Juez federal frena aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica

Juez federal frena aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica

Juez federal frena aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica

  • La empresa que demandó es Zuma Energía que opera el parque solar La Orejana en Hermosillo, Sonora, inaugurado por Rocío Nahle en 2019; en 2020 la adquirió la china State Power Investment Corporation
  • Su construcción se realizó con financiamiento conjunto de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), y el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank).

Ciudad de México.- El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa,Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones conjurisdicción en toda la República, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió las primeras suspensiones provisionales a empresas que impugnaron la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

La suspensión afecta la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo y que entró en vigencia este miércoles 10.

Aunque el amparo fue solicitado por la empresa Zuma Energía para el Parque Solar La Orejana, ubicada en Hermosillo, Sonora, que participa en el mercado eléctrico mayorista, la suspensión debe tener efectos generales pues de lo contrario se estaría dando una ventaja competitiva a la quejosa.

--“A pesar de que se solicitó solamente por una empresa que participa en el mercado eléctrico mayorista, debe tener efectos generales, ya que de otorgar una medida cautelar con efectos particulares, es decir, solamente para la quejosa, este Juzgado de Distrito no solo estaría otorgándole una ventaja competitiva frente a los demás participantes de la industria eléctrica sino que, además, podría ocasionar distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector, que es precisamente uno de los efectos adversos que esta medida cautelar busca evitar”, señala el documento.

--“La suspensión de los actos reclamados también tiene como finalidad asegurar la eficacia de una sentencia de amparo, impidiendo que la ejecución de aquéllos se materialice de tal manera que se vuelva imposible, en caso de obtener una sentencia favorable, volver las cosas al estado que guardaban antes de la emisión del acto reclamado”, precisa.

En la resolución, el juez argumentó que la suspensión debe tener efectos generales, pues de otra manera se daría una ventaja competitiva a la quejosa, que participa en el mercado eléctrico mayorista.

Si la medida cautelar tuviera sólo efectos particulares, es decir, sólo para la empresa litigante, también podría causar distorsiones en el mercado, con impacto en la competencia, dijo el juez.

La audiencia constitucional se llevará acabo el 27 de abril próximo y el 18 de marzo decidirá si mantendrá o no la suspensión de manera definitiva.

La Orejana fue inaugurada en 2019; en 2020 la adquirió la china State Power Investment Corporation

El parque fotovoltaico La Orejana, se ubica en Hermosillo, Sonora, y tiene una capacidad de 162 MWp, suficiente para abastecer de energía renovable a más de 220 mil hogares, y permitirá mitigar 205,000 toneladas de Co2 al año. Se inauguró en agosto del 2019 y fue instalado con una inversión de 131 millones de dólares y una generación de 353,466 MWh.

Cuenta con más de 500 mil paneles solares instalados en 338 hectáreas con 5,567 seguidores y 55 inversores. 

En la inauguración la secretaria de Energía, Rocío Nahle García resaltó que nuestro país tiene que ir caminando hacia las energías renovables de una forma responsable y ordenada, que se necesitan más proyectos tanto públicos como privados y para ello contarán con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Orejana inició su construcción en noviembre de 2017, después de haber sido uno de los proyectos ganadores de la segunda subasta de largo plazo. Su construcción se realizó con financiamiento conjunto de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), y el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank).

En noviembre del año pasado, State Power Investment Corporation (SPIC), anunció la adquisición de la empresa Zuma Energía, a través de su subsidiaria, con sede en Hong Kong, China Power International Holding Limited (CPIHL), para integrarse a su portafolio global.

--“SPIC y CPIHL están muy emocionados de que Zuma se una a la familia de SPIC. La inversión muestra nuestro compromiso y apoyo sostenido para la generación de energía limpia y renovable, así como nuestra confianza en la economía mexicana", dijo el presidente de SPIC/CPIHL, Qian Zhimin.

Por su parte el Ceo de Zuma, Adrian Katzew, dijo que la compañía ha realizado inversiones significativas, suministrando a la red mexicana evita 1.5 millones de toneladas de CO2 por año.

--"Estamos emocionados por esta nueva etapa en la trayectoria de Zuma. Hemos construido una plataforma robusta para buscar múltiples vías de crecimiento regional y el respaldo de SPIC nos permitirá seguir con nuestra misión de hacer una contribución significativa a un sistema global de energía limpia", finalizó.

Una vez completada la transacción, Zuma se integrará a CPIHL, enfocándose en crear una plataforma de desarrollo sostenible regional. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con