México, DF.- La Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) convinieron desarrollar infraestructura
hidroagrícola en por lo menos 13 estados del país, con el propósito de elevar
la productividad en el sector primario y avanzar hacia la seguridad
alimentaria.
Con base en un convenio de colaboración --el primero
entre ambas dependencias en más de 10 años— se establecieron acciones y
proyectos para potencializar la infraestructura hidráulica en el país, lo que
aunado al clima favorable, la calidad de la tierra y el agua disponible hace
factible incrementar hasta en 500 por ciento la productividad agrícola.
En Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Jalisco,
Nayarit, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, entre
otros estados, se impulsarán las actividades agropecuarias en las zonas de
temporal o unidades de irrigación, mediante obras hidráulicas para riego
suplementario que permitan garantizar mejores rendimientos y condiciones de
vida a los productores y sus familias.
Algunas de las obras a desarrollar son presas de
almacenamiento, infraestructura de riego tecnificado y de drenaje, perforación
de pozos, canales de conducción y drenes de distribución de agua, así como
construcción de bordos y de distritos de riego.
El director general de la CONAGUA, David Korenfeld,
subrayó que se aprovechará sustentablemente la disponibilidad de agua
superficial y subterránea para favorecer el desarrollo de cultivos,
principalmente durante la época de estiaje, y con ello lograr productos más
competitivos internacionalmente.
El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y
Martínez, hizo énfasis en que se potencializará la producción de cultivos como
ajonjolí, sorgo forrajero, sandía, maíz, mango, tamarindo, frijol, papaya,
plátano, cacao, caña, palma africana, pastos, arroz, aguacate, limón, durazno,
naranja, jitomate, pepino, chile, tabaco, coco y soya.
Indicó que ante desafíos como el cambio climático y
la necesidad de elevar la producción de alimentos, el Gobierno de la
República promueve un nuevo enfoque de
planeación agropecuaria, entre lo que destaca un uso más eficiente del agua en
el sector primario, a través de la tecnificación del riego y la reconversión a
cultivos que requieren un menor consumo del líquido.
Finalmente, ambos funcionarios acordaron que se
continuará el análisis de algunos de los proyectos a desarrollar para lograr un
mejor uso del agua e impulsar la productividad agrícola de México.

No hay comentarios.
Publicar un comentario