Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

  • Dice que paga más un propietario de una tienda de abarrotes que un Oxxo por consumo de luz, denuncia el presidente. 
  • Señala que daría a conocer públicamente cuánto pagan esas empresas por la energía.

Ciudad de México.- Les debería dar vergüenza, sintetizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al indicar que las empresas Walmart y Grupo Bimbo solicitaron un amparo en contra de la reforma eléctrica con el propósito de “mantener el subsidio” que reciben del gobierno federal y pagar un bajo costo por consumo de energía, afirmó.

--“Es un descaro, ofrezco una disculpa a ambas empresas por exponer públicamente, pero cómo van a recurrir a un amparo para mantener subsidios, les debería dar vergüenza'', expresó con molestia el mandatario y adelantó que va a dar conocer públicamente cuánto pagan esas compañías por la energía.

Reiteró que una familia de clase popular y un propietario de una pequeña tienda de abarrotes paga más por consumo de luz eléctrica que un almacén de “Oxxo”.

Durante la conferencia mañanera en Coatzacoalcos advirtió que su gobierno llegará “hasta las ultimas consecuencias” y que el tema de los amparos que interponen empresas y particulares contra su reforma eléctrica, lo convertirá en “asunto de debate nacional”.

Dijo que el amparo solicitado por las empresas Walmart y Bimbo se debe a que ambas compañías fueron beneficiadas con la reforma energética impuesta por el gobierno federal anterior

--“Si constituían una empresa para generar energía, además si esa empresa producía energía eólica, energía limpia, recibían subsidio y al final cobraban o mejor dicho compraban la energía eléctrica más barata que los consumidores, que lo que pagan la mayoría de los mexicanos”, explicó.

Enseguida consideró que su reforma eléctrica busca evitar que las grandes empresas “se queden con el subsidio porque eso significa entregar presupuesto público a las grandes corporaciones” y agregó:

--“Se tenía la percepción porque engañaban de que el subsidio se lo daban al consumidor domiciliario y eso no es verdad. Los grandes subsidios en la electricidad son para las empresas comerciales”, y puso el siguiente ejemplo:

Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

“Para que tengan una idea porque siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega: Paga más una familia de clase popular o clase media que lo que paga de luz un Oxxo, y paga mucho más un dueño de una tienda de abarrotes de una colonia que lo que paga un Oxxo”, aseguró.

Dijo que se tiene que “proteger” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de lo contrario, afirmó, sería como el pago de los impuestos: “Los de arriba no pagaban o se les devuelven los impuestos y el pueblo raso pagaban los impuestos”.

--“No queremos ya privilegios tiene que haber igualdad, cómo es posible que los que más tienen son los que más reciben del gobierno, es el mundo al revés; ¿Cómo se le va a estar dando siempre a los de arriba y no apoyar al pueblo?”, apuntó López Obrador.

Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 19 de marzo de 2021. Coatzacoalcos, Veracruz.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nosotros no vamos a despedir y vamos a dar más trabajo porque se está invirtiendo.

Ayer también sostuve que Pemex no es una empresa ajena al gobierno, es una empresa del gobierno de la República, porque el petróleo es del pueblo de México.

En la concepción neoliberal se dejó sin ayuda, sin apoyo, sin protección a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad. Los tecnócratas le dieron el mismo trato a Pemex que a una petrolera extranjera, como también le dieron el mismo trato a Iberdrola, una particular, una empresa de la industria eléctrica, que a la Comisión Federal de Electricidad. Pues no, porque tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad son empresas públicas, son del pueblo, para beneficio del pueblo de México. Entonces, ahora se les está rescatando, por eso son los amparos.

Hoy estaba yo enterándome que se amparó Walmart y se amparó Bimbo por la reforma eléctrica. Y cualquier ciudadano, creo yo, preguntaría ¿y qué tiene que ver Bimbo y qué tiene que ver Walmart con la industria eléctrica? Pues resulta que sí tienen que ver porque con la llamada reforma energética, si constituían una empresa para producir energía y además si esa empresa producía energía eólica limpia, recibían un subsidio y al final cobraban, mejor dicho, compraban la energía eléctrica más barata que los consumidores, que lo que paga la mayoría de los mexicanos por la luz.

Entonces, pues ya no queremos que esas grandes empresas se queden con el subsidio, porque todo eso significa entregar presupuesto público, que es dinero de todos a las grandes corporaciones.

Se tenía la percepción, porque engañaban, que el subsidio se lo daban al consumidor domiciliario, a una familia. No, los grandes subsidios en la electricidad son para las empresas comerciales.

Para que tengan una idea, porque siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega, paga más una familia de clase popular o de clase media que lo que paga un Oxxo de luz, y paga mucho más el dueño de una tienda de abarrotes de una colonia, de un barrio, de un pueblo, que lo que paga un Oxxo.

Y ahora que se ampara Bimbo y que se ampara Walmart, pues vamos a dar a conocer cuánto pagaban. ¿O por qué quieren mantener esos privilegios?

Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

Entonces, tenemos que proteger a la Comisión Federal de Electricidad porque, si no, pues como lo del pago de los impuestos: los de arriba no pagaban, las grandes corporaciones empresariales financieras no pagaban impuestos o se les devolvían los impuestos, y el pueblo raso tenía que pagar los impuestos, el IVA, y todo, los trabajadores, el Impuesto Sobre la Renta.

Entonces, no queremos ya privilegios tiene que haber igualdad. ¿Cómo es posible que los que más tienen sean los que más reciban del gobierno? Es el mundo al revés.

El gobierno tiene que dar la atención preferente a los más necesitados. ¿Cómo se le va a estar dando siempre a los de arriba y no apoyar al pueblo?

Entonces, Pemex y los trabajadores van a seguir siendo atendidos y apoyados. Es una empresa estratégica de la nación.

PREGUNTA: Presidente, hola, buenos días. ¿Tenemos el número de amparos de lo que acaba de decir que se presentaron?, ¿cuántos amparos son?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo leí hoy en la prensa o en las redes, este amparo del Bimbo y de Walmart. Es un descaro ya. Ofrezco disculpa a las dos empresas por estarlo exponiendo, por darlo a conocer, pero ¿cómo van a acudir al amparo para seguir manteniendo subsidios? Les debería de dar vergüenza.

Entonces, ¿cuántos amparos contra la ley eléctrica?

Pues muchos y los que se acumulen, pero vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, siempre en el marco de la ley.

Vamos a que resuelva la Suprema Corte porque es un proceso legal. Se inicia con una suspensión, se tiene que ir revisando y seguramente este asunto va a llegar a la Suprema Corte de Justicia.

Para que declaren inconstitucional la ley necesitarían tener mayoría absoluta o dos terceras partes de los votos de los ministros de la Corte, con cuatro ministros que digan: ‘No’, ya con eso no podrían declarar inconstitucional la ley.

Y vamos a hacer este asunto un tema de debate nacional. Voy a estar informándole al pueblo de lo que no se sabe, porque estoy seguro que la gente no sabía que Bimbo y que Walmart tenían también acciones en empresas eléctricas, o sea, que además del comercio también se dedican a la electricidad, porque por eso, como son productores de electricidad, reciben el subsidio.

Entonces, ahora que lo que queremos es que haya un trato igualitario para que no quiebre la Comisión Federal de Electricidad y para que no aumente el precio de la luz, porque hice el compromiso de que no iban aumentar los precios de las gasolinas y lo estoy cumpliendo, y no iba a aumentar el precio del diésel y no iba a aumentar el precio del gas, ni el precio de la luz; pues para que no aumenten, tenemos que cuidar a la Comisión Federal de Electricidad, tenemos que cuidar a Pemex, limpiar de corrupción a Pemex, limpiar de corrupción a la Comisión Federal de Electricidad, pero también no permitir que haya estos privilegios en beneficio de corporaciones económicas nacionales o extranjeras. Eso es todo.

No se está nacionalizando, no se está expropiando, se están respetando los contratos, lo único es una modificación a la ley eléctrica para que no existan estas concesiones, estos excesos, estos subsidios.

Cuando se va al istmo, ahí van a ver ustedes las plantas, los ventiladores de generación de energía eólica, que dicen ‘Bimbo’ o que dicen ‘Walmart’; entonces, esa energía se sube y, según la ley, los reglamentos que surgen de la reforma energética, esa es una energía limpia que tiene muy bajo costo. Entonces, esa energía de bajo costo es supuestamente la que le llega a Walmart y le llega a Oxxo y le llega a Bimbo, y por eso pagan menos.

Pero ¿qué sucede?

Que esa energía supuestamente que no tiene costo pues sí tiene.

¿Por qué?

Porque los ventiladores, los generadores, no producen permanentemente y tiene que entrar la Comisión Federal de Electricidad a fortalecer la generación de energía.

Entonces, ¿cómo es que funcionan las plantas de generación eólica?

Con el respaldo, así le llaman los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad.

¿Y ese respaldo cómo se les da?

Debería darles vergüenza a Walmart y Bimbo ampararse contra la reforma eléctrica: AMLO

Pues con las plantas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, que tienen que entrar en los tiempos críticos a respaldar cuando no hay viento; si se trata de energía solar, cuando no hay sol.

Entonces, entra a respaldar la Comisión Federal de Electricidad, pero ese gasto que implica operar las hidroeléctricas que pueden entrar a funcionar -en una hora se prenden para respaldar la falta de energía que se provoca con la eólica- pues ese costo no se contemple y es un subsidio. Pero esa es sólo una parte.

La otra parte es que no pagan por la distribución de la energía, porque la red de distribución es de la Comisión Federal de Electricidad y no pagan nada.

Entonces, es un subsidio el que estén recibiendo energía barata mientras los ciudadanos tienen que pagar completamente el servicio.

Entonces, ese es el asunto. Va a haber mucha oportunidad, va a haber tiempo.

Yo pensaba que iban a actuar con responsabilidad y de que iban a buscar al director de la Comisión Federal de Electricidad para llegar a un acuerdo de esos contratos, como está sucediendo en otros casos; pero no, al amparo. Pues vámonos a ver qué van a decidir los jueces, los magistrados, los ministros.

Aunque ya también lo dije, no es ni amenaza, ni siquiera advertencia. Yo no podría como presidente ser cómplice de un abuso, no soy encubridor; entonces, si estoy viendo que algo está beneficiando a una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo, pues lo tengo que denunciar y no me voy a quedar con los brazos cruzados, máxime si soy la autoridad.

Entonces, si se declara inconstitucional, porque dominan los intereses de los grupos empresariales, si los jueces, magistrados, ministros no actúan con justicia, -que habría que quitarle hasta el nombre de la Suprema Corte de Justicia, Suprema Corte del Derecho o algo así- pero si se declara inconstitucional la ley eléctrica, que es para beneficio del pueblo, pues entonces tendría yo que acudir a presentar una iniciativa de reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba cuando el presidente López Mateos.

INTERLOCUTOR: ¿Así sería el cambio?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con