Océano Atlántico: Sistema frontal se extiende desde el
atlántico noroccidental, ingresa a la unión americana por las costas de New Jersey,
EUAa, cruza la región sureste de ese país hasta la costa de Louisinana, EUA.,
en combinación con la humedad generada por una perturbación tropical situada en
la región noreste del Golfo de México, frente a las costas noroccidentales de Florida,
EUA., misma que presenta bajo potencial de desarrollo ciclónico (10%), así como
una zona de moderada actividad convectiva favorecida por la perturbación
tropical asociada a los remanentes de “Chantal”, que domina las zonas marítimas
frente a la costa oriental de la península de Florida, EUA., ocasionarán a lo
largo de la vertiente oriental de ese país, incluyendo la península de la Florida,
EUA., cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, tormentas
eléctricas, visibilidad reducida, así como temperaturas templadas a cálidas,
excepto en las costas de Texas, EUA. donde prevalecerá cielo despejado a medio
nublado con bajo potencial de lluvias.
Los vientos en las costas orientales de la unión americana
serán de componente sur de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a
46 kph (25 nudos) especialmente en las costas de las Carolinas, EUA. y olas de
1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies), mientras que para las costas americanas del Golfo
de México los vientos serán de dirección variable de 28 a 37 kph (15 a 20
nudos) con rachas superiores en zonas de tormenta y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a
7 pies).
Nota: perturbación tropical asociada a los remanentes de “Chantal”,
situada en las zonas marítimas frente a la costa oriental de la península de Florida,
EUA., favorece en sus inmediaciones moderada actividad convectiva. Actualmente
presenta baja probabilidad de desarrollo ciclónico (10%). No se prevé que
afecte las costas mexicanas, sin embargo se mantiene en estrecha vigilancia.
Asimismo, otra perturbación tropical situada en la región noreste del Golfo de México,
frente a las costas noroccidentales de Florida, EUA, se desplaza hacia el
norte, por el momento, presenta bajo potencial de desarrollo ciclónico (10%),
no obstante, se mantiene en vigilancia.
Golfo de México: Activa línea de vaguada se extiende desde
el suroeste del Golfo de México, favorece una zona de moderada actividad
convectiva que domina en las costas y zonas marítimas desde Veracruz hasta Campeche,
lo que mantendrá cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias
moderadas a puntualmente fuertes con tormentas eléctricas y visibilidad
reducida instantáneas.
Asimismo para las costas de Campeche y Yucatán, debido a la
aproximación de una onda tropical situada frente a las costas de Quintana Roo,
propiciará el incremento de nublados y del potencial de lluvias, mismas que
podrán llegar a ser moderadas a localmente fuertes, asociadas a tormentas eléctricas
y visibilidad reducida instantánea. Por otra parte, en las costas de Tamaulipas
prevalece cielo despejado con algunos nublados dispersos, mismos que se
incrementarán con probabilidad de algunas lluvias ligeras dispersas.
Los vientos en las costas desde Tamaulipas hasta la región
central de Veracruz serán de componente este de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con
rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies), mientras que en las
costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán del este y
noreste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a los 46 kph (25
nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies). Por lo que se recomienda mantener
precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del Golfo de México,
incluyendo la Sonda de Campeche, debido a lluvias, tormentas eléctricas,
vientos con rachas y oleaje elevado.
Mar Caribe: Moderado aporte de humedad procedente del Mar Caribe
hacia las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, es reforzado por la onda
tropical situada frente a las costas de quintana roo, lo que favorecerá el
incremento de nublados con probabilidad de lluvias moderadas con algunas que
podrán llegar a ser localmente fuertes, tormentas eléctricas, visibilidad reducida,
sin descartar la posibilidad de turbonadas en zonas marítimas y temperaturas
cálidas durante el día.
Los vientos en las costas de esta región serán del este y
noreste de 28 a 37 kph (15 a 22 nudos) con rachas superiores a los 46 kph (25
nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor
intensidad en zonas marítimas, especialmente en el Canal de Yucatán. Por lo que
se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas
marítimas de quintana roo y en el canal de Yucatán.
Nota: dos ondas tropicales. La primera localizada en el
atlantico central, extendida al sur de la lat. 19° n y entre las longs. 36/37°
w, se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 9 a 19 kph (5 a 10 nudos).
La segunda ubicada en el Caribe noroccidental, frente a las costas de Quintana Roo,
extendida al sur de la lat. 23° n y entre las longs. 87/85° w, se desplaza
hacia el oeste a una velocidad entre 19 a 28 kph (10 a 15 nudos). Se mantienen
en estrecha vigilancia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario