En conferencia de prensa, en el Salón de los Presidentes del
Palacio Municipal, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez dio la
bienvenida a los presentes agradeciendo al Gobierno Federal y Estatal por haber
tomado en cuenta al municipio de Progreso en este tipo de programa que permite
tener una vida digna a todas las personas de escasos recursos.
“Nos sentimos complacidos de poder participar en este tipo
de acciones, las cuales permiten a la sociedad progreseña tener una mejor
calidad de vida, pues todos tenemos el derecho de tener mejores condiciones de
vida”, apuntó Zacarías Martínez.
El director del IVEY, Cesar Escobedo May presentó el
programa que busca que personas con discapacidad tengan acceso al subsidio para
sus viviendas que les permitan contar
con las adecuaciones para mejorar la calidad de vida, el cual establece la
ejecución de 200 acciones de ampliación y mejoramiento de predios.
Al brindar detalles del esquema, único en su tipo en todo el
país, Escobedo May explicó que a partir del 15 de julio iniciaron las obras
para modificar y ampliar las viviendas, y ahora se solicita el DIF municipal el
apoyo para canalizar todas las solicitudes que luego serán enviadas al IVEY y
luego a la federación.
El funcionario estatal destacó que las 200 acciones se
llevarán a cabo con recursos del Gobierno del Estado y del Fideicomiso Fondo
Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), los cuales destinarán alrededor
de 50 mil pesos por persona para la adecuación de las viviendas.
Las acciones van desde la construcción de una rampa para
quienes usan silla de ruedas, hasta la ampliación del baño, puertas, cuartos y
colocación de letreros en letra braille para que las personas con discapacidad
visual puedan ubicar ciertas zonas de la casa.
El programa está dirigido únicamente a ciudadanos con
discapacidad, por lo que las modificaciones y ampliaciones se realizarán sólo
para el beneficio de habitantes en esa condición. Las adecuaciones se
efectuarán por parte de personal del IVEY, previa realización de un estudio del
predio para identificar las necesidades de cada persona de acuerdo con el tipo
de discapacidad que tenga.
Por su parte el delegado federal en Yucatán de la SEDATU,
Wilberth José Novelo Ceballos destacó el hecho de que los tres niveles de
Gobierno unan esfuerzos para contribuir de manera directa a que las personas
pertenecientes a grupos vulnerables, en este caso ciudadanos con discapacidad,
reciban beneficios de manera pronta.
En este evento también estuvieron presentes, la directora de
Vivienda del IVEY, Danery Grissel Trejo Frías, el director jurídico del DIF
estatal, Mitsuo Teyer Mercado, la regidora municipal de Turismo y Desarrollo
Social, July Denisse Trejo Frías, la directora de Educación y DIF municipal,
Ihavany Hernández García y la directora de Desarrollo Social, Hábitat y
Vivienda, Sinthia Alvarado Canche.
No hay comentarios.
Publicar un comentario