En uno de los puntos, se aprobó la relación de 64 obras que
previamente fue autorizada por el Comité de Participación Ciudadana de las
Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, correspondientes a la
segunda priorización de 2013.
También se aprobó una convocatoria para realizar diez
licitaciones públicas nacionales para la construcción de guarniciones,
banquetas, andador, ciclopista, rehabilitación de carreteras, ampliación de
alumbrado público, de red de agua potable y de red eléctrica.
Con recursos diversos se pavimentarán calles, se abrirán
pozos de absorción, trabajos electromecánicos en casetas de bombeo,
rehabilitación de baños en el local de la Comisaría de Dzityá, rehabilitación
del CENDI Juan Bosco, y rehabilitación de edificio para ventanilla única,
acciones que se ejecutarán en diversas colonias y comisarías del municipio.
También se aprobó la construcción de la estructura
denominada “paso de gato” (una especie de puente para no dañar la estructura)
para el mantenimiento de la cubierta del Pasaje Revolución; rehabilitación de
la azotea del edificio administrativo; impermeabilización de la azotea del
edificio de la Dirección de Finanzas, así como trabajos varios en el mercado
Lucas de Gálvez: ampliación de red eléctrica, trabajos electromecánicos en
casetas de bombeo, suministro e instalación de motor para bomba sumergible en
caseta de bombeo, reparación de bomba sumergible de equipo de bombeo,
rehabilitación del motor de la bomba sumergible del equipo de bombeo;
ampliación de red de agua potable, construcción de guarniciones y banquetas,
construcción de sistema de alcantarillado pluvial, pavimentación de calle y
pozos de absorción; etc.; en diversas partes de la ciudad y comisarías.
Otros puntos aprobados por el Cabildo durante la sesión,
son:
—Cuenta de junio pasado durante el cual se registraron
ingresos por $164.989,859.44 y egresos por $148.034,091.57. Para el fondo de
aguinaldo se reservaron $4.720,364. El saldo de las aportaciones al Fovin es de
$93.634,203, y el del Sirjum, $395.040,398.
—Otorgar un préstamo por $2.300,000 al Comité Permanente del
Carnaval de Mérida para solventar gastos administrativos, que será devuelto a
más tardar 30 días después de terminado el carnaval 2014. También se le
otorgará un subsidio de $615,600.98 para cubrir el déficit por esa cantidad que
le dejó la anterior administración.
—Celebrar sendos convenios: con la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la Uady, para desarrollar el proyecto “Nuevas referencias
histomorfométricas sobre edad a la muerte, morbilidad y condiciones de vida
entre los antiguos mayas”; con la asociación civil “Unidos por el Tenis” –a la
que se aportarán $240,000— para llevar a cabo el proyecto “Tenis en Acción”,
mediante el cual se impartirán clases de tenis en diversos parques y unidades
deportivas; con el “Colegio Yucateco de Arquitectos”; con la Asociación
Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes; con el Programa “Planet Partners” de HP
México, para la recolección, manejo y disposición final de los cartuchos
usados.
—Otorgar mediante permuta diversas especies silvestres que
se encuentran en los parques zoológicos “El Centenario”, del Bicentenario
“Animaya” y en la Reserva Ecológica de Cuxtal, así como aceptar un mono
aullador, destinado al Centenario, de la UMA Iberostar.
—Instalar un monolito identificador en el camellón de inicio
de la “Avenida Líbano”.
—Se crea la Comisión Especial de Postulación de la Medalla
Héctor Herrera “Cholo”, que analizará y dictaminará sobre las personas
propuestas nominadas a recibir esa medalla. Estará integrada por los regidores
Elías Lixa Abimerhi, Yahayra Centeno Ceballos y Gustavo Espadas Espinosa.
—Licitación pública para el suministro de gas LP del parque
vehicular, al incinerador del Cementerio Xoclán, y tanques estacionarios y
cilindros de CENDIS, albergues y comedores del DIF Municipal.
—Denominar “Centenario del Ejército Mexicano” a la calle 42
Sur, en el tramo comprendido entre el Circuito Colonias y el Anillo Periférico.
No hay comentarios.
Publicar un comentario