Pronóstico para el Atlántico, Golfo de México y el Mar Caribe

Océano Atlántico: Frente estacionario se extiende en las mares adyacentes a la costa este de los estados unidos, cruza las costas de Georgia, EUA., en donde ingresa a ese país, continuando por el sureste de la Unión Americana, mantendrán en las citadas regiones cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes con tormentas eléctricas, asociadas a la visibilidad reducida. Excepto para las costas de Texas y Louisiana, EUA., donde prevalecerá cielo despejado a medio nublado, mismo que se incrementará en las próximas horas con probabilidad de algunas lluvias aisladas. Los vientos en las costas orientales de la Unión Americana, incluyendo las costas americanas del Golfo de México serán del sur y suroeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 kph (25 nudos) en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas.
Nota 1: Esta mañana a las 10 horas (15 gmt) el centro de la tormenta tropical “Dorian” se localizó en lat. 16. 0° n y en la long. 35.9° w, aproximadamente a 5363 km (2896 millas) al este de puerto Juárez, Q. Roo y a 2900 km (1566 millas) el este de Las Antillas Menores, presentaba una presión mínima central de 999 hpa, se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 28 kph (15 nudos), con vientos máximos sostenidos de 93 kph (50 nudos) y rachas de 111 kph (60 nudos). Los modelos de pronóstico indican que “Dorian” continuará desplazándose hacia el mismo rumbo, intensificándose dentro de su misma categoría, debido a su distancia y pronóstico de trayectoria, por el momento no representa peligro para costas nacionales, sin embargo, se mantiene en Vigilancia.
Nota2: Perturbación tropical situada al este de Las Bermudas, está asociada a un sistema de baja presión, por el momento presenta baja probabilidad de desarrollo ciclónico (20 %), no respresenta ningún riesgo para nuestras costas, sin embargo, se mantiene en vigilancia.
Golfo de México: Circulación anticiclónica domina gran parte del Golfo de México, interactúa con las bajas presiones que dominan la mayor parte de nuestro país, lo que favorecerá en las costas desde el sur de Tamaulipas hasta Yucatán incremento de nublados en horas vespertinas con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, sin descartar la posible ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas, en tanto que en el resto de las costas de Tamaulipas se mantendrán cielo despejado a medio nublado con bancos de nieblas en zonas marítimas y bruma dispersa en la costa.
Manteniéndose las temperaturas cálidas durante el día a lo largo de las costas de esta región. Los vientos en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz serán del este y sureste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies) oleaje que podrá alcanzar mayor altura, en tanto que en las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán serán del este y noreste de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores a 50 kph (27 nudos) y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies), sin descartar el incremento de los vientos por intervalos a lo largo de las costas de esta región, lo que ocasionaría mayor altura de las olas, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas, especialmente en la Sonda de Campeche, . Por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche, debido a precipitaciones, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado, que pudiera limitarán parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones.
Mar Caribe: Entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia el interior de las costas de Quintana Roo, favorecido por la circulación anticiclónica que domina el Golfo de México y el noroeste del Caribe, en combinación con una onda tropical que se extiende desde mares los mares adyacentes de esta región hasta la región occidental de Honduras, propiciarán cielo despejado a medio nublado, mismo que se incrementará en horas vespertinas con probabilidad de lluvias dispersas, sin descartar la ocurrencia de tormentas eléctricas, bruma y bancos de niebla aislados, así como temperaturas muy cálidas el día en las costas de Quintana Roo y Canal de Yucatán. Los vientos en las costas de las regiones norte y centro de quintana roo serán de componente este 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), en tanto que las costas y zonas marítimas de la región sur de Quintana Roo, los vientos serán de igual dirección de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas Superiores y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies), sin descartar el incremento de los vientos por intervalos, lo que ocasionaría mayor altura del oleaje, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas de quintana roo, incluyendo el canal de Yucatán, debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado, que podrían limitar parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones.
Nota: onda tropical extendida en el Caribe noroccidental, entre las lats. 16/20° n y entre las longs. 084/085° w, se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 19 kph (15 nudos). Se mantienen en vigilancia.

Aviso a los marinos: Se recomienda precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán, debido a la presencia de lluvias, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con