- El motivo es por “por incumplir con los protocolos sanitarios y poner en riesgo la salud de las personas”; además clausuraron el casino Golden Island y los Tacos Árabes del fraccionamiento Brisas
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal, con personal de las secretarías de Salud (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), clausuró el casino Golden Island y los negocios de comida el café “El Jardín de la Chona” y los Tacos Árabes del fraccionamiento Brisas por incumplir los protocolos sanitarios y poner en riesgo la salud de las personas, por lo recibirían multa de hasta 180 mil pesos.
--“Lamento que tengamos establecimientos que no toman en serio la gravedad de la pandemia. Hemos procedido a clausurar un casino y 2 negocios de comida en #Mérida. La multa podría alcanzar hasta los 180,000 pesos. Trabajamos por una reactivación económica segura protegiendo la salud de los yucatecos”, Mauricio Vila, gobernador
El propietario de el café “El Jardín de la Chona”, Lázaro Cárdenas Vega, se ha manifestado abiertamente en contra de las ciclovías que se han instaurado en aproximadamente ocho cuadras en el fraccionamiento Las Américas.
En la primera manifestación, el 21 de febrero pasado, los vecinos encabezados por Henry Hernández, Shelvy Manzano García y Cárdenas Vega, retiraron los conos para “liberar la calle” 53 porque estorban el tránsito, además que indicaron que no se les consultó para realizar el proyecto de movilidad de la ciclovía en el fraccionamiento.
Cabe recordar que la Fundación Paseo de Montejo, que integra a comerciantes, hoteleros, propietarios de restaurantes y residentes de la emblemática avenida, interpuso un amparo para detener el proyecto de ciclovías en dicha arteria.
Más reciente, en una nueva manifestación, el 3 de marzo los vecinos de Las Américas pintaron de blanco para cubrir las líneas amarillas que ya habían delineado para que los autos no se estacionen en la zona.
Cárdenas Vega aclaró que no están en contra del proyecto sino la manera de ejecutarlo y que en un principio enviaron al ingeniero Aref Karam Espósitos, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), un oficio con 300 firmas de casas, y que en este momento cuenta con más de 600 firmas para manifestar que no están de acuerdo con la forma de ejecutar el proyecto.
Mediante un comunicado, el gobierno estatal señaló que en los tres negocios clausurados, los elementos estatales también detectaron que no se cumplían con algunas disposiciones en materia de protección civil y manejo de los alimentos, lo que ponía en riesgo la salud de sus clientes. El personal del Gobierno del Estado procedió a informar a los encargados de los establecimientos que debido a estas irregularidades el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos.
La implementación de estas acciones se realiza para proteger la salud de los habitantes del estado en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme a las condiciones epidemiológicas de la emergencia sanitaria, a fin de verificar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades, expuso.
El Gobierno del Estado reitera que mantendrá una estrecha vigilancia a todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura, a fin de que cumplan con todos los protocolos sanitarios, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos, finaliza.
No hay comentarios.
Publicar un comentario