- Tras escuchar sus ideas, los industriales exhortan a los candidatos a presentar campañas con ideas y propuestas para que los ciudadanos salgan a votar el próximo 6 de junio
Mérida, Yucatán.- Durante más de tres horas, a puertas cerradas y sin acceso a la prensa, los nueve candidatos a la alcaldía de Mérida sostuvieron un diálogo privado con los industriales yucatecos afiliados a la Canacintra donde respondieron 11 cuestionamientos referentes a los temas principales de la agenda empresarial.
De acuerdo con un comunicado de la Canacintra, los aspirantes respondieron cuestionamientos referentes a temas como la colaboración metropolitana, traslape territorial de municipios en el área metropolitana de Mérida, proveeduría local, el programa Hecho en Yucatán, el Consejo Consultivo del Presupuesto del Ayuntamiento, movilidad, Ciudad Industrial, energía, plan de proyección de Mérida como destino de empresas, instalación de industrias en las zonas menos favorecidas del municipio, reactivación económica por Covid-19 y emprendedores.
El dirigente de los industriales yucatecos, Jorge Charruf Cáceres, señaló que hoy más que nunca Yucatán tiene que salir a votar nuevamente, tiene que seguir siendo referente en participación ciudadana a nivel nacional, y para esto es de suma importancia conocer las propuestas de todos los candidatas y candidatos de los distintos partidos políticos.
--“En la medida en la que ustedes presentan campañas competitivas, propongan soluciones, ideas, propuestas, estarán promoviendo que la ciudadanía salga a votar”, puntualizó.
Señaló que la industria yucateca, como el resto de la economía, tiene enfrente un futuro lleno de retos.
--“De ahí la importancia de compartir con ustedes, nuestras preocupaciones como industriales. Todos los aquí presentes perseguimos un mismo objetivo: el crecimiento del municipio en el que vivimos y trabajamos, y el fortalecimiento económico del estado. Gracias por su presencia y su participación. Estoy seguro que este ejercicio será enriquecedor para todos nosotros y muy productivo para el futuro de nuestro municipio”, apuntó.
El aspirante del PAN, Renán Barrera Concha, señaló que desde la alcaldía se contribuirá a tener una mejor ciudad de Mérida, por lo que se en los próximos tres años se sacará a la ciudad adelante con mujeres y hombres comprometidos con la capital yucateca, en que el plan de desarrollo de la ciudad incluirá las mejores propuestas de todos los aspirantes a la alcaldía.
El candidato del PRI y PRD, Jorge Carlos Ramírez Marín, apuntó que Mérida no puede verse como una sola ciudad, para entenderla y administrarla se debe pensar en la capital yucateca como un pequeño país, esto significa abrirse y darles más presencia a las personas vienen de fuera a invertir, Yucatán es tiempo de abrigo y siempre se ha fortalecido por las migraciones, por lo que se deberá asumir el liderazgo post Covid.19, para poder salir adelante y buscarle oportunidades.
La candidata del PT, Berenice Rivera Silva, comentó que uno de sus planteamientos es mejorar la calidad de vida de los trabajares meridanos y que haya mejores oportunidades de empleos, mejore escuelas y promover el desarrollo económico.
La aspirante del PVEM, Myrna Karina Pérez Ramos, dijo que se apoyará con todo a los emprendedores de la ciudad de Mérida, además de reforzar y mejorar los lineamientos para la apertura de negocios en la capital yucateca.
El abanderado de Movimiento Ciudadano, Víctor Cervera Hernández, apuntó que de beneficiarle la votación del próximo 6 de junio, promoverá que los servicios públicos municipales lleguen a todos los meridanos, a proporcionarles mejores condiciones de vida, con seguridad y servicios de calidad para todos los ciudadanos.
La candidata de Morena, Verónica Camino Farjat, señaló que contar con un municipio ordenado permitirá que lleguen más inversiones al municipio, por lo que su administración se convertirá en una facilitadora para la apertura de nuevos negocios, se buscará tener una Mérida justa, humana, plural y diversa, por lo que necesitará de empresarios que ayuden a generar economía.
La aspirante de Nueva Alianza, Nelly Ortiz Vázquez, apuntó que desde la alcaldía se tendrá que pensar en mejorar el medio ambiente de la capital yucateca, además de procurar los medios necesarios para el crecimiento de los negocios en el municipio.
El abanderado del Partido Encuentro Social, Herbé Rodríguez Sahuí, indicó que garantiza una administración transparente, honesta e incluyente, en que las ocurrencias no tendrán cabida.
El aspirante de Fuerza por México, Ismael Peraza Valdés, apuntó que las crisis traen oportunidades, pero también exhiben errores y problemas, por lo que su gobierno será útil e inteligente para generar buenos resultados a los habitantes de la capital yucateca.
Cada candidato tuvo 1.5 minutos para responder cada una de las 11 preguntas contenidas en la agenda Canacintra. Luego, por orden de registro de partidos, cada uno hizo una exposición de lo que consideró pertinente respecto de su plataforma que se relacione con la agenda Canacintra.
No hay comentarios.
Publicar un comentario