México, DF.- El espacio cultural tiene ahora la posibilidad
de abrirse como nunca antes utilizando las herramientas tecnológicas, afirmó
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, al inaugurar este jueves 11
de julio en el Museo Nacional de Arte el Encuentro de Especialistas por la
Consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano.
“Recuerdo las primeras reuniones en las que se hablaba de la
circulación de los bienes y servicios culturales, pensando en fronteras, en
aranceles, en modelos especiales para que pudiera circular nuestra cultura en
términos materiales e inmateriales. Ahora observamos que el mundo digital nos
permite avanzar en todo ello de un modo absolutamente indiscriminado”, refirió.
El presidente del Conaculta estuvo acompañado por Enrique
Vargas, subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría General
Iberoamericana; Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y
Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo; María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de
Bellas Artes y José Luis Martínez, director general de Asuntos Internacionales
del Conaculta.
Rafael Tovar y de Teresa precisó, no obstante, que si bien
el mundo de las herramientas tecnológicas ha facilitado muchos aspectos en el
terreno del espacio cultural iberoamericano, sigue siendo un medio y no se debe
confundir con un fin.
“Es como creer que históricamente ya hubiéramos llegado a
una forma de construir y trasmitir la cultura, cuando en realidad las
herramientas tecnológicas son un paso más de algo que quizá ahora no nos imaginamos y que aparecerá en 30, 50 o 100
años. Entonces tampoco debemos creer que una agenda contemporánea y actualizada
debe tener necesariamente como contenido esto, sino únicamente como un medio
para conocernos mejor, conocer mejor nuestra cultura y poder definir nuestro
espacio cultural”.
El presidente del Conaculta afirmó que en la cultura se
encuentra el verdadero espacio que convoca y une a las naciones de
Iberoamérica, porque es parte de un origen común con un contexto de situaciones
y expresiones que no sólo nos identifican nacionalmente, sino regionalmente y
que se deben consolidar, independientemente de los esfuerzos que se emprendan
en cada país.
“Tenemos que crear en este espacio propio –precisó– el modo de proyectar nuestra cultura de la
que nos sentimos orgullosos, la que debemos sumar a la cultura universal, y
concretamente en esta época, a lo que son las posibilidades de la globalización
de la cultura. Yo creo que hay muchos caminos que explorar, me parecen
espléndidos todos estos esfuerzos que se han hecho de Ibermúsica, Ibermedia
Iberescena, Iberorquestas, Ibermuseos, pero todavía nos falta un todo muy
grande, porque han sido iniciativas que cuando menos, nos han sentado a todos
con un propósito común”.
Afirmó el titular del Conaculta que hay muchos esfuerzos que
simplemente con vocación y coordinación podrían amplificarse y ayudar a dar una
dirección a los espacios y expresiones de cada país para mostrar al mundo el
conjunto de la cultura de nuestra región.
“Cuando pensamos en teatro, pensamos en el Festival de
Bogotá, cuando pensamos en un festival interdisciplinario artístico, podemos
decir que es el Festival Internacional Cervantino de México, en cine, el
Festival de la Habana, pero no hay una articulación que permita sumar todas
estas piezas como si se tratara de un gran rompecabezas para construir una
imagen común y que ésta nos proyecte como un conjunto en la cultura universal”,
subrayó Rafael Tovar y de Teresa.
Enrique Vargas, subdirector de Asuntos Culturales de la
Secretaría General Iberoamericana, consideró que este encuentro tiene la
participación de los más destacados especialistas en sus áreas para establecer
propuestas de desarrollo para políticas multiculturales actuales para nuestras
naciones.
“América Latina está siendo protagonista en el marco
internacional y todo lo que se haga en el terreno iberoamericano consolidará su
espacio, por ello todo lo que aquí se discuta será muy benéfico para todas
nuestras naciones en el espacio cultural".
El funcionario de la Segib destacó que este encuentro tiene
también como finalidad dar cumplimiento a los ejes de la pasada cumbre
iberoamericana de Cádiz, donde se
instruyó a la Segib para conformar un grupo de especialistas para el
desarrollo de las dimensiones del espacio cultural iberoamericano que lleva
trabajando años en la integración, la cooperación y la colaboración entre pares
para cumplir objetivos claros.
El subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría
General Iberoamericana, indicó que en los últimos años la región ha entrado en
procesos subregionales de integración que vienen a enriquecer el proceso
general de América Latina.
“Permítanme destacar los programas de cooperación cultural
iberoamericanos: Iberescena, Ibermedia, Iberorquestas, Ibermúsica,
Iberarchivos, Iberartesanías, Iberbibliotecas, la red de archivos diplomáticos,
la televisión educativa y cultural iberoamericana, Ibermuseos e Iberrutas. Con
estos programas se consolida el espacio cultural iberoamericano, y son de hecho
el espacio cultural iberoamericano”.
Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y
Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
señaló que el intercambio entre las diversas naciones que participan en este
encuentro ha llevado a un sistema de conferencia iberoamericana en la que la
cultura es uno de los temas más importantes, teniendo en el programa Ibermedia
un gran instrumento para desarrollar las expresiones en diversos ámbitos.
“España ha seguido contribuyendo a los diversos programas
vinculados a la cultura, reconociéndolos como los mejores instrumentos para la
cohesión social y desarrollo en nuestras regiones. Sin duda está iniciativa nos
permitirá seguir avanzando por caminos que serán benéficos para todos”, planteó
Itziar Taboada.
Durante la inauguración fue transmitido un mensaje de
Enrique V. Iglesias, secretario general Iberoamericano, quien afirmó que esta
reunión busca sentar las bases para el informe que se extenderá sobre el
espacio cultural iberoamericano a los jefes de Estado en la próxima cumbre a
realizarse en Panamá.
“Hay un gran compromiso de México con la cultura que nos
debe inspirar a todos los demás países, pues sus iniciativas nos muestran la
importancia de apoyar a este sector y sortear los retos del futuro profundizando
la relación cultural como eje unificador”, expresó.
Enrique V. Iglesias aseguró que son las culturas
iberoamericanas las que dan sentido a este sector del mundo porque son las que
proyectan la imagen de sus naciones al exterior.
Subrayó que el desarrollo del cine, el teatro, de los
museos, las orquestas juveniles, son evidentes a partir de la cooperación
iberoamericana, de ahí la importancia de seguir avanzando hacia la
consolidación de un espacio cultural desde el punto de vista político, económico,
histórico y educativo.
“En materia cultural no somos subdesarrollados, somos
lideres a nivel mundial, porque nuestras culturas son ante todo inclusivas y
esto las convierte en elementos de paz, que deben ser aprovechados por nuestros
países en el contexto contemporáneo”, resaltó Enrique V. Iglesias, secretario
general Iberoamericano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario