Señaló que “el CCPY ha jugado un papel importante en el
aporte de recomendaciones y propuestas para el manejo hídrico de la Península
de Yucatán, formalizado a través de un convenio entre la Conagua y los
gobernadores de los tres estados”.
En tal sentido, “la Coordinación General de Atención de
Emergencias y Consejos de Cuenca de la Conagua considera como óptimo el
funcionamiento que ha tenido el CCPY, esto por su participación y convocatoria
con los usuarios del sector hídrico”.
Pinzón Álvarez destacó que el objetivo primordial de las
acciones que se están impulsando, en conjunto con gobiernos de los estados y
municipales, así como con usuarios del sector hídrico, es proteger, conservar
y, en algunos casos, recuperar las condiciones del acuífero en la Península de
Yucatán, “de manera que garanticemos un
recurso sano y apto para la sociedad”.
Señaló que la Península de Yucatán tiene un recurso hídrico
en abundancia, por lo que es esencial informar a todos los sectores la
necesidad de proteger y evitar su contaminación. Por ello, exhortó a los
usuarios ahí presentes a transmitir toda la información que se genere dentro
del CCPY para que las recomendaciones y acciones a favor del cuidado del agua
se apliquen de manera integral.
Al evento asistieron los integrantes de la Asamblea General
de Usuarios, la cual está integrada por vocalías de Campeche, Quintana Roo y
Yucatán de los siguientes sectores: académico, equidad de género, industrial,
agrícola, industrial, público, pecuario, indígena, servicios, investigación,
distritos de riego, forestal, entre otros.
La población también puede estar al pendiente de los avisos
que se emitan en las redes sociales a través de twitter @conaguayucatan y
Facebook Conagua Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario