Entre los principales puntos a destacar en la reforma se
encuentran que ahora, a petición de la CODHEY, el Congreso del Estado podrá
llamar a comparecer a autoridades o servidores públicos cuando se hayan negado
a aceptar o cumplir con alguna recomendación, a efecto de que expliquen el
motivo de su negativa.
La iniciativa fue el resultado de un trabajo conjunto de la
CODHEY y la Consejería Jurídica del Estado de Yucatán, y están apegados a los preceptos establecidos
en la reforma Constitucional Federal aprobada el 10 de junio del 2011.
Es preciso destacar que esta reforma fortalecerá el
cumplimiento de las recomendaciones y se combatirá la impunidad, sin perder el
carácter no vinculatorio.
Desde la creación del Organismo, esta es la reforma más
importante en la materia.
Los Derechos Humanos
son progresivos, cambian y es necesario adaptarlos a los nuevos tiempos y
necesidades de la sociedad.
Entre los artículos
reformados, se encuentra el 74 que señala que todo servidor público del Estado
de Yucatán está obligado a responder las recomendaciones que le presente la
CODHEY; y cuando no sean aceptadas o incumplidas por las autoridades, estos
deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa.
Además, el Congreso
del Estado de Yucatán o, en sus recesos, la Diputación Permanente, podrá
requerir a solicitud de la CODHEY la comparecencia de los servidores públicos
responsables a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
Se establece que
todas las autoridades y organismos estatales tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos; y el Estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los mismos.
Otra de las innovaciones es la relativa al medio ambiente
como un Derecho Humano, por lo que todas las personas en el Estado tienen
derecho a vivir en un ambiente saludable que les permita una vida digna, y a
hacer uso racional de los recursos naturales
También se hace referencia al sistema penitenciario, el cual
deberá estar basado en el respeto a los Derechos Humanos, del trabajo, la
capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios
para lograr la reinserción social del sentenciado a la sociedad para procurar
que no vuelva a delinquir, al observar los beneficios que para él prevea la ley.
No hay comentarios.
Publicar un comentario