León, Guanajuato.- La Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU) trabaja de la mano con legisladores,
desarrolladores de vivienda, académicos y con la sociedad en su conjunto, a fin
de impulsar una política de vivienda orientada a generar mayor crecimiento
económico, ordenamiento territorial y un
desarrollo planificado, “ya que no sólo se trata de hacer vivienda, sino de
garantizar ciudades con calidad de vida”, afirmó su titular, Jorge Carlos
Ramírez Marín.
Al inaugurar el Primer Foro de Vivienda Regional, Zona
Centro, organizado por senadores de la República en esta ciudad, el secretario
Ramírez Marín Informó que según datos oficiales se ha registrado que tan sólo
seis ciudades: Distrito Federal, Morelia, Querétaro, León, Guanajuato y
Guadalajara generan el 55 por ciento del Producto Interno Bruto del país, por
lo que la política de vivienda también debe ser vista con un enfoque de
desarrollo económico.
El titular de la SEDATU, precisó que en Guanajuato viven 5.6
millones de habitantes que representan el 5 por ciento de la población del
país, lo cual obedece a un incremento exponencial del factor económico,
especialmente en el caso de la ciudad de León, y ello nos muestra que es
necesario fortalecer las estrategias de vivienda para hacer crecer a cada
entidad con base en sus oportunidades.
Subrayó además, que para alcanzar estas metas es necesario
mantener tareas coordinadas entre los tres niveles de gobierno, el Poder
Legislativo y los demás sectores, pues se trata de que los mexicanos vivan
mejor.
Asimismo, indicó que este tipo de encuentros fortalecen los
lazos entre los distintos actores para que la vivienda en nuestro país sea de
mayor calidad y brinde a la población espacios seguros.
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,
Jorge Carlos Ramírez Marín, comentó que es de gran interés para el Gobierno de
la República hacer efectivo, a lo largo y ancho del país, el superior derecho
de las familias mexicanas a disfrutar de una vivienda digna, por ello, a través
de la SEDATU incrementa los trabajos coordinados con diversos actores para
mejorar la política y las estrategias en la materia.
En su participación la senadora María Elena Barrera Tapia,
presidenta de la Comisión de Vivienda del Senado de la República, explicó que
el objetivo de realizar estos foros en la zona norte, centro y sur del país es
para recoger la experiencia de especialistas en la materia y retomar
planteamientos susceptibles de integrarse a la agenda legislativa para mejorar
el marco normativo.
La legisladora comentó que las demandas de la población para
acceder a una vivienda digna, obligan a construir acuerdos y brindar respuestas
viables para tener ciudades más ordenadas y sustentables.
En este sentido, la senadora resaltó que también es
importante tomar en cuenta al sector
académico, por lo que se recabará la opinión de diversas universidades
del país, tanto públicas como privadas, respecto a la producción,
financiamiento, desarrollo urbano sustentable y la dimensión social de la vivienda.
El programa del Primer Foro Regional de Vivienda Zona Centro
incluyó las ponencias: “Planeación y
vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato”, “El INFONAVIT y su
compromiso social en el siglo XXI”, “Integralidad y transversalidad de las políticas
públicas de vivienda” y “ Hacia ciudades compactas, ordenadas y sustentables”
Los ponentes de estas conferencias fueron el doctor Miguel
Ángel García Gómez, académico de Universidad de Guanajuato; Pablo García Frías,
delegado de la SEDATU en Guanajuato; el doctor Jorge A. Díaz Galindo Hurtado,
presidente de la ONG Asociación Nacional para la Promoción, Atención y Defensa
de los Usuarios de la Seguridad Social (ANPADEUSS); Lorenzo Chávez Zavala,
delegado del INFONAVIT en Guanajuato;
Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado;
José Ricardo Vargas Bustamante, secretario nacional de CANADEVI y presidente de
la Comisión de enlace Legislativo en la Cámara.
Como invitada especial estuvo presente la presidenta
municipal de León, María Bárbara Botello Santibañez; así como los senadores,
Miguel Ángel Chico Herrera, Víctor Hermosillo y Celada; Adolfo Romero Lainas y
Angélica del Rosario Araujo Lara.
También estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento,
Martín Eugenio Ortiz García y el rector de la Universidad de Guanajuato, José
Manuel Cabrera Sixto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario