Mérida, Yucatán.- En sesión de trabajo, el Pleno del
Congreso del Estado avaló por unanimidad el dictamen de no ratificación de
Jorge Rodríguez del Moral como Consejero de la Judicatura de Yucatán,
previamente aprobado por la Comisión de Justicia y Seguridad Pública.
Por ello, la Mesa Directiva puso a disposición de los
diputados de las cuatro fracciones parlamentarias en la LX Legislatura, la
posibilidad de proponer a un candidato para ocupar el cargo que quedará vacante
al finalizar el mes de julio.
Fue José Castillo Ruz (PRI), presidente de la Comisión de
Justicia y Seguridad Pública, el único legislador que alzó la mano para
proponer una candidatura. Al hacer uso de la palabra, postuló al licenciado
Luis Jorge Parra Arceo como nuevo Consejero.
Al conocerse la propuesta y solicitar el voto a favor, Dafne
López Martínez (PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y
Gobernación, señaló que a lo largo de su carrera profesional no ha dado espacio
a la impunidad ni a la corrupción; valores que lo convierten en persona viable
para asumir una responsabilidad tan importante y preponderante en la sociedad
como lo es ser Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
En su oportunidad, Víctor Lozano Poveda (PAN), expresó que
el sistema judicial debe contar con personal que garantice el debido ejercicio
de sus funciones y el apego a las leyes;
además de que coincidió en que Luis Parra Arceo cubre los requisitos legales
aun cuando no se tenga un parámetro para evaluar sus conocimientos, expresando
seguidamente su oposición a la propuesta.
Escuchados ambos posicionamientos, de forma nominal y por
mayoría de 18 votos a favor y 7 en contra, el Pleno aprobó la designación de
Luis Jorge Parra Arceo como Consejero de la Judicatura de Yucatán; para lo cual
se elaboró la minuta del asunto aprobado.
Momentos antes, los
25 diputados dieron su aval al nombramiento de Elsa Sarabia Cruz (PRI) como
presidenta de la Diputación Permanente, que estará en funciones del 16 de julio
al 31 de agosto, al concluir el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LX
Legislatura. La propuesta fue hecha por el diputado Fernando Romero Ávila
(PRI).
Asimismo se aprobó que José Castillo Ruz y Francisco Chimal
Kuk (PAN), funjan como secretarios de la Diputación Permanente, además de
nombrar suplentes a los diputados Luis Hevia Jiménez (PRI), presidente; Harry
Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios.
En otros asuntos, la LX Legislatura se dio por enterada del
oficio enviado por el Congreso de Colima y por votación se acordó celebrar la
última Sesión del Pleno, del primer año de ejercicio constitucional, el lunes
15 de julio a las 8:30 de la mañana, con lo que se dieron por clausurados los
trabajos del día.
Integraron la Mesa
Directiva, Luis Martínez Ordaz (PRI), presidente; Flor Díaz Castillo
(PRI) y Yolanda Valencia Vales (PAN), secretarias.
Comisiones analizan iniciativas de ley y propuestas de
reforma
Posteriormente, los integrantes de diversas Comisiones
Permanentes dieron continuidad al análisis de las iniciativas presentadas por
diputados locales de las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD con el
respaldo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como a la enviada
por el Gobierno del Estado.
La Comisión de Desarrollo Urbano Vivienda e Infraestructura
dio seguimiento al estudio de la Iniciativa de Ley de Fomento al Uso de la
Bicicleta en el Estado de Yucatán, suscrita por Mauricio Vila Dosal (PAN), con
el respaldo de la Junta de Gobierno.
Conforman la Comisión, Francisco Torres Rivas (PRI),
presidente; Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), vicepresidente; Harry Rodríguez
Botello Fierro, Yolanda Valencia Vales, secretarios; Bayardo Ojeda Marrufo,
Pedro Oxté Conrado (PRI) y Luis Martínez Ordaz (PRI), vocales.
La Comisión de Salud
y Seguridad Social analizó la Iniciativa de Ley para la Prevención y Control
del VIH, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, suscrita por Álvar
Rubio Rodríguez (PRI) y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vicepresidente y
presidente de la Comisión respectivamente, con el respaldo de la Junta de
Gobierno.
El secretario Francisco Chimal Kuk solicitó que se agregue
el término personas al apartado que se refiere a la no discriminación de
quienes convivan con alguna persona que padezca alguna enfermedad de
transmisión sexual.
Completan la Comisión, Pedro Oxté Conrado, secretario; Harry
Rodríguez Botello Fierro, Flor Díaz Castillo (PRI) y Francisco Torres Rivas,
vocales.
Posteriormente, la Comisión de Vigilancia de la Cuenta
Pública y Transparencia dio continuidad al análisis de la Iniciativa de Decreto
con la que se proponen diversas reformas a la Ley de Acceso a la Información
Pública para el Estado y los municipios de Yucatán, signada por Luis Hevia
Jiménez (PRI) y Sofía Castro Romero (PAN), vocales de la Comisión, con el
respaldo de la Junta de Gobierno.
Castro Romero entregó al presidente de la Comisión, Luis
Echeverría Navarro (PRI), un documento que contiene una propuesta de
modificación a un artículo de la mencionada Iniciativa.
Forman parte de la Comisión, Leandra Moguel Lizama (PRI),
vicepresidenta; Álvar Rubio Rodríguez, Bayardo Ojeda Marrufo, secretarios;
Harry Rodríguez Botello Fierro, Dafne López Martínez y Edgardo Medina Rodríguez
(PAN), vocales.
Momentos después, los miembros de la Comisión de Puntos
Constitucionales y Gobernación evaluaron la Iniciativa suscrita por el
gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello y el secretario general del
gobierno, Víctor Caballero Durán, por la
que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución
Política del Estado de Yucatán, en materia de derechos humanos.
Integran la Comisión, Dafne López Martínez, presidente; José
Castillo Ruz, Luis Martínez Ordaz, Mauricio Vila Dosal, secretarios; Luis Hevia
Jiménez, Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda, vocales.
Asimismo, la Comisión de Justicia y Seguridad Pública dio
seguimiento al análisis de la Iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad
Pública del Estado de Yucatán, signada por Flor Díaz Castillo con el respaldo de los integrantes de la
Junta de Gobierno.
Conforman la Comisión, José Castillo Ruz, presidente; Luis
Martínez Ordaz, vicepresidente; Dafne López Martínez, Víctor Lozano Poveda,
secretarios; Jorge Sobrino Argáez, Fernando Romero Ávila y Francisco Chimal
Kuk, vocales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario