México, DF.- Legisladores preparan foro internacional sobre
políticas de drogas en el que se discutirán los fenómenos de la producción, el
procesamiento, el tráfico, la venta y el consumo de drogas.
El presidente del grupo de trabajo encargado de organizar
dicho evento, diputado Fernando Belaunzarán Méndez (PRD), autor de una
iniciativa para legalizar el consumo de la mariguana, señaló que el Congreso no
puede estar ajeno al tema, pues es fundamental para el país.
Dijo que el foro será un espacio de discusión y debate de
máximo nivel donde escucharán experiencias y propuestas de intelectuales,
especialistas, científicos y médicos nacionales y extranjeros.
Comentó que el evento, que se realizará en el próximo
periodo ordinario, incluirá temas como: el balance, diagnóstico y perspectiva
de la política de drogas en México y el mundo; antecedentes y perspectiva
jurídica de su regulación internacional; experiencias internacionales de
regulación de la cannabis y sus efectos.
Se analizarán los mercados de drogas; el impacto económico
de su regulación; la seguridad, justicia y política de las drogas y la
perspectiva de los derechos humanos respecto al tema.
Belaunzarán Méndez detalló que el evento ayudará a los
legisladores a forjar una opinión respecto a la iniciativa por la que se expide
la Ley General para el Control de la Cannabis, la Atención a las Adicciones y
la Rehabilitación, que analizan las comisiones de Salud, de Justicia y de
Hacienda y Crédito Público.
“Esto no es promover el negocio, sino evitar el mercado
negro, ya que al regular se pone por delante la salud pública, las libertades y
los derechos y una política de seguridad distinta, debido a que su prohibición
ha generado inseguridad y violencia en el país”, precisó.
El también secretario de la Comisión de Gobernación resaltó
que al regular los márgenes de ganancia, éstos serán pequeños si se promueve el
autocultivo; además, se tendrían que establecer reglas antimonopólicas para que
nadie concentre ganancias, aparte de cobrar impuestos.
Dijo que educar a la población es el mejor método de
prevención. Mencionó que “es urgente el cambio de paradigma para enfrentar el
problema del tráfico ilegal de drogas, hacer énfasis en la educación y la
necesidad de promover el ejercicio responsable de la libertad, en lugar de la
política punitiva y meramente represiva que ha fracasado”.
Subrayó que según la Encuesta Nacional de Adicciones de
2011, la mariguana es la droga más usada al consumirla el 4.2 por ciento de las
personas entre los 12 y 65 años.
La encuesta revela que en los últimos años, la adicción a la
mariguana creció, sobre todo entre los hombres, al pasar de 1.7 a 2.2 por
ciento, mientras que en las mujeres se mantiene igual, en el rango del 1.1 por
ciento.
Detalló que la población consumidora de esta droga
representa en México el 1.2 por ciento sobre la población general, duplicando
la adicción a la cocaína y otras drogas que están en el rango del 0.5 por
ciento de la población.
El legislador por el Distrito Federal añadió que a pesar de
que dichas sustancias están prohibidas, se producen, procesan, distribuyen,
venden y consumen globalmente en un lucrativo negocio, al amparo del mercado
negro, generando violencia, adicción, criminalidad, ganancias multimillonarias
al crimen organizado, descomposición social y corrupción en los gobiernos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario