Mostrando las entradas con la etiqueta Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Judicial. Mostrar todas las entradas

FGE y SSP capturan al agresor del padre Esteban

Tras la golpiza, el sacerdote fue amarrado de pies y manos con un cable, colocándole un trapo en la boca para evitar que gritara, luego lo arrastraron para encerrarlo en el baño.

  • El ahora detenido y su acompañante golpearon fuertemente al religioso en la cabeza y en el cuerpo; lo amenazaron con hacerle más daño si los miraba

Mérida, Yucatán.- Por el robo cometido con violencia el pasado miércoles en el domicilio de un sacerdote, a quien le ocasionaron serias lesiones, hoy fue detenido Ángel Gabriel “N”, probable responsable de esos hechos en el fraccionamiento Tixcacal-Opichén.

El sacerdote Esteban Vázquez Pérez, encargado de la parroquia San Juan Apóstol y Evangelista, fue asaltado en la noche del miércoles y la madrugada del jueves pasado y recibió auxilio inmediato de paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El individuo, de 20 años y de oficio pintor, habría irrumpido junto con otro sujeto en la casa del presbítero ubicada a unos metros de la parroquia, sobre la calle 42 entre 77-B y 77-C.

Con base en la denuncia y en los datos de prueba reunidos por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), el ahora detenido y su acompañante golpearon fuertemente al religioso en la cabeza y en el cuerpo; lo amenazaron con hacerle más daño si los miraba.

Tras la golpiza, lo habrían amarrado de pies y manos con un cable, colocándole un trapo en la boca para evitar que gritara, luego lo arrastraron para encerrarlo en el baño.

Después de eso, los agresores se apoderaron de 62 mil 500 pesos en efectivo, un celular, documentos personales y otras pertenencias del cura.

Los agentes y fiscales investigadores pidieron al detenido a disposición del juez que libró la orden de aprehensión y continúan con las pesquisas para localizar y capturar al otro sujeto.

Abuelastro sentenciado a 25 años de prisión por abusar de una menor

Los hechos ocurrieron en 2017 en la colonia Comichén de Tizimín.

  • La denuncia fue presentada por la madre de la niña. 

Mérida, Yucatán.- Por cometer conductas lascivas en contra de una menor desde que tenía siete años y tras concluir el juicio abreviado en su contra, Cosme Damián F. L., de 67 años, fue encontrado culpable de los delitos de abuso sexual (2) y violación equiparada (2) luego de la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que fue sentenciado a 25 años de prisión. 

Los hechos ocurrieron en la colonia Comichén de Tizimín. La denuncia fue presentada por la madre de la niña. En las investigaciones, los agentes de la PEI y ministeriales obtuvieron pruebas en las que se sustentó la probable culpabilidad del sujeto.

De acuerdo con la indagatoria bajo la causa penal 84/2024, el ahora culpable, quien es pareja de la abuela de la víctima, inició con las agresiones en el año 2017, cuando la menor se quedó a dormir en el domicilio del implicado.

Años más tarde, debido a que los padres de la niña estaban haciendo trabajos de construcción, se mudaron al predio del acusado, donde continuaron dichas agresiones sexuales. 

Finalmente, el último acto delictivo en contra de la víctima ocurrió a principios del 2024, cuando esta regresó al domicilio que compartía el indiciado con la abuela, actos que motivaron esta causa. 

Tras la anuencia de las partes y la presentación de las pruebas por los especialistas de la FGE, se dio paso a un juicio abreviado donde la autoridad judicial determinó que el sentenciado, además de la pena privativa de libertad, también deberá pagar 2,530 días multa, así como la reparación por daños y perjuicios. 

De igual forma, se le suspendieron sus derechos políticos, se le amonestó públicamente y se le prohíbe acercarse a la víctima por un periodo de tres años luego de compurgar su condena.

“Calavera” seguirá en prisión, tras violento hurto en Caucel II

El ladrón con máscara de Calavera fue reportado por primera ocasión el pasado 31 de julio, al perpetrar un asalto a un comercio

Mérida, Yucatán.- Por el delito de robo calificado cometido con violencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo la vinculación a proceso de J.R.P.P., alias "Calavera", tras los hechos registrados en un establecimiento comercial en la colonia Caucel II, de esta ciudad de Mérida.

En audiencia celebrada ante el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, con sede en Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la causa penal 469/2025, los cuales fueron valorados por el Juez de Control, quien resolvió la situación legal del imputado, decretando el auto de vinculación a proceso y otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

El ladrón con máscara de Calavera fue reportado por primera ocasión el pasado 31 de julio. Posteriormente , armado también con un cuchillo asaltó en las primeras horas del lunes 11 de agosto un minisúper ubicado sobre la avenida 31 con 114.

Ese día, en el local comercial denominado “Bicentenario II” obligó al encargado a entregarle el producto de las ventas del día, unos 3,500 pesos, y se apóderó de dos teléfonos celulares y una cajetilla de cigarros, para posteriormente retirarse del lugar en una motocicleta.

La medida cautelar de prisión preventiva oficiosa impuesta en la audiencia anterior permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Reincorporación de Mendoza Casanova “un derecho legítimo”: Consejo de la Judicatura

#UYichLuum #TerritoriodeVida #Sanahcat  #conservación  #faunasilvestre  #TerritoriosdeVida PPD México TICCA Latinoamérica

Mérida, Yucatán.- Tras la andanada de críticas de legisladoras locales de morena y Movimiento Ciudadano sobre la reincorporación de Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova al cargo de Juez de Primera Instancia, con el voto mayoritario de los integrantes del Consejo de la Judicatura, la instancia aseguró que la acción no implica una nueva designación ni un procedimiento irregular o arbitrario.

---“En ese sentido, el Consejo de la Judicatura reitera que todos sus actos se sujetan a la legalidad y al respeto irrestricto de los derechos humanos, de conformidad con el marco normativo vigente y rechaza categóricamente cualquier interpretación que pretenda presentar la reincorporación referida como un acto arbitrario o carente de fundamento”, precisó.

Comunicó que, en cumplimiento con los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad administrativa, el Consejo de la Judicatura ha dispuesto la suspensión de los futuros beneficios de haber de retiro que habría de recibir, a fin de evitar duplicidades o percepciones indebidas con cargo al erario.

Precisó que la reincorporación, aprobada recientemente por mayoría, del magistrado Mendoza Casanova al cargo de Juez de Primera Instancia, que ejerció con anterioridad dentro de la carrera judicial, es derivada de una solicitud que él mismo hizo y un derecho legítimo, reconocido por la normativa vigente.

El órgano colegiado puntualizó que conforme a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, no hay disposición alguna que impida a Mendoza Casanova retomar las funciones jurisdiccionales de un cargo que ya le había sido conferido conforme a derecho y a su carrera judicial, de la que se tiene conocimiento que jamás renunció, por lo que cumple con los requisitos para desempeñar el cargo.

Este cuerpo colegiado recordó que a la fecha no tiene conocimiento de resolución judicial firme que haya establecido condena o impuesto sanción alguna que inhabilite a Mendoza Casanova para desempeñar funciones jurisdiccionales, finaliza.

La oposición de las mujeres legisladoras

Por sus antecedentes de violencia contra las mujeres, intrafamiliar e institucional, las diputadas de Morena, Clara Rosales Montiel, y de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, condenaron el nombramiento de Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova como Juez de Control Penal en el Poder Judicial del Estado de Yucatán.

A su vez, la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, acusó que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés, violó los ordenamientos legales para favorecer a Mendoza Casanova.

Cabe recordar que, en marzo pasado, el Congreso de Yucatán removió al Magistrado Luis Armando Mendoza Casanova, acusado de violencia de género, además por sus antecedentes de violencias intrafamiliar e institucional, se retiró su candidatura para una magistratura en el proceso extraordinario para la elección del Poder Judicial Local.

Sin embargo, este martes, el Consejo de la Judicatura nombró Mendoza Casanova como juez de control penal, con tres votos a favor y dos en contra, el de los consejeros María Ely Farfán Flores y Niger Pool Cab, quienes alertaron de una posible ilegalidad en ese nombramiento.

Quienes votaron a favor del nombramiento, todos ellos vinculados al exgobernador Mauricio Vila Dosal, son la actual presidenta del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdez (quien será en el cargo como magistrada 11 años más, según la resolución de la SCJN; Álvaro Juanes Laviada, quien fuera Coordinador de Asesores de Vila; y, Claudia Ileana Pedrera Irabién, con antecedentes de acusaciones de violencia y hostigamiento a trabajadores.

Poder Judicial de Yucatán violenta la Ley 3de3, por favorecer a Mendoza Casanova

Tres consejeros de la Judicatura, vinculados a Vila Dosal, nombran a Luis Armando Mendoza Casanova, Juez de Control Penal en el Poder Judicial del Estado de Yucatán.

  • a presidenta del TSJ, Canto Valdés, violó los ordenamientos legales para favorecer a Mendoza Casanova: sindicato.
  • Nombramiento de Mendoza Casanova transgrede el principio jurídico constitucional de la Ley “Ningún Agresor al Poder”: colectivas
  • El nombramiento es un retroceso en materia de derechos de las mujeres: Larissa Acosta

Mérida, Yucatán.- Por sus antecedentes de violencia contra las mujeres, intrafamiliar e institucional, las diputadas de Morena, Clara Rosales Montiel, y de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, condenaron el nombramiento de Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova como Juez de Control Penal en el Poder Judicial del Estado de Yucatán.

A su vez, la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, acusó que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés, violó los ordenamientos legales para favorecer a Mendoza Casanova.

Cabe recordar que en marzo pasado, el Congreso de Yucatán removió al Magistrado Luis Armando Mendoza Casanova, acusado de violencia de género, además por sus antecedentes de violencias intrafamiliar e institucional, se retiró su candidatura para una magistratura en el proceso extraordinario para la elección del Poder Judicial Local.

Sin embargo, este martes, el Consejo de la Judicatura nombró Mendoza Casanova como juez de control penal, con tres votos a favor y dos en contra, el de los consejeros María Ely Farfán Flores y Niger Pool Cab, quienes alertaron de una posible ilegalidad en ese nombramiento.

Quienes votaron a favor del nombramiento, todos ellos vinculados al exgobernador Mauricio Vila Dosal, son la actual presidenta del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdez (quien será en el cargo como magistrada 11 años más, según la resolución de la SCJN; Álvaro Juanes Laviada, quien fuera Coordinador de Asesores de Vila; y, Claudia Ileana Pedrera Irabién, con antecedentes de acusaciones de violencia y hostigamiento a trabajadores.

El nombramiento es un retroceso: Acosta Escalante

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, consideró que el nombramiento es un retroceso en materia de derechos de las mujeres.

---“El Poder Judicial debería ser el lugar donde más se protejan los derechos de las mujeres, no donde más se pongan en riesgo. No podemos normalizar que un perfil con antecedentes cuestionados por resoluciones que dejaron en indefensión a niñas y mujeres, y con denuncias por violencia, sea quien decida sobre la libertad de personas acusadas de delitos”, dijo.

Consideró grave que el Poder Judicial ignore la Ley 3 de 3 contra la violencia de género promulgada precisamente para impedir que agresores o deudores alimentarios accedan a cargos de poder.

---“Burlarla no es un error menor: es un retroceso. Es mandar el mensaje de que la justicia puede acomodarse según intereses, aunque eso signifique traicionar la confianza ciudadana”, señaló.

Acosta Escalante, expresó que este hecho confirma que en Yucatán la justicia se acomoda según conveniencias y lamentó que sea precisamente uno de los últimos actos de la actual integración del Poder Judicial, antes de ser renovada tras las elecciones pasadas.

---“En lugar de cerrar con dignidad, se despiden dejando un precedente que lastima la confianza ciudadana y traiciona la esencia de la Ley 3 de 3”, concluyó.

No permitamos que el Poder Judicial sea refugio de agresores de mujeres

A su vez la diputada local de Morena, Clara Rosales Montiel, condenó el nombramiento de Mendoza Casanova afirmando que no se debe permitir que los espacios destinados a impartir justicia se conviertan en refugio de quienes han sido señalados por ejercer violencia a las mujeres.

---“Como diputada, no puedo ni debo guardar silencio. Mi compromiso es con la seguridad y la dignidad de la ciudadanía, en particular con las mujeres que día a día enfrentan situaciones de violencia. Resulta inaceptable que, lejos de atender estas denuncias, ahora se pretenda colocar a esta persona como juez de control”, expresó.

Sobre los consejeros que votaron a favor, vinculados a Vila Dosal, dijo que con ello es evidente que hay una complicidad del PAN para permitir que una persona acusada de violencia siga ocupando este tipo de encargos en el Poder Judicial.

---“La ciudadanía merece instituciones confiables y libres de cualquier sombra de violencia. Yucatán necesita un Poder Judicial que dé certezas, que escuche a las víctimas y que tenga como principio rector de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, por eso no podemos permitir que personas que representen un peligro para las mujeres se encarguen de la impartición de justicia”, dijo.

Sindicato cuestiona nombramiento de Mendoza Casanova

Por su parte, la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, denunció que la presidenta del TSJ, Canto Valdés, avaló este proceso sin respetar los ordenamientos legales.

Recordó que Mendoza Casanova presentó en diciembre de 2023 su renuncia como consejero de la Judicatura para convertirse en magistrado. Por esa razón, ya no cumple con los requisitos de la carrera judicial establecidos en los artículos 32 y 34 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Cuestionó que el nombramiento se realizara sin convocatoria pública y afirmó que no hay fundamento legal para otorgarle la posición.

Hay que recordar que la actual Legislatura desechó por unanimidad la candidatura de Mendoza Casanova para competir en la pasada elección judicial, debido a sus antecedentes de violencia familiar.

Este martes, organizaciones feministas lanzaron una carta abierta dirigida a la magistrada Canto Valdez en la que llaman a respetar la Ley 3de3 Contra la Violencia y evitar la designación de Mendoza Casanova como juez.

En el documento, difundido por colectivos como AMISY Yucatán Humanistas Feministas y Todas México, se advierte que el nombramiento de Mendoza Casanova violaría el principio jurídico constitucional de la Ley “Ningún Agresor al Poder”, además de contradecir el compromiso ético de género asumido por las autoridades.

Juez federal niega amparo a Echeverría Navarro, denunciado por estudiantes por agresión sexual

Luis Echeverría Navarro fue denunciado por agresión sexual y violación por la alumna Fernanda Hau

  • El político promovió el juicio de amparo 1563/2025 en contra de al menos 10 instancias judiciales y ministeriales por las ordenes de aprehensión y/o detención dictada en su contra, así como su ejecución

Mérida, Yucatán.- El Juez Sexto de Distrito en el Estado de Yucatán, Ricardo Ruiz del Hoyo Chávez, negó un amparo al director del Centro de Estudios Superiores de la CTM, Luis Echeverría Navarro, denunciado por varias alumnas por agresión sexual en la dirección del plantel educativo.

Este martes se publicó en las Listas de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación la resolución incidental, en la que se determinó negar la suspensión definitiva solicitada por Echeverría Navarro.

De acuerdo con el documento el pasado 11 de agosto, el denunciado promovió el juicio de amparo 1563/2025 en contra de 10 instancias judiciales y ministeriales por las ordenes de aprehensión y/o detención dictada en su contra, así como su ejecución

La demanda de amparo es en contra del: 

Juez del Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral del Estado de Yucatán; 

de La Fiscal Investigador de la Unidad de Investigación y Litigación Sector Norte de la Fiscalía General del Estado de Yucatán; 

del Encargado del Departamento Jurídico en Materia de Amparos de la Subsecretaria de la Policía Estatal de Investigación; 

de los Jueces de los Juzgados Primero y Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado; 

de la Fiscal de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General del Estado de Yucatán; 

de la Fiscal de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos Patrimoniales de la Fiscalía General del Estado de Yucatán; 

de la Fiscal de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos Sexuales del Ministerio Público del Fuero Común, de la Fiscalía General del Estado de Yucatán; 

del Director de Investigación y Litigación "A" Fiscalía General del Estado de Yucatán.

El Vicefiscal de Investigación y Litigación "A" de Fiscalía General del Estado de Yucatán, por sí y en suplencia del Fiscal General del Estado; de la Fiscal de la Unidad de Investigación Y Litigación Especializada en Justicia Para la Mujer del Ministerio Público del Fuero Común, de la Fiscalía General del Estado de Yucatán; 

de la Juez Primero Penal del Primer Departamento Judicial del Estado y de diversas autoridades.

El juez fijó la audiencia constitucional para la celebrarse a las 11:55 (once horas con cincuenta y cinco minutos) del 29 (veintinueve) de agosto de 2025 (dos mil veinticinco).

Cabe destacar que inicialmente el juez admitió el recurso y otorgó inicialmente una suspensión provisional, previo depósito de una fianza en el Banco del Bienestar. 

Sin embargo, el día de hoy se publicó en las Listas de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal la resolución dictada en los autos del incidente de suspensión derivado del juicio de amparo 1563/2025, contra actos del Juez del Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral del Estado de Yucatán, y otras autoridades todas con residencia en esta ciudad. 

---“Resolviendo: Único. Se niega la suspensión definitiva a Luis Echeverría Navarro respecto a los actos atribuidos a las autoridades responsables, por los motivos indicados en el considerando tercero de esta resolución incidental.

Notifíquese. Así lo resolvió y firma Ricardo Ruiz del Hoyo Chávez, Juez Sexto de Distrito en el Estado de Yucatán, ante Sofía Stael Chan Nahuat, Secretaria del Juzgado, que autoriza y da fe. Dos firmas electrónicas con evidencia criptográfica”.

SCJN resuelve que seis magistrados vinculados a Vila se queden hasta 2036

La SCJN invalida disposición de la Constitución Política de Yucatán relacionada con la integración del Poder Judicial local

  • La disposición invalidada vulneraba el contenido de la Constitución Política Federal al permitir al legislador local crear nuevos tribunales en leyes secundarias
  • La Corte analizó diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la CNDH, relacionadas con la reforma al Poder Judicial local.

Ciudad de México.- En sesión extraordinaria, las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieron por mayoría que seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán vinculados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal continúen en sus cargos hasta el año 2036.

Este martes la SCJN analizó y resolvió las Acciones de Inconstitucionalidad 44/2025 y su acumulada 45/2025 promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez de diversas disposiciones del Decreto 55/2025, por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reforma al Poder Judicial. 

Resolvieron que los magistrados y magistradas del Poder Judicial de Yucatán que presidan las Salas y el Tribunal Superior permanezcan en sus cargos 11 años más.

Los beneficiados son Mario Alberto Castro Alcocer, quien preside Sala Colegiada Penal y Civil; Lizette Mimenza Herrera, de la Segunda Sala Penal y Civil; Alberto Salum Ventre, de la Sala Colegiada Civil y Familiar; Mauricio Tappan Silveira, de la Sala Mercantil de Extensión de Dominio y Laboral; Patricia Gamboa Wong, de la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes; y, María Carolina Silvestre Canto Valdés, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

También resolvieron que la presidencia del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del Estado se decida por la mayoría de sus integrantes, sea por un periodo de dos años, y su prolongación de hasta un año más si la mayoría también lo decide.

Las y los ministros afirmaron que ya cesaron los efectos de los artículos transitorios de la reforma judicial, tras la elección del 1 de junio.

En el proyecto de sentencia la ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso invalidar diversos artículos del Decreto 55/2025 y el ministro Alberto Pérez Dayán pidió el sobreseimiento con el argumento que los artículos transitorios dejaron de tener efecto tras la elección del 1 de junio.

La ministra Lenia Batres Guadarrama señaló que los artículos 7 y 8 no tienen relación con el proceso electoral, sino con la duración del cargo de los magistrados electos del Tribunal de Disciplina y de seis magistrados actuales del Tribunal Superior de Justicia.

De esta manera el Pleno invalidó la porción normativa “y en los demás establecidos o que en adelante establezca la ley” contenida en el párrafo primero del artículo 64, que permitía a las personas legisladoras locales crear tribunales adicionales mediante leyes secundarias, lo que excede los límites impuestos en la Constitución Política Federal y transfiere indebidamente una competencia que está reservada exclusivamente al constituyente. 










Mientras que, con relación a los artículos séptimo, octavo y noveno transitorios, la Corte concluyó que las disposiciones tenían como finalidad regular la organización del proceso electoral extraordinario de 2025, mismo que se llevó a cabo el domingo 1° de junio del año en curso y que en esa misma semana concluyó con los cómputos distritales y estatales, la expedición de las constancias de mayoría y la declaratoria de validez de la elección.

En consecuencia, el Pleno concluyó que se actualizaba la causal de improcedencia por cesación de efectos y dictó el sobreseimiento respecto de los referidos artículos. 

Acción de Inconstitucionalidad 44/2025 y su acumulada 45/2025, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Ejecutivo Federal demandando la invalidez de porciones normativas contenidas en los artículos 64, 70, séptimo, octavo y noveno transitorio del Decreto 55/2025, por el que se reformó la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reforma al poder judicial, publicado en el Diario Oficial del Gobierno de esa entidad federativa el 5 de marzo de 2025. Resuelto en sesión de pleno el 19 de agosto de 2025.

"Calavera" se queda en prisión, por robo calificado

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial para afrontar en audiencia, el delito por el que se le acusa.
Mérida, Yucatán.- Luego de sustraer dinero, dos celulares y diversas mercancías de un comercio ubicado en Caucel II, J.R.P.P. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE), por el delito de robo calificado cometido con violencia, tras los hechos registrados el pasado 11 de agosto, por lo que permanecerá en prisión preventiva justificada.

Luego de ser aprehendido por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial para afrontar en audiencia, el delito por el que se le acusa.

En el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, evaluó los datos de prueba presentados por esta representación social, sesión en la que también se argumentó la vinculación; no obstante, el imputado solicitó la prórroga de Ley por lo que la siguiente audiencia se programó para el próximo jueves.

De acuerdo con la relatoría de los fiscales de litigación, con base en los datos contenidos en la causa penal 469/2025, el presunto agresor entró al comercio usando una máscara con la imagen de una calavera y amagó al empleado del establecimiento con un arma blanca, para apoderarse de dinero, dos celulares y  mercancía del lugar.

Tras la exposición de los datos de acusación, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue otorgada por la autoridad judicial, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad durante todo el proceso.

Arrestan a El “Calavera”, Asaltante De Ciudad Caucel; Es Tabasqueño

Cámaras de seguridad capturaron al individuo quien llegaba a las tiendas asaltadas a bordo de una motocicleta y con una careta de calavera

Mérida, Yucatán.- Acusado de robo con violencia a comercio, en el poniente de Mérida, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a “Calavera”, un sujeto de 21 años originario de Tabasco.

Este presunto agresor, identificado como Jesús Roberto “N”, utilizó una máscara de calavera y amagó al empleado del establecimiento con un arma blanca, la madrugada del pasado lunes 11 en el fraccionamiento Caucel II.

Los datos de prueba obtenidos por los agentes y fiscales investigadores acreditan que el individuo de oficio mesero, es probable responsable de los hechos denunciados.

Ante ello un Juez de Control libró la orden de aprehensión, ejecutada ayer.



En el robo al mencionado establecimiento de la calle 31 por 16, el sujeto se habría llevado dinero en efectivo, dos celulares y mercancías por un total aproximado de 39 mil pesos.

Este mismo individuo, reconocido por su máscara de calavera, es señalado como el presunto responsable de otro asalto cometido el pasado 31 de julio en la misma zona, en ambos casos utilizando un arma blanca (cuchillo) con el que amagó a los encargados. 

Para cometer sus fechorías utilizaba una motocicleta conducida por un cómplice.

Debe respetarse la posesión de los hoteles a la operadora Posada Chichen Itzá

FGE debe perseguir penalmente a Rosas Moya por “entramado” para despojar a Barbachano de sus hoteles. Ostos

  • El representante legal de Fernando Barbachano Herrero, señaló que al no haber delito que investigar, no puede subsistir la medida de aseguramiento.
  • Aun cuando Inmobiliaria R4 obtuvo una resolución que provisionalmente deja sin efectos la cancelación del aseguramiento, la realidad es que Rodolfo Rosas Moya busca de esa manera que se le devuelvan la posesión de los hoteles.

Mérida, Yucatán.- Por la falta de delito que investigar, no puede subsistir la medida de aseguramiento, y en caso de ser así, por mandato legal debe respetarse la posesión de los hoteles “Mayaland” y “The Lodge at Chichen Itzá” a la operadora Posada Chichen Itza

El abogado del legítimo propietario de esos inmuebles, Gerardo Ostos Rincón Gallardo. explicó que aun cuando el pasado 13 de agosto de 2025 Inmobiliaria R4, en contra de cuyo apoderado se ejerció acción penal por despojo, obtuvo una resolución que provisionalmente deja sin efectos la cancelación del aseguramiento.

 El abogado, representante legal de Fernando Barbachano Herrero, afirmó que la realidad es que Rodolfo Rosas Moya busca de esa manera que se le devuelvan la posesión de los hoteles, los cuales tuvieron por más de tres años ilegalmente, como lo notificó la autoridad competente.

---“Imagínate el mundo al revés que con motivo de esta suspensión definitiva, claramente corrompida, lo que pretenden es devolverle la posesión al invasor, Rodolfo Rosas Moya, al que cometió el despojo, además tratándolo de disfrazar otra vez en un aseguramiento que ya no se puede porque se decretó en una investigación en donde ya concluyó un juez federal que no hay delito, por lo cual menos puede haber bienes asegurados”, aseveró.

Y advirtió que la intención de Rosas Moya es tomar nuevamente la posesión de los inmuebles, aquella que por omisiones en la investigación de la Fiscalía de Yucatán pudo mantener ilegal e impunemente por 40 meses.

Gerardo Ostos Rincón Gallardo aseguró que la obligación de la Fiscalía General de Yucatán es determinar el no ejercicio de la acción penal, con la consecuente cancelación permanente y definitiva del aseguramiento, y en paralelo perseguir penalmente al artífice de este perverso entramado delictivo, Rodolfo Rosas Moya.

---“De lo contrario, además de las responsabilidades penales del Fiscal, se agravaría sobremanera la responsabilidad patrimonial del Estado, a la luz de la resolución dictada por la Suprema Corte de Justicia el pasado 13 de agosto de 2025”, indicó.

Magistrada Canto Valdés se reúne con Torres López

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura María Carolina Silvestre Canto Valdés recibió a la magistrada presidenta electa Erika Beatriz Torres López

  • La magistrada presidenta electa afirmó que se continuará trabajando de manera institucional, preservando la continuidad, la transparencia y la solidez institucional 

Mérida, Yucatán.- En el marco de la transición en el Poder Judicial del Estado, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura María Carolina Silvestre Canto Valdés recibió a la magistrada presidenta electa Erika Beatriz Torres López. 

En la reunión se abordaron temas relacionados con el inicio de funciones de los nuevos magistrados y magistradas que fueron electos en los pasados comicios. 

---“En reunión con la Magistrada María Carolina Canto Valdés, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, platicamos acerca de los esquemas de coordinación para la transición ordenada en el Poder Judicial. 

Agradezco su compromiso y disposición para el fortalecimiento institucional”, indicó Torres López. 

Ambas magistradas, saliente y entrante, reiteraron que desde el Poder Judicial se continuará trabajando de manera institucional, preservando la continuidad, la transparencia y la solidez institucional, para garantizar el acceso a una justicia pronta, imparcial y de calidad para la ciudadanía. 

El pasado 13 de agosto Torres López se reunió en Palacio de Gobierno con  el gobernador Huacho Díaz Mena, “para generar alianzas que fortalezcan nuestro sistema judicial. Agradezco su compromiso y respeto al Poder Judicial, en pro de un Yucatán más justo”.

Droga en La Guadalupana: tres detenidos, papá, mamá e hijo

Una famuilia de narcomenudistas fue detenida en la colonia La Guadalupana, al sur de Mérida

  • En el operativo participaron elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE).

Mérida, Yucatán.- Tres narcomenudistas: padre, madre e hijo fueron detenidos hoy durante un cateo que realizaron fuerzas estatales y federales en un predio de la colonia Guadalupana, al sur de Mérida en el que se aseguraron drogas naturales y sintéticas.

En el interior del inmueble, ubicado en la calle 62 por 187-D y 189, se localizaron seis paquetes de plástico transparente sellados al vacío y 25 bolsitas con cannabis, así como 42 bolsitas con la droga conocida como cristal.

En total fueron 2.12 kilogramos de la yerba y 95 gramos de la metanfetamina.

Los elementos detuvieron como probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo a Santos Mercedes “N”, de 43 años; Santos Antonio “N”, de 23, y María de Jazmín “N”, de 40, todos originarios de Yucatán.

La carpeta de investigación que derivó en la orden de cateo del mencionado predio se inició a partir de una denuncia ciudadana anónima.

Las tres personas fueron puestas a disposición del juez a fin de que se continúe el proceso penal correspondiente.

En el operativo que forma parte del combate permanente al narcomenudeo en Yucatán participaron elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE).

TEPJF revoca acuerdo del INE y ordena restituir a Tania González su triunfo como jueza de distrito en Yucatán

González Rosas, directora Jurídica del Insejupy, obtuvo en las elecciones más de 144 mil votos para un juzgado de distrito

  • Tras las elecciones el INE revisó los perfiles de los 847 ganadores verificando que cumplieran con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura y 9 en la especialidad relacionada. Tania quedó entre los 46 declarados como inelegibles

Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) restituir a Tania Gabriela González Rosas su triunfo como candidata a jueza de distrito en materia mixta, con sede en Yucatán y darle constancia de mayoría.

Los magistrados presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Janine M. Otálora Malassis determinaron con 3 votos a favor y 2 en contra la propuesta de Reyes Rodríguez Mondragón de revocar el acuerdo del Consejo General del INE.

---“Se considera revocar el acuerdo impugnado, ya que el Consejo General del INE debió atender las particularidades del kardex ofrecido por Tania Gabriela González Rosas y a la valoración efectuada por el Comité Evaluador, en el que tuvo por acreditado el promedio de 8 en la licenciatura. Por ello se reconoce que la referida candidata sí cumple con el requisito en comentó, conforme a las distintas consideraciones. Se propone vincular al Consejo General para que entregue la constancia de mayoría a Tania Gabriela González Rosa; en consecuencia, la pretensión de María Fernanda Castillo Gamboa de ocupar la vacante ha quedado sin materia”, leyó la secretaria de Estudios y Cuenta, Karem Rojo García.




Cabe recordar que González Rosas, directora Jurídica del Insejupy, obtuvo en las elecciones más de 144 mil votos para un juzgado de distrito del decimocuarto circuito, con sede en Yucatán, pero 25 días después el INE revisó los perfiles de los 847 ganadores verificando que cumplieran con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura y 9 en la especialidad relacionada.

De acuerdo con el INE el promedio escolar de González Rosas como egresada fue de 7.7 y, de acuerdo con los estatutos para ser candidata o candidato debía tener un promedio mínimo de 8 en la licenciatura y de 9 en especialidad.

Tras la revisión el INE declaró inelegibles a 46 aspirantes, entre ellos a González Rosas quien quedó entre las seis personas que no alcanzaron el promedio exigido de 8 en la licenciatura, pese a que consejos de los tres poderes avalaron antes sus candidaturas. Al ser declarada inelegible su lugar sería ocupado por María Fernanda Castillo Gamboa.

Pleito entre familiares en Chuburná de Hidalgo; un detenido

El arrestado habría amagado con una réplica de pistola de aire comprimido a su rival

Mérida, Yucatán.- Tras los hechos ocurridos este día en la colonia Chuburná de Hidalgo, por un pleito familiar, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a Jesús Antonio TS, de 26 años, quien habría amagado con una réplica de pistola de aire comprimido a Isaac Humberto SD, de 21 años.

Elementos de la SSP, tan pronto como recibieron el reporte del suceso, acudieron al lugar, calle 17 por 20 y 22 de la mencionada colonia.

Los policías cuidaron que nadie corriera peligro como consecuencia del pleito y en su calidad de primeros respondientes lograron asegurar la réplica de balines y una navaja, las cuales pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En tanto que los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) iniciaron las averiguaciones en coordinación con la Fiscalía para continuar con las diligencias de ley.

Uno de los afectados dijo que la pelea inició porque según uno de los familiares, observó por las cámaras del taller que le hacían señas obscenas desde la calle, entonces salió a reclamar, se hicieron de palabras, luego empujones y al amago con el arma de balines.

Jesús Antonio, al ver que eran observados por vecinos optó por entrar al predio en cuestión, habilitado como taller de aluminio.


Además de la réplica de pistola de balines, se le aseguró una camioneta de color blanco en la que habría llegado al lugar.

Jesús Antonio salió del taller en el que se habría refugiado tras el conflicto con su pariente, seguido por personas involucradas en las desavenencias familiares.

Sin embargo, policías estatales que acudieron a la zona por esos hechos, se encargaron de él para que se siga el proceso legal correspondiente ante las autoridades competentes.

Barbachano se mantiene como depositario de los hoteles en Chichen Itzá: Ostos

Juez de Yucatán otorga suspensión definitiva en caso de hoteles en Chichén Itzá, no autoriza posesión a Inmobiliaria R4

  • La resolución mantiene a Fernando Barbachano como depositario de los inmuebles, incluyendo los hoteles Mayaland” y “The Lodge At Chichen Itza”.

Mérida, Yucatán.- Una secretaria en funciones de juez del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán otorgó una suspensión definitiva a la empresa Inmobiliaria R4, resolución judicial que especifica de manera categórica que esta medida no tiene como objetivo poner a la empresa en posesión de los inmuebles donde se encuentran los hoteles “Mayaland” y “The Lodge At Chichen Itza”.

El abogado Gerardo Ostos Rincón Gallardo aseguró que la decisión judicial se basa en que la Fiscalía de Quintana Roo, que había ordenado la devolución de los bienes, carece de competencia para conocer del asunto, lo que provocó que la orden de aseguramiento emitida por dicha autoridad sea considerada ilegal desde su origen.

---“Como resultado de la suspensión, se busca regresar las cosas al estado en el que se encontraban antes de la orden de devolución, por lo tanto, el señor Fernando Barbachano Herrero se mantiene como depositario de los inmuebles, un cargo que le fue reconocido desde septiembre de 2023”, subrayó.

Gerardo Ostos Rincón Gallardo explicó que la Fiscalía General del Estado de Yucatán, al ser la autoridad legalmente competente, es la encargada de dar cumplimiento a esta suspensión.

Precisó que, según la resolución, se espera que el caso culmine con el no ejercicio de la acción penal, ya que una sentencia previa de amparo determinó que los hechos que originaron la investigación no constituyen un delito.

De esa forma, aseveró que el legítimo propietario, Fernando Barbachano Herrero, quien por ahora retiene la posesión material como depositario, podrá recuperar la ocupación de manera permanente y definitiva.

Warnel May Escobar libre, tras llegar a un acuerdo con denunciante

Warnel May Escobar, ex alcalde de Izamal, fue condenado a tres años y 11 meses de prisión pero obtuvo su libertad al llegar a un acuerdo con su denunciante

  • Aunque la juez de Control Wendy Herrera Tun, dictó una condena de tres años y 11 meses de prisión, el exalcalde de Izamal obtuvo la sustitución de la pena privativa de libertad por medidas cautelares
  • Deberá pagar una multa equivalente a 28 días de salario mínimo, así como $1,114 por la reparación de un vehículo y $3,000 por un radio portátil Motorola, ambos de la Secretaría de Seguridad Pública. También recibió una amonestación pública.

Durante una audiencia en el Juzgado Primero del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, el expresidente municipal de Izamal, Warnel May Escobar, se declaró culpable por diversos delitos y llegó a un acuerdo con el denunciante, por lo que la juez de Control Wendy Herrera Tun, dictó una condena de tres años y 11 meses de prisión, pena que llevará en libertad.

La pena, bajo la figura de procedimiento abreviado, reduce la sanción cuando el acusado acepta su responsabilidad y llega a un acuerdo con la parte denunciante.

Ante esta situación, el ex primer regidor obtuvo la sustitución de la pena privativa de libertad por medidas cautelares, lo que le permitirá enfrentar el cumplimiento de la sentencia en libertad. Este beneficio se concede cuando la condena no supera los cinco años, y en su caso, la pena fue ajustada a ese límite legal.

Además, May Escobar deberá pagar una multa equivalente a 28 días de salario mínimo, así como $1,114 por la reparación de un vehículo y $3,000 por un radio portátil Motorola ambos de la Secretaría de Seguridad Pública, sustraído durante los hechos. También recibió una amonestación pública.

Cabe recordar que May Escobedo fue detenido en Peto por policías municipales cuando transportaba 12 cabezas de ganado reportadas como robadas. Aunque fue liberado, posteriormente se le aprehendió de nuevo y permaneció en prisión preventiva justificada por robo con violencia y otros ilícitos.

El nuevo proceso se originó a raíz de una denuncia presentada en junio de 2024 por Guillermo Alberto Cupul Ramírez, quien lo acusó de evasión de presos, daño en propiedad ajena cometido contra una institución pública y robo con violencia, en perjuicio de la SSP.

Según la querella y pruebas reunidas en la causa penal 92/2025, el 1 de junio de 2024, cuando era candidato para reelegirse a la alcaldía de Izamal, May Escobar liberó, en la calle 30 por 49, por la fuerza a varias personas detenidas por la policía, dañó una patrulla y se apoderó de un radio portátil, hechos por los que fue procesado.

Tras ser vinculado a proceso, el exalcalde permaneció en prisión preventiva hasta alcanzar un acuerdo que le permitió acceder al procedimiento abreviado y reducir su condena.

Con la sentencia emitida este lunes, el proceso penal contra May Escobar queda legalmente concluido.

Detenido El Chechón, acusado de robo en comercio

El Chechón y un cómplice robaron celulares, computadoras, relojes, accesorios y dinero en efectivo

Mérida, Yucatán.- Elementos policiacos detuvieron a José Luis “N”, alias “El Chechón”, de 45 años, originario de Mérida y de oficio mesero, acusado de un cuantioso robo cometido la madrugada del pasado viernes 1 de agosto en un local de telefonía celular de la colonia Miguel Alemán.

De acuerdo con la denuncia El Chechón y un cómplice sustrajo más de 10 teléfonos celulares, dos computadoras, relojes, y diversos accesorios como cargadores, audífonos, cables, bocinas, además de 18 mil 500 pesos en efectivo.

Datos aportados por el propietario y los resultados del trabajo de agentes investigadores de la SSP y fiscales de la FGE, el detenido es probable responsable del hurto, perpetrado junto con otra persona. Ambos habrían llegado al comercio a bordo de una motocicleta marca Vento Ryder, colores negro y amarillo.

Tras ejecutarse la orden de aprehensión, el individuo fue puesto a disposición del Juez de Control que la libró, por el delito de robo calificado.

La SSP exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo al 9-1-1 o al 089 para denuncias anónimas. Su colaboración contribuye al fortalecimiento de la seguridad en Yucatán.

Denuncian a Luis Echeverría Navarro por acoso e intento de violación

Luis Echeverría Navarro, director del Centro de Estudios Superiores CTM es señalado como agresdor sexual por alumnas, exalumnas y personal docente y administrativo femenino

  • “…empezó a tocar mis partes íntimas, diciendo que con su ayuda podré concluir mis estudios, pero que yo no diga nada de lo que pasara”: alumna.
  • “Me dio tanto miedo que yo solo me alejaba, pero él me jalaba y me pegaba a su cuerpo, continuamente procedió a bajarme la blusa y besar mis partes íntimas, de igual manera bajó su mano tocando mi parte baja de las piernas”, estudiante.

Mérida, Yucatán.- El director general del Centro de Estudios Superiores CTM, Luis Alberto Echeverría Navarro, fue denunciado por una alumna en la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía General del Estado por acoso sexual e intento de violación.

Ante este caso alumnos y familiares convocan a un plantón el próximo lunes a las nueve de la mañana frente a las instalaciones del Centro de Estudios Superiores CTM para exigir justicia “por las múltiples denuncias de acoso a intenso de abuso sexual”. Afirmaron que estas denuncias no son casos aislados.

De acuerdo con la demanda y el testimonio de la estudiante Fernanda Guadalupe Sulub Hau el incidente ocurrió el pasado jueves 7 de agosto de 2025, cuando por necesidad de un trámite académico acudió a la Dirección General.

La denuncia está radicada en la carpeta de investigación NUAT: 01957-2025-001052, registrada el 7 de agosto a las 14:40 horas. 

El testimonio señala textualmente:

---“Hola buenas noches, quisiera compartirles lo que me sucedió el día de hoy, para que ninguna mujer pase por este suceso tan desagradable y vulnerable.

hoy jueves 07 de agosto de 2025 fui una víctima más de este señor Luis Alberto Echeverría Navarro, quien por ser director general de la escuela Centro de Estudios Superiores CTM piensa que puede hacer lo que su sucia y asquerosamente quiera.

Me dirigí a él para poder resolver unos asuntos académicos ya que él, como superior, debería de dar una solución o tan siquiera orientar a sus alumnos, pero lo que recibí fue acoso he intento de violación.

Yo al explicarle mi situación aprovecho para empezar a insinuarme sus intenciones, los nervios me ganaron y no buscaba qué hacer o cómo salir de su oficina, ya que él al ingresar le puso seguro a parte a su puerta lo que no me permitía salir, aprovechó ese momento en el cual yo solo buscaba ayuda de parte de la escuela para poder continuar con mis estudio y empezó a tocar mis partes íntimas diciendo que con su ayuda podré concluir mis estudios, pero que yo no diga nada de lo que pasará.

Me dio tanto miedo que yo solo me alejaba pero él me jalaba y me pegaba a su cuerpo, continuamente procedió a bajarme la blusa y besar mis partes íntimas, de igual manera bajó su mano tocando mi parte baja de las piernas.

Mi desespero fue tan grande que apenas pude separarlo, abrió la puerta y sin decir nada me dejó salir. Fui tan sensible en ese momento que no buscaba que hacer, en seguida le marqué a familiares los cuales procedieron a llevarme a la Fiscalía y poder redactar los hechos, pero simplemente fue en vano porque no hicieron nada al respecto, no recibí ayuda por parte de las autoridades ya que él tiene quien lo respalde y es una injusticia.

Sé que no he sido la única que ha pasado por esta situación con este llamado "director Echeverría" es por eso que pido de su ayuda como comunidad para poder hacer justicia y que las autoridades actúen a favor de nosotras que solamente vamos a estudiar para un mejor futuro.

Ya basta de estás asquerosidades, basta de no ser escuchadas, NO ESTAS SOLA alumna de la escuela Centro de Estudios Superiores CTM somos muchas las que hemos sufrido por este desagradable suceso. #huachodiazmena pido con el corazón en la mano que nos ayudes a acabar con esto, ¿qué están esperando las autoridades? ¿qué más mujeres pasen por esto hasta provocar muertes? 

Pido de su apoyo para poder parar está injusticia, yo sé que no he sido la única y que juntas podremos acabar con esto.

¡Fiscalía no hizo nada!

Avalancha de testimonios:

---“Yo también fui víctima de ese desgraciado, solo fui a hablar de un problema que tuve con control escolar y este se creyó con derecho de intentar besarme.

Logré evitarlo hasta cuando intento detenerme sujetándome del brazo, solo tengo un vídeo que logré grabar desde mi bolso pero ni me he atrevido a verlo por revivir ese mal momento”: Nailea.

--“Te creo, es uno de los mejores amigos del agresor de mi hijo y mío, te creo todo, y andan super metidos en la iglesia católica, te creo absolutamente todo. Ojalá que se haga justicia porque nosotros llevamos 6 años en el proceso y aún no nos hacen justicia”: Christinne.

--“No es primera vez, es de generaciones ese viejo es un asqueroso, cree porque verte con la necesidad tiene derecho a acostarte y toauetsrte no solo tu son muchas y hasta amigas q les hecho lo mismo y q bueno q no te quedaste callada ,lay otras q no lo dicen o por miedo o por qué saben q las autoridades sirven para pura ma...y fiscalía jamás ara nada en contra de él, son una bola corruptos ,sigan compartiendo para q si no hacen nada d perdido lo desprestigien por asqueroso rabo verde”: Ivett.

--“A muchas se los hizo es un secreto a voces en la CTM, incluyéndome, fui a ver un tema de papeles y se me insinuó y pregunto si quería ser su novia, era una niña q apenas estaba cumpliendo 18 años, por miedo nunca hicimos nada, pero a muchas muchachas se los ha hecho”; Melissa.

--“Yo te creo chica no estas sola 💜, igual me paso en su momento por querer pedir información académica es un asco de directivo, yo no sé por qué las autoridades no hacen nada de vrdd tiene que esperar que se consuma el acto de v1olación para actuar y defender a la mujer y hablo en todos los aspectos no sólo académico igual cuando se trata en asuntos laborales de acoso sexual”: Minna

---“Hola Fer, gracias por alzar la voz por las que no lo hicimos por miedo a estar "exagerando". Yo fui a la CTM el 21 de octubre del 2024 para mi tesis. Ese día me comentaron que tenía que hablar con el director para que le explicara lo que tenía que hacer. Cuando me tocó pasar, al principio todo estaba muy bien, se veía super interesado en mi trabajo y hasta me dijo que él podía ayudarme con conocidos que tiene. Sin embargo, en la despedida, él me abrazó poniendo su mano muyy debajo de la espalda baja mientras me dio un beso en la mejilla, algo que yo sentí super raro porque había tratado con otros directores y NUNCA hicieron eso. Aparte que al final me dice "me gustaría que fuéramos amigos" cuando yo iba completamente solo por un trabajo de investigación”: Meli.

---“Yo también fui víctima, fui por un tema de examen y si se sobre pasó, es un tipo peligroso sobre todo para los alumnos de la secundaria”: Luz.

--“De igual manera yo fui víctima de esta persona hace unos años. Lamentablemente n i yo ni mi familia tuvi mos el valor de hacer lo que tú estás haciendo. Pero leyendo tu situación y ya con el paso  de los años entiendo la situación, En su momento todo quedó en un malentendido. Una beca en toda la carrera y el acuerdo de que no se volvería a acercar a mi. Pero fueron meses e incluso podría decir que años que moría de miedo de coincidir con él”, señaló un ex alumna.

--“Ya era hora que alguien alzara la voz. Desde que yo estudiaba era un temor horrible ir a esa oficina. Yo siempre mostró mi sexualidad como lesbiana para protegerme de él, y acompañaba a mis amigas cuando tenían que ir porque tenían cierto temor y bien fundado. Tienen que hacer algo”, señaló otra estudiante.

“Yo no estudié en esa escuela, pero sé por una persona que trabaja que esa persona lo ha hecho por año, incluso hay maestras que también han pasado por eso pero por miedo a perder su trabajo no han hablado”, según otro testimonio.

“Mi mamá trabajó ahí durante 30 años, y me confirma que sí, que es un asco de persona”.

“Soy de la generación del 89 y ese señor siempre ha sido un acosador, se vale de su postura como director”.

Detenido por robo de 1.3 millones de pesos en joyas y efectivo

Luis Alejandro “N”, de 30 años, originario del municipio de Temax, fue detenido por robo de 1.3 millones de pesos en joyas y dinero en efectivo

  • El sujeto sustrajo los bienes en un predio en SantaMaría Chi, al nororiente de Mérida

Mérida, Yucatán.- Fue detenido Luis Alejandro “N”, de 30 años, originario del municipio de Temax, por su probable participación en un millonario robo ocurrido en junio de 2024 en una residencia ubicada en la localidad de Santa María Chi, al nororiente de Mérida.

Luis Alejandro fue imputado por el robo de más de un millón 300 mil pesos en efectivo, así como relojes, alhajas y muebles que sustrajo del predio.

Entre los datos de prueba que permitieron acreditar su presunta responsabilidad se encuentran los videos captados por las cámaras de videovigilancia, instaladas en el propio domicilio.

La localización y captura del sujeto estuvo a cargo de elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con la FGE. 

Una vez ejecutada la orden de reaprehensión, fue puesto a disposición del Juez de Control que continúa el proceso legal por el delito de robo calificado.

Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier hecho delictivo al 9-1-1 o 089 para denuncias anónimas. Juntos cuidamos nuestra seguridad.

Fiscalía de EU descarta pena de muerte para El Mayo

La fiscalía ha determinado no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”.

  • Fiscales de Estados Unidos acordaron no buscar la pena capital en el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada, revelan documentos judiciales.

Nueva York .- El Departamento de Justica de Estados Unidos informó este martes que no pedirá la pena de muerte en los casos contra Ismael “El Mayo” Zambada, Vicente Carrillo Fuentes y Rafael Caro Quintero.

Los fiscales del caso enviaron un documento al juez Brian M. Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, quien lleva el caso de Zambada en la que informan que “la fiscalía ha determinado no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”.

En un documento similar, los fiscales informaron mediante una carta al juez Frederic Block que no buscarán la pena de muerte para Rafael Caro Quintero y en otro dirigido al juez Joan M. Azrack hicieron una petición similar para Vicente Carrillo Fuentes.

En un documento fechado este martes y dirigido al juez Brian M. Cogan el fiscal Joseph Nocella Jr., junto con otros fiscales, como Francisco J. Navarro, Robert M. Pollack, Lauren A. Bowman, entre otros, informan a la Corte y a la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa que “la fiscalía general ha autorizado y determinado no buscar la pena de muerte con el acusado Ismael Zambada García”.

‘El Mayo’ Zambada fue detenido en el 25 de julio de 2024 en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. 

El excapo enfrenta un proceso en el Distrito Este de Nueva York, donde se le imputan 17 cargos federales relacionados con narcotráfico, portación y distribución de armas de fuego, así como lavado de dinero.

El asesor legal del ‘Mayo’, Frank Pérez, advirtió desde febrero pasado que el excapo temía ser sentenciado con la pena de muerte.


La decisión de la fiscal general, Pam Bondi, cierra así la posibilidad de que en caso de que Zambada, de 77 años, se siente en el banquillo de los acusados pueda ser castigado con la pena capital.

---“El gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al tribunal y a la defensa que la fiscal general ha autorizado e instruido a esta oficina a no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”, señala el oficio del fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, Joseph Nocella.

Tras eludir a la justicia mexicana durante cuatro décadas, Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, un hijo del célebre narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán.

Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López, uno de los denominados “Chapitos”, para ser traído a la fuerza a Estados Unidos a cambio de ventajas judiciales para él y sus hermanos, cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois (norte).

El pasado 14 de septiembre, Zambada se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.

© all rights reserved
Hecho con