Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

Anuncian la apertura de 39 Hubs de Emprendimiento

Esta iniciativa busca impulsar la cultura emprendedora dentro de las universidades del estado

  •  Lograr que los jóvenes desde el bachillerato adquieran la cultura de generar sus propios proyectos que les permitan salir adelante y ser sus propios jefes: Balam Varguez

Mérida, Yucatán.- En los próximos meses iniciarán funcionamiento 39 centros de emprendimiento, 14 en instituciones de educación superior y los restantes en municipios, para fortalecer el ecosistema emprendedor universitario, se anunció durante la presentación oficial del Modelo de Hubs de Emprendimiento del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY).

Esta iniciativa busca impulsar la cultura emprendedora dentro de las universidades del estado, afirmó el director del IYEM, Salvador Antonio Vitelli Macías, quien precisó la transición de 5 centros regionales a un total de 39 durante este primer semestre.

Explicó que los Hubs de Emprendimiento operarán como centros de capacitación, vinculación y acompañamiento en universidades, donde las y los estudiantes podrán validar ideas de negocio, acceder a tecnologías, fortalecer sus habilidades empresariales y generar soluciones productivas alineadas a las vocaciones económicas regionales.

El modelo se estructura en tres ejes: fortalecimiento de capacidades, generación de conocimiento estratégico del entorno emprendedor y sostenibilidad operativa de los espacios. Cada Hub funcionará como una plataforma para la colaboración interinstitucional, articulando esfuerzos entre el IYEM, las universidades y el sector productivo.

-- “Este modelo representa un paso firme hacia un ecosistema emprendedor más inclusivo, dinámico y cercano a los jóvenes, consolidando una base sólida para el crecimiento económico desde la educación superior”, señaló Vitelli

Aseguró que con estos centros de emprendimiento Yucatán liderará a nivel nacional el ecosistema emprendedor funcional e innovador.

 ---“Yucatán no solamente debe ser un buen lugar para vivir, sino que además debe ser el mejor lugar para emprender y debe tener todas las condiciones como las está poniendo el Gobierno del Estado y la Federación para que esto suceda “, agregó.

Señaló que este modelo marca el inicio de una revolución territorial del emprendimiento, que busca privilegiar y dignificar el talento de los yucatecos en los 106 municipios del estado.

Por su parte, el secretario de Educación del Estado, Balam Várguez, puntualizó que el Renacimiento Maya no es solamente grandes proyectos de infraestructura, sino también de desarrollo económico, y la creación de nuevas iniciativas a través del emprendimiento es parte importante de este desarrollo.

---“El esfuerzo que se va a hacer, es un esfuerzo obligado en el sentido de que queremos transformar realmente a Yucatán y la educación”.

Explicó que el esquema tiene que ir orientado a la parte formativa de los estudiantes y en abrir espacios para que ellos puedan mostrar su talento, creatividad, energía y todo aquello que representa la juventud.

--“Lograr que los jóvenes desde el bachillerato adquieran la cultura de generar sus propios proyectos que les permitan salir adelante y ser sus propios jefes, les permite mirar con mayor entusiasmo la vida futura”, afirmó.      

Durante la presentación se exhibieron productos elaborados por siete emprendedores beneficiarios de los programas del IYEM, quienes compartieron sus experiencias y mostraron los resultados del acompañamiento recibido. Entre los productos exhibidos destacaron alimentos, cosméticos naturales, bebidas artesanales y textiles.

Vitelli informó que mañana jueves inicia la Feria de Artesanos en el Parque de Santa Ana, donde 72 productores exhibirán productos de los diversos municipios del estado, y pidió no regatear y valorar los productos y la mano de obra.

En el evento estuvieron presentes el coordinador de Vinculación de la Secretaría de Educación, José de los Reyes Herrera Vázquez, y el director de Emprendimiento del Instituto, Héctor Mizrahim Hernández Cetina.

Respaldo total a madres solteras

El gobernador Huacho Díaz Mena informa que el apoyo llegará directo a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, sin intermediarios ni condicionamientos.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que el programa Mujeres Renacimiento está dirigido a apoyar a las mujeres más necesitadas y vulnerables del estado, con el objetivo de brindar un respaldo económico directo y sin intermediarios.

En su tercer día encabezando las jornadas de registro para el programa de Mujeres Renacimiento, desde Valladolid y Tizimín, detalló que a partir de mayo los Servidores de Yucatán visitarán cada hogar para verificar que el respaldo económico llegue a quienes verdaderamente lo requieren.

Recordó que será en el mes de julio cuando se comience con la entrega de la tarjeta, "Elvia Carrillo Puerto", marcando el inicio de una nueva etapa de respaldo social para 15 mil madres de familia.

--"En mayo, los Servidores de Yucatán visitarán casa por casa para verificar que el apoyo llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. Y en julio, iniciará la entrega de las tarjetas y con ello, el apoyo directo, sin intermediarios, sin condicionamientos, como debe ser en un gobierno que respeta a su gente", destacó.

Agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán, que con recursos y programas, se ha convertido en una inspiración para todos, especialmente las mujeres.

Indicó que este esquema es la respuesta firme de un Gobierno que reconoce la deuda histórica con las mujeres que han sido sostén de sus familias, que han vivido en la sombra, que han resistido solas, y que nace para devolverles dignidad, reconocimiento y apoyo real.

--"Hoy el Gobierno reconoce su historia de lucha, que no haya más indiferencia hacia aquellas mujeres vulnerables que solas tienen que sacar adelante a sus hijos, por eso Mujeres Renacimiento no es una dádiva, es justicia social", agregó.

Al refrendar el respaldo del Renacimiento Maya a las yucatecas, Díaz Mena apuntó que su administración no esperará a que el pueblo vaya al Gobierno, sino que éste se acercará a él. Ejemplo de ello, en Valladolid, las jornadas de registro también se realizarán en las comisarías de Yalcobá y Xocén.

En ese marco, anunció que, tanto Valladolid como Tizimín, tendrán su Centro Renacimiento, el cual se convertirá en un espacio digno y seguro para las familias que necesitan apoyo, orientación y compañía, pues habrá talleres, capacitaciones, servicios de salud mental, asesoría jurídica y actividades de convivencia familiar.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, aseguró que el Gobierno de Díaz Mena seguirá trabajando para que quienes más lo necesitan tengan oportunidades dignas y mejores, construyendo juntos una sociedad donde haya justicia y bienestar.

Las solicitantes del programa Karina Vianey Tziu Mis y Leticia Canché Campos agradecieron al gobernador por este apoyo que representa una esperanza y un alivio para las mujeres que, como ellas tienen que sacar adelante solas a sus hijos. 

Destacaron que hoy sienten que han encontrado un Gobierno que comprende las necesidades de las mujeres y busca mejorar sus vidas.

Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.

Asistieron a la gira la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; los presidentes municipales de Valladolid, Homero Novelo Burgos; y de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; el delegado de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Novelo; la coordinadora de la Oficinas del Gobierno del Estado en Valladolid, Teresa de Jesús Alcocer y Gasca; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Cochinita pibil, embajadora de Yucatán en el Tianguis Turístico de México 2025

El Tianguis Turístico de México 2025 se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en Tijuana, Baja California

  • Las degustaciones serán en la Plaza de Toros de Tijuana, en el Arco Reloj Monumental de esa ciudad y en Baja California Center.

Mérida, Yucatán.- La cochinita pibil será la embajadora de la Federación Gastronómica de Yucatán que llegará con el YucaTruck en el Tianguis Turístico de México 2025 en Tijuana, Baja California, que ofrecerá, del 25 al 30 de abril, más de cinco mil tacos en Tijuana y Rosarito, además de cenas maridaje y degustaciones.

El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, en conjunto con su equipo y fundaciones ambientalistas, informó las actividades para promover la gastronomía yucateca en Baja California, atraer turismo, promover sabores yucatecos y firmar convenios que fortalezcan al sector gastronómico como motor cultural y económico del país. 

Durante cinco días en el food truck, que llevará impreso la imagen del majestuoso convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, se prevé servir más de cinco mil tacos de cochinita, para dar la oportunidad a que la comunidad disfrute los sabores de Yucatán.

La cochinita pibil, detalló, será preparada con condimentos originales de la marca La Anita por chef y cocineras tradicionales del estado, que forman parte de la delegación que estará presente en este gran evento del turismo en México.

Reconoció el interés del Ayuntamiento de Mérida, por respaldar y sumarse a este proyecto y precisó que las degustaciones serán en la Plaza de Toros de Tijuana, en el Arco Reloj Monumental de esa ciudad y en Baja California Center.

Los asistentes también podrán disfrutar la cerveza artesanal Celestún.

Resaltó que entre las actividades de promoción se encuentran tres cenas maridajes en restaurantes premium de Tijuana, para presentar la gastronomía de esta región a posibles visitantes de alto poder adquisitivo del norte del país.

Esta iniciativa de la Federación Gastronómica de Yucatán, destacó, cuenta con el impulso de empresas locales importantes y de gran tradición como: Dunosusa, Galletera Donde, La Anita, Panadería La Mejor, Marquesita la Nueva Tradición, MayanFood Cocina Tradicional, Esmeralda Brewing, Cervecería Yucateca y Holiday Inn and Suites la Isla,

Cómo parte de las acciones a emprender durante el Tianguis Turístico, a realizarse del 28 de abril al 1 de mayo, destacan degustación gastronómicas de platillos yucatecos, tres días en Tijuana y dos en Rosarito.

Puntualizó que en el marco de la 48 edición del Tianguis Turístico de México, se firmarán importantes convenios con agrupaciones homólogas a la Federación Gastronómica de Yucatán, con miras a impulsar un gran proyecto nacional de este sector, que forma parte de los atractivos turísticos y culturales que nos distinguen como región y país.

--“El primero, será con representantes de ciudades del sureste entre las que se encuentran: Tulum, Quintana Roo; San Francisco de Campeche, Campeche; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el segundo será con organismo empresariales de Tijuana y el tercero con organizaciones pro ambientalistas establecidas en Ensenada”, subrayó.

En la presentación participaron Fernando Méndez Alfaro, de la Fundación Limpiemos Yucatán; Lorena Sulu Salas, de Marquesitas la Nueva Tradición; Mariela Pinzón, Jessica Marín e Iván Puc, miembros de Yucatán Gastrocultural; Benjamín Alejandro Martínez Tovar, gerente general hotel Holiday inn & Suites Mérida; La Isla, Carlos Guillermo Aguirre.

Renuevan directiva hoteleros de Valladolid

Actualmente el municipio cuenta con una oferta de 1,711 habitaciones

Valladolid, Yucatán.- El Dr. José Víctor Sánchez González rindió protesta como presidente de la Mesa Directiva 2025-2026 de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, A.C., ante 49 asociados de igual número de hoteles que ofertan mil 711 cuartos para los visitantes locales, nacionales y extranjeros que disfrutan de los atractivos de este Pueblo Mágico.

En representación del gobernador Huacho Díaz, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, acompañado del presidente municipal, Homero Novelo Burgos, y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, refrendó el compromiso del gobierno de fortalecer la promoción turística para incrementar la afluencia de visitantes a Yucatán, aumentar la pernocta, lograr que los turistas revisiten el lugar y de esta manera generar una derrama económica que beneficie a la región. 

Recordó que, en el Plan Estatal de Desarrollo, Valladolid tiene un lugar preponderante por su posición estratégica con los aeropuertos de Cancún, Tulum y próximamente el de Chichén Itzá, la gran cantidad de visitantes que reciben anualmente y la infraestructura turística con la que cuenta para atender los diferentes segmentos.

Por su parte Sánchez González dijo que el objetivo de la agrupación que encabeza es trabajar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para consolidar los atractivos turísticos y crear productos que respeten la riqueza natural, cultural e histórica del municipio para posicionar a la Sultana del Oriente como uno de los destinos turísticos más importante de Yucatán. 

 --“Apostamos a la inversión privada desde capital vallisoletano, así como de quienes vienen a la entidad a invertir por la confianza y seguridad que ofrece la entidad”, agregó.

También atestiguaron la toma de protesta Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial de Turismo (CETUR), representantes de organismos empresariales, asociaciones de hoteleros, autoridades municipales, de SEFOTUR e invitados del sector turístico.

La Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, A.C. fue fundada en el año 2017 con el fin de fortalecer el desarrollo de la industria hotelera del Pueblo Mágico de Valladolid y promover los establecimientos como una alternativa de hospedaje para el turismo nacional e internacional.

En el marco del evento se realizó el informe de actividades 2024-2025 a cargo del Mtro. Héctor Bustos Sosa quien encabezó la mesa directiva en ese periodo. 

Valladolid tiene actualmente una oferta hotelera de 97 hoteles y 1,711 habitaciones, lo que lo ubica como el segundo centro turístico del estado. Con una disposición de 1500 cuartos, los establecimientos de la asociación representan el 87 por ciento de la oferta hotelera.

Derrama económica de 1,490mmdp en Yucatán por Semana Santa

Se espera un aumento significativo en la ocupación hotelera y la afluencia a restaurantes

Mérida, Yucatán.- Durante las vacaciones de Semana Santa se espera una derrama económica de aproximadamente 1,490 millones de pesos en Yucatán, impulsada tanto por el turismo como por el consumo de productos y servicios típicos de la temporada, informó José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR).

Durante este periodo vacacional, se espera un aumento significativo en la ocupación hotelera y la afluencia a restaurantes, especialmente aquellos que ofrecen platillos tradicionales yucatecos y opciones a base de mariscos, en cumplimiento con las costumbres de la temporada. Esto genera un impacto positivo en el sector turístico y en los prestadores de servicios relacionados, como agencias de viajes, transporte y centros de recreación.

Además, los comercios dedicados a la venta de pescados y mariscos, tanto en mercados como en establecimientos especializados, reportan un notable incremento en sus ventas. Lo mismo ocurre con los negocios que comercializan ingredientes para la preparación de alimentos típicos como el brazo de Reina, los papadzules, ceviche, entre otras especialidades de la cocina regional que forman parte de las celebraciones familiares en Semana Santa.

Estás fechas representan una excelente oportunidad para el fortalecimiento de la economía local, ya que no sólo benefician al comercio formal, sino que también impulsan la actividad de pequeños y medianos negocios en diferentes puntos del estado. Esta derrama económica refleja la relevancia de la Semana Santa como motor económico en Yucatán.

Interés en el puerto de altura de Progreso

Dos empresas internacionales especializadas en terminales de cruceros entregaron cartas de intención

Mérida, Yucatán.- Durante el “Seatrade Cruise Global 2025” en Miami, dos empresas internacionales especializadas en terminales de cruceros mostraron interés en invertir en el proyecto de expansión del puerto de altura de Progreso, mediante la entrega de cartas de intención.

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Jorge Ermilo Barrera Novelo informó que durante la presencia de Yucatán en el stand “Ports of México”, la delegación yucateca sostuvo encuentros con navieras, operadores portuarios y astilleros de clase mundial.

También visitaron el Puerto de Miami donde conocieron de primera mano las mejores prácticas operativas de terminales de cruceros de alta eficiencia, experiencia que servirá para trazar un plan de modernización acorde a estándares globales.

 Indicó que la participación de la comitiva se selló con la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio Mexicano Americana de Florida, para estrechar lazos comerciales y promover nuevas rutas de inversión entre ambas regiones.

Además de Barrera Novelo, la delegación yucateca estuvo integrada por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo; y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso, dirigida por el Almirante Felipe Solano Armenta.

Cenote Santa Rosa de Homún contará con video mapping

El espectáculo se denomina Nilú, Nilú, una reinterpretación audiovisual del Popol Vuh

  • Los atractivos incluyen una pirámide con una muestra de cerámica y representación de una tumba maya

Mérida, Yucatán.- A partir del 19 de abril se proyectará todos los sábados y domingos el espectáculo Nilú, Nilú, una reinterpretación audiovisual del Popol Vuh narrado en maya y español en el cenote Santa Rosa de Homún. La obra fue realizada por el artista visual Josué Abraham Palma.

El fundador del complejo turístico, Gabriel Cabrera Pech y su directora general Mónica Cabrera Pacheco, informaron que este producto beneficia a la comunidad con la generación de 60 empleos directos y 120 indirectos.

Los atractivos incluyen una pirámide con una muestra de cerámica y representación de una tumba maya en su interior, dos nuevas cabañas boutique y palapas con servicio de bar.

Las nuevas atracciones se suman a los servicios de hospedaje, restaurante, áreas de descanso, regaderas, vestidores, lockers, spots para fotografías; chalecos salvavidas para nadar en el cenote abierto, venta de artesanías, estacionamiento y servicio de tour a los cenotes aledaños.

El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, dijo que este desarrollo significa uno de los proyectos más destacados de Yucatán por su apuesta en la evolución de este destino y su contribución para que las familias de Homún se beneficien de la actividad turística.

Destacó que el video mapping fue diseñado para ofrecer una experiencia que haga sentir a los espectadores que son parte de lo que visualizan, ya que la proyección abarca el espacio de la caverna y se complementa con el reflejo del agua para que espectáculo visual pueda ser disfrutado incluso sumergido en el cenote.  

Paz Noriega dijo que este desarrollo significa uno de los proyectos más destacados de Yucatán por su apuesta en la evolución de este destino y su contribución para que las familias de Homún se beneficien de la actividad turística.

Efectividad de colocación del 70% en el Servicio Estatal del Empleo en Yucatán

Se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán

  • La SETY y STPS acuerdan agenda conjunta y colaboración permanente por el bienestar laboral. 
  • Invitan a empresas locales a fungir como espacios de capacitación para generar competencias laborales de jóvenes.

Mérida, Yucatán.- La Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez y el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo.

El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral.

En presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca, priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo.

Durante el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad.

Chávez Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser una

plataforma efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios.

Por su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al ámbito laboral.

Esta iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29 años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para 2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva.

En Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el programa. 

El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar personas físicas y morales con actividad empresarial.

Bachoco inicia exportación de carne fresca a Corea del Sur

Bachoco Cerdo inicia exportación de carne fresca a Corea del Sur

  • Durante 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur: OPORMEX
  • Gracias a esta nueva operación, Bachoco, reafirma su liderazgo y se suma a posicionar a México como referente de la industria porcícola global.

Ciudad de México.- Bachoco continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales con el inicio de exportaciones de carne fresca de cerdo a Corea del Sur, un destino estratégico en la industria porcícola global. 

Sólo en 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur, de acuerdo con la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX). Gracias a esta nueva operación, la marca apuesta por seguir posicionando al país como un referente internacional.

La exportación de carne fresca a Corea del Sur representa un hito significativo para la compañía, ya que refleja su capacidad y expertise para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, este logro demuestra el liderazgo de la marca por mantener un control en cada una de las etapas que van desde el proceso productivo hasta logístico, elementos clave en el comercio internacional de productos perecederos.

“Este es un paso fundamental en nuestro crecimiento internacional. La carne fresca es uno de los segmentos más desafiantes de la industria y nos enorgullece haber logrado esta primera exportación a Corea del Sur, uno de los principales destinos para el país en la exportación de carne de cerdo.”, destacó Ricardo Tochijara, Gerente de Exportaciones de Mercados Estratégicos de Bachoco.

Con la incorporación de este nuevo destino a su mapa de exportaciones, Grupo Bachoco refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la diversificación de su portafolio en mercados de alto valor, apostando por la excelencia en cada proceso. Esta expansión consolida el liderazgo y dedicación de la marca, además de fortalecer su presencia y competitividad en el mercado internacional.

Acerca de Bachoco

Bachoco es una empresa mexicana que produce y comercializa toda una gama de productos que van de la granja, directamente al sartén o al plato de muchas familias; con derivados de pollo, cerdo y res, además de sazonadores a base de pollo, que maximizan el sabor de todos los platillos. La empresa cuenta con 70 años de ser parte de la mesa de muchos consumidores, nació como una pequeña granja avícola en Ciudad Obregón, Sonora en 1952.

La compañía se ha posicionado como el productor avícula número uno en México, y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial. Bachoco cuenta con la confianza de diversos distribuidores en todo el país como pollerías, la central de abastos o tiendas de autoservicio como: Costco, Sams, Walmart, Superama, HEB, OXXO, entre otros.

Más de 8 mil solicitan incorporación a Pensiones Bienestar en Yucatán

Solo en Mérida, durante la primera fecha, se registró a más de 667 personas.

Mérida, Yucatán.- Un total de ocho mil 593 personas han solicitado su adhesión a las Pensiones para el Bienestar en Yucatán, desde que iniciaron las jornadas de incorporación el pasado lunes 17 de febrero, informó el delegado federal de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez.

La estrategia empezó con cinco módulos permanentes distribuidos en Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul y Motul, más tres mesas de atención en Sucilá, Espita y el mismo Tizimín.

Cabe mencionar que, en los módulos, que cierran el 28 de febrero, se están haciendo los registros de las Pensiones de Adulto Mayor y Mujeres Bienestar. En tanto que, en las mesas de atención, que se instalan en los municipios en diferentes fechas, se recibe de manera prioritaria las de Personas con Discapacidad, sin descuidar las solicitudes de los otros dos programas.

Castro Vázquez explicó que se diseñó este modelo de atención para desahogar las sedes itinerantes que se instalan en el interior del estado, al haber recibido el grueso de solicitudes en los módulos permanentes, y brindar así una atención más eficiente.

Al corte del domingo 23 de febrero, agregó el funcionario, se tiene dos mil 867 incorporaciones a la Pensión de Adulto Mayor, dos mil 128 a la de Mujeres Bienestar y tres mil 589 a la de Personas con Discapacidad, lo que da el total de ocho mil 593.

De esos números generales, tan solo en la Delegación Regional se han atendido mil 84 solicitudes de Adulto Mayor y mil 200 de Mujeres, es decir casi la mitad que los municipios, en esos dos programas, lo que muestra el volumen de atención que se tiene en la capital, añadió Castro Vázquez.

En el mismo sentido, dijo que las incorporaciones tienen como fecha límite el 28 de febrero y ofreció una explicación de las sedes y fechas que estarán vigentes hasta esa fecha.

“El lunes 24 de febrero tenemos dos mesas de atención. Una en Mérida, en el Kukulcán para vecinos del oriente de la ciudad, y la otra en Motul, en el domo ‘Rogelio Chalé”, que recibirá también las solicitudes de Suma, Baca, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Dzemul, Sinanché, Yobaín, Bokabá, Cansahcab, Teya, Muxupip y Tekantó.

El día 25, las mesas serán en la cancha techada de la Unidad Deportiva La Inalámbrica, que se dirige a vecinos del poniente, y en Progreso, en la cancha del Agua Potable.

Para el 26, en la capital será en el Polifuncional del IDEY, para habitantes el norte y centro, mientras que en los municipios se instalará en Hunucmá con atención a Celestún, Kinchil,

Tetiz, Ucú y Samahil. Terminamos el 27 de febrero las mesas de atención en Kanasín en el Polifuncional”, precisó.

El delegado recordó que, aunque las mesas de atención concluyan en los municipios el día 27, los registros continuarán un día más, el 28, en los módulos permanentes instalados en las sedes mencionadas al principio.

Finalmente, ofreció un balance de la primera mesa de incorporación que se realizó en Mérida este domingo en la Unida Villa Palmira.

"De Adulto Mayor recibimos 21 inscripciones, de Mujeres Bienestar 23 y de Personas con Discapacidad 623, lo que no dio un total de 667 atenciones”.

Acuerdan colaboración para avanzar en el abastecimiento de gas natural a Yucatán

El proyecto Cuxtal II, se fincó con el objetivo de poder abastecer el incremento de la demanda energética en la península de Yucatán

  • Huacho Díaz Mena se reúne con Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de asuntos gubernamentales de la firma Engie, para sumar esfuerzos para avanzar en el proyecto de ampliación del gasoducto Cuxtal II de Mayakán. 

Mérida, Yucatán.- El Gobierno de Yucatán y Engie México acordaron trabajar en estrecha colaboración para acelerar y llevar a buen término el proyecto de ampliación del gasoducto Cuxtal II de Mayakán, el cual permitirá la llegada de más gas natural a Yucatán, sumando competitividad y desarrollo a la entidad. 

El gobernador Huacho Díaz Mena recibió en el salón de los retratos de Palacio de Gobierno a Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y directora de Sostenibilidad en Engie México, a quien le reiteró la disposición de colaboración para hacer de este proyecto una realidad, toda vez que representa el anhelo de los yucatecos de garantizar el abastecimiento energía eléctrica. 

En la reunión se concertó impulsar la incorporación de más proveedores locales en la cadena de valor de este proyecto, de manera que los beneficios que genere se queden en el estado. También se abordaron temas relacionados a los derechos de vía para la ejecución y el programa de construcción, con la finalidad de constatar su avance. 

En el marco del Renacimiento Maya, con la expansión del ducto de gas Cuxtal II se duplicará la capacidad de transporte de este recurso, pasando de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), fortaleciendo y asegurando con ello el suministro de gas natural en Yucatán y la región sureste, brindando seguridad energética a miles de familias e impulsando la inversión y el crecimiento industrial.

Además, con este incremento en la capacidad de generación, se podrá avanzar el tema de abastecimiento energético, toda vez que las centrales de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad, las eléctricas actuales y las nuevas que se están construyendo, podrán trabajar gas natural, beneficiando con tarifas más justas en favor de los hogares yucatecos, así como más oportunidades de crecimiento para las industrias. 

El proyecto Cuxtal II, se fincó con el objetivo de poder abastecer el incremento de la demanda energética en la península de Yucatán aumentando la capacidad de transporte de gas natural en la región, mediante el cual, Mayakan realizará la ampliación de su sistema a través de este plan.

En el encuentro estuvieron los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; de Desarrollo Sustentable, Janine Quijano Tapia; y el director general de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil.

Yucatán el “Mejor Destino Turístico de México 2024”

El estado obtiene el título Mejor Destino Turístico de México 2024 en la novena edición de los Food and Travel Reader Awards 2024

Mérida, Yucatán.- Por su riqueza cultural, excelente gastronomía, creciente infraestructura de servicios y su  diversidad de atractivos, que incluye zonas arqueológicas, haciendas, cenotes, centros ecoturísticos y Pueblos Mágicos, Yucatán obtuvo el reconocimiento como Mejor Destino Turístico de México 2024, que recibió en la capital del país el secretario de Fomento Turístico Darío Flota Ocampo.

Se trata de una distinción que otorga la revista Food and Travel México, mediante votación abierta a todo el país y con base en una lista de nominados que elabora un panel de 63 expertos de la industria de la hospitalidad, junto con el Consejo Editorial de ese prestigiado medio especializado.

Los Food and Travel Reader Awards 2024 premian y reconocen a lo mejor de la Gastronomía y el Turismo en nuestro país. En esta novena edición de los premios participaron 174 nominados en 31 categorías, 13 de gastronomía y 18 de turismo.

En la gala de los Food and Travel Reader Awards 2024, que se llevó a cabo este jueves 20 de febrero en el foro El Caporal de la Ciudad de México, los directivos de la revista entregaron el premio al secretario de Fomento Turístico Darío Flota Ocampo, quien forma parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena.

En la ceremonia de premiación, Yucatán tuvo una destacada participación no solo por ganar el galardón Mejor Destino de México, sino por contar con otros tres nominados: el hotel Chablé Yucatán, de Chocholá, en la categoría de Mejor Experiencia Wellness; Ixi’im de Chablé Yucatán, en Mejor Restaurante de Hotel en México, y el Colectivo Traspatio Maya, en Mejor Propuesta Turística Sostenible.

Con esta presencia, fincada en sus propuestas competitivas e innovadoras, Yucatán se consolida como un referente en materia turística y gastronómica en el país y como un destino que ofrece experiencias únicas. 

Este título del Food and Travel Reader Awards 2024 se suma al de la “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”, que recibió el gobernador Huacho Díaz Mena en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, España, uno de los eventos más importantes de esta industria a nivel mundial

El Gobernador Díaz Mena destacó que ese reconocimiento no solo posiciona a Yucatán como líder turístico, sino también abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico.

Con esta nueva distinción, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de impulsar el turismo sostenible y colocar a Yucatán a la vanguardia en esta importante industria, que representa un motor de desarrollo compartido y bienestar para nuestras comunidades.

Reelige a Luis Gerardo González como presidente de la Canaive

En el período 2025-2026 desarrollará un plan de trabajo basado en cuatro ejes.

Mérida, Yucatán.- Luis Gerardo González Morales fue reelecto presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, para el periodo 2025-2026, en el cual desarrollará junto con el nuevo Consejo Directivo un programa de acciones y actividades direccionadas a fortalecer a este importante sector de la economía en la entidad.

Luego de la Asamblea Delegacional Ordinaria, donde fue electo por unanimidad para el período 2025-2026, Luis Gerardo González presentó su informe de actividades realizadas en 2024 y su plan de trabajo a impulsar para el nuevo ejercicio de su gestión, que incluye una serie de estrategias a emprender para atender a los afiliados en diferentes temas.

Al concluir la Asamblea, el presidente junto con el Consejo Directivo rindió protesta y se comprometió a dar continuidad a las acciones que han dado buenos resultados en el posicionamiento de la cámara y en el crecimiento del sector, con un mayor impulso al sector artesanal, al emprendimiento y a los pequeños productores del interior del estado.

Sobre su plan de trabajo precisó que se basa en cuatro ejes: Proyectos Estratégicos, Eventos, Restructuración Interna y Sinergias y Difusión, cada uno con diferentes temas que tendrán gran impacto, tanto para la industria del vestido.

Durante el 2025, la Canaive, Delegación Yucatán se enfocará en expandir su presencia con la integración de Campeche y Quintana Roo a la cámara, así como realizar por primera vez El Día de la Guayabera, el 21 de marzo, fuera de la ciudad de Mérida, teniendo como escenario de una pasarela en el Pueblo Mágico de Valladolid.

---“Con la actividad del 21 de marzo la cámara tiene programado realizar otros eventos importantes en diferentes municipios, con el objetivo de darle un espacio a los excelentes diseñadores que hay en la entidad, y que requieren un mayor impulso para llegar a más mercados, tanto nacional como internacional”, anotó.

González Morales, detalló que en este ejercicio se dará gran impulso a los emprendedores y los jóvenes universitarios, que hoy son semilleros y en un futuro serán los diseñadores que le den un nuevo rostro a la industria del vestido en el estado y se organizará una pasarela de alta costura.

Entre los planes, indicó, está programado un diplomado de alto nivel empresarial que tendrá una duración de 9 meses, con una consultora española y especialistas de la moda en el mundo.

El líder empresarial subrayó que mantendrán la coordinación institucional con el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno Estatal, para seguir participando en los programas como el de confección de uniformes, mochilas y chamarras escolares, al igual que con el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) para cursos de capacitación.

En el caso de Tekit, refirió, se contará, en el centro cultural, con un espacio de la delegación de la CANAIVE, para atender a los empresarios y productores del vestido de ese municipio.

Buscan que platillos emblemáticos de Yucatán se sirvan en Europa

Terre&Mari. Encuentro gastronómico& experiencia Michelin Italia -Yucatán- México- Francia

  • Fortalece Yucatán su presencia como Capital Iberoamericana de la "Cultura Gastronómica Precolombina”
  • El Gobierno del Estado, a través de la SEFOTUR, participa en el encuentro culinario “Terre & Mari” que tiene lugar en la capital yucateca y concluirá el 3 de marzo.

Mérida, Yucatán.- El chefs Étoile Massimo Tringali, estrella Michelin de Armani Restaurants, y el pastelero internacional Antonio Di Stefano, conocerán la sazón de cocineras tradicionales  en el “Terre&Mari. Encuentro gastronómico& experiencia Michelin Italia -Yucatán- México- Francia” del 19 de febrero al 3 de marzo, para fortalecer la imagen de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”.

La subsecretaria de Inteligencia de Mercados de la SEFOTUR, Ivonne Elizabeth Cole Guerrero, encabezó el inicio de este evento que tiene como objetivo que los platillos emblemáticos de Yucatán se sirvan en un número mayor de restaurantes del mundo, conservando su esencia y modo de preparación.

 Los cocineros internacionales recorrerán Tekit, Homún y otros municipios para llevarla sazón yucateca a Europa. También visitarán Maní y Las Coloradas, comisaría de Río Lagartos, entre otros.

Cole Guerrero dijo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), es aliado de la iniciativa privada en acciones que promuevan dentro y fuera del país las técnicas culinarias, el arte de chefs yucatecos y cocineras tradicionales, así como municipios yucatecos.

Este miércoles por la noche se realizó la bienvenida con una cena gala de 12 tiempos que ofrecieron Massimo Tringali con los chef Antonino Di Stefano y Edwin Chulim, de Tizimín.

En una noche que reunió a empresarios del sector turismo, la representante de la SEFOTUR acompañó al organizador del evento, Frank Sosa Candila, y a los chefs italianos a conocer la técnica de entierro de la cochinita pibil y de la elaboración de las tradicionales marquesitas.

Massimo Tringali y Antonino Di Stefano resaltaron los alcances de este encuentro que crea un puente entre la tradición culinaria yucateca, que se mantiene viva de generación en generación, y la alta cocina europea que busca llevar los sabores auténticos de Yucatán a ese continente.

Los chefs expresaron su interés de aprender la cultura de las cocineras tradicionales del interior del estado, elemento que convierte a Yucatán en una entidad rica en el arte culinario con sabores únicos.

Por su parte Frank Sosa Candila manifestó que los chef “van a tener encuentros con cocineras tradicionales, van a estar trabajando también con cocineros tradicionales, van a estar captando esa esencia maya que tenemos y nos van a estar acompañando nuestros chefs yucatecos para estar explicándoles”.



Explicó que, con este intercambio gastronómico entre Yucatán, Francia e Italia, lo que se busca es que los chefs conozcan el verdadero sabor yucateco, el cual proviene de las cocineras tradicionales y el por qué se le nombró a Mérida como la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina este año. 

---“En sí, el encuentro está más enfocado en lo que nosotros vamos a dejarles a ellos; queremos que la cadena de restaurantes Armani tenga un platillo yucateco, que digan ellos que les encantó tanto Yucatán que el chef Massimo proponga un platillo porque les podemos compartir todo”, señaló.

Por su parte, Patricia de Sereys, fundadora de las tour operadoras París, S’il te plait y México, S’il te plait, comentó que este encuentro también busca exportar productos del campo yucateco a Europa, para que haya una gastronomía sin fronteras, para lo cual trabaja con Tierra Nativa que se encarga de distribuir productos agrícolas.

Reeligen a Juan José Martín Pacheco como dirigente de los hoteleros yucatecos

Martín Pacheco presidirá la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán en el período 2025-2027

  • La AMHY tiende puentes para trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida en materia de promoción.
  • También fue presidente del periodo 2017-2019, 2022, 2023 y 2024, así como funcionario en la administración estatal y federal en el sector turístico

Mérida, Yucatán.- En Asamblea General Ordinaria, empresarios afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY) eligieron a Juan José Martín Pacheco como su presidente para el periodo 2025-2027, respaldando un plan de trabajo que busca fortalecer el desarrollo del sector con nuevas estrategias direccionadas y mantener aquellas que dieron resultado para en la economía estatal.

Durante la asamblea, Martín Pacheco rindió su informe de actividades y el balance económico de la asociación del período 2024, y presentó un programa de actividades a impulsar en el nuevo periodo. También fue presidente del periodo 2017-2019, 2022, 2023 y 2024.

También fue delegado regional de Sectur, secretario de Turismo en Yucatán, director de Desarrollo de Productos Turísticos de la SECTUR, director de Cultur y secretario de Fomento Turístico de Yucatán.

Posterior a la asamblea, encabezó una conferencia de prensa acompañado por integrantes del Consejo Directivo: Rodrigo Escalante Escalante, vicepresidente de Valladolid; Andrés Mian, vicepresidente Zona Sur; Pamela Gual Orozco, Vocal Mayoría; Eddie Peraza Gamboa, secretario; José Carlos González, vicepresidente de Izamal; Salvador Cano Morado, Vicepresidente de Progreso y Armando Rihani Abimerih, Vicepresidente de Centro Histórico.

Detalló las acciones a emprender en los próximos dos años para fortalecer la actividad hotelera en la entidad y lograr que en los destinos del interior del estado se incremente la estadía de los visitantes en los establecimientos del sector, y con ello impactar a la economía de las localidades. 

Martín Pacheco recordó que el 2024 fue muy difícil, con el porcentaje de ocupación más bajo de los últimos años, por una mala estrategia de promoción.

---“Se descuidó el mercado regional y nacional, sumado a que hubo una mayor promoción a la gastronomía, y se dejaron de atender segmentos turísticos importantes”, anotó.

La AMHY, indicó el líder empresarial, tiende puentes para trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida en materia de promoción para eficientizar los recursos del Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán.

Consideró importante incrementar la promoción de Yucatán en el país, ya que el 85 por ciento del turismo que se recibe es nacional, y el 15 por ciento del extranjero.

También se proyecta crecer la presencia del estado en países de Sudamérica e incrementar la conectividad aérea a través de alianzas con las aerolíneas, como es el caso de Colombia.

Otro tema de importancia es trabajar con los Pueblos Mágicos, para la integración de los comités en donde incluyan a la sociedad y los sectores económicos, y se logre una mejor promoción y atracción de turismo.

Abre Bienestar convocatoria para nuevos beneficiarios de pensiones

Se han entregado 2 mil 63 tarjetas de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

  • Para la “Pensión Mujeres Bienestar” se entregaron 26 mil 124 tarjetas 
  • Precisó que existen personas que aún no han pasado por sus tarjetas de los programas

Mérida, Yucatán.- Durante el mes de enero y febrero se entregaron 12 mil 63 tarjetas de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que se traduce en 74 millones 245 mil pesos (seis mil pesos bimestrales para los beneficiarios), informó el delegado de los Programas para el Bienestar n Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

Para la “Pensión Mujeres Bienestar” se entregaron 26 mil 124 tarjetas, lo que refiere a 78 millones 90 mil pesos, ya que son tres mil pesos que se le paga a cada beneficiaria.

Informó que ya empezó la dispersión del dinero en las tarjetas, por lo que adultas, adultos y mujeres deben estar muy contentas y contentos de recibir el beneficio de los programas del Bienestar en Yucatán.

Precisó que existen personas que aún no han pasado por sus tarjetas de los programas. El total de tarjetas rezagadas del mes de enero y febrero, para el programa de “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” es de 365 tarjetas; para el programa “Pensión Mujeres Bienestar” es de 310 tarjetas. Por lo anterior,

Hizo un llamado para que dichas personas que no pudieron ir a los módulos instalados, acudan a la Delegación Bienestar en la colonia Alcalá Martín de la ciudad de Mérida, a recoger sus tarjetas de ocho de la mañana a dos de la tarde.

La siguiente temática que presentó el delegado, fue referente al inicio de la jornada de incorporación a las pensiones, para lo anterior enfatizó que la jornada de incorporación se define de dos maneras, por un lado, la “Pensión Mujeres Bienestar” y la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” que son dos grandes beneficios, que son ya derechos, y que se van a estar incorporando de forma bimestral.

Por lo que ya toca en febrero registrar a nuevas y nuevos beneficiarios; y por otro lado, la “Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad”, que ha tenido grandes avances, ya que el gobierno federal apoyaba a dicho universo, de la edad de cero a veintinueve años, pero con el acuerdo firmado con el gobierno estatal, el beneficio lo recibirán las personas de cero a sesenta y cuatro, es decir que, la “Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad” ya es universal en Yucatán.

Explicó que la jornada de registros inicia el día lunes 17 de febrero para atender las tres modalidades de pensiones, sin embargo, explicó que sin bien en las sedes de las cuatro regiones se atenderá a las y los futuros beneficiarios de todos los programas, se le dará prioridad a las personas con discapacidad para que acudan a las sedes de las localidades, y que las mujeres y personas adultas mayores acudan a los módulos permanentes para los registros. Por lo tanto, el delegado pidió que las personas con

discapacidad acudan a las sedes que les corresponden para hacer el llenado de dos documentos: de la o el beneficiario, y de la o el auxiliar, es decir, la persona que cuida a la persona con discapacidad. 

Se pide una constancia de discapacidad permanente que emite la Secretaría de Salud, con quienes se tiene una coordinación actualmente, y/o se pide la credencial del Centro de Rehabilitación del Estado de Yucatán (CREE), si es que ya cuentan con este registro. 

Se debe solicitar este documento emitido por los diferentes Centros de Salud del Estado, o por parte Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF). Además, deben entregar el acta de nacimiento, CURP, una identificación y un comprobante de domicilio. La o el auxiliar también debe entregar los mismos documentos.

Los documentos deben estar en original y en copia.

A continuación, se detallan las fechas y las sedes:

El lunes 17 de febrero inició la jornada de incorporación de la universalidad de las personas con discapacidad para recibir a las y los beneficios del Bienestar, de forma simultánea en los municipios de Tizimín, Sucilá, Espita y Calotmul. 

El martes 18 de febrero se realizará el registró en el municipio de Valladolid, donde también se atenderá a las localidades de Chichimilá, Chemax, Uayma y Temozón. El delegado Rogerio Castro detalló que el evento del registró en Valladolid, será el banderazo oficial de la incorporación de la “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad” ya que se contará con el acompañamiento del gobernador Joaquín Díaz Mena.

El miércoles 19 de febrero se realizará el registro en los municipios de Río Lagartos; en el municipio de San Felipe; en el municipio de Panabá; en el municipio de Temax donde también se atenderá las localidades de Buctzotz y Dzoncaucich; en el municipio de Dzilam González donde también se atenderá a las localidades de Dzilam de Bravo y Dzidzantún; en el municipio de Tekom donde también se atenderá a la localidad de Tixcacalcupul; en el municipio de Kaua donde también se atenderá a la localidad de Cuncunul; en el municipio de Chankom donde también se atenderá a la localidad de Chikindzonot; en el municipio de Tinum; en el municipio de Dzitás donde también se atenderá las localidades de Quintana Roo, Tunkás y Cenotillo; en el municipio de Yaxcabá con atención a sus comisarías; y en el municipio de Izamal donde también se atenderá las localidades de Kantunil, Sudzal, Tekal de Venegas y Tepakán.

El jueves 20 de febrero se realizarán los registros en Ticul donde también se atenderán las localidades de Chapab, Muna, Dzan, Sacalum y Santa Elena; en el municipio de Sotuta; en el municipio de Huhí donde también se atenderán las localidades Sanahcat y Homún; en el municipio de Teabo donde también se atenderán las localidades de Mayapán, Chumayel, Mama, Maní y Cantamayec.

El viernes 21 de febrero se realizará el registro en Umán donde también se atenderá a las localidades de Abalá y Chocholá; en el municipio de Tecoh donde también se atenderá las localidades de Cuzamá y Tekit; en el municipio de Oxkutzcab donde también se atenderá a la localidad de Akil.

El sábado 22 de febrero se realizará la jornada de incorporación de pensiones en el municipio de Peto donde también se atenderá a la localidad de Tahdziú; en el municipio e

Tzucacab; en el municipio de Maxcanú; en el municipio de Tixméhuac donde también se atenderá a la localidad de Chacsinkín; en el municipio de Tekax; en el municipio de Kopomá donde se atenderá también a la localidad de Opichén; en el municipio de Halachó; y en el municipio de Conkal donde también se atenderá a las localidades de Chicxulub pueblo, Ixil, Mocochá y Yaxkukul.

El domingo 23 de febrero la jornada de incorporación continúa en el municipio de Tixkokob donde también se atenderá las localidades de Tixpéhual y Cacalchén; en el municipio de Hoctún donde también se atenderá las localidades de Tahmek y Xocchel; en el municipio de Hocabá; en el municipio de Acanceh donde también se atenderá a las localidades de Timucuy y Seyé; en el municipio de Mérida inicia la incorporación para la zona sur de la ciudad.

Como parte de la estrategia de dar prioridad al registro de personas con discapacidad para ser atendidos en las sedes antes mencionadas, se contará con módulos permanentes para el registro de las y los adultos mayores, y para las beneficiarias del programa “Mujeres Bienestar”. 

Los módulos permanentes se ubicarán en: la Delegación Bienestar de la ciudad de Mérida; el Centro de Atención Regional de Motul; el Centro de Atención Regional de Ticul; el Centro Regional de Tizimín; y el Centro Regional de Valladolid. El delegado enfatizó que las personas que pertenecen al universo de personas con discapacidad qu eno hayan podido acudir a los módulos de las sedes en los municipios, pueden acudir a la Delegación Bienestar en Mérida los días 27 y 28 de febrero.

Rogerio Castro, delegado del Bienestar, presentó el programa de “Becas para el Bienestar”.

Explicó que del programa “Becas Rita Cetina” se entregarán 33 mil 440 tarjetas del 5 de febrero al 28 de marzo. Dicho programa beneficia a estudiantes de educación básica, específicamente de secundaria, con un pago de 1,900 pesos bimestrales y con un apoyo de 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional. También informó que se visitará a 398 escuelas, de las cuales son 368 escuelas de educación media superior para la Beca universal Benito Juárez, cuyo beneficio es el pago de 1,900 pesos bimestrales a cada estudiante; y 47 escuelas de educación superior para la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo beneficio es el pago de 5,800 pesos bimestrales para cada estudiante. Los registros a dichas becas culminarán el día 28 de febrero de 2025.

Con respecto a los avances del Censo Salud y Bienestar, informó que se han aplicado 84 mil 690 cuestionarios, de los cuales 73 mil 251 son a personas adultas mayores y 11 mil 709 a personas con discapacidad.

Para culminar la Conferencia, el delegado de los Programas para el Bienestar en Yucatán presentó un tema adicional, referente a la Ley del Infonavit, ya que el jueves pasado la Cámara de Senadores votó por mayoría, a favor de garantizar más vivienda para las y los trabajadores que menos ganan, por medio de una constructora filial del Infonavit, que garantice el menor precio en el costo de la vivienda. Rogerio Castro, destacó que habrá transparencia en los recursos de Infonavit, por medio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que fiscalizará al Instituto como entidad autónoma en; su patrimonio, presupuesto (gastos de administración, operación y vigilancia) y su inversión (en construcción y administración inmobiliaria).

Presenta SEFOTUR a las empresas yucatecas en el Registro Nacional de Turismo (RNT)

Yucatán entre los estados que ofrecen mayor confianza a los turistas en los negocios

  • Incluye SEFOTUR a 104 empresas y prestadores de servicios al Registro Nacional de Turismo para dar un paso más en la formalización y fortalecimiento de la actividad turística.

Mérida, Yucatán.- Yucatán se encuentra entre los tres primeros estados en contar con el padrón más alto de empresas de hospedaje, agencias de viajes, guías de turistas, así como de alimentos y bebidas incorporadas al Registro Nacional de Turismo (RNT).

La Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) entregó a 104 empresas y prestadores de servicios de todo el estado, el RNT, para cumplir con los trámites, cursos y demás requisitos.

La ceremonia fue encabezada por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, quien resaltó el interés del gobernadorHuacho  Díaz Mena de avanzar en el cumplimiento de la normatividad en materia de turismo, para permitir que más empresas estén dentro del padrón, como una acción dirigida a contribuir al combate de la informalidad en el sector.

 ---“La integración de las empresas y guías de turistas al Registro Nacional de Turismo les abre la posibilidad de estar en las páginas oficiales de promoción de servicios, al mismo tiempo que les brinda a los visitantes la confianza de saber que la persona o negocio que lo está atendiendo está reconocida y se puede ubicar con facilidad, como un medio de evitar fraudes en el sector”, apuntó.

Por su parte, la directora de Calidad y Competitividad Empresarial de la SEFOTUR, Diana Parra Manzano, destacó la relevancia que tiene para los prestadores de servicios turísticos obtener este registro, que garantiza a los visitantes estar atendidos por negocios seguros y reconocidos.

En este acto, dijo, se reconoce la dedicación y el trabajo que a diario realizan como profesionales del turismo en un sector que es importante para la economía del estado. 

Asimismo, precisó que el RNT es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, el cual constituye el mecanismo por el cual tanto el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, pueden contar con información precisa sobre quiénes son y dónde están los negocios y personas que llevan y guían a los turistas en todo el país.

El objetivo, puntualizó, es conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.

Exhorta la Canaco Servytur a trabajadores acercarse al Infonavit a conocer el estatus de sus ahorros

La Canaco de Mérida exhorta a los patrones a recordar a sus trabajadores que revisen sus ahorros en el Infonvit y, en su caso, retirarlos

  • Todos los trabajadores que cotizan o han cotizado al Infonavit cuentan con un ahorro en dicho Instituto

Mérida, Yucatán.- La Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) exhortó a los patrones afiliados a reiterar a sus trabajadores la importancia de acercarse al Infonavit para informarse del estado de sus ahorros, del monto de sus créditos y de sus opciones para la obtención de una vivienda digna que les permita conformar un patrimonio propio en beneficio de sus familias.

…”Es importante recordar, que todos los trabajadores que cotizan o han cotizado al Infonavit cuentan con un ahorro en dicho Instituto y si nunca ejercieron un crédito, al dejar de laborar deben acudir para retirarlo”, precisa en comunicado.

COMUNICADO

Mérida, Yucatán.- Derivado de las recientes reformas realizadas a la Ley del Infonavit, en las cuales el Instituto busca los orígenes de utilidad social para los que se creó y se implementan, entre otras cosas, la posibilidad de poder acceder a una vivienda digna mediante el esquema de rentas, que les permita a los trabajadores tener la opción de compra de la misma la creación de una empresa filial dedicada a la construcción de viviendas de interés social, exhortamos a los patrones a reiterar a sus trabajadores la importancia de acercarse al Instituto para informarse del estado de sus ahorros, del monto de sus créditos y de sus opciones para la obtención de una vivienda digna que les permita conformar un patrimonio propio en beneficio de sus familias.

Es importante recordar, que todos los trabajadores que cotizan o han cotizado al Infonavit cuentan con un ahorro en dicho Instituto y si nunca ejercieron un crédito, al dejar de laborar deben acudir para retirarlo.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, celebra la conservación del tripartismo del Infonavit, pues el trabajo conjunto del sector de los trabajadores, del sector empresarial y del gobierno garantizarán el buen funcionamiento del Instituto.

Yucatán espacio con potencial para la inversión privada: Banco Mundial

El gobernador yucateco Huacho Díaz se reuni´ó con directios del Banco Mundial

  • Expuso las ventajas competitivas de Yucatán, así como los grandes proyectos estratégicos que buscan impulsar la economía del estado y generar más bienestar para las y los yucatecos.  
  •  Díaz Mena habló del rescate al campo como una prioridad para el gobierno del Renacimiento Maya

Mérida, Yucatán.- Mark Thomas, country director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial reconoció ante el gobernador Huacho Díaz Mena que Yucatán es un aliado estratégico y una fuente de crecimiento regional del sur-sureste del país. 

Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el directivo destacó que en Yucatán hay un gran potencial y el propio banco podría dar un apoyo financiero a un conjunto de actividades de inversión en el estado.

Ante Juan González Flores, Country Manager de Internacional Finance Corporation México, Díaz Mena expuso las ventajas competitivas de Yucatán, así como los grandes proyectos estratégicos que buscan impulsar la economía del estado y generar más bienestar para las y los yucatecos. 

Detalló que en Yucatán se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso; el proyecto de llevar el Tren Maya a Progreso, así como los Polos del Bienestar con gas natural. 

---"Tenemos la promoción de energías limpias; promover proyectos de energía eólica, de energía fotovoltaica, que pueda complementar lo que las plantas de ciclo combinado van a estar produciendo de electricidad en Yucatán", agregó.  

Acompañado del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo y del Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, también señaló que próximamente se construirán cinco nuevas universidades en el estado; y habló de la estrategia "Aliados por la Vida", que a través de más de 100 programas y acciones de gobierno busca llevar bienestar a cada rincón de Yucatán, para mantener la seguridad y fortalecer el tejido social, para que Yucatán siga siendo un lugar de paz y tranquilidad.

Finalmente, Díaz Mena habló del rescate al campo como una prioridad para el gobierno del Renacimiento Maya, que busca generar mejores oportunidades de empleo, con prosperidad compartida, “apostándole al campo, con proyectos productivos como la producción de tilapia, citricultura en el sur, de ganadería en el oriente, pero haciendo un círculo virtuoso, ayudando al productor con sus insumos, pero también con la comercialización para que esté garantizado que lo que produzca tenga mercado", destacó.

Emilio Blanco del Villar asumió la presidencia del CCE Yucatán

Unidad en el sector empresarial y fortalecimiento de la economía local, serán ejes torales en su administración.

  • Planteó la la necesidad de crear condiciones que motiven a los negocios informales a integrarse al comercio establecido
  • Atención prioritaria para las micro y pequeñas empresas que representan el 90% del tejido empresarial en Yucatán 

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Mérida), asumió la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) de Yucatán, en relevo del maestro Alejandro Gómory Martínez, actual dirigente de la CANACINTRA.

---“Asistí a la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial Yucatán, Emilio Blanco del Villar, donde el Gobierno del Estado y el sector empresarial reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la Alianza por Yucatán. 

Seguiremos trabajando en conjunto, siempre con el objetivo común de construir el Yucatán del futuro que se convierta en ejemplo de desarrollo y prosperidad para todo México”, señaló el gobernador Huacho Díaz Mena.

Blanco del Villar afirmó que durante su gestión se trabajará en cinco ejes fundamentales.

El primero enfocado en la alianza por Yucatán, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, pacto que busca beneficiar a la comunidad empresarial y a la población en general.

Planteó la la necesidad de crear condiciones que motiven a los negocios informales a integrarse al comercio establecido, promoviendo así una economía más formal y estable, mediante créditos con bajas tasas de intereses y muchas ventajas más.

Destacó la transparencia y el estado de derecho como pilares del CCE, ya que son condiciones esenciales para asegurar que las inversiones lleguen a la región y que el entorno empresarial se mantenga en crecimiento y sostenibilidad.

Mencionó la atención prioritaria para las micro y pequeñas empresas que representan el 90% del tejido empresarial en Yucatán.

Señaló que el sector empresarial pondrá especial énfasis en el tema de seguridad pública, condición esencial para atraer inversiones y mantener un ambiente de confianza para los negocios.

Hizo un llamado a la unidad del sector empresarial para afrontar los tiempos de incertidumbre con resiliencia y cooperación.



Blanco del Villar fue elegido como presidente de la Delegación Mérida de Coparmex, para desempeñarse en el cargo a partir del 1 de febrero del 2024 y sustituyó a Beatriz Gómory Correa, marzo de 2022-enero de 2024.

Es CEO y propietario de la empresa CSI (Centro de Soluciones Inalámbricas S.A de C. V.), especializada en la venta, comercialización e instalación de equipos de tecnología, seguridad y vídeo vigilancia.

© all rights reserved
Hecho con