Mérida, Yucatán.- A
la altura del compromiso asumido por el Gobierno de la República para impulsar
la educación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) inicia este
nuevo ciclo escolar más fortalecido en sus recursos materiales, pedagógicos y
humanos.
La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano
Austria, encabezó en Xoyob, comisaría de Muna, el arranque del ciclo operativo
2013-2014, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a ser quien tomara
la protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en
los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
“Sí protesto”, fue la
voz que al unísono se escuchó por parte de los instructores-líderes que desde
ahora llegan a comunidades apartadas y de difícil acceso en Yucatán, donde su
misión educativa procura brindar a niños y jóvenes de las localidades la
posibilidad de recibir educación con calidad.
En una amplia explanada con excelente panorámica de la
comisaría de Choyob, una ex hacienda ubicada en las inmediaciones del municipio
de Muna, los más de 900 asistentes al acto presenciaron el compromiso asumido
por los nuevos Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), jóvenes que en su
papel de instructores están llamados a brindar no sólo apoyo educativo sino a
ser interlocutores de necesidades en las comunidades, labor a la que los
convocó el gobernador Rolando Zapata Bello.
Como parte de la jornada de inicio de clases en Yucatán, la
directora general del CONAFE, acompañada del delegado en Yucatán, Carlos
Carrillo Paredes y de autoridades educativas del estado y la federación,
participó antes de llegar a Choyob en dos actos encabezados por el mandatario
yucateco, el primero de ellos en la comisaría meridana de Komchén para el
arranque del ciclo escolar y el segundo en Ciudad Caucel, donde lo acompañó en
la inauguración de dos escuelas de preescolar y primaria de nueva creación.
En ambos eventos, la licenciada Carolina Viggiano recibió el
anuncio, por parte del gobernador y del secretario de Educación, Raúl Godoy
Montañez, de que el Ejecutivo de Yucatán dispuso entregar una computadora lap
top a cada uno de los 478 nuevos instructores-líderes, noticia que se sumó a la
entrega masiva del mismo número de bicicletas, mismas que facilitarán a los LEC
acudir a las comunidades donde llevarán educación a más de cuatro mil niños del
estado.
Por ello, en su intervención en Choyob, la directora general
del CONAFE, en coincidencia con las palabras que antes pronunció el delegado,
mostró su beneplácito ante la suma de esfuerzos que logró dotar de estos
insumos adicionales a los nuevos líderes para la educación comunitaria, un
hecho que “sienta precedente para
hacerlo extensivo en las demás delegaciones de nuestra institución en el país”.
En su mensaje a los nuevos instructores, Carolina Viggiano
los alentó a vencer los miedos y cualquier obstáculo, como siempre saben
hacerlo, ya que en su esfuerzo no están solos y mediante las computadoras de
que dispondrán para su servicio, el programa “Crece” que implementará el
CONAFE, los involucrará en una comunidad virtual de intercambio y comunicación,
a fin de que “no se sientan solos”. Además, dijo que dichas máquinas servirán
para complementar, en línea, la formación presencial que reciben a fin de
cumplir su misión educativa.
Con prolongado aplauso tras el anuncio de las computadoras,
un grupo de más de 50 jóvenes expresó en coro al gobernador yucateco: “Rolando,
amigo, CONAFE está contigo”.
A nombre de los instructores-líderes, la joven Glendy
Minelia Caamal Tun expresó su convicción social al participar en este
importante momento del CONAFE. Con cuatro años de experiencia como instructora,
dijo que es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, porque aún con todos
los retos y desafíos de su ardua actividad, cada líder educativo llega con
ganas de servir y lograr la superación en los niños y jóvenes de las
comunidades.
El gobernador Rolando Zapata Bello saludó en los cuatro
actos educativos realizados en el estado a la directora del CONAFE, a quien
calificó como amiga de Yucatán y en, particular, expresó su respaldo al
delegado Carlos Carrillo Paredes, de quien destacó su capacidad de gestión para
amalgamar esfuerzos que permiten iniciar un nuevo ciclo escolar con un mejor
panorama para la educación a la que tienen derecho los niños y jóvenes de las
comunidades.
Luego de la intervención de las autoridades y los nuevos
instructores-líderes, se procedió en Choyob a la entrega de las tres primeras
computadoras, de nuevas bicicletas donadas por empresarios y de un paquete de
apoyo consistente en una mochila, una hamaca y guías didácticas.
Las recibieron de manos del gobernador y demás autoridades
los jóvenes Leticia Guadalupe Quijano Conrado, José Luis Magaña, Viviana del
Carmen Guevara y Johnatan José Noh, nuevos instructores de diferentes regiones
del CONAFE.
Después del arranque operativo en Choyob, las autoridades se
trasladaron a Ticul, donde el mandatario estatal inauguró el nuevo Centro de
Desarrollo Educativo (CEDE), que forma parte de 10 centros donde actores
educativos sesionan a cada semana en consejos regionales.
Por primera vez y en la persona del asistente educativo
Mario Canché, el CONAFE participará en el Consejo Regional de dicho Centro de
Desarrollo Educativo, que hoy fue instalado por el secretario de Educación,
Raúl Godoy Montañez, quien señaló que en los demás CEDE’s se ha incluido la participación del CONAFE como
nuevo representante consultivo.
DATOS DESTACADOS SOBRE EL CONAFE
Este año, el CONAFE en Yucatán comienza el nuevo ciclo
escolar con 507 servicios educativos en más de 400 localidades, ubicadas en 57
municipios yucatecos, donde atiende a 4,475 alumnos.
Con el trabajo de 478 líderes de educación comunitaria
(instructores), cuya labor es fortalecida con la asesoría de 46 capacitadores
tutores y 16 asistentes educativos, además de los 53 asesores pedagógicos
itinerantes que dan seguimiento y regularización a los niños de planteles
comunitarios, el CONAFE imparte educación desde preescolar hasta secundaria.
Los servicios educativos del CONAFE, se ofrecen de acuerdo a
varios programas educativos puestos en marcha, entre ellos Preescolar rural
(175 servicios), Preescolar indígena (con 116), Primaria rural (63), Primaria
indígena (72), Secundaria comunitaria (con 80 servicios) y un servicio ofrecido
para niños cuyos padres trabajan en un circo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario