Mérida, Yucatán.- Yucatán figura como uno de los estados con
más visión en los proyectos de desarrollo científico a nivel nacional, que lo
convierten en un modelo a seguir, afirmó el director General del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza.
En la ceremonia de toma de protesta de Lorenzo Felipe
Sánchez Teyer como nuevo titular del Centro de Investigación Científica de
Yucatán (CICY), que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario
federal señaló que este liderazgo de la entidad conjugado con las políticas en
la materia implantadas por el Gobierno federal contribuirán a llevar a México
hacia una economía y sociedad del conocimiento que genere bienestar para todos.
“Las investigaciones del CICY remarcan a la par de sus
logros académicos en temas como biotecnología agrícola, aprovechamiento de
recursos naturales, ciencias de los materiales, del agua y en energías
renovables, además de desarrollos en innovación y vinculación que permiten
consolidar proyectos de gran impacto como el Parque Científico y Tecnológico de
Yucatán”, dijo.
Ante la comunidad científica y académica de este Centro, el
Gobernador destacó la labor del CICY, pues dijo, tiene la capacidad de convertir
a la ciencia y la tecnología en un insumo fundamental de las actividades
agropecuarias, de producción y cuidado del medio ambiente.
Acompañado del representante del Poder Legislativo, Luis
Hevia Jiménez y del secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, Zapata Bello
aseguró que la ciencia debe ser un factor de la competitividad y la
productividad en el estado, necesario para incrementar el valor de la
producción y desarrollar estrategias en ámbitos prioritarios como el acceso al
agua, el uso de energías renovables y la sustentabilidad en el marco del cambio
climático.
Asimismo, refirió que la labor del Sistema de Investigación,
Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), al que
pertenece el CICY, así como el Parque Científico y Tecnológico, contribuyen
enormemente a impulsar el ecosistema local en estos rubros.
“En Yucatán contamos con el capital humano, organizaciones e
infraestructura para que el conocimiento y la innovación sean las columnas de
la educación y la economía”, aseveró.
Lorenzo Felipe Sánchez Teyer es investigador de la Unidad de
Biotecnología del CICY y desde el 11 de marzo pasado se desempeñaba como
director interino de este Centro, en sustitución de Inocencio Higuera Ciapara,
quien fue designado director adjunto de Centros de Investigación del CONACYT.
Tras rendir protesta como director General para el período
2013-2018, el también doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas expuso que
la alianza entre instituciones de investigación y gubernamentales ha traído
buenos dividendos a la sociedad yucateca.
“La estrecha colaboración entre el Gobierno del Estado y el
CICY continuará y se fortalecerá, todo con el fin de ayudar y preparar a
Yucatán para encarar los desafíos del futuro”, afirmó.
Destacó las fortalezas del CICY y mencionó que es uno de los
grandes pilares del sistema de ciencia, tecnología e innovación, para insertar
al país en la sociedad del conocimiento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario