Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

IP de Yucatán en contra de nuevos impuestos y derechos para 2026

Entrique Molina Casares, presidente de la Canaco Mérida, se pronuncia en contra de más carga fiscal para el empresariado yucateco

  • De hacerlo, pronostican 19 cámaras empresariales y organismos, “tendrían un efecto desastroso para la entidad”
  • Para 2025, el Estado presupuestó recaudación local por $8,121.6 millones, de los cuales ya se han ingresado $5,630 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.
  • Con el pago actual de los impuestos los “indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales”.

Mérida, Yucatán.- Las 19 cámaras y organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán sugirieron al gobierno estatal que no incluya para el Paquete Fiscal 2026 nuevos impuestos, nuevos derechos y sin incrementos a los vigentes pues de hacerlo “tendrían un efecto desastroso para la entidad”.

Aseguran que las medidas afectarían directamente a las empresas, al empleo y a la competitividad del estado. Por el contrario, el momento exige generar condiciones que realmente fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización”, indicó.

--“Consideramos que imponer más cargas fiscales afectaría directamente a la competitividad, inhibiría la inversión y pondría en riesgo la operación de miles de negocios formales”, afirmó José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Mérida.

En un comunicado el CEE señala que para el sector empresarial es fundamental reiterar que Yucatán es uno de los 7 estados que aplica todos los impuestos estatales posibles, y que, en consecuencia, el empresariado yucateco ya contribuye de manera significativa al sostenimiento de las finanzas públicas, además de enfrentar algunas de las contribuciones más elevadas del país.

Revela que entre 2019 y 2024, la recaudación local de Yucatán aumentó +84.7%, pasando de $4,077 millones a $7,531 millones. Los impuestos estatales crecieron +106% y los derechos +59.3%, reflejando el notable esfuerzo fiscal realizado por las empresas y las familias yucatecas.

Para 2025, el Estado presupuestó recaudación local por $8,121.6 millones, de los cuales ya se han ingresado $5,630 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.

Estos indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales. Por ello, desde el CCE Yucatán reiteramos la importancia de mantener disciplina en el gasto corriente, evitar incrementos en impuestos y derechos o la creación de nuevos gravámenes, y reforzar la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, garantizando que cada peso se traduzca en infraestructura, servicios de calidad y un entorno propicio con condiciones reales de competitividad para atraer inversión y potenciar el desarrollo del estado.

El CCE afirma de manera categórica que la ruta para impulsar a Yucatán y garantizar su desarrollo económico no pasa por nuevos impuestos ni por nuevos derechos, ni por incrementos a los ya existentes. Estas medidas tendrían un efecto desastroso para la entidad, afectando directamente a las empresas, al empleo y a la competitividad del estado. Por el contrario, el momento exige generar condiciones que realmente fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización, reitera.

A su vez, Molina Casares señaló que para para CANACO Mérida es fundamental señalar que la competitividad de Yucatán depende de brindar certeza a las empresas para invertir, crecer y generar empleo formal. La estabilidad económica no se construye con más impuestos, sino con mejores condiciones para invertir.

----“De manera clara y contundente, Canaco servytur Mérida rechaza cualquier nuevo impuesto o aumento a los existentes. Consideramos que imponer más cargas fiscales afectaría directamente la competitividad, inhibiría la inversión y pondría en riesgo la operación de miles de negocios formales”.

Reafirmó la disposición del empresariado “para colaborar con el Gobierno del Estado y los actores públicos, presentando propuestas responsables que fortalezcan las finanzas públicas sin recargar más impuestos a las empresas ni a las familias. 

Entre las prioridades del sector destacan mencionó el combate a la informalidad, la mejora regulatoria, el impulso a proyectos estratégicos e infraestructura y la creación de condiciones reales que faciliten la inversión y el empleo.

---“La estabilidad económica no se construye con más impuestos, sino con mejores condiciones para invertir, por eso de manera contundente y clara rechaza cualquier nuevo impuesto o aumento a los existentes. Consideramos que imponer más cargas fiscales afectaría directamente a la competitividad, inhibiría la inversión y pondría en riesgo la operación de miles de negocios formales. 

Reafirmamos nuestra disposición para colaborar con el Gobierno del Estado y con los actores públicos presentando propuestas responsables que fortalezcan las finanzas públicas sin recargar más impuestos a las empresas y a las familias, indicó.

Titular de Fonatur se reúne con Huacho Díaz

Revisan avance del proyecto Camino del Mayab, integrado por 39 proyectos de ecoturismo, 14 comunidades unidas y 130km para conocer Yucatán

Mérida, Yucatán.- El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, se reunió con el gobernador Huacho Díaz Mena “para avanzar en los proyectos que se desarrollarán en el estado de Yucatán”, particularmente del proyecto Camino del Mayab.

Esta es la segunda visita de Ramírez Mendoza a Yucatán en menos de un mes. El pasado 13 de noviembre también estuvo en la entidad y se reunió con representantes de la Red de Turismo Comunitario, en La Hacienda Cacao, en el municipio de Abalá (carretera Umán-Hopelceh).

En esa ocasión informó: “Me reuní con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, @Raul Paz Noriega, y la Red de #TurismoComunitario para seguir impulsando el turismo sostenible en Yucatán.

Cerramos con un valioso encuentro con el comisariado ejidal de la región, en la Hacienda de Cacao.

Nuestro compromiso es firme: impulsar el turismo local para que el beneficio llegue directo a las comunidades. Así se construye el desarrollo”, indicó.



Cabe recordar que el proyecto del Camino del Mayab consiste en el desarrollo del primer Sendero de Gran Recorrido en México y la propuesta de un modelo de desarrollo regional sostenible en 14 localidades de Zona de Haciendas y Cenotes de Yucatán.

---“Excelente reunión de trabajo con el Gobernador Huacho Díaz Mena. Dimos pasos importantes para avanzar en los proyectos que se desarrollarán en el estado de Yucatán:

☑️ Fortalecer el #TurismoComunitario

☑️ Generar nuevas oportunidades de desarrollo para las familias yucatecas

Seguimos firmes en nuestra misión de construir bienestar desde las comunidades”, manifestó  este domingo tras reunirse con el gobernador Díaz Mena.







El proyecto Camino del Mayab es una iniciativa de desarrollo regional sostenible en Yucatán, impulsada por un modelo de turismo comunitario con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). 

El proyecto busca la conservación del patrimonio natural y cultural, así como el desarrollo de las 14 comunidades mayas que atraviesa. Consiste en un sendero de más de 100 km, diseñado para recorrerse a pie o en bicicleta, que conecta sitios como cenotes, haciendas y centros arqueológicos. 


Atendió Yucatán 219 citas en Tianguis Nacional de Pueblos+ Mágicos

Yucatán cierra su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Pachuca, Hidalgo.- Yucatán finalizó su participación en la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Pachuca, al atraer el interés de miles de visitantes y atender 219 citas de negocios con touroperadores de todo el país.

Con espacios dedicados a los atractivos que ofrecen Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid, completando la oferta la gastronomía yucateca, artesanías, medicina tradicional y eventos culturales, con lo cual Yucatán refrendó su posición como referente del turismo comunitario y cultural en México.

Este esfuerzo de promoción forma parte de la visión y el respaldo del gobernador Huacho Díaz Mena, quien impulsa acciones que fortalecen la presencia de nuestra entidad en los principales escaparates turísticos del país y el extranjero. 

La delegación de Yucatán, integrada por 110 representantes y encabezada por el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, atendió 219 citas de negocios y reuniones estratégicas para ampliar la promoción del destino.

Además, se realizaron presentaciones especiales de Valladolid e Izamal, la campaña promocional “Santuario Maya” y el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”, dedicado al turismo comunitario.

El ambiente festivo fue permanente con el Ballet Folclórico de Maní, cuyo repertorio de jaranas y la tradicional fiesta de la vaquería llamaron la atención de los asistentes, animándolos a sumarse al baile en los escenarios y hasta en los pasillos del pabellón estatal. 

Como gesto simbólico y único entre las entidades participantes, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán realizaron una donación de piezas representativas al Museo Nacional de Pueblos Mágicos, ubicado en Calvillo, Aguascalientes.

El encuentro nacional reunió a los 177 Pueblos Mágicos de México y a Nicaragua como país invitado, consolidando al Tianguis como el principal foro de difusión turística, cultural y comercial de nuestro país.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, la edición 2025 del Tianguis registró una afluencia total 62,941 asistentes, más de 12,130 citas de negocios entre 385 compradores, de las cuales se estima que el 45% derivó en acuerdos comerciales.

La derrama económica total del evento alcanzó los 67 millones 605 mil pesos, lo que representa un crecimiento del 14.6% respecto a 2024. Por su parte los 70 expositores de Yucatán, en su informe preliminar, reportaron ventas por más de 540 mil pesos.

En la ceremonia de clausura del Tianguis se realizó el cambio de estafeta a Tampico, Tamaulipas, que será la sede de la edición 2026, marcando el inicio de una nueva etapa que reafirma el compromiso de las comunidades con el desarrollo turístico.

Como parte del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, Yucatán refrendó su compromiso con el desarrollo del turismo al participar en la 65.ª Asamblea de la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), un espacio clave para realizar un trabajo coordinado entre las entidades federativas y la Sectur.

Ventas del Buen Fin 2025 en Mérida crecieron 30%

Este año destacó por el crecimiento en ventas, el ambiente seguro y la confianza con la que los consumidores realizaron sus compras: Canaco

  • Sobre los productos más demandados los electrónicos encabezaron la lista,

Mérida, Yucatán.— La edición número 15 del Buen Fin concluyó con un balance muy favorable para el sector comercio en Mérida. De acuerdo con José Enrique Molina Casares, presidente de CANACO Servytur Mérida, este año destacó por el crecimiento en ventas, el ambiente seguro y la confianza con la que los consumidores realizaron sus compras. La derrama económica prevista para estas fechas es de 8,600 millones de pesos; sin embargo, los comercios aún se encuentran cerrando sus conteos finales, por lo que las cifras definitivas podrían variar.

----“El Buen Fin cumple 15 años y esta edición mostró por qué se ha consolidado como uno de los programas de consumo más importantes del país. Tuvimos un fin de semana muy activo, con ventas que crecieron por encima del 30% y con un flujo constante de personas que acudieron a comprar con responsabilidad y seguridad. La mayoría de las transacciones se realizaron con tarjeta, lo que habla de una planeación más consciente”, indicó Molina Casares.

El presidente de CANACO señaló que los comercios locales, desde grandes cadenas hasta pequeñas y medianas empresas, reportaron días de intensa actividad. “Los centros comerciales registraron miles de visitantes durante los cuatro días y esa afluencia continua se reflejó directamente en las cifras. Para muchos negocios, este fin de semana representó uno de los momentos más fuertes del año”, detalló.

Sobre los productos más demandados, destacó que los electrónicos encabezaron la lista, seguidos por ropa, calzado, viajes y artículos para el hogar. “Las promociones y facilidades de pago impulsaron estas categorías, que fueron las favoritas del público”, añadió.

Molina Casares subrayó que el 15 aniversario del programa generó una expectativa especial tanto en comercios como en consumidores. “Después de quince años, el Buen Fin ya es parte de la cultura comercial del país. Cada edición suma más negocios participantes y más familias que aprovechan los descuentos de una manera ordenada y responsable”, comentó.

A nivel nacional, el comportamiento fue similar. “El último día tuvo un ritmo especialmente acelerado: las familias cerraron sus compras, los comercios lanzaron sus últimas promociones y tanto el comercio físico como el digital registraron un movimiento muy fuerte. Incluso se observó un repunte turístico que contribuyó a la actividad económica”, afirmó.

Finalmente, el presidente de CANACO Mérida destacó que estos resultados confirman la importancia del programa. “El Buen Fin fortalece la economía local y nacional, genera oportunidades reales para las familias y apoya el crecimiento de los negocios. Celebrar 15 años con este nivel de participación es una señal muy positiva para todos”, concluyó.

Afluencia dominical en X’Matkuil: 421 mil 789 visitantes

Autoridades aplican protocolos preventivos ante la saturación vehicular y reconocen la cooperación del público.

Mérida, Yucatán.- La Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2025 registró un lleno histórico, con la asistencia de 421 mil 789 personas durante este segundo domingo de actividades, consolidándose como uno de los acontecimientos más concurridos de la entidad.

A lo largo del día familias enteras, visitantes locales y turistas abarrotaron el recinto ferial. Sin embargo, esa afluencia masiva provocó un congestionamiento vial sin precedentes durante la noche, cuando miles de asistentes intentaban salir del recinto.

La Coordinación de Seguridad de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025 informó que el acceso vehicular fue cerrado temporalmente desde el Periférico por los cruces de las calles 50 y 42 Sur, debido a la saturación de los estacionamientos y como medida de seguridad.

El transporte público y los taxis con tarifa autorizada operaron con retrasos, aunque se mantuvieron en servicio para facilitar la salida de los visitantes. Las autoridades solicitaron comprensión y paciencia a quienes acudieron al evento, reiterando que las medidas adoptadas buscaban garantizar la seguridad de todas y todos.

La Feria continúa abierta al público con una programación que ofrece espectáculos y actividades para toda la familia.

Las autoridades hacen un reconocimiento a las y los asistentes por haber estado a la altura de la situación y por la paciencia que mostraron ante una situación difícil como la que se vivió esta madrugada.

Al mismo tiempo, reconocen la actuación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, que como ha quedado registrado en situaciones similares, priorizan el apoyo y auxilio  a la ciudadanía más allá del horario de servicio que tengan establecido.

Consumidores denuncian prácticas abusivas y desleales durante El Buen Fin

Personal de la institución ha detectado un incremento en la negativa de entrega de los productos pagados, incumplimiento de ofertas y promociones y en la alteración de precios al no respetar los anunciados al realizar el cobro.

  • La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional
  • La Procuraduría ha brindado 12 mil 671 asesorías a personas consumidoras de toda la República 

Ciudad de México.- En atención a las 181 solicitudes de la población durante El Buen Fin, la Profeco ha conciliado más del 92% de inconformidades hasta las 16:00 horas del cuarto día de esta campaña, a fin de salvaguardar los derechos de las y los consumidores para garantizar relaciones comerciales justas, seguras y transparentes.

La Profeco, al corte de del mediodía de hoy informa que se han brindado 11 mil 579 asesorías, la mayoría de ellas para brindar información sobre cómo hacer valer sus derechos.

Personal de la dependencia ha atendido un total de 154 inconformidades, de las cuales 144 se lograron conciliar, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han conciliado. El monto recuperado al corte es de $998,491.49 pesos a favor de las personas consumidoras. Los motivos principales de inconformidades son: negativa a la entrega (34), no respetar el precio anunciado (19) e incumplimiento a la promoción (6). 

Al corte de esta actualización la Ciudad de México se mantiene con el mayor número de inconformidades sumando ya 35, el Estado de México acumula 20, Michoacán y Tamaulipas 8 cada uno; mientras que Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz presentan 7.

Los principales motivos de estas inconformidades presentadas en los estados son por no respetar el precio anunciado (31), incumplimiento de la promoción (26), negativa a la entrega (18), incumplimiento de oferta (14), negativa a cambio de producto adquirido (9), entrega de producto dañado (8), entre otros. 

En lo que refiere a las quejas presentadas por proveedor Walmart continúa al frente con 18 inconformidades presentadas, Soriana y Sam’s Club tienen 12 cada uno, Coppel llega a 7 y Bodega Aurrera 6. En cuanto a los productos con más inconformidades, de igual forma la ropa y el calzado siguen en primer lugar con 21, las pantallas con 18, electrodomésticos 14, alimentos y bebidas 13, ropa-accesorios y motocicletas tienen 11.

Del total de dichas conciliaciones, personal de la institución ha detectado un incremento en la negativa de entrega de los productos pagados, incumplimiento de ofertas y promociones y en la alteración de precios al no respetar los anunciados al realizar el cobro.

Estas prácticas abusivas y desleales realizadas por los proveedores representan un 57.4% de las inconformidades presentadas en los 169 módulos de atención instalados desde el pasado jueves, en brigadas itinerantes activas en 337 puntos comerciales del país, en el Teléfono del Consumidor y oficinas administrativas.

Tras los recorridos de verificación y vigilancia, así como del constante monitoreo de 28 mil 226 productos, el operativo especial de la Procuraduría ha colocado 5 mil 589 preciadores, pues es obligación de los proveedores tener a la vista de todas las personas consumidoras los precios de los bienes y servicios ofrecidos e informar términos y condiciones, y sus restricciones en caso de limitar unidades o formas de pago.

De manera simultánea, la Dirección de Procedimientos de la Subprocuraduría de Servicios de la Profeco ha monitoreado mil 554 contenidos publicitarios en Internet, de los cuales 18 fueron corregidos y 14 más fueron retirados por posible incumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

A un día del término de la campaña comercial de El Buen Fin, la Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional, por lo que se han reforzado las acciones del operativo especial de vigilancia en dichas entidades.

La Profeco recuerda a la población que tenga planeado realizar alguna compra en El Buen Fin, comparar las ofertas y promociones en varios comercios, tanto físicos como digitales; leer detenidamente términos y condiciones; revisar la calidad de los materiales de fabricación con que están elaborados; indagar si la mercancía ofrecida cuenta con garantía y no dejarse llevar por precios inusualmente bajos, ya que podría tratarse de fraude o estafa.

Ante prácticas comerciales abusivas que vulneren los derechos de las y los consumidores, el organismo invita a la población a acercarse a alguno de los módulos de atención, brigadas itinerantes, comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 o utilizar el mecanismo de solución inmediata, Conciliaexprés, para reportarlos y asegurar un consumo apegado a la ley, transparente y benéfico para el bolsillo de las familias mexicanas.

Consulta el listado de proveedores registrados para conciliación inmediata en Conciliaexprés en: https://telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/requerimientosllamada.jsp Revisa la evolución de precios y compara las diferentes opciones en: https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ Conoce a los 491 proveedores participantes de El Buen Fin en: https://www.elbuenfin.org/inicio.

La titular de la Sectur inaugura stand de Yucatán en Tianguis de Pueblos Mágicos 2025

En la muestra nacional, que se realiza en Pachuca, la entidad presenta una oferta que combina cultura, historia y hospitalidad, reforzando el turismo regional como motor de bienestar para las familias yucatecas.

Pachuca, Hidalgo.- En un ambiente marcado por la música de jarana, los colores tradicionales y los aromas de la cocina maya, Yucatán participa en la segunda jornada del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se lleva a cabo en Pachuca de Soto.

La secretaria de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó el corte de listón inaugural de los stands de Yucatán, acompañada por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Darío Flota Ocampo, y autoridades municipales. 

Con este acto, quedó oficialmente abierta la participación de la entidad, que por primera vez en las siete ediciones del Tianguis presenta de manera conjunta a sus siete Pueblos Mágicos: Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid.

Durante esta segunda jornada, la delegación yucateca ofreció una amplia muestra de su riqueza turística y cultural, con actividades que incluyeron exposición de productos turísticos, muestras gastronómicas, artesanías, herbolaria, medicina tradicional y una presentación especial del ballet folclórico de Maní. 

Además, Valladolid protagonizó una presentación de destino en el Pabellón de medios de comunicación especializados, convocados por esta importante plataforma de promoción turística.

Los coloridos stands de Yucatán, su propuesta cultural única y la reconocida hospitalidad del pueblo yucateco atrajeron la atención de visitantes nacionales y extranjeros que recorrieron el recinto ferial

La participación de Yucatán en este encuentro nacional cuenta con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y refleja el compromiso del estado con el impulso del turismo regional, motor clave para la economía y el desarrollo social de los municipios, beneficiando de manera directa a las familias que dependen de esta actividad

Como parte de su agenda, la titular de Sectur realizó un recorrido por los pabellones en compañía del Gobernador anfitrión, Julio Menchaca Salazar, tras lo cual se dividieron para cubrir la totalidad de los stands; en este marco, Rodríguez Zamora fue la encargada de inaugurar formalmente el espacio de Yucatán y desear éxito a su delegación

También participaron en los actos de apertura los presidentes municipales de Maní, Motul y Espita, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, Lucio Alberto Estrella Canul y Mario Isaías Sánchez Esquivel, respectivamente, quienes acompañaron la presentación de sus localidades.

Con la presencia integral de sus siete Pueblos Mágicos, Yucatán reafirma su liderazgo nacional en turismo cultural, comunitario y de experiencias, fortaleciendo su posicionamiento como un destino imprescindible dentro de la oferta turística de México.

Inició en Yucatán el Buen Fin 2025 con expectativa de 8,600 mdp en derrama económica

La primera compra del Buen Fin 2025 se realizó en la tienda de ropa Caruso

Mérida, Yucatán. — Con motivo del 15 aniversario del Buen Fin, inició en Yucatán la celebración de esta iniciativa nacional que impulsa la economía, fomenta el consumo responsable y fortalece la relación entre comercios y consumidores. 

El evento inició en la explanada de la Gran Plaza, encabezado por el presidente de la CANACO Servytur Mérida, Lic. José Enrique Molina Casares, y el gobernador Huacho Joaquín Díaz Mena, quienes dieron también realizaron la primera compra del fin de semana más barato del año.

Durante la ceremonia, Molina Casares destacó que esta estrategia ha demostrado ser un motor importante para la recuperación económica del país, al incentivar la participación de miles de negocios y dinamizar las ventas en todos los sectores. 

Recordó que para esta edición se espera una derrama económica de 8 mil 600 millones de pesos y la participación de cerca de 15 mil empresas en todo el estado, lo que representa un crecimiento respecto al año anterior.

El dirigente empresarial resaltó que este año se han sumado nuevos giros comerciales al programa, ampliando la variedad de productos y servicios disponibles para los consumidores. Asimismo, señaló que entre los artículos más adquiridos durante esta temporada destacan los electrónicos, smartphones, electrodomésticos, ropa y calzado, lo que refleja el interés de las familias por aprovechar las promociones en bienes de uso cotidiano y tecnología.

En apoyo a esta importante jornada, tanto la CANACO Servytur Mérida, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida adelantaron el pago de aguinaldos a sus colaboradores, con el objetivo de que puedan aprovechar las ofertas y descuentos, al mismo tiempo que se impulsa el consumo local y se fortalece el comercio formal.

Por su parte, el Ing. Javier Enrique Evia Góngora, presidente de Vigilancia del Condominio Gran Plaza, agradeció que este importante evento haya elegido dicho centro comercial para dar inicio a la edición 2025 del Buen Fin. 

Explicó que la plaza celebra 30 años de funcionamiento, consolidándose como uno de los espacios más representativos de Mérida, donde la mayoría de los locales pertenecen a empresas yucatecas, lo que la convierte en un punto estratégico para realizar compras y apoyar el comercio local.

El presidente de la CANACO Mérida agradeció también la colaboración de las corporaciones policiacas y de las instituciones que contribuyen a garantizar un entorno seguro para compradores y comerciantes, entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Municipal de Mérida, CONDUSEF, SAT y PROFECO, por su trabajo coordinado para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos.

Molina Casares exhortó a los consumidores a realizar compras prudentes y responsables, privilegiando los establecimientos formales, donde se respetan las promociones y se pueden hacer válidas las garantías en caso necesario. También pidió a la ciudadanía tener precaución al realizar compras en línea, asegurándose de que se trate de sitios oficiales y seguros de las empresas, para evitar fraudes o riesgos cibernéticos.

Finalmente, invitó a la población a reportar cualquier anomalía o situación irregular ante las autoridades competentes, y reiteró el compromiso del sector empresarial de seguir impulsando el desarrollo económico del estado mediante el fortalecimiento del comercio formal y la promoción de buenas prácticas entre negocios y consumidores.

Posteriormente, se realizó la primera compra del Buen Fin 2025 en la tienda de ropa Caruso, ubicada en la Gran Plaza, marcando oficialmente el inicio de las actividades comerciales que se desarrollarán durante todo el fin de semana en diversos municipios de Yucatán.

Recaudación por reemplacamiento supera los 350 millones de pesos

Con 60% de la meta anual cumplida, se reitera el llamado a la ciudadanía para aprovechar los beneficios fiscales vigentes hasta el 31 de diciembre.

Mérida, Yucatán.- El secretario de Administración y Finanzas (SAF) Juan Sánchez Álvarez informó que el Programa de Reemplacamiento 2025 mantiene un avance ordenado y positivo, con más de 300 mil trámites realizados y una recaudación superior a los 350 millones de pesos, equivalente al 60% de la meta anual presupuestada. 

De acuerdo con la dependencia, el 79% de los trámites se ha realizado en línea, lo que refleja la creciente adopción de servicios digitales por parte de la ciudadanía, así como el compromiso institucional del Gobierno del Estado con la innovación y modernización en la atención pública.

El 21% restante se ha efectuado en módulos presenciales ubicados tanto en Mérida como en diversos municipios del interior del estado.

Entre los puntos con mayor afluencia destacan el Centro de Servicios Yucatán (CeseY), los módulos de Siglo XXI y City Center, así como el módulo itinerante de la Ventanilla Única Estatal Móvil (VUEM), que continúa acercando este servicio a las familias del interior del estado.

La Secretaría de Administración y Finanzas recordó que el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, manteniéndose durante este periodo los beneficios fiscales otorgados por el gobernador Huacho Díaz Mena mediante los decretos “Ponte al Día Vehicular” (45/2025) y “Reemplaca y Regularízate 2025” (79/2025).

Entre los incentivos se incluyen descuentos del 100% en tenencias o refrendos de años anteriores, 75% en multas, 50% en trámite de cambio de propietario y 50% en la introducción de vehículos foráneos, con el objetivo de apoyar la economía familiar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones vehiculares.

Invitó a las y los propietarios de vehículos a aprovechar los descuentos y facilidades vigentes, realizando su trámite en tiempo y forma para evitar contratiempos y contribuir a mantener un padrón vehicular ordenado y actualizado. 

---“El llamado es a acompañar el esfuerzo ciudadano con responsabilidad y confianza mutua. Estamos impulsando una atención moderna, eficiente y cercana, tanto en línea como en los módulos presenciales”, sostuvo el funcionario estatal.

El Programa de Reemplacamiento 2025, que se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), continúa avanzando conforme a lo planeado, fomentando una atención equilibrada entre los canales digitales y presenciales.

Para realizar el trámite, las y los ciudadanos únicamente deben presentar cuatro documentos y pueden ingresar al sitio web reemplacamiento.yucatan.gob.mx, o acudir de manera presencial a cualquiera de los seis módulos instalados en Mérida, así como en Valladolid, Izamal, Tekax, Tizimín y Progreso.

Anuncian entorno seguro y confiable para El Buen Fin

Autoridades e instituciones coordinan esfuerzos para garantizar la seguridad durante El Buen Fin 2025

Profeco instalará tres módulos de atención en Plaza Las Américas, Plaza Galerías y Plaza Altabrisa, además de brigadas que recorrerán otros 19 centros y zonas de alto consumo en Mérida

Mérida, Yucatán. — La seguridad de los compradores durante El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, estará respaldada por la coordinación entre autoridades e instituciones que implementarán diversas medidas para garantizar un entorno seguro y confiable durante las jornadas de promociones y compras.

El presidente de la Canaco Servytur Mérida, José Enrique Molina Casares, recordó que para este 2025 se espera una derrama económica superior a los 8 mil 600 millones de pesos en Yucatán, lo que contribuirá a fortalecer la economía local en el cierre del año.

El dirigente empresarial agradeció la colaboración de las corporaciones policiacas y de instituciones como PROFECO, CONDUSEF y el SAT, por su disposición para trabajar de manera conjunta y armoniosa en beneficio de los consumidores.

Por su parte, Jesús Feliciano Novelo Chan, subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública, informó que se desplegarán más de 4 mil elementos estatales en diversos operativos durante los días del programa.

En tanto, Víctor Bastida Pérez, administrador desconcentrado de Servicios al Contribuyente del SAT, anunció que, como cada año, se llevará a cabo el Sorteo “El Buen Fin” 2025, una iniciativa que impulsa el uso de medios electrónicos de pago y reconoce a consumidores y pequeñas empresas formales.

Recordó que el programa se realizará del 13 al 17 de noviembre, y que los negocios con ingresos de hasta 5 millones de pesos podrán participar siempre y cuando se registren antes del 12 de noviembre, cuenten con su Buzón Tributario activo y acepten tarjetas de crédito o débito como medio de pago. Además, deberán registrar al menos una venta de 250 pesos durante el periodo del Buen Fin.

También se informó que todas las compras realizadas con tarjetas participantes, por un monto mínimo de 250 pesos, entrarán automáticamente al sorteo, sin necesidad de trámites adicionales. Del 28 de noviembre al 5 de diciembre, los participantes podrán consultar en el portal oficial si su compra o comercio resultó ganador. Las bases completas estarán disponibles en el minisitio del SAT.

A su vez, Víctor Cervera Hernández, delegado de la PROFECO en Yucatán, dio a conocer que se implementará un operativo nacional con más de mil cien servidores públicos, quienes instalarán módulos de atención y vigilarán más de 300 centros comerciales en todo el país.

Asimismo, se reforzará el monitoreo de precios a través del portal elbuenfin.profeco.gob.mx, y se mantendrán habilitados los servicios de Concilianet y Conciliaexprés, además de la atención telefónica para brindar soluciones rápidas a las quejas de los consumidores.

En el caso de Yucatán, todo el personal de la Oficina de Defensa del Consumidor participará activamente con un horario extendido de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche durante los cinco días del programa. 

Se instalarán tres módulos de atención en Plaza Las Américas, Plaza Galerías y Plaza Altabrisa, además de brigadas que recorrerán otros 19 centros y zonas de alto consumo en la ciudad. También habrá personal de guardia en las oficinas para recibir denuncias relacionadas exclusivamente con las compras del Buen Fin.

El entorno económico nacional exige prudencia: Huacho

Ante el PEF 2026 “en Yucatán mantenemos una ruta clara: fortalecer nuestras finanzas, actuar con responsabilidad y buscar siempre el equilibrio entre estabilidad y desarrollo compartido”, expresó Díaz Mena

  • “Queremos un paquete fiscal razonable, justo y equilibrado, enfocado en lo que realmente transforma la vida de las personas”, dice del PEY 2026

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el gobernador Huacho Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la rendición de cuentas, la eficiencia en el gasto público y la participación ciudadana. 

Ante representantes de los sectores empresarial, educativo y social, subrayó que la transparencia es un principio esencial del Gobierno del Renacimiento Maya.

Explicó que este Consejo refleja uno de los pilares fundamentales de su administración, al constituir un espacio de análisis, diálogo y seguimiento del uso de los recursos públicos, donde se escuchan las perspectivas de los distintos sectores y se fortalecen los lazos de confianza entre el Gobierno y la sociedad.

---“Valoramos mucho este Consejo porque nos permite analizar en conjunto, escuchar y compartir avances en materia presupuestal junto con ustedes. Sabemos que el entorno económico nacional exige prudencia, coordinación y disciplina. Aun cuando la Federación ya definió el Presupuesto de Ingresos 2026, en Yucatán mantenemos una ruta clara: fortalecer nuestras finanzas, actuar con responsabilidad y buscar siempre el equilibrio entre estabilidad y desarrollo compartido”, expresó el Gobernador.

Acompañado del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena destacó que esta labor no depende de un solo actor, sino del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, los sectores productivos y la ciudadanía. 

Expresó que la administración estatal mantiene una relación cercana con el Gobierno de México, los municipios y todos los actores que contribuyen al desarrollo de Yucatán, porque el diálogo, la cooperación y la corresponsabilidad son esenciales para alcanzar acuerdos que beneficien a las familias yucatecas. 

---“Queremos un paquete fiscal razonable, justo y equilibrado, enfocado en lo que realmente transforma la vida de las personas; que cada peso invertido tenga el mayor impacto social posible. El presupuesto del Estado, que en su momento presentaremos ante ustedes, deberá reflejar nuestras verdaderas prioridades: bienestar, crecimiento, justicia y desarrollo para las familias yucatecas”, destacó.

También agradeció a las y los integrantes del Consejo su tiempo, compromiso y disposición para fortalecer este ejercicio de apertura institucional.  

----“Sus opiniones fortalecen la confianza pública y enriquecen las decisiones que como Gobierno tomamos día a día. Este Consejo no solo observa, sino que propone, construye y colabora junto con nosotros para lograr un Yucatán más fuerte y más cercano. Les invito a seguir haciendo de este espacio un ejemplo de apertura, colaboración y madurez institucional”, añadió.

Por su parte, el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, presentó el informe correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2025, así como las consideraciones generales sobre la integración del Paquete Económico para el Presupuesto 2026, reiterando el compromiso de la dependencia con la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

En la sesión participaron el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Oscar Adán Valencia Domínguez; el Secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Luis Antonio Hevia Jiménez; la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar; y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez. 

También asistieron Javier Gómez Sosa, en representación del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; el Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., Yucatán, Isaías Marrufo Góngora; y Alejandro José Ontiveros Gómez, en representación del Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.  

De igual forma, estuvieron presentes el Coordinador de Proyectos Estratégicos del Estado, Dafne López Martínez; el Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz; el Director General de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, Mario Can Marín; el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto; y Alexandro Coral Cardeña, en representación del Director del Instituto Tecnológico de Mérida, además de los representantes de la sociedad civil Raúl Vela Sosa y Francisco Gasque Castilla. 

Presentan en Londres la campaña Santuario Maya

Las funcionarias sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas con tour operadores, agencias de viajes y medios internacionales

Mérida, Yucatán.- La subsecretaria de Promoción Turística de la Sefotur, Elizabeth Cole Guerrero, y la directora de Promoción y Ferias Especializadas, Mónica Cervera Martínez, presentaron en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025 la campaña “Santuario Maya”.

La iniciativa promueve la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado, así como su infraestructura turística de primer nivel, enfocada en ofrecer experiencias inolvidables, sostenibles y de alta calidad a los visitantes.

Las funcionarias sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas con tour operadores, agencias de viajes y medios internacionales de países como Reino Unido, Alemania, Francia y España.

 Las reuniones permitieron fortalecer la presencia de Yucatán en el mercado europeo, consolidando nuevas alianzas comerciales y estratégicas con actores clave de la industria turística global.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán (Situr) de la Sefotur, el Reino Unido se posiciona como el cuarto mercado más importante para Yucatán y el primer mercado europeo del estado en lo que va del año.

El turista proveniente del Reino Unido registra una estancia promedio de cinco a seis noches, con Mérida y Valladolid como destinos favoritos. Además, destacan por su preferencia hacia actividades al aire libre y experiencias culturales, lo que refuerza la pertinencia de la estrategia de promoción centrada en la autenticidad, naturaleza y cultura viva del estado.

El WTM Londres reunió en su edición 2025, del 4 al 6 de noviembre, a más de 46 mil profesionales del sector, cuatro mil expositoras y expositores internacionales, además de 34 mil reuniones programadas, consolidándose como el punto de encuentro más importante para la planeación y presupuestación turística del próximo año.

Por el trabajo articulado y coordinado, Yucatán continúa proyectándose como un destino sostenible, diverso y competitivo, que cautiva al turismo internacional por su cultura viva, su naturaleza exuberante y la calidez de su gente.

La presencia en foros de alto nivel como el WTM Londres refuerza el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la promoción de iniciativas que consolidan al estado como uno de los destinos más atractivos y confiables del mundo.

Inauguran la Plaza CANACOME en la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

La Plaza CANACOME cuenta con 31 locales que albergan a una amplia variedad de marcas que ofrecen bebidas, comida, accesorios, abarrotes y otros productos

Mérida, Yucatán.— La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO Servytur) inauguró oficialmente la Plaza CANACOME dentro de la 51ª edición de la Feria Yucatán Xmatkuil, un espacio diseñado para fortalecer la presencia empresarial y ofrecer a los visitantes una experiencia comercial renovada durante los días de feria.

El corte del listón estuvo a cargo del presidente de CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares; el gobernador del estado, Huacho Díaz Mena; la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal; y la embajadora de la feria, quien acompañó este acto simbólico que marca la apertura de un nuevo punto de encuentro para emprendedores y comercios locales.

La Plaza CANACOME cuenta con 31 locales que albergan a una amplia variedad de marcas que ofrecen bebidas, comida, accesorios, abarrotes y otros productos, permitiendo a los visitantes disfrutar de una oferta diversa en un solo lugar y apoyando al mismo tiempo al comercio y al emprendimiento yucateco.

Este evento representa un gran movimiento comercial para la región y, al tratarse de una feria de suma importancia cultural para el estado, se convierte en un escaparate ideal para las marcas, que encuentran en este espacio una oportunidad estratégica para conectar con miles de visitantes y fortalecer su presencia.

Anuncian el Festival del Pulpo 2025 en Río Lagartos

La cuarta edición del Festival combinará tradiciones, sabores y acciones de conservación ambiental para impulsar el turismo en la costa yucateca.
Mérida Yucatán.- En un esfuerzo por seguir fortaleciendo el turismo regional y destacar la riqueza natural y gastronómica de la costa yucateca, se presentó la 4ª edición del Festival del Pulpo “Sabor, Naturaleza y Tradición”, que se realizará el 21 y 22 de noviembre en el puerto de Río Lagartos.

Organizado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Río Lagartos, con el apoyo del ayuntamiento y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el festival busca posicionar al puerto como un destino gastronómico y ecoturístico de primer nivel, promoviendo a la vez la pesca responsable, la conservación ambiental y la identidad cultural de la región.

Al respecto, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reconoció la importancia de estas iniciativas para el desarrollo turístico de la costa, toda vez que el festival no solo promueve la gastronomía, sino que también dinamiza la economía local, genera movimiento turístico y beneficia directamente a las familias que viven del turismo, la pesca, la artesanía y la cultura”.

Destacó que, bajo la visión del Gobierno del Estado es impulsar como una herramienta de desarrollo incluyente que descentralice los beneficios de esta actividad y fortalecer la identidad local en cada municipio.


Durante el festival, las y los visitantes podrán disfrutar de una agenda llena de actividades que incluyen pláticas de pesca responsable, paneles de historias del mar, música en vivo, mercado gastronómico, productos artesanales con más de 40 expositores, una serenata bajo las estrellas y la fiesta temática “Bajo el Mar” en el Hotel Macumba.

Además, se presentó el Pasaporte Gastronómico, una dinámica gratuita que incentivará a los asistentes a recorrer los restaurantes participantes, compartir su experiencia en redes sociales y obtener premios.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Río Lagartos, Martha Elena Meza Conde, expresó que este evento representa una oportunidad para mostrar al mundo la belleza natural, la hospitalidad y la gastronomía que distinguen al municipio, por lo que invitó a la ciudadanía a consultar el calendario de actividades en sus redes sociales.

Anuncian la primera edición de la Expo “Arma tu Fiesta”

Participan empresas relacionadas con la organización d bodas, 15 años, cumpleaños, bautizos, graduaciones y más

  • El sábado 15 a las 7:00 p.m. se llevará a cabo una pasarela de vestidos de novia y quince años. 
  • Se impartirán conferencias sobre tendencias de maquillaje para novias y quinceañeras para el 2026, dirigidas tanto a profesionales del sector como a futuras celebradas.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 40 expositores se realizará, del 15 al 17 de noviembre, la Expo “Arma tu Fiesta”, organizada por la delegación Ticul de la Cámara Nacional de Comercio, informó Julio Enrique Llanes, vicepresidente de delegaciones de la CANACO Servytur Mérida.

Señaló que en esta primera edición los expositores presentarán una amplia oferta de servicios y productos para quienes estén próximos a organizar una celebración social, desde bodas y XV años hasta cumpleaños, bautizos y graduaciones.

Entre los giros participantes se incluyen proveedores de música, vestidos, shows, audio e iluminación, comida, vestidos y calzado, además de opciones en decoración, repostería, mobiliario, fotografía y mesas de dulces. Esto permitirá a los asistentes encontrar en un solo espacio todo lo necesario para planear su fiesta ideal.

En representación del presidente del organismo, José Enrique Molina Casares, resaltó la importancia de impulsar eventos que dinamicen la economía local y que introduzcan conceptos novedosos para el municipio de Ticul.

Por su parte, Karla Aranda, presidenta de la Delegación Ticul de CANACO Servytur Mérida, destacó que la expo contará también con shows infantiles y presentaciones musicales, con el propósito de ofrecer un ambiente familiar y una experiencia más completa para todos los asistentes.

Como parte del programa especial del evento, el sábado a las 7:00 p.m. se llevará a cabo una pasarela de vestidos de novia y quince años. Asimismo, durante los días de la expo se impartirán conferencias sobre tendencias de maquillaje para novias y quinceañeras para el 2026, dirigidas tanto a profesionales del sector como a futuras celebradas.

La presidenta de la delegación Ticul destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la economía del municipio, generan nuevas oportunidades de negocio y consolidan a Ticul como un punto estratégico para eventos comerciales de impacto regional.

Promueven los atractivos turísticos de Yucatán en Toronto y Nueva York

El Roadshow en Toronto y Nueva York fortaleció la presencia de Yucatán en el mercado norteamericano

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo Como,assistio al Roadshow de Yucatán en Toronto y Nueva York, donde se presentaron los atractivos turísticos de la entidad ante 130 agentes de viajes y tour operadores de Estados Unidos y Canadá.

En la víspera de la temporada invernal, la gira inició en Toronto, Canadá. La delegación yucateca, encabezada por Flota Ocampo, presentó los productos y servicios turísticos del estado en un encuentro de networking con 52 agentes de viajes.

Motivados por el vuelo directo Toronto–Mérida que comenzó operaciones el pasado 28 de octubre, los prestadores de servicios canadienses manifestaron su interés en promover los atractivos de Yucatán como un multidestino que integra zonas arqueológicas, centros ecoturísticos, haciendas, ciudades coloniales, playas y reservas naturales.

Posterior a las citas de negocios, los asistentes participaron en una comida inspirada en la cocina yucateca, durante la cual se presentaron las novedades del destino, su conectividad con Toronto mediante el vuelo invernal de WestJet y las experiencias auténticas que distinguen a la entidad.

El encuentro concluyó con una dinámica de rifa de viajes, hospedajes y tours de cortesía ofrecidos por los empresarios yucatecos que integraron la delegación. La gira continuó en Nueva York, donde, con el respaldo de la Sefotur, siete empresas yucatecas promovieron sus productos y servicios, especialmente del segmento premium dirigido a viajeros de alto poder adquisitivo.

En esta ciudad, se sostuvieron encuentros con 78 agentes de viajes y se realizó una presentación ante 15 medios especializados en turismo. 

El Roadshow en Toronto y Nueva York —que se suma a los realizados previamente en Houston y Dallas— fortaleció la presencia de Yucatán en el mercado norteamericano, consolidó la relación con socios estratégicos y abrió nuevas oportunidades comerciales que impulsan la llegada de visitantes internacionales a la entidad.

En el equipo de la Sefotur participaron, junto con Flota Ocampo, la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, y el jefe de Promoción, Elder Angulo Sarabia, quienes, junto con el sector empresarial, compartieron la oferta turística, cultural y gastronómica de Yucatán.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de fortalecer la proyección global del estado como un destino sostenible, seguro, competitivo y generador de desarrollo económico.

El IYEM presenta dos nuevos programas crediticios: CREA e Impúlsate

 

CREA Artesanal, $5,000 a $25,000 y tasa 0%; CREA Empresarial, de $25,000 a $150,000 y una tasa del 7%; y CREA Sustentable, con financiamientos de hasta $500,000 a una tasa del 5%

  • El programa Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA) ofrece financiamiento con condiciones accesibles y tasas preferenciales

Mérida, Yucatán.- El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, presentó los nuevos programas Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA)  e Impúlsate, diseñados para fomentar el crecimiento de personas emprendedoras y artesanas, así como pequeñas empresas en el estado.

---“En Yucatán estamos construyendo un entorno donde las ideas se transforman en proyectos productivos que generan bienestar colectivo y oportunidades para todas y todos”, afirmó.

Explicó que los programas presentados fortalecen la estrategia integral que impulsa el gobernador Huacho Díaz Mena, que busca acompañar a los emprendedores desde la generación de una idea hasta su consolidación en el mercado. 

El programa Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA) ofrece financiamiento con condiciones accesibles y tasas preferenciales para impulsar el desarrollo económico local y fortalecer los proyectos productivos de Yucatán.

Cuenta con tres submodalidades: CREA Artesanal, con montos de $5,000 a $25,000 y tasa 0%, dirigido a artesanas y artesanos; CREA Empresarial, con créditos de $25,000 a $150,000 y una tasa del 7%, orientado a micro y pequeñas empresas; y CREA Sustentable, con financiamientos de hasta $500,000 a una tasa del 5%, enfocado en proyectos con impacto ambiental positivo.

De igual manera, el programa Impúlsate brindará apoyo en especie valorado en $100,000 pesos, que incluye herramientas, capacitación, consultoría y vinculación comercial estratégica, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los emprendimientos seleccionados.

El evento contó con la participación de representantes del sector empresarial y gubernamental, entre ellos el presidente de la Canieti, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer; el presidente de la Canaco-Servytur, José Enrique Molina Casares; el presidente de la Canacintra Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; la directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Elsy Sáenz Pérez; la emprendedora de Micheladas “Yumbalám”, Silvia Peniche Herrera; y la emprendedora de “Yucarrico”, Isabel Cristina Rojas Méndez.

Durante su intervención, Silvia Peniche Herrera agradeció al Instituto por su acompañamiento, toda vez que el IYEM ha sido un aliado estratégico y un espacio de aprendizaje constante para las y los emprendedores en el estado. “Su apoyo ha sido fundamental para consolidar nuestro crecimiento”, sostuvo. 

Por su parte, Ramón Alberto Lago Hagar, director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, detalló que estas herramientas buscan fortalecer las capacidades productivas del sector emprendedor con enfoque regional y sostenible.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la construcción de una economía social sólida, equitativa y competitiva, basada en la colaboración entre los sectores público, privado y social. 

---“El renacimiento de la economía yucateca se impulsa con innovación, cooperación y visión humana. Cada emprendedor apoyado representa una historia de progreso y un paso más hacia el bienestar de nuestras comunidades”, finalizó Vitelli Macías.

Pro-palestinos proponen impulsar una Ley Estatal de Compras Éticas

Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS, explicó que además cuentan con la campaña “Espacios Libres de Apartheid (ELA)”,

  • Plantean que Yucatán se convierta en la primera entidad en romper vínculos comerciales con empresas que sostienen el genocidio hacia el pueblo palestino

Mérida, Yucatán. – En el marco del movimiento global de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), activistas realizaron un llamado para que Yucatán se convierta en la primera entidad en romper vínculos comerciales con empresas que sostienen el genocidio hacia el pueblo palestino a través del impulso de una ley estatal de compras éticas. 

Señalan que no hay justificación para que desde las instancias públicas se mantengan relaciones comerciales con corporaciones relacionadas con crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Destacaron que, este boicot económico es un posicionamiento en favor de Palestina y también una manera de reconocer que si se permite actividad en la región a empresas que apoyen esos actos, el día de mañana podrían voltearse contra la gente que habita en México y en Yucatán.

Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS, explicó que además cuentan con la campaña “Espacios Libres de Apartheid (ELA)”, a la que esperan que se sumen organizaciones, escuelas, colectivos, empresas de Mérida y, de ser posible, de Yucatán y a nivel nacional. 

El activista señala que ya hay espacios que han tomado la decisión de no trabajar con cómplices del genocidio contra Palestina, pero la intención es formalizarlo, tal es el caso desde hace más de un año del Centro de Investigación Escénica “El Teatrito” en Yucatán 

Para lograr este objetivo, el viernes en el Local de Chuburná el propio Germán Romano brindará una charla sobre la campaña de BDS: Espacios Libres de Apartheid (ELA) y en dicho marco, se llevará a cabo una declaratoria de varios colectivos, organizaciones y espacios de Yucatán como ELA. 


En Latinoamérica, BDS impulsa también la cancelación de tratados de libre comercio con Israel del Mercosur, y países como Colombia, Guatemala y México, bajo la consigna: “No hay nada para comerciar con un genocida”. Afirman que no puede haber ningún tipo de negociación con quienes sostienen crímenes contra la humanidad.

Durante el encuentro, se compartieron logros recientes del movimiento BDS en el ámbito internacional. En Brasil, la presión popular logró frenar un contrato militar de más de 200 millones de dólares con Elbit Systems, la mayor corporación militar israelí. Esta empresa, publicita en su propio sitio web que su armamento está “probado en campo”, es decir, probado contra el pueblo palestino.

También se destacó el embargo energético en Colombia, país que era el mayor 

exportador de carbón a Israel. A su vez, el gobierno de Chile ha anunciado que no habrá nuevos contratos militares con Israel. Las y los activistas recalcaron que estos avances son posibles gracias a las sanciones específicas impulsadas por gobiernos que hoy reconocen que ésta no es sólo una causa ética y moral, sino un asunto legal: Benjamín Netanyahu es un prófugo de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

En este espacio, también se agradeció profundamente la solidaridad expresada desde Yucatán. “En estos momentos tan difíciles de genocidio televisado en vivo, estas acciones son motivadoras”, señaló Germán Romano, celebrando conocer a las y los integrantes del Comité de Solidaridad con Palestina en Yucatán  y su trabajo constante en apoyo al pueblo palestino.

Finalmente, hicieron un llamado claro a sumarse al mencionado Comité y a continuar impulsando acciones efectivas de boicot, desinversión y sanciones. Reconocieron que, aunque la ocupación continúa, los logros internacionales del movimiento BDS demuestran que la organización global es efectiva y que Yucatán puede dar un paso histórico hacia la defensa de la justicia y los derechos humanos.

En la búsqueda de informar, pero también movilizar a la acción, en Mérida llevarán a cabo la Jornada del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones del 5 al 8 de noviembre. 

*Puedes consultar las actividades en las redes sociales @compalestinayuc y @semillasenresistencia.yuc

ACTIVIDADES

Miércoles 5 de noviembre a las 8:00 de la noche.

En el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara, se realizará el Conversatorio  “Boicot y Resistencia contra el Genocidio en Palestina”.

Jueves 6 de noviembre a las 7:30 de la noche.

En Lignum Centro Comunitario, desarrollarán la Charla “Palestina y pueblos mayas. Genocidios, colonialismos y resistencias”, dirigida por José Ángel  Koyoc Kú, historiador y escritor, integrante  y fundador del proyecto de historia pública K’ajlay y Germán Romano, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité Nacional Palestino de BDS.

Viernes 7 de noviembre a las 12:00 del día.

En Loyola Comunidad Educativa se realizará la charla abierta para todo público “Familias frente al genocidio: opciones y esperanza.

7: 00 de la noche. En el Local de Chuburná, compartirán la charla sobre la campaña de BDS: Espacios Libres de Apartheid (ELA) y declaratoria de ELA’s de Yucatán

Sábado 8 de noviembre a las 5:00 de la tarde.

En el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara se hará la Mesa Panel “La fuerza de los y las trabajadoras contra el genocidio en Palestina”.

8:00 de la noche. Cenzontle Centro Cultural, llevarán a cabo la puesta en escena “Vida, Valor y Victoria”. Con la participación del colectivo De la Hoja al Vuelo, se acepta una cuota de cooperación solidaria en apoyo a familias palestinas.

Anuncian la expansión de TGI Fridays en todo el país

Firman un acuerdo de desarrollo y franquicia maestra para 50 unidades con MCO-México

Mérida, Yucatán.- Tras 31 años de consentir paladares de las familiares yucatecas y del turismo, en sus tres ubicaciones: City Center, Uptown y Foro GNP, TGI Fridays s expandirá en la capital de las 32 entidades del país, anunció el director general de la cadena, Álvaro Traconis Flores.

--“TGI Fridays está creciendo a pasos agigantados en México. Hemos firmado un acuerdo de desarrollo y franquicia maestra para 50 unidades con MCO-México para llevar la inconfundible energía de Fridays a todo el país, desde las 32 capitales estatales hasta las principales ciudades. ¡Nos vemos en Fridays!  #TGIFridays #FranchiseFridays #Mexico #tgifridaysuk”, indicó.

El primer restaurante FRIDAYS en Mérida se abrió en 1994 en Prolongación Montejo y a fines de 2012 comenzó a operar el de City Center.

Durante la pandemia la administración inicio la operación de TO GO y fortaleció su presencia en las plataformas de Delivery. 

Recibirán burócratas estatales 25% de adelanto de aguinaldo

Una mujer exhibe los descuenrtoscon motivo de El Buen Fin, en una tienda en M´rida, Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, el Gobierno del Estado adelantará el 25% del aguinaldo el próximo 12 de noviembre a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, informó el gobernador Huacho Díaz Mena. 

Destacó que el adelanto de esta prestación refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los servidores públicos y con la dinamización de la economía local. 

Díaz Mena señaló que esta medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y fortalecer al comercio yucateco, que desempeña un papel esencial en la generación de empleos y en la recuperación económica de los municipios.

Señaló que el Buen Fin representa una oportunidad para que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional que les permita organizar mejor su economía, aprovechar los descuentos de manera consciente y contribuir a la reactivación comercial del estado.

© all rights reserved
Hecho con