Pruebas de osteoporosis a bajo costo en el DIF Municipal

Valladolid, Yucatán.- El DIF Municipal en coordinación con el Grupo Vive llevan a cabo una campaña de aplicación de exámenes y pruebas de osteoporosis (densitometría ósea) por computadora en las instalaciones de la institución.
Con estas acciones se pretende prevenir fracturas y otro tipo de lesiones óseas. Las pruebas tienen un costo de recuperación de 20 pesos y está dirigido a personas desde los tres años en adelante. Solamente toma unos minutos, es indolora, no hay piquete y no se toman muestras de sangre.
La presidenta del DIF, María Elena Cetina de Alcocer, acompañada del presidente municipal, Roger Alcocer García, constataron el inicio de las jornadas que concluirán este jueves.
-Nuestra preocupación como autoridades siempre será velar por la salud de la ciudadanía, mientras más gente acuda mayor será el beneficio para Valladolid, señaló la presidenta del DIF, María Elena Cetina.
Después de agradecer el gesto de la empresa por reducir el costo de los estudios en un 50 por ciento, la Presidenta del DIF, invitó a la población en general a aprovechar esta oportunidad. "Es bueno saber de vez en cuando nuestro estado de su salud", reiteró.
Por su parte, el presidente municipal, Roger Alcocer García, felicitó a las personas presentes por interesarse en su salud. La debilidad de los huesos es una situación factible debido a la edad de cada una de las personas, explicó.
Al agradecer al Grupo Vive su buena disposición por ofrecer de manera económica los servicios en colaboración con el DIF-Municipal, el Alcalde dijo que las alianzas entre la ciudadanía, empresas privadas y autoridades están dando buenos resultados, esto es una muestra de ello, añadió.
Vive es una agrupación originaria de Puebla, está dedicada a la fabricación de suplementos alimenticios, particularmente Calcio, Glucosamina y Vitamina D, las cuales sirven para mejorar la absorción del calcio por parte del organismo.
El Técnico en Densitometría, Israel García Vital, responsable del equipo de trabajo de la empresa, explicó que su presencia en Valladolid forma parte de una campaña que se está llevando a cabo en todas aquellas ciudades o localidades que no cuenten con una clínica.
Sobre el tema, García Vidal, abundó que las malas costumbres de alimentación son una de las primeras causas que originan la descalcificación de los huesos de las personas, las cuales lamentablemente están afectando también a los niños de incluso tres años de edad, resaltó.
Explicó que el costo promedio de los estudios en una clínica oscila entre los 400 y los 600 pesos, por lo que invitó a la población para aprovechar las facilidades que se están ofreciendo.
Estas pruebas se estarán realizando hasta el día jueves 18 de julio de 08:00 a 14:30 horas.

También estuvieron presentes las regidoras, Sandra Romero Loria, Teresa Loría Mac, y Camelia Alcocer Carrillo, quienes se sometieron a las pruebas para comprobar la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con