Silencio de Zaldívar sobre ampliación de su periodo perjudica su congruencia: PRD

Silencio de Zaldívar sobre ampliación de su periodo perjudica su congruencia: PRD

Silencio de Zaldívar sobre ampliación de su periodo perjudica su congruencia: PRD

  • Arriesga autonomía del Poder Judicial: Verónica Juárez
  • El presidente de la SCJN debiese de pronunciarse en contra de esta triquiñuela que se pretende hacer a la Constitución, emplazó.
  • Es claro el intento de supeditar al Poder Judicial a las decisiones del presidente de la República, sostuvo.

Ciudad de México.- La Coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, retó a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados a retirar la propuesta de ampliar el periodo de Arturo Zaldívar en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y sostuvo que el silencio del Ministro presidente, perjudica su congruencia y pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial.

“Zaldívar debiese de pronunciarse en contra de esta triquiñuela que se pretende hacer a la Constitución y que se aprobó en el Senado de la República, sin duda que su silencio no sólo afecta a su persona, a su congruencia y a su honor, sino a la autonomía del Poder Judicial”, sostuvo en la reunión de la Comisión de Justicia, donde se discutió y aprobó el dictamen correspondiente.

Juárez Piña advirtió que la reunión de la Comisión de Justicia “violenta el derecho de las minorías parlamentarias a tener la oportunidad de poder analizar y estudiar el contenido del documento enviado por el Senado de la República transgrediendo todos los tiempos establecidos en nuestro reglamento.”

En ese sentido, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en voz de la Ministra Piña Hernández, determinó que dado que el conocimiento y estudio del dictamen es un requisito necesario para poder llevar a cabo una deliberación racional, “siempre debe darse un plazo razonable para ese efecto antes de que se someta al pleno, pues de lo contrario se afectan los principios esenciales del proceso democrático como la posibilidad de participar equitativa y significativamente en la discusión.”

“No podemos ni debemos imitar los viejos vicios y prácticas y hago un llamado a la congruencia para cambiar nuestra historia parlamentaria”, enfatizó.

Recordó además que “casi al finalizar la discusión del dictamen de la minuta que hoy nos ocupa senadoras y senadores señalaron que hubo vicios de procedimiento ya que en el artículo décimo tercero transitorio fue modificado de último momento sin hacerlo del conocimiento del pleno, este nuevo transitorio es, como ya todo mundo lo sabemos, el que dispone la ampliación del mandato del Presidente de la Corte y de cinco de sus integrantes del Consejo de la Judicatura, violentado con ello los plazos constitucionalmente establecidos.”

Agregó que el GPPRD coincide en que las leyes que “se pretenden aprobar en la minuta son, sin duda, el inicio de la consolidación del entramado jurídico que aprobamos en la reforma constitucional y que sanciona los vicios de laceraban al Poder Judicial”.

Sin embargo, dijo, “todo lo bueno y positivo que pueda contener esta minuta resulta nugatorio con los establecido en esta minuta resulta nugatorio con lo establecido en el artículo décimo tercero transitorio que compromete la independencia judicial y supedita al Poder Judicial a los mandatos del presidente López Obrador.”

“No podemos permitir tal atropello a nuestra democracia, es por ello que, en el Grupo Parlamentario del PRD, exigimos la eliminación de este artículo transitorio ya que esta disposición resulta de tal trascendencia para la democracia mexicana, que su permanencia no sólo compromete la integridad del presidente de la Corte, sino que pone en entredicho a todas las instituciones que hemos construido y, en consecuencia, nos obliga a emitir un voto en contra”, indicó.

“Consideramos que este artículo transitorio es violatorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a nuestra Constitución, de manera particular a los artículos 94 y 97 en donde se establece con claridad el procedimiento para la elección del presidente y la duración de su mandato, en los mismos artículos.”

“Votaremos en contra también porque es claro el intento de supeditar al Poder Judicial a las decisiones del presidente de la República debido a las sentencias en contra de sus leyes visiblemente inconstitucionales. Esto, sin lugar a dudas afecta a la democracia, al sistema político de división de poderes”, concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con