Mendoza Mézquita subrayó que estas acciones están enfocadas
a lograr un impacto favorable, firme y sostenido sobre la incidencia y
letalidad, de igual forma se avocan a fortalecer la vigilancia estrecha de la
enfermedad, y la reducir el número de criaderos del mosco transmisor.
En su intervención el también director general de los
Servicios de Salud de Yucatán (SSY) puntualizó que a partir del día 19 de julio
iniciaron las actividades de control larvario y eliminación de criaderos en los
municipios de Halachó, Celestún, Santa Elena y Tekax, la cuales concluyen este
martes 23 con el operativo nebulización.
Al agradecer a las autoridades del estado de Campeche la invitación, Mendoza
Mézquita resaltó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello en el
combate contra el dengue, fortaleciendo con equipamiento al personal de vectores.
En este sentido explicó que éste fumigará la región
fronteriza correspondiente al lado de Yucatán, con una cobertura de 3.42 hectáreas, protegiendo a una población
de 18 mil 605 habitantes, y con una participación de 56 brigadistas, siete
máquinas pesadas y cinco portátiles.
Finalmente aclaró que estas actividades son de reforzamiento
y obedecen a sumarse con la vecina entidad en esta tarea tan importante, sin
dejar de trabajar en las diversas dinámicas implementadas en los municipios y
ciudades de Yucatán.
En el banderazo estuvieron el secretario de Salud de
Campeche, doctor Alfonso Cobos Solero; y el director de Prevención y Protección
de la Salud en Yucatán, Rafael Barrera Zoreda.
También los alcaldes licenciada María Cecilia Abraham Hoyos,
de Halachó, Yucatán; y licenciado
Alfonso Pacheco Ucán, de Hopelchén; licenciado Víctor Hugo Baltazar Rodríguez,
de Calkiní, Campeche; así como el presidente de la Junta Municipal de Bécal,
comisaría de este último municipio, profesor Manuel Acosta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario