José Galileo de López Juárez, director general adjunto
encargado del Despacho de la Coordinación General de la PGR y Berenice Horta Arellano, capacitadora de la
Coordinación Nacional de la misma institución explicaron que la Alerta Amber es
un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, activado sólo en
ciertos casos y luego de cumplirse ciertos criterios.
En la reunión encabezada por la fiscal General, Celia María
Rivas Rodríguez, autoridades de FEVIMTRA, adscrita a la Subprocuraduría de
Derechos Humanos, Atención y Víctimas y Servicios a la Comunidad detallaron los
pormenores del programa, en el que autoridades estatales ya trabajan desde hace
varias semanas.
En un encuentro con representantes de diversas instancias,
Rivas Rodríguez presentó la propuesta que implica un trabajo coordinado entre
los diversos organismos que se sumen al proyecto.
La Alerta Amber, nacida en 1997 en Dallas, Texas tras la
desaparición de la niña estadounidense Amber Hagerman, actualmente ya se aplica
en más de una decena de entidades federativas del país y en un total de 10
naciones del orbe.
Desde su nacimiento, la Alerta Amber se ha extendido a
diferentes regiones del mundo y de nuestro país, por lo que Yucatán avanza para
su instalación en nuestro territorio, donde se continúa con las medidas
preventivas para la atención de la ciudadanía.
No hay comentarios.
Publicar un comentario