- La aplicación de la vacuna china en esta fase es de manera gratuita, pero se tienen que cumplir con ciertos requisitos que marca el protocolo de investigación
Mérida, Yucatán.. Con la participación de 1,500 a 2,000 voluntarios iniciaron en la entidad los ensayos clínicos de la vacuna china CanSino contra el Coronavirus, en la que participa el Instituto de Investigación Köhler & Milstein Research.
A diferencia de otras empresas, el régimen de vacunación de CanSino solo requiere una dosis. El ensayo ya se realiza en 16 entidades del país: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y ahora Yucatán.
En ese marco el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director del Instituto de Investigación Köhler & Milstein Research, Jesús Abraham Simón, firmaron un convenio de colaboración.
Sobre los detalles de estos ensayos clínicos con la vacuna CanSino, se indicó que, al igual que en otros estudios, solo se incluye a voluntarios mayores de 18 años y sin enfermedades crónicas graves, por lo que se estima la participación de entre 1,500 y 2,000 voluntarios en el estado, a quienes se les aplicará de manera progresiva.
La aplicación de la vacuna en esta fase es de manera gratuita, pero se tienen que cumplir con ciertos requisitos que marca el protocolo de investigación y habrá un estrecho seguimiento durante un año para cada voluntario, sin costo alguno, enfatizaron Sauri Vivas y Abraham Simón.
Cabe mencionar que esta vacuna en su fase 1 y 2 de investigación mostró un alto perfil de seguridad y una robusta respuesta inmunológica contra el virus, por lo que se espera que en esta fase 3 pueda tener una eficacia similar a otras vacunas en desarrollo clínico, de alrededor del 90 al 95%.
Además, se tiene un alto perfil de seguridad de esta vacuna, pues en los informes preliminares se reportó que no se presentaron reacciones adversas graves en ninguno de los voluntarios de los estudios Fase 1 y 2, adicional al hecho de que no hubo muertes asociadas a la vacunación, detallaron el funcionario estatal y el médico.
Un punto muy importante, es que todos los ensayos clínicos han sido aprobados por Comités de ética, bioseguridad e investigación, así como la Secretaría de Salud federal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que son monitoreados de manera estrecha no solo por autoridades mexicanas, sino internacionales, como lo es la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
No hay comentarios.
Publicar un comentario