De gira de trabajo por los municipios de Conkal y Acanceh,
la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en
Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó la presentación de las bases del
esquema, que entre sus principales acciones contempla la construcción de rampas
para personas que se desplazan en silla de ruedas, la ampliación del baño,
puertas y cuartos, y la colocación de letreros en Braille para gente con
discapacidad visual.
Al hacer uso de la palabra, el director del Instituto de
Vivienda del Estado (IVEY), César Escobedo May, recordó que una primera etapa
de dicho plan se ejecutará en los municipios de la zona metropolitana del estado,
que son Mérida, Kanasín, Ucú, Umán, Conkal y Progreso.
Explicó que para ello se destinan recursos en el orden de
los 55 mil pesos por persona, para realizar las modificaciones en los hogares
de los solicitantes que cumplan con los requisitos que establece el proyecto.
“Las adecuaciones se efectuarán por personal del IVEY,
previa realización de un estudio del predio para identificar las necesidades de
cada beneficiario de acuerdo con su discapacidad”, enfatizó.
Ante el alcalde de Conkal, Francisco Evia Gamboa y la
presidenta del DIF municipal, Catalina Pech de Evia, se explicó que en dicha
demarcación hay un registro de más de 100 personas con discapacidad que serán
evaluadas para determinar su ingreso al plan de la dependencia.
En su turno, el delegado de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Wilberth Novelo Ceballos, reconoció el
esfuerzo de las autoridades estatales y municipales para realizar proyectos
como éste, el cual se ha convertido en un modelo a nivel nacional porque
atiende de manera puntual e integral las necesidades de la población más
vulnerable de la entidad.
“El compromiso es disminuir drásticamente los índices de
rezago no sólo en Yucatán sino en todo el país. Vamos hacer que los beneficios
lleguen a las zonas y municipios que más lo necesitan”, aseveró.
Al dirigir un mensaje, el director general del DIF Yucatán,
Limber Sosa Lara aseguró que para que este esfuerzo rinda frutos es fundamental
la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno, lo cual
permitirá que programas de asistencia social lleguen a cada familia que lo
requiera.
En Yucatán el 6.14 de la población padece alguna
discapacidad, y nuestra tarea es ayudar a que esas personas puedan tener una
vida digna con más y mejores oportunidades de bienestar, remarcó.
Más tarde, la titular del Patronato del DIF estatal se
trasladó a Acanceh, donde clausuró los talleres del Centro de Desarrollo
Familiar Urbano Municipal, que atienden a más de dos mil 480 personas de 49
municipios, capacitándolos para la elaboración de productos de calidad que
posteriormente se comercializan a nivel local, nacional e internacional.
En el evento se explicó que en los cursos, que inician cada
año, se imparten clases de cocina, repostería, cultora de belleza, corte y
confección, manualidades, urdido de hamacas, tejido, elaboración de conservas,
de bordado a mano y a máquina, además de actividades que contribuyen a mejorar
la economía de las familias.
Dichos talleres también constituyen una herramienta para que
los miembros de la comunidad puedan desarrollar aptitudes, adquirir nuevos
conocimientos y elevar sus ingresos.
Tras el acto protocolario, la presidenta del DIF municipal
de Acanceh, Rita Elena Narváez Tamayo, entregó a Blancarte de Zapata un terno
en punto de cruz, como muestra de su admiración y respaldo para continuar
impulsado actividades que además de rescatar la cultura y tradiciones del
estado, contribuyen al bienestar de la población.

No hay comentarios.
Publicar un comentario