- Aprueban dictamen donde se señala que los candidatos a Fiscal General del Estado que comparecieron el día de hoy cumplieron con los requisitos que marca la Constitución local
- Se apoyarán a las agencias de la fiscalía en el interior del estado, la perspectiva de género debe ser tema fundamental en la fiscalía y se tratará el tema de la tortura: Patricia Gamboa
- No tengo compromiso, nada más que con mi labor de funcionario, la convivencia armónica es por educación, sí trabajaré las 24 horas del día, los 7 de la semana, hay que evitar la creación indiscriminada de expedientes: Adrián Anguiano
- No tengo conflicto de intereses solo soy un servidor público, el femicidio se debe atender con perspectiva de género, policías ministeriales deben de auxiliar al ministerio público, que pertenezcan al SSP, todos caso de tortura será investigado y castigado: Juan Manuel León
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez). En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, comparecieron la candidata y los candidatos al cargo de Fiscal General de Yucatán, en el orden que fueron integrados en la terna enviada por el Poder Ejecutivo, la cual fue aprobada por unanimidad por los integrantes del cuerpo colegiado para celebrar la elección del titular de dicha dependencia por medio de insaculación en la próxima sesión ordinaria de la LXII Legislatura.
El presidente de la Comisión, Luis Borjas Romero, informó que se recibieron 105 preguntas por parte de cámaras empresariales, instituciones educativas y asociaciones civiles, por medio del micrositio habilitado en la página de internet del Congreso de Yucatán y los aspirantes tendrán un plazo de hasta 24 horas a partir de hoy para entregar las respuestas a estas dudas de la sociedad.
Mayor acercamiento con el ciudadano
El primer aspirante, el actual delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán, Juan Manuel León León, mencionó que tiene un proyecto con cuatro puntos importantes que es la procuración de justicia eficaz, eficiente, pero sobre todo transparente; la capacitación integral de los servidores públicos; la coordinación interinstitucional con las autoridades; así como velar por los derechos humanos.
También, anunció que habilitaría una ventanilla única de la Fiscalía General del Estado (FGE) para tener un acercamiento con el ciudadano y obtener su confianza para que coadyuven en la impartición de justicia y las investigaciones tengan éxito.
Al responder las preguntas de las diputadas y los diputados, León León indicó que no cuenta con algún despacho jurídico por lo que no tiene conflicto de intereses; en el caso de las denuncias al exfiscal de Yucatán, dijo que, como todos los asuntos, “se le dará seguimiento a toda denuncia presentada”; sobre los feminicidios, expresó que “hay que mirarlo y atenderlo con perspectiva de género”.
--“Pondré toda mi experiencia adquirida en la Fiscalia General de la República. Conozco la problemática la Fiscalía Estatal y trabajaré al respecto. Iremos de la mano con las dependencias de seguridad en la entidad y cuidar la equidad de género·, aseveró.
Con relación al procedimiento de las carpetas de investigación, manifestó que retomará su experiencia en la FGR, para armar equipos de trabajo que realmente estén comprometidos con el área que se les otorgará para abatir ese rezago, además de cubrir sus necesidades, como el recurso humano y material.
Impostergable cambiar la forma en que se atiende a la población
En segunda instancia, la actual directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Patricia Gamboa Wong, también recalcó que es “impostergable cambiar la forma en que atendemos a la población”, por lo que ofreció “recuperar la confianza ciudadana, acortar trámites burocráticos, así como la dignificación y reconocimiento del trabajo de los servidores públicos”.
Declaró, que buscará fortalecer sus acciones en materia de impartición de justicia, para optar y dirigir a las personas a soluciones alternativas de conflictos, con viabilidad jurídica y disposición de las partes, para que los esfuerzos y recursos de la FGE puedan ser canalizados a los delitos de alto impacto social.
Además, sugirió el uso de una plataforma digital, para temas como pérdida de documentos o placas de vehículos, “si logramos implementar esta forma de atención, ya no tendrán que acudir las personas por estos extravíos, al igual que el sector que se puede beneficiar es el turístico”.
En el desahogo de las preguntas de las y los legisladores, Gamboa Wong señaló que tampoco tiene ni es parte de un despacho jurídico o notaría; sobre el exfiscal, expresó que “desde el primer momento que entre en funciones debe cumplir a cabalidad las responsabilidades otorgadas”.
--“Mejorar la atención al ciudadano, mayor coordinación con otras instancias para una mejor aplicación de justicia, delitos contra infantes mayor atención, la fiscalía debe de ser empática y sensible al dolor humano, reforzar el cuerpo de peritos bilingües”, expuso.
En el caso de violencia familiar, aclaró que mientras más ágil sea la atención del caso la persona le dará continuidad porque en algunas ocasiones la mujer se cambia de domicilio para su protección, “incluso de ciudad, y dejan el proceso, por lo que es difícil ubicarlas”.
No podemos juzgar con juicios a priori
Por último, el actual Secretario Ejecutivo para la implementación de Seguridad y Justicia en el Estado, Adrián Anguiano Aguilar, argumentó que a partir de que podamos fortalecer las facultades de prevención en la sociedad y los órganos encargados de la justicia, se podrá tener paz social.
Al igual que comentó, que es importante reforzar el capital humano que tienen nuestras instituciones, en especial en las carpetas de investigación, porque se debe respetar el marco jurídico, sin desviaciones, “porque la principal fortaleza de la institución son las colaboradoras y los colaboradores, que tiene que ser visibilizada”.
Al responder las preguntas de las diputadas y los diputados, Anguiano Aguilar, dijo no tener conflicto de intereses; y en relación al caso del exfiscal, contestó que debe hacerse desde una perspectiva de no discriminación o violación de los derechos humanos, porque “no podemos juzgar con juicios a priori”.
--“Creando más fuentes de seguridad, arrestos, castigos, no mitiga los delitos, la justicia no está en la cárcel”, dijo.
Por otro lado, enfatizó que se debe apostar a la tecnología de la información, “su digitalización y estandarización de procesos de atención, acceso a la reparación del daño en el proceso, con métodos alternativos”; así como la educación y la incrementación de la estructura jurídica.
Para finalizar, los integrantes de la Comisión aprobaron el dictamen que contempla a los tres aspirantes que comparecieron este día, por cumplir con todos los requisitos de ley que establece la Constitución Política de Yucatán para este proceso.
No hay comentarios.
Publicar un comentario