comisión Nacional Forestal (Conafor), ENES-UNAM, Ducks Unlimited de México (DUMAC), Pronatura Península de Yucatán, Fundación San Crisanto, Agroceánica y el Cinvestav, entre otras.

El director de Selva Maya y Arrecife Mesoamericano en TNC y secretario técnico de la APY, Gabriel Benavides Rosales, señaló que el foro refleja la voluntad colectiva de compartir información y generar sinergias.

 ---“Solo articulando esfuerzos entre organizaciones, gobierno y comunidades podremos fortalecer la conservación de los ecosistemas costeros y lograr impactos duraderos”, afirmó.    

Por su parte, el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Conafor, Carlos González Barrios, reconoció la colaboración con el Gobierno del Estado en el marco de la Campaña Nacional de Restauración, y subrayó que Yucatán se encuentra en una etapa clave para definir los proyectos y superficies a restaurar en 2025.

El foro fue facilitado por Diana Montes, quien guio las dinámicas participativas orientadas a generar acuerdos y definir próximos pasos para el trabajo conjunto.

Con el Foro Manglar 2025, la Secretaría de Desarrollo Sustentable reafirma su compromiso con una gestión integral y colaborativa de los ecosistemas kársticos y costeros, impulsando la investigación científica, la educación ambiental, la restauración ecológica y la resiliencia comunitaria como pilares para la conservación del patrimonio natural de Yucatán. 

Festival de las Aves Toh en “Yumtsil”

Una de las actividades más destacadas fue la obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el pájaro toh, el tunkuluchú y los choms

  • Se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, mostrando la riqueza biológica que alberga este espacio natural del sur de Mérida, hogar de numerosas especies que encuentran en el parque refugio, alimento y agua.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, a través de una jornada educativa y recreativa realizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con Pronatura Península de Yucatán A.C., como parte del Festival de las Aves Toh.

En el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”, niñas, niños y sus familias participaron en actividades que promovieron el conocimiento y la protección de las aves del estado, mediante dinámicas que combinaron ciencia, arte y tradición. 

Sobre esta iniciativa, el jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Armando Novelo López, reiteró la importancia del parque como un aula natural.

---“El parque es una escuela viva. Aquí las niñas y los niños pueden observar más de 80 especies de aves en un entorno que conserva la vegetación original del sur de Mérida. Este lugar es un oasis donde la naturaleza enseña y despierta pasión por conservarla”, señaló.

“Hoy vimos a madres y padres compartiendo tiempo con sus hijos en la naturaleza. Estas experiencias fortalecen los lazos comunitarios y hacen que la conservación sea un valor vivido, no solo enseñado”, añadió.

Por su parte, Julio César Pérez Chablé, vecino de la colonia Emiliano Zapata Sur, celebró la realización de este tipo de actividades. 

---“Son muy valiosas porque permiten que las niñas y los niños conozcan la fauna de Yucatán y comprendan por qué debemos cuidar los ecosistemas. Las leyendas mayas y las obras fueron lo más especial, porque transmiten historia y cultura mientras enseñan”.

Finalmente, invitó a más familias a visitar el parque y apreciar su riqueza natural. “Aquí hay muchas aves para observar. Vengan, conózcanlas y aprendan sobre la naturaleza tan valiosa que tenemos en Yucatán”, concluyó.

Una de las actividades más destacadas fue la obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el pájaro toh, el tunkuluchú y los choms, acercando al público a los relatos ancestrales que explican la relación espiritual y cultural del pueblo maya con las aves, complementadas con explicaciones científicas sobre el comportamiento y características de cada especie.

Además, se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, mostrando la riqueza biológica que alberga este espacio natural del sur de Mérida, hogar de numerosas especies que encuentran en el parque refugio, alimento y agua.

Para concluir la jornada, niñas y niños, junto con sus madres y padres, participaron en el juego educativo “Twister de Aves”, diseñado para aprender a identificar aves locales mediante sus colores, formas y cantos, integrando el aprendizaje ambiental con actividades lúdicas.

Refuerzan protección de tortugas marinas

El Gobierno del Estado llevó a cabo mantenimiento de corrales, talleres para nuevos voluntarios y evaluación de nidos, con más de 375 mil crías liberadas entre carey, blanca y caguama.

  • Actualmente, Yucatán cuenta con 11 campamentos tortugueros, de los cuales la SDS opera directamente los de Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo

Mérida, Yucatan.- Con motivo del cierre de la temporada de anidación 2025 de tortugas marinas, que se desarrolla de abril a noviembre, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó una jornada de limpieza y mantenimiento en los corrales del campamento tortuguero de Dzilam de Bravo. 

Las actividades tuvieron como finalidad asegurar el manejo adecuado de los corrales y fortalecer las estrategias de protección, además de reconocer el compromiso del voluntariado que, año tras año, dedica su tiempo y esfuerzo al resguardo de esta especie emblemática de los ecosistemas yucatecos.

De manera complementaria, se impartió un taller de capacitación dirigido a un nuevo grupo de personas voluntarias, quienes se integrarán a las labores de protección durante la próxima temporada 2026.

Durante la jornada, las y los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre identificación de especies, manejo responsable de nidos, protocolos ante avistamientos y análisis de los registros al término de la incubación, una etapa crucial para evaluar el éxito reproductivo y fortalecer la base de datos que respalda el programa estatal de conservación.

 El jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Novelo López, reconoció el papel del voluntariado, pues son quienes cada noche realizan los monitoreos, muchas veces en condiciones adversas.

---“Siempre tienen una actitud positiva y un profundo compromiso por proteger una especie clave para el equilibrio natural de nuestras costas, y estas acciones reflejan la coordinación entre instituciones federales, estatales y organizaciones civiles”, señaló.

“Cuando las personas visitan el campamento, podemos compartir todo lo que hemos aprendido gracias a las capacitaciones de la Secretaría. Así transmitimos la importancia de cuidar a las tortugas carey, blanca y, en ocasiones, caguama. Invitamos a reportar cualquier avistamiento o desove y a no intervenir, permitiéndoles seguir su camino natural al mar”, dijo la voluntaria Leny Cetz Aké.

El también voluntario Roberto Eustaquio Cetz Jiménez resaltó el valor ambiental y cultural de esta labor. “Cada tortuga representa vida. Si no observamos y aprendemos de su comportamiento, no comprendemos su importancia. Lo que hacemos hoy puede parecer pequeño, pero si lo hacemos bien, servirá a las generaciones futuras”, afirmó. 

Actualmente, Yucatán cuenta con 11 campamentos tortugueros, de los cuales la SDS opera directamente los de Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo, conforme a lo establecido en la NOM-162-SEMARNAT-2012.

Durante la temporada 2025, el trabajo conjunto de autoridades, guarda parques y comunidades permitió registrar 3,033 nidadas de tortuga carey, con 192,682 crías liberadas, así como 3,053 nidadas de tortuga blanca, con 183,180 crías liberadas, y 1 nidada de tortuga caguama, con 70 crías liberadas.

Como parte de la red de voluntariado costero, integrantes del grupo Playa Tortuguitas de Chabihau compartieron experiencias y destacaron la importancia de fomentar la educación ambiental entre visitantes y comunidades locales.

La SDS recordó que está disponible la Línea Tortuguín (999 502 7825), activa las 24 horas para reportar avistamientos, nidos, varamientos o cualquier situación que represente riesgo para estas especies e invitó a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos de protección y a respetar los procesos naturales de las tortugas marinas.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas costeros, la restauración del equilibrio marino y el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades y la naturaleza, reconociendo en cada tortuga liberada un símbolo de vida, esperanza e identidad para Yucatán.

Graves irregularidades en el zoológico La Reina, de Tizimín

La Profepa clausura el zoo por faltas al trato digno y respetuoso de diversos ejemplares

  • Asegura de manera precautoria a 95 ejemplares e impone medidas correctivas

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reveló las irregularidades que llevaron a la clausura del Parque Zoológico y Botánico La Reina de Tizimín, tras una inspección que realizó el personal del 13 al 15 de octubre, en atención a denuncias ciudadanas hechas a través de las redes sociales.

Derivado de los hallazgos, la Procuraduría impuso una clausura total temporal al recinto.

La inspección tuvo por objeto verificar que el establecimiento cumpla con garantizar el trato digno y respetuoso de todos los ejemplares de fauna silvestre albergados en el sitio, que los espacios y las instalaciones cumplan con los requerimientos necesarios para el manejo de cada especie y que garanticen la seguridad para la sociedad, las condiciones de manejo y la legal procedencia de los ejemplares. 

Durante el recorrido se verificó la existencia de 302 ejemplares de vida silvestre nacionales y exóticos. Algunos de los ejemplares se encuentran en categorías de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT y presentan faltas al trato digno y respetuoso, manejo inadecuado, dieta distinta a la establecida en el Plan de Manejo, condiciones de hacinamiento, entre otros.


Estas son las irregularidades que se encontraron:

  • La dieta proporcionada para algunas especies no corresponde con lo señalado en el plan de manejo autorizado (PM). 
  • El lugar no cuenta con registros o expedientes médicos veterinarios de ningún ejemplar. 
  • El área de cuarentena no cuenta con tapetes sanitarios, medida de bioseguridad contemplada en su PM para evitar la transmisión de agentes infecciosos.
  • En los recintos también se encontraron diversas irregularidades, entre ellas: acumulación de lodo húmedo estancado que proviene del drenaje y podría ser un foco de infección; hacinamientos, con cifras de ejemplares que duplican o más el número de individuos autorizados en el plan de manejo; recintos inadecuados, muy pequeños, sin luz y ventilación; ejemplares aparentemente sanos mezclados con ejemplares enfermos; aves de distintas especies juntas, lo que ocasiona competencia por consumo de alimento, picajes por defensa y territorialidad, entre otros. 

Por todo ello, además de la clausura, se hizo un aseguramiento precautorio de 95 ejemplares de las siguientes especies: 23 Pecarí de collar, 33 venados cola blanca; 1 tigrillo, 14 mono araña; 1 leona africana, 4 loros frente blanca, 9 pericos pechisucio, 1 tucán, 1 perico, 1 paloma, 6 seis boas, 4 zorras grises. El sitio de depósito es el propio Parque Zoológico La Reina. 

A partir de estos hallazgos, la Profepa regresará al recinto para imponer medidas correctivas y tiempos de atención, a fin de que se resuelvan las irregularidades detectadas y mejoren las condiciones de los ejemplares. 

La clausura impuesta establece que el lugar no puede ser abierto al público; sin embargo, el establecimiento debe continuar alimentando y dando atención y cuidado adecuado a los ejemplares.

“Nos tomamos muy seriamente el tema de vigilar que los ejemplares en cautiverio tengan condiciones de bienestar y trato digno y respetuoso. Los predios o instalaciones que manejan vida silvestre en  confinamiento autorizados tienen la responsabilidad de cumplir con las condiciones estipuladas y autorizadas en sus planes de manejo, a fin de asegurar las mejores condiciones para cada uno de los animales que ahí se encuentran”, afirmó la Procuradora Mariana Boy.

Profepa fortalece la protección del jaguar en Yucatán

Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la Profepa.

  • Este Comité contribuirá en las acciones para fortalecer la protección y conservación del jaguar, Panthera onca, y su hábitat

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la entrega de credenciales y toma de protesta a seis nuevos integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en materia de vida silvestre del sector Santa Rita Rendón, perteneciente al ejido de San Agustín, en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán.

Este Comité contribuirá en las acciones para fortalecer la protección y conservación del jaguar, Panthera onca, y su hábitat, dentro del polígono del Área Natural Protegida Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en la localidad de Kaxil Kiuic.

La actividad se realizó en el marco del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar, el pasado 9 de octubre, con el objetivo de consolidar la participación comunitaria y promover la vigilancia ambiental participativa como herramienta clave para prevenir delitos ambientales como la tala ilegal y la cacería furtiva.

Durante el evento, realizado en el marco del 11° aniversario de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), se acreditaron a seis vigilantes ambientales de la comunidad, quienes colaborarán con las autoridades en tareas de vigilancia, monitoreo y protección de los recursos naturales.

La Profepa destacó la importancia de los Comités como aliados sociales en el cumplimiento de la legalidad ambiental y en la conservación del patrimonio natural del país.

Asimismo, reconoció la colaboración interinstitucional con la Jibiopuuc, la Guardia Nacional, la Conafor, la Procuraduría Agraria, el INAH, The Nature Conservancy (TNC) y los Ayuntamientos de Oxkutzcab y Yaxcabá, quienes han trabajado conjuntamente en recorridos de vigilancia, capacitación y operativos preventivos.

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo una jornada de reforestación en un área afectada por el uso del fuego y la tala clandestina. Además, se firmó un convenio de colaboración entre la Conafor y la Jibiopuuc, con el acompañamiento de TNC, para fortalecer la gobernanza comunitaria y la conservación de los ecosistemas en la región del Puuc.

Durante el acto, las autoridades y participantes reafirmaron su compromiso de continuar con las acciones de protección del jaguar y su hábitat, así como de fortalecer la presencia institucional de Profepa en la zona, mantener operativos disuasivos y gestionar programas de apoyo para los integrantes de los comités de vigilancia.

La Profepa reconoce y felicita a los nuevos vigilantes ambientales por su labor voluntaria y compromiso con la conservación, pues la participación social es esencial para garantizar la protección de la biodiversidad y el cumplimiento de la legislación ambiental en México.

Rescata la policía 10 perros abandonados, dos de ellos muertos

Los canes fueron abandonados desde hace un mes en el fraccionamiento Sol Caucel por una mujer presuntamente rescatista de animales

  • La mujer abandonó la vivienda desde agosto pasado y sólo acudía esporádicamente por las noches a alimentarlos, lo cual dejó de hacer hace un mes

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), rescataron ocho canes en condición de desnutrición tras una denuncia ciudadana por presunto maltrato animal. Los perros estaban encerrados bajo llave.

Los animales se localizaron en el interior de la vivienda número 780-D de la calle 57 con 108 y 110 del fraccionamiento Sol Caucel (detrás del CERT), al poniente de Mérida. Los vecinos reportaron que la propietaria identificada como Dafne V.V., presuntamente se dedicaba al rescate de animales.




Afirman que la mujer habría abandonado la vivienda desde agosto pasado, regresando solo ocasionalmente durante las noches para alimentarlos y que presuntamente dejómde asistir desde hace un mes aproximadamente.

El personal interviniente verificó el reporte, realizó el aseguramiento de los ejemplares y los entregó a la Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida para su valoración y atención médica.

En el lugar dos de los animales fueron encontrados sin vida. La PEI y la FGE continúan con la integración de a carpeta de investigación correspondiente para determinar responsabilidades.

Fin de semana de pajareada en Yucatán por el October Big Day

Amplia participación de organizaciones conservacionistas de Valladolid, Mérida y Celestún en el October Big Day (El Gran Día de Octubre)

  • Los participantes documentaran la presencia de las aves en las aplicaciones Merlin Bird ID y eBird.
  • El evento mundial de ciencia ciudadana es impulsado por el Laboratorio Cornell y replicado en todo el mundo. 

Mérida, Yucatán.- Grupos y organizaciones que trabajan en Yucatán para proteger a las aves y sus hábitats se unirán este sábado 11 al October Big Day (El Gran Día de Octubre), un evento en el que conservacionistas de todo el planeta realizan en un mismo día monitoreo de aves migratorias y nativas para documentarlas con las app Merlin Bird ID y eBird.

El evento mundial de ciencia ciudadana es impulsado por el Laboratorio Cornell y replicado en todo el mundo. 

En Yucatán se unirán a esta iniciativa el Festival de las Aves TOH, la Reserva ecoturística Xocen Birding Trail, el Celestún Birding Club, la ac Cha’an Ch’íich’, fotógrafos, ambientalistas y observadores independientes, entre muchos otros.

Xocen Birding Trail está invitando a un recorrido en los senderos de la Reserva para registrar la mayor cantidad de aves en un recorrido que iniciará a las cinco de la mañana y se prolongará hasta el mediodía con un cupo limitad a 15 personas. Pueden participar personas desde los 9 años en adelante.

Los participantes desarrollarán habilidades para identificar aves por su plumaje, cantos y comportamientos.

Otras organizaciones que se suman a este festival mundial son Celestún Birding Club  y Bacab's House Celestún que realizarán un recorrido en Reserva de la Biosfera Ría Celestún donde los participantes contarán las aves residentes y migratorias.

---“Ya estamos cerca del Gran Día, si te gustan las aves y te gusta fotografiarlas Bacab's House Celestún y Celestún Birding Club  te invitan a participar al Big Day de otoño en la Reserva Ría Celestún, será otro gran evento que no te puedes perder”.

A su vez Cha’an Ch’íich’ (Observadores de aves) esta convocando para la pajareada en el Acuaparque y Parque Ecológico del Poniente en Mérida. El punto de encuentro es el estacionamiento del Acuaparque a las 6:30 de la mañana.

Cha’an Ch’íich’ (Observadores de aves) es un espacio de divulgación ambiental y cultural, tomando como principio la educación para la conservación, a través de las aves.

Cabe recordar que el Laboratorio Cornell de Ornitología de Estados Unidos reportó que la noche de este miércoles se registró un nuevo movimiento récord de migración de aves, con 1,250 millones de pájaros en vuelo sobre Estados Unidos en una espectacular carrera nocturna hacia los territorios de México y de otros países de Centro y Sudamérica.

Cada otoño, millones de aves atraviesan los cielos de Estados Unidos en un fenómeno natural fascinante que los académicos llaman la Noche de los Mil Millones de Pájaros (Billion Bird Night Club), debido a la cantidad de aves en vuelo. Se trata de la segunda vez que se rompe el récord de los mil millones en este año.

El pasado jueves 25 de septiembre ocurrió la primera Noche de los Mil Millones de Pájaros, con un reporte de 1,200 millones de aves volando hacia el sur. El récord de los mil millones sólo se había roto una vez en los 20 años que se realizan estas observaciones, en octubre de 2023. El reporte de este miércoles es de 1,250 millones de pájaros volando, lo que representa un nuevo récord histórico.

En las imágenes generadas por la red de radares meteorológicos de Estados Unidos (NEXRAD), la más grande del mundo, se observa una enorme ola hacia el sur de América del Norte, barriendo todo el camino desde Nueva Inglaterra hasta Texas. Una parte de estas aves llegarán a la Península de Yucatán, entre ellos el Siete colores, dos tipos de azulejos y el degollado.

Este sábado 11 de octubre se celebra el October Big Day (El Gran Día de Octubre), un evento en el conservacionistas de todo el planeta realizan en un mismo día monitoreo de aves migratorias y nativas para documentarlas con las app Merlin Bird ID y eBird.

El evento mundial de ciencia ciudadana es impulsado por el Laboratorio Cornell y replicado en todo el mundo. 

Foto: Mirlo acuático gorgiblanco Cinclus cinclus White-throadted dipper Cinclus cinclus

@Iker Fernández Martínez / Macaulay Library

Buscan restaurar los ecosistemas degradados por la ganadería en el oriente yucateco

La SDS y la Seder entregaron 8,050 árboles producidos por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um para recuperar áreas degradadas en Valladolid, Temozón y Tizimín.

Valladolid, Yucatán.- Las secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) Neyra Silva Rosado, entregó 8,050 plantas nativas forestales producidas y donadas por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um, ubicado en la localidad de Xocén, municipio de Valladolid.

Las plantas se destinarán a la restauración de áreas degradadas por la actividad ganadera en los municipios de Valladolid, Temozón y Tizimín, con el propósito de recuperar la cobertura forestal, fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del oriente del estado.

Entre las especies destacan el ramón, la caoba y el balché, árboles nativos y emblemáticos del estado que, además de su valor ecológico y cultural, favorecen la infiltración de agua, la captura de carbono y la recuperación de suelos, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas locales.

Durante la entrega, la titular de la SDS, Silva Rosado, explicó que estas acciones, que se realizan en coordinación con la y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), reflejan el espíritu de la estrategia Renacimiento Verde, política ambiental impulsada por el gobernador Huacho Díaz Mena que busca armonizar el desarrollo con la conservación, restaurar los ecosistemas degradados y promover la participación de las comunidades en la protección del entorno natural.

---“Es el camino que nos permite sembrar un futuro más sustentable. Con cada árbol plantado avanzamos en la recuperación de nuestros recursos naturales y fortalecemos el bienestar de las familias que viven de la tierra”, detalló Silva Rosado

La funcionaria estatal afirmó que la restauración ecológica no solo es un compromiso ambiental, sino también social y económico, al tiempo que agradeció al vivero comunitario Chúumuk Lu’um por su compromiso, esfuerzo y donación, que hacen posible la construcción de un Yucatán más verde y resiliente. 

Profepa clausura a dos predios en Chicxulub Puerto por relleno de manglares

En ambos predios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios en Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso, tras detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 m² y 136 m², respectivamente.

Señaló que durante las visitas de inspección realizadas el 30 de septiembre, se constató que en ambos sitios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, actividades que carecen de la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura ordenando el cese inmediato de toda actividad como medida de seguridad para proteger los ecosistemas afectados.

Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, pues sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.



Los asentamientos irregulares y las obras ilegales en humedales y manglares de Chicxulub Puerto constituyen un problema recurrente desde hace más de dos décadas, generando conflictos por la tierra y una creciente presión sobre los recursos naturales. En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones y clausuras en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan.

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros de Yucatán y garantizar un desarrollo ordenado y sustentable en beneficio de la población y del medio ambiente.

Recolectan más de 60k de residuos en limpieza de Playa Bonita de San Felipe

En la actividad participaron turisteros y universitarios de la UADY

San Felipe, Yucatán.- Para fortalecer la conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas costeros, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) efectuó una jornada de limpieza en Playa Bonita, con la participación de 30 voluntarias y voluntarios que recolectaron 60.8 kilogramos de residuos. 

En la actividad participaron universitarias y universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como personas dedicadas al turismo local, quienes se unieron para contribuir a la protección del entorno natural que da vida a su comunidad. Los residuos recolectados fueron clasificados y separados para su correcta disposición, destacando la importancia de la gestión responsable de los desechos y el cuidado de los mares.

El director de Turismo del municipio de San Felipe, Manuel Jesús Durán Marrufo, destacó la importancia de realizar este tipo de acciones, al señalar que la limpieza de playas no solo contribuye a mantener en buenas condiciones los espacios naturales, sino que también fomenta la cultura de la limpieza y la conciencia ambiental entre la población.

Durán Marrufo agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de las y los voluntarios que participaron en la jornada, subrayando que su presencia motiva a la comunidad local a involucrarse más activamente en el cuidado del entorno. “Cuando vemos a personas que vienen desde otros lugares para ayudar, nos damos cuenta de que todos podemos hacer algo por nuestras playas”, sostuvo.

En el evento, la ciudadanía demostró que el trabajo colectivo puede generar un cambio tangible en los espacios naturales. Las y los participantes expresaron su orgullo por contribuir a mantener limpia una de las zonas más representativas de San Felipe, cuyo atractivo turístico y pesquero depende directamente de la salud de sus playas.

El equipo de la SDS agradeció la respuesta de la comunidad durante la jornada, en especial a las y los prestadores de servicios turísticos que facilitaron el traslado de las y los voluntarios hasta el punto de limpieza, así como el entusiasmo y la colaboración de todas las personas que se sumaron a esta acción por el cuidado del mar y las playas de San Felipe.

Llamado urgente de Oceana a México por derrame petrolero

Oceana advierte de los riesgos de derrames petroleros en aguas profundas del Golfo de México
OCEANA Jeff Short Imagen ilustrativa

  • Presupuesto limitado, sin metas ni compromisos claros para hacer frente al cambio climático en 2026

Ciudad de México.- Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos señaló que el reciente derrame de aguas contaminadas con hidrocarburos en la plataforma E-Ku-A de la Sonda de Campeche, que tomó tres días controlar, es una muestra más de los riesgos inherentes a la actividad petrolera en el Golfo de México.  

Este incidente, sumado al derrame de mayo de 2025 que afectó manglares y la actividad de 1,500 pescadores en Tabasco, evidencia una realidad preocupante: cada fuga, por pequeña que parezca, tiene impactos en los ecosistemas del Golfo de México, una de las regiones más diversas del planeta.   

---“Si en aguas someras, donde la infraestructura es relativamente accesible y los protocolos de respuesta más eficientes, los derrames son complicados de controlar y atender, en las aguas profundas se incrementa significativamente los riesgos de accidentes y derrames por la infraestructura necesaria a profundidades de más de 500 y de 1,500 metros de profundidad y las condiciones hidrometeorológicas imperantes en la región”, dijo Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana.  

Oceana hace un llamado urgente al gobierno mexicano a establecer una zona de salvaguarda en el Golfo de México que prohíba la expansión de la actividad petrolera a aguas profundas. Esta medida preventiva no solo protegería uno de los ecosistemas más valiosos del país, sino que también evitaría poner en riesgo las economías costeras, la seguridad alimentaria de millones de personas, y el futuro climático de la región.

El Golfo de México es mucho más que petróleo: es vida, sustento, y patrimonio de todos los mexicanos. Protegerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde, es una responsabilidad que no podemos posponer. 

---“La implementación de esta Zona de Salvaguarda representaría una acción decisiva en la estrategia gubernamental para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando el desarrollo de actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable”, concluyó Gocher. 

Huacho llama a los madereros mexicanos sean ejemplo mundial de responsabilidad ambiental

Díaz Mena inauguró la Convención Nacional de la Canainma y la Expo Decosureste 2025, donde destacó el crecimiento de más del 30% en el sector y reafirmó su compromiso con la innovación, sostenibilidad y generación de empleos.

  • En la Expo Decosureste 2025, que se realizará del 2 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI asisten más de 500 stands de exposición

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la Convención Nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que Yucatán está listo para ser un hub nacional de innovación, sostenibilidad y diseño orientado al mercado maderero y del mueble.

Reiteró el compromiso de su administración de fortalecer este sector como motor de desarrollo, innovación y bienestar para las familias mexicanas, toda vez que representa una rama productiva estratégica para la economía estatal.

Acompañado del presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, compartió que, en el último año, la industria maderera creció más de 30 por ciento y la mueblera más de 21 por ciento, alcanzando en conjunto 1,800 negocios que generan miles de empleos y que superan los 3 mil millones de pesos en producción bruta.

---"Cuentan con el Gobierno de Yucatán como un aliado que reconoce la aportación que ustedes hacen al desarrollo del sureste y de nuestro país. Con su trabajo generan empleos, transforman la madera en productos de calidad y dan vida a muchos hogares, escuelas y oficinas. Ustedes son parte esencial de nuestra economía y nuestro progreso", aseveró.

A las y los representantes de este sector, los llamó a ser pioneros juntos de un modelo de producción sustentable y sostenible, donde cada árbol que se utilice se traduzca también en reforestación, innovación y respeto a la naturaleza. 

---"Ustedes tienen la capacidad, la experiencia y la visión para que la industria maderera sea cada día más fuerte económicamente, pero también que seamos ejemplo mundial de responsabilidad ambiental", sostuvo.

Finalmente, agradeció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por el gran respaldo que ha brindado a Yucatán con proyectos estratégicos para detonar el desarrollo regional.

En su turno, el presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, indicó que el regreso, tras tres décadas, de esta convención a tierras yucatecas no es coincidencia, sino que es reflejo de la construcción de una industria de raíces, identidad y futuro con innovación y sostenibilidad.

---"Que Yucatán sea recordado como un punto de inflexión hacia una industria maderera más fuerte, reconocida, incluyente y orgullosamente mexicana", afirmó.

La titular de Energía, Mueble y Juguete de la Secretaría de Economía, Diana León Cuadra, convocó a seguir impulsando la industria maderera del país y siendo ejemplo de que en Yucatán y todo el país, se cuenta con el talento, la mano de obra calificada y la responsabilidad de hacer productos de calidad.

Por su parte, el presidente de la Canainma Sureste, Marco Ordoñez Guerrero, destacó que esta edición de la Convención se enmarca en la celebración por los 80 años de historia de la Cámara y coincide de manera estratégica con la Expo Decosureste, eventos que demuestran que Yucatán impulsa y reconoce el papel de esta industria.

Posteriormente, el gobernador cortó el listón inaugural de la Expo Decosureste 2025, evento referente regional que, del 2 al 5 de octubre, reúne en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a más de 500 stands de exposición y representantes de Yucatán, Guadalajara, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas y otros lugares del país.

Acompañaron al gobernador: la gerente general de Expo Decosureste, Ana Paulina Pinzón Carrillo; la titular de Energía, Mueble y Juguete de la Secretaría de Economía, Diana León Cuadra; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el socio fundador de Expo Decosureste, Alberto René Lavalle Torres.

Aves migratorias de EU y Canadá rumbo a la Península de Yucatán

Desde EU y Canadá migran a la Península colorín 7 colores, azulejos colorín, pico gordo y el degollado

  • El viaje hacia el sur inició en la noche de los millones de pájaros

Mérida, Yucatán.- Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la Península, como el colorín 7 colores o mariposo, el azulejo colorín, el azulejo pico gordo y el degollado, entre otros, informa el director de Proyecto Santa María, Pierre Medina Arjona.

El proyecto BirdCast, que genera mapas de migración de aves en Estados Unidos, reportó que La Noche de los Mil Millones de Pájaros (Billion Bird Night Club) ocurrió el jueves 25 de septiembre. Se trata de un fenómeno natural fascinante al inicio de cada otoño, cuando millones de aves atraviesan los cielos de Estados Unidos en una impresionante migración nocturna.

El proyecto utiliza la red de 160 radares meteorológicos de Estados Unidos (NEXRAD) para monitorear la migración nocturna de aves tres horas después de la puesta del sol. Se trata de uno de los viajes más grandes de la Tierra.

La migración nocturna del jueves 25 fue una noche récord. El verdadero umbral de "millones" sólo ocurrió antes una vez, en octubre de 2023. El Cornell Lab of Ornithology informó que la migración se disparó a 1,200 millones de aves, marcando la mayor noche de migración de aves jamás registrada por BirdCast.

Pero las aves no están seguras. En Estados Unidos, los especialistas piden a los residentes apagar las luces no esenciales durante la noche, a fin de evitar que se desorienten, y pegar calcomanías en las ventanas, para prevenir colisiones contra los vidrios. En México y especialmente en Yucatán el riesgo son las "boca trampas" de los cazadores furtivos.

De acuerdo con el director de Proyecto Santa María, organización sin fines de lucro que trabaja por la conservación de los loros, las aves migratorias que más peligran en Yucatán son:

Colorín siete colores o mariposo (Passerina ciris). Nombre en maya Chéel yi’ijil.

Azulejo colorín (Passerina cyanea). Nombre en maya: Ch’oj yi’ijil.

Azulejo picogordo (Passerina caerulea). Nombre en maya: Piim kooj yi’ijil

Picogordo degollado (Pheucticus ludovicianus). Nombre en maya Chak tseem.

Todas ellas están protegidas por la Ley General de Vida Silvestre, la Convención Internacional entre Estados Unidos y México para la Protección de las Aves Migratorias y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Foto: wildwildbirder

Vivero Chúumuk Lu’um de Xocen dona 10 mil plantas al gobierno estatal

María Maricela, viverista reconocida por su liderazgo comunitario, donó más de 10,000 plantas para comunidades del oriente del estado

  • Una nueva picadora permitirá producir composta en el vivero comunitario Chúumuk Lu’um de María Maricela Nahuat Tun, 

Valladolid, Yucatán.-  La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), entregó una picadora de materia orgánica a María Maricela Nahuat Tún, del vivero Chúumuk Lu’um productora de plantas nativas en la localidad de Xocén.

Este equipo permitirá transformar la hojarasca en composta natural, con lo que se generarán nutrientes para la producción de especies forestales y se fortalecerá el trabajo comunitario que se realiza en el vivero Chúumuk Lu’um. 

Mediante esta herramienta se reducirá el uso de agroquímicos y se nutrirá la tierra de manera sustentable, consolidando una producción de plantas amigable con el medio ambiente. 

María Maricela, viverista reconocida por su liderazgo comunitario, donó más de 10,000 plantas para comunidades del oriente del estado, en un esfuerzo en el que participan cuatro familias integradas por dos mujeres y tres hombres. Entre las especies que entregará a la SDS destacan 8,000 árboles de ramón, 1,000 de caoba, 1,000 de ciricote y 250 de balché.

Durante la entrega, la productora agradeció al gobernador Huacho Díaz Mena por el apoyo recibido y afirmó que la picadora será de gran utilidad para seguir sembrando más plantas y realizar nuevas donaciones. 

---“Este apoyo nos da más fuerza para continuar reforestando nuestras comunidades. Queremos que Yucatán sea cada día un estado más verde”, expresó.

Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que el trabajo de María no solo fortalece la cobertura forestal del estado, sino que también impacta de manera positiva en su comunidad.

---“La participación de mujeres como María demuestra que la conservación y el desarrollo sustentable también son espacios de liderazgo femenino. Reconocemos su compromiso y el ejemplo que aporta al Renacimiento Verde de Yucatán”, afirmó.

Retiran más de cinco toneladas de residuos en playas yucatecas

Durante la jornada realizada en 14 playas de 10 municipios, más de dos mil voluntarias y voluntarios retiraron 5,016.56 kg de basura, incluyendo PET, aluminio, vidrio y residuos generales.

  • Las acciones se realizaron en coordinación con la Asociación Civil “Limpiemos Yucatán”, con motivo del Día Internacional de la Limpieza de Playas, conmemorado cada tercer sábado de septiembre.

 Mérida, Yucatán.- El sábado pasado, durante la limpieza de 14 playas de diez municipios, los 2,023 voluntarias y voluntarios de empresas, asociaciones civiles, instituciones educativas, dependencias gubernamentales y ciudadanía en general recolectaron 5,016.56 kilogramos de residuos, entregados a empresas recolectoras y ayuntamientos para su correcta disposición, reportó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

En total fueron 560.65 kilos de PET, 71.85 de aluminio, 734.81 de vidrio, 3,238.69 de basura en general y 410.56 de otros residuos, informó la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado.

--- “Cada botella, cada bolsa, cada residuo que retiramos, es un paso para devolverle vida y belleza a nuestras costas”, afirmó y añadió que en el operativo se realizó en coordinación con la Asociación Civil “Limpiemos Yucatán”, con motivo del Día Internacional de la Limpieza de Playas, conmemorado cada tercer sábado de septiembre..

La limpieza se realizó en playas de Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo.

Enfatizó que esta jornada fomenta un vínculo con la naturaleza, recordando la importancia de mantener una relación armónica con el entorno y el cuidado cotidiano de los ecosistemas que brindan sustento y bienestar a la población.

Reportan inundación en el refugio de loros del Proyecto Santa María

Todo el terreno se encuentra inundado con una altura de unos 50 centímetros de agua.

Mérida, Yucatán.- Las intensas lluvias en todo el Estado dejaron el refugio de loros de Proyecto Santa María como zona de desastre. Todo el terreno se encuentra inundado con una altura de unos 50 centímetros de agua.

Afortunadamente la altura de las voladeras recientemente construidas evita cualquier riesgo para las aves, informa Pierre Medina Arjona, director de la asociación civil.

Los últimos días las intensas lluvias han dejado la unidad como zona de desastre 😶

Inundaciones que complican la operación, sin embargo, el equipo de PSM si o si tiene que servir la dieta de la mañana y como todos los días, de domingo a domingo. Vigilar las aves se encuentren bien y sin ninguna afectación.

Afortunadamente la altura de los módulos está ayudando a que las aves solo vean desde arriba lo que ocurrió y pasarán días para que el agua filtre y todo vuelva a la normalidad”: reportó la organización.

Los módulos nuevos están ayudando a que las aves sólo vean desde arriba lo que ocurrió, pero se encuentran bien y sin ninguna afectación, indica.

De hecho, ahora vemos el beneficio de los módulos altos que hemos estado haciendo en el refugio, añade el ambientalista.

En realidad las complicaciones son más para los cuidadores de los loros, pues tienen que recorrer entre el agua todos los módulos para atender a las aves, servirles la comida y vigilarlas.

Se prevé que tendrán que pasar varios días para que el agua se filtre y todo vuelva a la normalidad.

Proyecto Santa María es una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que trabaja para la conservación de pericos, loros y guacamayas. Los psitácidos que se encuentran en el refugio están en proceso de reincorporación y liberación a su hábitat.

Anuncian el foro "Las ciudades que soñamos" jornada por el Día Mundial Sin Automóvil

Habrá conferencias, talleres, mesas de trabajo y rodadas en el Cinvestav y la Universidad Modelo en Mérida y Valladolid.

  • LA ATY instalará módulos para que personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes tramiten su credencial del Va-y-Ven
  • Habrá rodadas, con la participación de @cicloturixes y @bikers_zaci, en Mérida y Valladolid

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial Sin Automóvil se realizará en Mérida y Valladolid el Foro "Las ciudades que soñamos", del 22 al 25 de septiembre de 2025, con conferencias, talleres, mesas de trabajo y rodadas y la presentación oficial del programa “Entornos Escolares Seguros” y la firma de un convenio entre el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y la Universidad Modelo Mérida.

Durante el evento se instalarán módulos para que personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes tramitan la credencial Va-y-Ven: lunes 22: Cinvestav; martes 23: Universidad Modelo Mérida; y, jueves 25: Universidad Modelo Valladolid

El evento es organizado por el Cinvestav Unidad Mérida, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México.

La inauguración se realizará el lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Cinvestav Mérida, con la participación de Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav; Irak Greene Marrufo, director del Imdut; Carlos Sauri Quintal, rector de la Universidad Modelo, y Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY. 

Ese mismo día se impartirán conferencias magistrales sobre movilidad urbana a cargo de Carlos Orozco y Orozco, del Tecnológico de Monterrey, y Oscar Sánchez Flores, de la BUAP, así como por Jacinto Sosa Novelo.

Posteriormente se desarrollará la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”, moderada por la Dra. Silvana Forti Sosa, que reunirá a representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y la Policía Municipal, así como autoridades estatales y legisladores. 

La mesa abordará retos relacionados con transporte público, seguridad vial, desarrollo urbano y reducción de emisiones, con el objetivo de delinear propuestas concretas para la Zona Metropolitana de Mérida.

El martes 23 se llevará a cabo una rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socio-ecológica, con la participación de Juan Carlos Rojo, de la UAS, y Freddy Moo Mendoza, de la Estrategia Misión Cero. 

También se impartirán talleres de movilidad ciclista por David Cervera, del Imdut, y presentaciones sobre infraestructura ciclista a cargo del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo.

El miércoles 24, en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se realizarán talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización, con la participación de Roberto Us Vázquez (SDS), Andrés Rojo Maurer (GIZ) y Luis Olvera (ATY).

El foro concluirá el jueves 25 en la Universidad Modelo, Campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) para Valladolid, a cargo de la Dra. Silvana Forti Sosa, además de talleres de conectividad, ciclismo urbano y una rodada ciclista encabezada por el colectivo Bikers Zací.

Durante los cuatro días, el foro contará con la participación de representantes de dependencias federales y estatales, así como colectivos ciudadanos como CicloTurixes, Guerreras Fénix de Umán, Cruz Roja y MetropoliMid, convirtiéndose en un espacio de diálogo y construcción colectiva que busca consolidar una visión compartida de ciudades sostenibles.

“Las Ciudades que Soñamos” tiene como meta fomentar un sistema de movilidad seguro y sostenible, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Yucatán.

Jornada simultánea de limpieza en 14 playas yucatecas

En 20 jornadas en nueve municipios y 15 localidades se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias.

Progreso, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, en Yucatán se realizó el saneamiento de las costas de Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau, con el objetivo de disminuir la contaminación de la franja costera. 

Previo a esta fecha, que se conmemora cada tercer fin de semana de septiembre, se han realizado 20 jornadas en playas y manglares de nueve municipios y 15 localidades costeras, donde se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias.

Este sábado, el gobernador Huacho Díaz encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana.

Desde Chuburná Puerto, donde se sumó a decenas de voluntarias y voluntarios, destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que convocó a las y los yucatecos a participar activamente en estas jornadas de recolección de residuos.

---“A la playa que más te guste, acude el día de hoy con tu grupo de amigos y hagamos esta limpieza de playas. Mientras más voluntarios tengamos, como aquí esta mañana en el puerto de Chuburná, tendremos menos residuos sólidos en las playas de Yucatán”, afirmó.

Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación que impulsa el Gobierno estatal desde el inicio de la administración, con la finalidad de generar conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente. 

 En la jornada estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

También asistieron el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Francisco Torres Rivas; el director de la Comisión Nacional del Agua en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el director del Colegio de Bachilleres, Didier Barrera Novelo; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo.

Con la Guía EKOLOKID buscan inspirar a la niñez yucateca para proteger la biodiversidad

Asiste la creadora, Laetitia Lefaure, embajadora de Francia en México en temas de sostenibilidad y creadora del pasaporte ambiental Ekolokid.

  • Presentan la guía “Ekolokid: 50 actividades increíbles e inspiradoras para preservar el medio ambiente” 

Mérida, Yucatán.- Acompañada por el Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, la consejera de Desarrollo Sostenible de la embajada y representante de la asociación civil "EKOLOKID", Laetitia Lefaure presentó en la Secretaría de Desarrollo Sustentable la guía “Ekolokid: 50 actividades increíbles e inspiradoras para preservar el medio ambiente”.

La Guía EKOLOKID es un proyecto de turismo sostenible y educación ambiental creado en colaboración con centros comunitarios de ecoturismo en México. Su objetivo es inspirar a niñas, niños y familias a descubrir, valorar y proteger la biodiversidad del país.

Lefaure es una especialista en sostenibilidad, autora de varias guías de viaje y de un libro de cocina, durante años ha combinado su pasión por la naturaleza con su experiencia en desarrollo sostenible. Fue asesora en la Embajada de Francia en México durante cuatro años, donde desarrolló una profunda conexión con el país y sus comunidades.

Como creadora del proyecto, Laetitia lideró toda la investigación y estableció los contactos con los centros ecoturísticos comunitarios, diseñando cada misión de la guía y asegurando la colaboración de aliados clave, incluyendo gobiernos locales y organizaciones internacionales. Su visión es clara: crear experiencias auténticas, educativas y divertidas que inspiren a niñas y niños a descubrir la biodiversidad y cuidar el planeta.

Ante representantes de comunidades ecoturísticas que colaboraron en la creación de las experiencias incluidas en la guía, Lefaure explicó que Ekolokid surge de su experiencia en México y de su deseo de ofrecer a las niñas y niños la oportunidad de convertirse en “guardianes” de la biodiversidad. 

---“La idea es que los niños no solo contemplen la naturaleza, sino que se involucren activamente en su cuidado, desarrollando orgullo y compromiso por proteger el medio ambiente”, señaló.

Con más de 50 actividades, la guía propone experiencias auténticas junto a comunidades locales, que incluyen desde la observación de aves y el cuidado de abejas meliponas hasta la exploración de ecosistemas como selvas, manglares y humedales. Cada actividad combina exploración, creatividad y acción ecológica, fomentando también la participación familiar.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, agradeció la colaboración de las comunidades y aliados internacionales, y subrayó que Ekolokid refleja la importancia de unir esfuerzos para impulsar una educación ambiental cercana, práctica y con raíces culturales.

---“Ekolokid nos muestra que las niñas y los niños pueden aprender desde la ciencia, la cultura y la vida comunitaria, al mismo tiempo que aportan a la construcción de un futuro sostenible para Yucatán. Es una herramienta educativa y un apoyo para reforzar la agenda ambiental de nuestro estado”, afirmó.

En su intervención, el Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, destacó que el lanzamiento de Ekolokid en Yucatán simboliza los lazos entre ambos países en materia de sustentabilidad. 

El diplomático también reconoció el proyecto como un esfuerzo con impacto social y ambiental que promueve valores compartidos y ofrece a visitantes y comunidades locales una forma responsable de vivir el turismo.

Durante la presentación, representantes comunitarios compartieron experiencias incluidas en la guía, como Anselma Chalé, sanadora ancestral, quien resaltó la importancia del conocimiento tradicional; David Alonso, de la Fundación Pedro y Elena Hernández, presentó el proyecto de ciencia ciudadana Flamencolab; Ana Piña, de la cooperativa Yaax Tekit, habló sobre la producción local de panes, miel y jabones; y Elizabeth Can, de la cooperativa Co’ox Mayab, compartió la experiencia de Ek Balam en Valladolid a través del trabajo de milperos y chocolateros.

Todas y todos coincidieron en la relevancia de vincular la cultura maya, la vida cotidiana y el turismo comunitario con la educación de las nuevas generaciones.

Con esta publicación, el Gobierno del Renacimiento reafirma su compromiso con la educación ambiental y el turismo responsable, además de difundir las experiencias comunitarias que posicionan a Yucatán como un referente en conservación y cultura viva.¿

© all rights reserved
Hecho con