Con la presencia de Rosario Robles, titular de la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), el presidente del Conaculta, dijo que este tipo
de iniciativas que vinculan la tarea social con la creatividad de la fotografía
y el cine dan una amplia visión de cómo se puede contar con la cultura para
crear una conciencia de uno de los problemas permanentes de nuestro país que es
la desigualdad.
“Estoy seguro de que a través de esta convocatoria se pueden
incluir a grandes talentos de la fotografía y el cine que nos ayuden a poner en
sintonía el tema de esta realidad nacional no sólo en las palabras, sino en
imágenes y esto es exactamente lo que le da fuerza a estos concursos. Estoy
convencido de que el trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social es
una de las prioridades que debe tener el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes”, destacó Rafael Tovar y de Teresa.
En la ceremonia donde también estuvieron presentes Jorge
Sánchez, director general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y
Álvaro Rodríguez Tirado, director del Centro Nacional de las Artes, Rafael
Tovar y de Teresa dijo que la cultura es una herramienta fundamental, es un fin
y un medio para llegar a las zonas del país donde están las raíces de la
cultura mexicana, de la cultura que se ha desarrollado en el territorio
nacional antes de que incluso este país tuviera el nombre de México.
“Por eso en el Conaculta –expresó su titular– nos da mucho
gusto participar en este programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre a
través de este concurso de imágenes, pero sobre todo, que sea el detonador y la
primera iniciativa que tomemos juntos para colaborar en la cruzada por muchos
de los mexicanos olvidados. No sólo debemos traerlos en nuestro recuerdo y
nuestra memoria, sino traerlos a nuestra realidad, incorporarlos a ella y qué
mejor que el campo cultura de donde proviene nuestra identidad”.
Rosario Robres, secretaria de Desarrollo Social, consideró
que el hecho de recibir mil 50 trabajos en fotos y video es una prueba de que
la Cruzada Nacional contra el Hambre se está construyendo con el esfuerzo
conjunto entre gobierno y sociedad.
“Más allá del particular dominio de una técnica o la
capacidad para capturar imágenes de gran contenido, detrás de cada uno de los
participantes hay ciudadanos que quieren un México más incluyente, más justo,
más parejo sin estos contrastes sociales que a todos nos lastiman y nos
dividen. Hoy nos hemos propuesto erradicar el hambre, un fenómeno que constituye,
como dice el presidente Enrique Peña Nieto, una vergüenza nacional, un desafío
moral”, expuso Rosario Robles.
La titular de Sedesol indicó que hoy día 7.4 millones de mexicanos no pueden hacer
efectivo su derecho a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad como
lo establece la Constitución y por ello lo que el presidente Enrique Peña Nieto
se ha propuesto es hacer de esta una sociedad de derechos en la que estos
mexicanos puedan contar con un piso básico de bienestar, de ejercicio de sus derechos
consagrados.
“A todas y todos los ganadores mi más sincera felicitación y
agradecimiento por haber realizado estas obras que tienen un profundo
significado social, que llaman a la acción, que no dejan espacio para zona
alguna de confort, que nos involucran y que nos invitan a la reflexión. Nadie
puede estar tranquilo cuando hay tantos mexicanos que no pueden hacer las tres
comidas y que viven situaciones lacerantes de vulnerabilidad”, afirmó Rosario
Robles.
Durante la ceremonia fueron premiados con la presencia del
cineasta Michel Franco, dentro del Concurso Nacional de Fotografía México sin
hambre, los trabajos El pórtico, de Abel Saldaña, de Tamaulipas; Portal, de
Alejandro Albarrán Padilla, de Jalisco; Una para todos, de José Guadalupe
García Guerrero, de Guanajuato, Pepenadora, de Cutzi Salgado García, de Sinaloa
y La familia, de Mariela Coello Córdova.
En la categoría de Fotografía On Line se premió a los
trabajos Dentro del fango, de Luis Camacho González; Presa de los reyes, de
Iván Sánchez Castro, de Michoacán; Los pies de…, de Lauro Alberto Victoria
Coello, de Chiapas; Felicidad en medio de la pobreza, de Abelardo Etson
Cisneros Martínez, de Chiapas y Diego Reynoso por la fotografía Niños 2.
Asimismo, el primer lugar del Primer Concurso Nacional de
Cortometraje En corto contra el hambre fue para Montserrat Vázquez Díaz, del
Distrito Federal por Central de abastos; el segundo lugar para Jonathan Flores,
de Querétaro, por Dos colores, y el tercer lugar para Ronald Hernández Morales,
de Oaxaca por El hambre del mañana. Los trabajos fueron proyectados durante la
ceremonia junto con el cortometraje de Gerardo Pérez Martínez y José Luis
Pérez, de Chiapas, Niños que pasan hambre, quienes recibieron una mención
especial.

No hay comentarios.
Publicar un comentario