El director del CERESO de Mérida, Francisco Brito Herrera
puso en marcha este día, las primeras Jornadas de la Salud que se llevarán a
cabo en el interior del penal hasta el próximo sábado, con el apoyo de alumnos
de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab.
El esquema en el que participan 15 dentistas, siete médicos
generales y cuatro psicólogos, forma parte del Programa de Atención Médica,
Psicológica y Odontológica, operado por el Gobierno del Estado y dicha casa de
estudios, con el propósito de generar mejores condiciones de vida para los
reclusos, y facilitar su reinserción a la sociedad.
Durante las Jornadas, los dos mil 100 internos del penal
recibirán atención médica; además de que se elaborará el historial clínico de
cada paciente para darle seguimiento a sus enfermedades y tratamientos, en caso
de ser necesario. Dichas actividades se realizarán dos veces al año.
Acompañado del vicerrector de la universidad, Salvador
Carrillo Cepeda; Brito Herrara destacó el trabajo que realizan los directivos y
alumnos de la institución educativa para acercar estos servicios a las personas
que más lo necesitan.
Ante internos, representantes de los medios de comunicación,
autoridades estatales y educativas, el director del CERESO aseguró que se
continuará impulsando esquemas como éste, que además de contribuir a mejorar la
salud de los reclusos, permite reforzar la formación académica de los
estudiantes.
“El compromiso del Gobierno del Estado es proporcionar el
servicio social a los internos independientemente de la atención que se les
ofrece en el penal, esto como parte del programa de Reinserción Social que
tenemos mediante el cual ellos realizan actividades deportivas y culturales,
entre otras que les facilitan su reintegración a la sociedad”, enfatizó.
En su turno, el vicerrector de la Universidad Anáhuac Mayab
recordó que el compromiso de la institución es servir y trasformar a la
sociedad, por ello los más de tres mil alumnos llevan constantemente a las
comunidades más apartadas del estado servicios integrales de calidad, para
contribuir al bienestar de sus habitantes.
El académico señaló que las actividades son parte importante
del proceso formativo de los estudiantes, quienes también han puesto en
práctica sus conocimientos en el Centro de Atención Integral al Menor en
Desamparo (CAIMEDE) y los hospitales públicos de la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario