Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Egresan 220 de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez de Valladolid

Díaz Mena entregó los certificados de licenciatura e inauguró biblioteca en la UBBJG de Valladolid
Valladolid, Yucatán.- Acompañado por la directora general de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (Ubbjg), Raquel de la Luz Sosa Elízaga, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó 220 certificados de licenciatura a egresadas y egresados de las carreras de Educación Docente en Educación Básica y Patrimonio Histórico y Cultural de México. 

También inauguró la nueva biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, nombrada en honor a la creadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.

Aseguró que estos certificados representan años de estudio, esfuerzo y dedicación de jóvenes provenientes de comunidades rurales, quienes ahora cuentan con un documento que avala su formación profesional y les abre nuevas oportunidades para su desarrollo futuro. 

Expresó su satisfacción por acompañar a la doctora Sosa Elízaga en la inauguración de la biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, y destacó el valor del acervo que perteneció a la pionera del teatro indígena de México y que hoy constituye un legado invaluable. 

---“Este recinto es un justo homenaje que perdurará en la posteridad, para que el alumnado de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez pueda conservar estos bellos recuerdos y, sobre todo, acceder a la sabiduría heredada”, afirmó.

 La biblioteca “María Alicia Martínez Medrano” cuenta con un acervo de 10,718 ejemplares que fortalecerán la formación académica y cultural de las y los estudiantes.

Por su parte, Sosa Elízaga exhortó a las y los estudiantes a no permitir que ningún obstáculo limite su desarrollo profesional y afirmó que, pese a las dificultades que en ocasiones enfrentan para acceder a plazas docentes, el compromiso y la preparación deben ser la base para reclamar los espacios que legítimamente les corresponden. 


---“La vocación y el amor por la enseñanza serán la fuerza que los impulse a servir a las niñas y los niños de Yucatán y al pueblo de México, que los espera con los brazos abiertos”, expresó. 

Durante el evento, las y los invitados, egresados y madres y padres de familia disfrutaron una obra de teatro presentada por estudiantes y docentes de este plantel de educación superior. 

A las actividades también asistieron el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos; la coordinadora de la sede Valladolid “María Alicia Martínez Medrano” de las Ubbjg, Silvia Estela Duarte Rosas; y la directora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, Delia Rendón Novelo.

Murcielaguero mexicano Henry Dzul Cauich, Premio Yucatán de Ciencia

Henry Dzul originario de la comisaría de Timul, Motul, quien obtuvo el reconocimiento en la categoría Investigadores Junior, fue Premio Alonso Fernández González 2022 Cinvestav.

  • Dos médicos del HRAEPY obtuvieron reconocimiento en la categoría Senior, el neumólogo Arturo Cortés Telles, y la doctora Nina Isabel Méndez Domínguez
  • Diez egresadas y egresados de la UADY fueron distinguidos en el Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, en nivel posgrado.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó unos 60 Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” 2025. 

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, subrayó que la labor de las y los ganadores, que recibieron un estímulo global por 630 mil pesos, representa el talento de una nueva generación de mentes que construyen soluciones para Yucatán, en temas que van desde la biotecnología, la sostenibilidad ambiental y la salud, hasta las humanidades, la ingeniería y la tecnología aplicada.

El Premio Yucatán de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación 2025 Dr. Alfonso Larqué Saavedra, distinguió a investigadoras e investigadores de amplia trayectoria y a jóvenes promesas con más de 315 mil pesos en incentivos.

Este galardón reconoce proyectos con alto impacto social, enfocados en la salud, el ambiente, la biotecnología y la conservación del patrimonio natural y cultural.

En la categoría Investigadores Junior, el primer lugar, con 70 mil pesos, fue para el murcielaguero mexicano Henry Fernando Dzul Cauich, del Cinvestav Mérida, por su proyecto denominado “La ceiba entre el asfalto y el cieo maya: cómo la urbanización transforma la polinización y la vida del árbol sagrado”.

Dzul Cauich, originario de la comisaría de Timul, Motul, es coordinador de educación ambiental en el Programa de Conservación de los Murciélagos de México. Fue Premio Alonso Fernández González 2022 Cinvestav.

En la categoría Senior, Arturo Cortés Telles, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, recibió 90 mil pesos por su trabajo “El impacto de la vacunación en la mortalidad por COVID-19 grave durante la ola de Ómicron”.

El doctor Cortés Telles es Especialista en Neumología y Asma, con más de 15 años de experiencia en instituciones de prestigio.

Formado en la UASLP y con especialización en Medicina Interna y Neumología por la UNAM. Es miembro activo de la Sociedad Europea de Neumología, la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, y el Consejo Mexicano de Medicina Interna.

Su trayectoria lo posiciona como uno de los referentes más reconocidos en el sureste mexicano.

Siempre del HRAEPY la doctora Nina Isabel Méndez Domínguez fue galardonada en la categoría Investigadores Senior con su trabajo “Fortalecimiento de la detección, manejo transquirúrgico y calidad de vida en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas críticas en Yucatán.

En representación de la comunidad científica, el director del Cinvestav Mérida, José Gabriel Merino Hernández, destacó que ambos premios son complementarios, pues “uno impulsa el talento que emerge y el otro celebra el que ya inspira; juntos forman el mapa de la ciencia viva en Yucatán”.

---“¿Por qué son importantes estos premios? Porque hoy más que nunca necesitamos que la ciencia sea parte del tejido de la vida cotidiana. En los últimos años, Yucatán ha fortalecido su ecosistema de innovación con espacios como el Parque Científico, donde conviven universidades, empresas y centros de investigación; pero los edificios, por sí solos, no hacen ciencia: la hacen las personas. Estos premios dan rostro y voz a esa comunidad”, enfatizó.

Asimismo, señaló que invertir en ciencia “es invertir en inteligencia; la ciencia no es un gasto, es la herramienta que duplica su valor con el tiempo, pues cada tesis o proyecto terminado es una semilla que puede convertirse en política pública, innovación o bienestar. La ciencia es cara, sí, pero la ignorancia cuesta más”, concluyó.

El Premio Estatal de Tesis, nivel licenciatura, otorgó una bolsa total de 122 mil 500 pesos. Los primeros lugares de cada área de conocimiento —física, matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; salud; humanidades y ciencias sociales; ingeniería y tecnología; biotecnología y ciencias agropecuarias; biodiversidad y medio ambiente— recibieron 8 mil 500 pesos.

En esta categoría se reconocieron siete investigaciones sobresalientes, entre ellas el uso de nanopartículas de óxido de zinc mediante química verde, el estudio del virus de influenza A(H1N1)pdm09 y estrategias digitales aplicadas al marketing experiencial en mujeres rurales de la región Puuc, aportaciones que vinculan la ciencia con la vida cotidiana y la innovación social.

En el nivel posgrado se distribuyeron 196 mil pesos. Los primeros lugares de cada área recibieron 11 mil pesos. Las tesis ganadoras abordan temas como la transformación de biomasas en biocarbones bidimensionales, los flujos de gases de efecto invernadero en manglares y la identificación de proteínas alergénicas en camarones infectados, investigaciones que fortalecen el liderazgo científico de Yucatán en sostenibilidad y salud.

La I.E.R. María Guadalupe Uc Cob, del área de Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería, obtuvo el 2do lugar en el Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, en Nivel Licenciatura con el trabajo titulado “Microorganismos exoelectrogenicos del rumen: formación de biopelicula en electrodos de carbón activado”.

Marianne Hernández Andrade, egresada del Programa de Maestría y Doctorado en Trabajo Social del Cephcis UNAM obtuvo el primer lugar del Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, nivel posgrado, con la tesis “Más allá del bienestar. Raíces del bienestar subjetivo, en la comunidad de Oxkutzcab, Yucatán”.

Diez egresadas y egresados de la UADY fueron distinguidos en el Premio Estatal de Tesis Yucatán 2025, en nivel posgrado.

En el área de Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, fue reconocido Luis Gustavo Pérez Reyes; en Biología y Química, Juan Pablo Villanueva Balam; en Salud, Isaac Alberto López Briceño y William Antonio Ruz May; en Humanidades y Ciencias Sociales, Rodrigo Javier López Peña; en Ingeniería y Tecnología, Rodrigo Eduardo Silveira Sánchez y José Agustín Hernández Benítez; mientras que en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, fueron galardonadas y galardonados Antonio de Jesús Euán Canto, Cindy Goretti Marín Tun y Diana Alejandra Cobián Núñez.

Los proyectos distinguidos en ambas categorías reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con una comunidad científica que trabaja con propósito social, potenciando la generación de conocimiento, tecnología e innovación, y promoviendo su escalamiento desde una perspectiva humanista y sostenible.

La diabetes afecta la capacidad de fecundación de los espermatozoides

Ma. del Carmen Beltrán Núñez e Hiram Pacheco Castillo buscan identificar proteínas que no funcionen adecuadamente por efecto de este padecimiento y que podrían ser blanco de medicamentos para la infertilidad

  • En México la diabetes es uno de los padecimientos que más se asocia con complicaciones cardiovasculares como reproductivas
  • El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Diabete

Por Mirtha Hernández / Kattya Gutiérrez / Jonathan Carmona / Nycol Herrera

Ciudad de México.- Cuando un hombre tiene diabetes, las funciones de los espermatozoides para fecundar al óvulo se ven alteradas, es decir, nadar por el tracto genital femenino y realizar el proceso de capacitación que implica diversos cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos.

Así lo explicaron la investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Ma. del Carmen Beltrán Núñez, y su estudiante de doctorado, Hiram Pacheco Castillo, quienes indagan cómo esta enfermedad crónica degenerativa afecta la capacidad de fecundación; su modelo de estudio es en especímenes de laboratorio.

Beltrán Núñez, integrante del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del IBt, detalló que los espermatozoides son las únicas células que actúan fuera del organismo.

Una vez eyaculados necesitan nadar por el tracto genital femenino para llegar hasta donde está el óvulo, y en el viaje interactúan con diferentes células que ocasionan que experimenten transformaciones de temperatura, pH, calcio y de varios iones, entre otros.

Previo a la fecundación también se da la reacción acrosomal, que es un evento único de exocitosis -secreción de moléculas hacia el exterior- de un organelo situado en la punta del espermatozoide llamado acrosoma.

---“En cada uno de estos procesos participan proteínas. Nosotros intentamos conocer cuáles de ellas están alteradas. Aislamos unos micro dominios de membrana conocidos como balsas lipídicas y vemos cómo la expresión de algunas proteínas en los micro dominios de membrana cambia, debido a la inducción de la diabetes”, precisó la doctora en Ciencias e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel II.

Pacheco Castillo, estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas, dijo que los especímenes de laboratorio presentan un cuadro clínico similar al de los humanos. Se les induce la diabetes químicamente y pueden evaluar cuando desarrollan la hiperglucemia, así como su efecto en los espermatozoides.

Entre los datos que han obtenido es que la enfermedad modifica el porcentaje de espermatozoides que presentan una alteración en la motilidad, particularmente en la hiperactivación, que es un nado vigoroso el cual les permite llegar al óvulo.

Los especímenes diabéticos no experimentan este evento, lo que nos da un indicio de que probablemente la disminución en la tasa de éxito de fecundación puede deberse a su incapacidad de hiperactivación, refirió.

También han observado que está alterada la reacción acrosomal, que es cuando el acrosoma libera proteínas que le permiten atravesar una barrera externa del óvulo para fecundarlo exponiendo una nueva membrana para fusionarse con este.

Normalmente, subrayó, hasta que el espermatozoide se capacita ocurre esta reacción acrosomal, pero los de especímenes diabéticos tienen disminuida su capacidad de nado, ya no pueden hacerlo y prematuramente viven este evento, lo que nos da otro indicio de que la tasa de fecundación está variada.

Añadió que relacionado con la reacción acrosomal hay una alteración en el potencial de membrana del espermatozoide, llamado hiperpolarización. En los especímenes diabéticos esto es prematuro.

La experta de la UNAM recordó que sus estudios están encaminados a entender si una persona con diabetes tiene menos posibilidades de que sus espermatozoides fecunden los óvulos.

Asimismo, a buscar determinadas proteínas que no estén funcionando adecuadamente por efecto de dicha enfermedad y que podrían ser blanco para medicamentos, a fin de tratar la infertilidad asociada a esta.

La importancia de la glucosa en la sangre

La diabetes es una enfermedad sistémica, crónica degenerativa que se caracteriza por la alta concentración de glucosa en la sangre; en México es uno de los padecimientos que más se asocia con complicaciones cardiovasculares como reproductivas, entre otras, mencionó Hiram Pacheco.

---“Todas las células del cuerpo necesitan glucosa, azúcar, de la que obtienen energía y también la requieren para otros procesos fisiológicos”.

En el caso de la diabetes, se acumula en la sangre y no entra a células donde debería trabajar; trastoca el control de diferentes órganos, incluyendo los testículos donde se producen los espermatozoides. Esta es una de las maneras como podría estar transformando numerosos eventos del espermatozoide, argumentó el experto.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, enfatizó, la infertilidad es una enfermedad; estudios señalan que cerca de 53 por ciento de pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 eran varones que presentaban alteraciones en el espermiograma, que es el estudio básico para evaluar la cantidad y calidad de los espermatozoides. En tanto, la investigadora Beltrán Núñez sugirió prevenir la diabetes manteniendo un peso saludable a partir de una buena alimentación, realizar ejercicio regularmente, evitar fumar y tener consumo moderado de alcohol. Es un trastorno que afecta diversos órganos y puede ser hereditario.

"Los niños que no nacen no van a la escuela": Mario Delgado

El secretario compareció ante el Pleno con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

  • El secretario de Educación explicó la baja de matrícula escolar, durante su comparecencia en el Senado

Ciudad de México.- Mario Delgado explicó que la baja natalidad ha comenzado a impactar los servicios educativos. Soltó la frase: “Los niños que no nacen no van a la escuela”, durante su comparecencia ante el Pleno del Senado por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Educación explicó que la estructura poblacional mexicana ya no tiene forma de pirámide, como en décadas anteriores, sino de “pera”. Es decir, hay menos nacimientos, menos jóvenes y más adultos mayores.

Según el funcionario, esta transformación demográfica ocasiona una reducción en la demanda de servicios educativos, lo que significa menos alumnos en las aulas.

Este martes, senadoras y senadores abordaron con Delgado Carrillo, temas relativos a la prueba PISA, las becas estudiantiles, la infraestructura educativa, la atención psicoemocional que se da en los planteles, así como la reducción de deserción a nivel medio superior.

Al finalizar el encuentro, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, señaló que esta comparecencia reafirma la comunicación y el trabajo coordinado entre los Poderes de la Unión, además de garantizar la eficiencia en la gestión de la política educativa en México y fomentar la confianza del pueblo en sus autoridades.

Dijo que los objetivos en materia educativa del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son muy claros: cumplir con los preceptos constitucionales para que la educación sea gratuita y de calidad; aumentar la cobertura e incrementar las becas en todos los niveles escolares, pues todos los niños, niñas y adolescentes “deben de estar en la escuela, no en las calles”.

Castillo Juárez afirmó que esta Cámara dará puntual seguimiento a los avances del sector educativo y desde este cuerpo legislativo lo acompañarán en lo que se requiera para implementar la política educativa delineada por la presidenta.

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, señaló que las evaluaciones educativas como PISA no deberían considerarse como una amenaza u obstáculo, y tampoco debería haber resistencia a estas pruebas, ya que esto sólo debilita el desempeño del sistema educativo y se renuncia a la responsabilidad pública al socavar la oportunidad de saber qué funciona y qué debe ser reemplazado, lo que impide que México compita con el resto del mundo a nivel educativo.

Por el PT, Ana Karen Hernández Aceves, sostuvo que la educación no es una dádiva ni un privilegio, sino un derecho, y ejemplo de ello es que la política educativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ubicó a la educación en el centro de la inversión pública, pues en 2024 se erogaron 1.3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 2.7 por ciento comparado con el 2023.

Rolando Rodrigo Zapata Bello, del PRI, refirió que la educación no se defiende con discursos sino con resultados verificables, y por eso es preciso decir que más de la mitad de las escuelas comunitarias no tienen agua, y una de cada tres no tienen electricidad, lo que hace que tomen clases en la calle, de ahí que es importante conocer cuál es la estrategia para reducir los planteles sin servicios básicos y evitar el rezago educativo.

Por el PVEM, Luis Alfonso Silva Romo indicó que en materia educativa se pueden ver los avances y claridad en la política educativa, lo que se traduce en fortalecer la educación con avances como las becas educativas que benefician a más de 13 millones de estudiantes en todos los niveles educativos, sumado al programa “La Escuela es Nuestra” que permite dignificar las condiciones de los espacios públicos.

La senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, afirmó que la educación pública atraviesa una de las etapas más complejas por las graves deficiencias en el aprendizaje que se reflejan en los bajos resultados de las muy pocas evaluaciones con las que se cuentan, además de que no se ha cumplido a los maestros con el compromiso que el gobierno hizo respecto a las nuevas reglas de ingreso, remoción y cambios de centros de trabajo.

Beatriz Robles Gutiérrez, de Morena, mencionó que el programa “La Escuela es Nuestra” ha sido un gran instrumento para tener infraestructura en las escuelas, sumado a que hoy se reconoce la importancia del bienestar socioemocional en las aulas, con la intención de tener una educación integral que permite una mejor convivencia escolar, el aprendizaje y la construcción de comunidades más solidarias y empáticas.

Al responder los cuestionamientos de los grupos parlamentarios, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, asentó que las evaluaciones no las rehúsan, pero ciertamente las consideran insuficientes como para considerarlas una guía para saber dónde mejorar el sistema educativo, pues PISA sirve para conocer el desempeño de los maestros frente al grupo

Resaltó que nunca se ha interrumpido la prueba PISA, desde el año 2000 cuando se comenzó a participar, por lo que este año participaron siete mil 800 estudiantes de 15 años, y los resultados se conocerán en diciembre de 2026; en tanto que en 2029 se evaluará a los menores que ahora tienen 11 años y que aprendieron a leer y escribir en la pandemia, mientras que en 2033 se evaluarán a los estudiantes que se forman bajo el esquema de la nueva escuela mexicana.

Delgado Carrillo comentó que el objetivo de las becas es otorgar un apoyo sin distinción desde primaria hasta educación media superior, a fin de que la condición económica no marque el destino de los estudiantes, razón por la cual es que las becas Benito Juárez han impactado la deserción y han logrado recuperar a los jóvenes que abandonaron la escuela en pandemia.

Toda vez que, dijo, la educación no es un privilegio o mercancía, sino un derecho, y por ello se están multiplicando espacios al construir 20 preparatorias, reconvirtiendo secundarias para que por la tarde sean preparatorias y con la ampliación de 33 preparatorias saturadas, con la intención de cumplir la meta de 120 mil lugares adicionales.

El secretario refirió que se ha logrado beneficiar con la beca Rita Cetina a ocho millones 668 mil estudiantes, cuatro millones 64 mil con la beca Benito Juárez y 409 mil con Jóvenes Escribiendo el Futuro, y que el hecho de que se hayan aprobado en el Presupuesto de Egresos de 2026 más de 50 mil millones de pesos adicionales para becas permitirá que se beneficie a más de 20 millones de becarios.

Sobre el programa “La Escuela es Nuestra” agregó que con éste se busca atender los 186 mil inmuebles que existen, pero que serán de prioridad los que se ubican en comunidades indígenas, cuatro mil 784 inmuebles, y educación inicial, dos mil 109, con la intención de revertir las desigualdades de infraestructura escolar.

Añadió que hasta ahora “no hay ninguna observación de desvió de recursos” en dicho programa, como tampoco lo hay en las Universidades Benito Juárez; por el contrario, ha cambiado la vida de los jóvenes y de la comunidad, y rechazó que la Nueva Escuela Mexicana sea un “adoctrinamiento autoritario”, pues trata a las y los maestros como profesionales, por lo que tampoco es “ideológica”.

En cuanto a la enseñanza de matemáticas y lectoescritura, Mario Delgado indicó que este año escolar comenzaron a impartir materiales que permiten a los estudiantes de primaria tener habilidades en números y escritura, además de que se están construyendo redes de confianza en psicoemocionales para acabar con el acoso escolar y violencia, a fin de que se sientan reconfortados y felices, desde primaria hasta la educación media superior.

Inicia la construcción de 23 comedores escolares

Díaz Mena también anunció una serie de obras en Muna que incluyen la construcción de viviendas, mejoras en infraestructura educativa, así como caminos saca cosechas

  • Estos comedores servirán para que ustedes puedan alimentarse de manera saludable: Méndez Naal

Muna, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena abanderó el inicio de la construcción de 23 comedores en planteles escolares de igual número de municipios en beneficio de aproximadamente cuatro mil estudiantes de nivel básico, con una inversión de 34 millones de pesos.

---“Estos comedores contarán con una cocina equipada, alacena y espacios amplios para 90 comensales al mismo tiempo. Cada comedor será un punto de encuentro donde las niñas y los niños compartirán alimentos calientes, valores y convivencia. Este programa se realiza con una inversión de 34 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples 2025, recursos que estamos aplicando en estas escuelas”, detalló.

Acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena encabezó la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de la construcción del comedor escolar en la primaria “Leopoldo Arana Cabrera”.

 Señaló que este programa se suma a la iniciativa “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fomentar hábitos de higiene, sana alimentación y convivencia en las escuelas.

Ante el alcalde de Muna, Carlos Ayuso Vera, y del director de la Escuela Primaria “Leopoldo Arana Cabrera”, Roberto Ku Casanova, el mandatario agregó que los comedores escolares forman parte de una estrategia impulsada por el DIF Yucatán para fortalecer la nutrición y el bienestar social.

 También anunció una serie de obras en Muna que incluyen la construcción de viviendas, comedores escolares, mejoras en infraestructura educativa, así como caminos sacacosechas, que forman parte del Renacimiento Maya, para fortalecer el desarrollo social, garantizar el acceso a servicios básicos y brindar mejores oportunidades a las familias más vulnerables.

---“En Muna, que es el corazón del pueblo maya, reafirmamos que la igualdad empieza desde la mesa. Que ninguna niña ni ningún niño se quede con hambre en la escuela”, expresó el Gobernador al concluir su mensaje.

A su vez Méndez Naal, informó que, como parte del programa estatal para combatir la inseguridad alimentaria, se beneficiará a miles de estudiantes en municipios como Chankom, Santa Elena, Maxcanú, Samahil, Hunucmá, Progreso, Tecoh, Mocochá, Cacalchén, Izamal, Kantunil, Dzoncauich, Chikindzonot y San Felipe, entre otros, brindando acceso a alimentos nutritivos elaborados con productos locales que fortalecen el aprendizaje, el crecimiento y la salud de niñas y niños.

---“Estos comedores servirán para que ustedes puedan alimentarse de manera saludable, ya que las niñas y los niños necesitan comer bien para poder aprender, crecer, tener energía y realizar sus diversas actividades”, enfatizó.

Con esta labor conjunta, el DIF Yucatán da continuidad al compromiso de transitar de desayunos fríos a calientes, objetivo de la Comisión para el Seguimiento de Programas de Nutrición para el Combate de la Inseguridad Alimentaria del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, encabezada por Méndez Naal.

Por su parte, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, destacó que este programa representa uno de los esfuerzos más importantes del Gobierno Estatal para promover una vida saludable en la comunidad escolar.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idecefy), Gilberto Chan Pandilla; la directora del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Muna, Patricia Couoh Baas; y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena.

Conmemoran el 151 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto

Recordar a Felipe Carrillo Puerto es mantener viva la memoria de un hombre visionario que entendió que el progreso social solo es posible a través de la justicia, la igualdad y la educación: Estrada Pinto

Mérida, Yucatán.- Al 151 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto, ilustre reconocido por su lucha en favor de la justicia social, la educación y la igualdad del pueblo maya, su legado vive, como símbolo del esfuerzo, la igualdad y la dignidad del pueblo yucateco, expresó el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.

En una emotiva ceremonia celebrada en la Plaza Principal del municipio de Motul, Yucatán autoridades universitarias, estatales, municipales, militares, educativas y sociales se reunieron para conmemorar el legado de Carrillo Puerto.

Durante su intervención el Rector señaló que recordar a Felipe Carrillo Puerto es mantener viva la memoria de un hombre visionario que entendió que el progreso social solo es posible a través de la justicia, la igualdad y la educación.

---“Carrillo Puerto soñó con una universidad del pueblo y para el pueblo, una institución que democratizara el acceso al conocimiento. Hoy la UADY sigue honrando esos principios, formando mujeres y hombres comprometidos con el bienestar común”, indicó.

Estrada Pinto agradeció también al gobernador Huacho Díaz Mena por su respaldo a la educación superior, en especial por las becas Renacimiento, que permiten a jóvenes con recursos limitados continuar sus estudios.

---“Este apoyo representa una acción concreta en favor de la equidad y de la educación como motor de movilidad social”, agregó.

El evento contó con la presencia del titular del Ejecutivo, Díaz Mena, quien recordó a Carrillo Puerto como un símbolo de justicia, igualdad y amor por Yucatán.

---“La mejor manera de honrar su memoria es hacer realidad los ideales por los cuales entregó su vida: la educación, la igualdad de oportunidades y la dignidad del pueblo maya”, expresó.

Díaz Mena destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya, continúa impulsando programas inspirados en el legado del prócer yucateco, como las becas Felipe Carrillo Puerto y las tarjetas Mujeres Renacimiento Elvia Carrillo Puerto, en reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en la transformación social del estado.

---“Felipe Carrillo Puerto nos enseñó que la historia la escriben los pueblos que no se rinden. Sigamos su ejemplo de honestidad, entrega y amor por Yucatán”, concluyó.

El presidente municipal de Motul, Lucio Estrella Canul destacó el legado de Carrillo Puerto como inspiración para el trabajo diario en favor del pueblo motuleño.

---“Su ejemplo nos impulsa a servir con honestidad, cercanía y compromiso, promoviendo acciones que generen oportunidades de cambio para todas y todos los motuleños”, expresó.

La ceremonia incluyó también la participación de la alumna Giselle Marlene Tec, de la Escuela Preparatoria Particular “Felipe Carrillo Puerto”, quien relató momentos significativos de la vida del homenajeado, resaltando su compromiso con la justicia social, la educación laica y el respeto a las raíces mayas.

Con esta conmemoración, la comunidad universitaria y las autoridades estatales reafirmaron su compromiso con los valores de equidad, justicia y educación que guiaron la vida de Felipe Carrillo Puerto, el “Apóstol Rojo de los Mayas”.

Más cambios en el gabinete: ahora en el ITS de Progreso y Cultur

  • En el Patronato queda como encargado del Despacho el director de Administración y Finanzas, Xavier Enrique Alayola Rosado.

Mérida, Yucatán.- Más cambios en el gabinete. Gladys Sugely Manzano Alvarado fue cesada como directora del Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), cargo que asumirá José Clemente Escalante Alcocer, quien deja la dirección genera del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).

En el Patronato, el gobierno estatal informó que quedará como encargado del Despacho el director de Administración y Finanzas, Xavier Enrique Alayola Rosado.

En días pasados renunció la directora de Comunicación Social, Wendy Aguayo Romero. En su lugar fue designado Joaquín Ocampo Jiménez.

---“Con esta designación, se busca fortalecer la operación, promoción y consolidación de los espacios culturales y turísticos del estado, impulsando su papel como motores del desarrollo económico, social y cultural de Yucatán”, señaló el comunicado en relación con la designación de Alayola Rosado.

“De igual forma –añade el documento-, se da a conocer que José Clemente Escalante Alcocer concluyó su gestión como titular del Patronato Cultur para incorporarse como director general del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, donde continuará aportando su experiencia en el ámbito académico y de desarrollo institucional”. 

“El Gobierno del Estado reconoce y agradece la labor realizada por Escalante Alcocer al frente del Patronato Cultur, así como su contribución al fortalecimiento del patrimonio cultural y turístico de la entidad”, finaliza.

La destituida Manzano Alvarado es sobrina del médico Raúl Leandro Alvarado Naal, excandidato de Morena a la alcaldía de Progreso. Su gestión estuvo marcada por la polémica luego que ordenó el despido de unos 20 docentes, 11 de los cuales interpusieron una demanda laboral al no recibir la liquidación que marca la ley.

Los inconformes exigen su reinstalación en sus puestos laborales, además de que denunciaron que varios cargos directivos del instituto están ocupados por gente sin preparación ni el perfil académico que se exige, en abierta violación a la ley.

La carta enviada al gobernador Díaz Mena, en febrero pasado

Con base en el artículo 3 párrafos II, VII; Fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1, 2, 9, 16, 38 fracciones I inciso e) y VI; y 48 de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículos 55 fracción III, 61, 97 y 98 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; los artículos 1, 2, 10 y 11 de Ley de Entidades Paraestatales de Yucatán y el artículo 75 del Código de Administración Pública Estatal,

La comunidad tecnológica solicita a la Licenciada o Maestra Gladys Sugely Manzano Alvarado, convoque el día mañana viernes 14 febrero a una rueda de prensa para que enseñe los documentos que acrediten que cumple con los requisitos para ocupar el cargo de Dirección General del Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP).

Al igual, solicitamos que, en dicha rueda de prensa, presente las pruebas el supuesto “Ingeniero” C. José Javier Galaz Araujo, que cuenta por lo menos con estudios completos de licenciatura para estar en el cargo que ostenta como Jefe de División de Difusión y Concertación; el C. Lic. Froilán Guadalupe Gómez Canul, presente los documentos y/o certificaciones de que cuenta con la experiencia para desempeñar el cargo de Jefe de División y Vinculación.

De igual manera hacemos el llamado para que la C. Ing. María Luisa Sierra Rosado, Subdirectora de Posgrado e Investigación pueda acreditar que, por lo menos redactó tres artículos académicos o alguna investigación publicada y avalada por alguna Institución Pública o revistas científicas en índices de revistas de acceso abierto, bases de datos indexadas, o revistas académicas. Todo lo anterior para ocupar el cargo de Subdirectora, basándose en la experiencia para enseñar a los Doctores, Maestros y demás personal que labora bajo su cargo en la Institución y que estos pueden ser asesorados por ella.

Lo que demandamos es con fundamento y derivado de las diversas denuncias y publicaciones donde se hace mención que los susodichos no están calificados ni cumplen con el marco legal para ser los dirigentes del Instituto Tecnológico Superior Progreso y no hay ninguna acción por parte de las autoridades competentes para atender estas incongruencias.

No permitiremos ser dirigidos y dirigidas por gente sin el perfil, experiencia y valores para ocupar las riendas de nuestra máxima casa de estudios y, por último, solicitamos al Sr. Gobernador, Mtro. Joaquín Díaz Mena la reinstalación inmediata de los empleados despedidos injustificadamente el pasado viernes 31 de enero del presente año ya que, la directora en caso de caer en los supuestos que se le demandan, no cuenta con las capacidades ni credenciales para tomar ese tipo de decisiones.

ATENTAMENTE:

M.C. Manuel Cantún Cámara

Lic. Patricia Anabel Gutiérrez Tec

M.A. Manuel Jesús Amaya Almeida

Mtra. Karina Marisol Ocampo Góngora

Lic. Cinthia Ileana Che Kantún

Lic. Rafael de Jesus Ramos Povedano

Lic. Manuel Herrera Nah

Br. Nora Alicia Chale Segura

Mtro. Ismael Roberto Simá Loría

Mtra. Adriana Pamela Uh Pech

Mtra. Kathia Zentella Vargas

Entregan el Premio Estatal de Ingeniería Civil 2025 a Jorge García Sosa

García Sosa a dedicado más de tres décadas a la formación de nuevas generaciones de ingenieros, además de participar en proyectos de infraestructura hidráulica y saneamiento

  •  Recibo este premio con gratitud, consciente de que la ingeniería civil sigue siendo una profesión que une conocimiento, servicio y vocación”, expresó el homenajeado

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. (CICY) entregó el Premio Estatal de Ingeniería Civil 2025 al ingeniero Jorge García Sosa, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y aportaciones en los ámbitos de la docencia, la investigación y la infraestructura hidráulica.

La ceremonia, contó con la presencia de autoridades estatales, municipales, académicas y representantes del gremio de la construcción, quienes destacaron el compromiso del Colegio con la excelencia y la ética profesional.

---“Es motivo de distinción reconocer a quienes con su conocimiento y ética contribuyen al bienestar de nuestra sociedad”, expresó el presidente del CICY, ingeniero Carlos Alberto Estrella Escalante, al dar la bienvenida a los asistentes.

En esta edición participaron seis candidatos, lo que demuestra —dijo Estrella Escalante— el alto nivel de los profesionales que ejercen la ingeniería civil en Yucatán.

---“Este reconocimiento no solo celebra una trayectoria individual, sino a toda una comunidad de ingenieros que día a día construyen obras seguras, sostenibles y de calidad”, subrayó.

Durante la lectura de la semblanza del galardonado, se resaltó la amplia trayectoria del doctor García Sosa, quien ha dedicado más de tres décadas a la formación de nuevas generaciones de ingenieros, además de participar en proyectos de infraestructura hidráulica y saneamiento que han contribuido al desarrollo del estado.

---“Recibo este premio con gratitud, consciente de que la ingeniería civil sigue siendo una profesión que une conocimiento, servicio y vocación”, expresó el homenajeado al recibir la presea.

Desde su creación en 1983, el Premio Estatal de Ingeniería Civil distingue a los profesionales que con su trabajo fortalecen el desarrollo de Yucatán y promueven una ingeniería basada en la innovación, la ética y el compromiso social.

Con esta edición, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán reafirma su papel como una institución líder en la promoción del conocimiento técnico y la formación de profesionales comprometidos con el progreso del estado.

Titular de la SEGEY abandonó desfile de alumnos del CAM

Juan Balam y funcionarios se quitaron del evento del Desfile Cívico Deportivo conmemorando el CXV Aniversario de la Revolución Social Mexicana de los Centros de Atención Múltiple (CAM) antes que finalice el evento.
Mérida, Yucatán.- Padres de familia de niñas, niños y adolescentes con discapacidad manifestaron su indignación luego que el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Enrique Balam Várguez abandonó el presídium, antes que concluya el paso de los contingentes, del Desfile Cívico Deportivo conmemorando el CXV Aniversario de la Revolución Social Mexicana de los Centros de Atención Múltiple (CAM).

--“Es una falta de respeto”, catalogó un padre de familia, mientras con gran entusiasmo mil 395 estudiantes de 28 Centros de Atención Múltiple (CAM), del Centro de Atención CAPSI Mérida y del DIF Yucatán desfilaron ante los invitados especiales, entre ellos Balam Várguez, ubicados frente al Palacio de Gobierno.

Cabe recordar que, durante el paso de los contingentes, desde las ocho de la mañana, un jurado calificó la participación como parte del concurso de Estampa Alusiva, Tabla Rítmica y Escolta de Bandera.

Los ganadores de Estampa Alusiva y Tabla Rítmica revivirán ocho mil pesos; y, Escolta de Bandera seis mil pesos.






El jurado calificador estuvo integrado por docentes de la Dirección de Educación Física y la Dirección de Educación Artística, que estuvieron en dos puestos de control, uno en frente del Palacio de Gobierno y el otro en el Parque de la Madre. 

De acuerdo con la convocatoria el evento celebró los valores de unidad, inclusión y patriotismo, destacando el talento y la participación de niñas, niños y jóvenes que representan con orgullo a todo Yucatán.

Ingeniería en Computación también se ofrecerá en las ENES Juriquilla y Mérida

La ampliación de la oferta educativa tendrá impacto positivo en ambas regiones: Francisco Xavier Chiappa Carrara y Raúl Gerardo Paredes Guerrero
Ciudad de México.- A partir del próximo ciclo escolar, agosto 2026, las sedes Juriquilla y Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM incorporarán a su oferta educativa la Licenciatura en Ingeniería en Computación, como respuesta a las necesidades educativas del Bajío y la Península de Yucatán.

Lo anterior se aprobó en la sesión plenaria del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, encabezada por su titular Ana María Martínez Vázquez.

El director de la ENES Mérida, Francisco Xavier Chiappa Carrara, explicó que el plan de estudios fue desarrollado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el cual sirve como modelo académico y se caracteriza por su flexibilidad curricular y vinculación laboral temprana.

En entrevista, el también investigador abundó: Está actualizado en términos de la pertinencia y el avance de la tecnología que es vertiginoso en esta época, y permite la formación de estudiantes con una sólida visión desde el punto de vista teórico de la Ingeniería en Computación hasta la práctica; es decir, para la creación de todo lo necesario para que el sistema computacional funcione y lo haga cada vez mejor.

Mencionó la importancia de que la Universidad la ofrezca en dos de los polos de desarrollo esenciales del país: Juriquilla, Querétaro, y su área metropolitana, así como Mérida, Yucatán. En ambos sitios hay una notable incorporación de grandes empresas que requieren de profesionistas en esta área.

Chiappa Carrara descartó que la nueva oferta educativa compita con las instituciones que operan hace tiempo en dichas entidades, sino que complementará y ofrecerá más opciones a los jóvenes que terminan el bachillerato.

Pertinente para la región

En tanto, el director de la ENES Juriquilla, Raúl Gerardo Paredes Guerrero, comentó en entrevista que el Bajío es una clara necesidad de capacitación porque hay numerosas compañías de computación y la oferta es insuficiente para las necesidades.

El estudioso de la plasticidad neuronal comentó: Un número importante de nuestras egresadas y egresados que tienen conocimientos de cómputo encuentran trabajo fácilmente, lo que indica que esta licenciatura es pertinente para la región, para consolidar la oferta de la UNAM y su crecimiento.

El doctor en Investigación Biomédica detalló que Querétaro registró un crecimiento de 4.2 por ciento en 2023, y aunque existen múltiples instituciones de educación superior solo pueden absorber 20 por ciento de la población estudiantil que desea cursar carreras relacionadas con la informática y computación.

Díaz Mena cumple compromiso en primaria de Mérida

El nuevo domo multiusos beneficiará a 320 estudiantes de la primaria Juan Crisóstomo Cano y Cano, fortaleciendo la infraestructura educativa y el bienestar de las y los alumnos.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena entregó un domo multiusos en la escuela primaria Juan Crisóstomo Cano y Cano, cumpliendo una promesa de campaña y dando respuesta a una solicitud de muchos años por parte de la comunidad escolar.

Durante el evento, destacó que esta obra refleja el compromiso de su administración con la educación, el bienestar y el desarrollo integral de las y los estudiantes de Yucatán.

---“Este domo que inauguramos hoy, con una inversión de tres millones de pesos, representa más que una obra física: es un compromiso con la educación y con la niñez de Mérida, a quienes todos queremos ver crecer con orgullo y esperanza. Este espacio protege los sueños de 320 alumnos que ahora podrán realizar sus actividades de manera segura y cómoda. Cada peso invertido aquí se traduce en bienestar, pero sobre todo en confianza; la confianza que tienen en el Gobierno del Renacimiento Maya, un gobierno que escucha y cumple”, señaló.

En presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, explicó que la participación de elementos de la Guardia Nacional en este evento cívico contribuye a fortalecer la disciplina, el respeto a los símbolos patrios y la colaboración entre las instituciones y la comunidad educativa.

---“Hoy la Guardia Nacional llega con el programa La Guardia Nacional Contigo y permanecerá los próximos días realizando trabajos para mejorar y embellecer su escuela. Por parte del Gobierno del Estado, proporcionamos los materiales necesarios para que puedan llevar a cabo labores de pintura y mantenimiento general”, expuso.

El Gobernador resaltó que la educación y la seguridad son pilares inseparables del bienestar social, pues cuando un niño aprende a respetar las normas, a cuidar a los demás y a confiar en las autoridades, se sientan las bases de una convivencia sana y armónica.

“Sabemos que el bienestar no depende únicamente de la infraestructura, sino de todo lo que ocurre alrededor: la alimentación, la salud y la seguridad. Por ello trabajamos con una visión integral, en la que cada acción se acompaña de políticas públicas que protegen el entorno familiar y social. Nuestro compromiso es que ningún niño deje de aprender por falta de apoyo o por miedo a salir de casa”, afirmó.

A solicitud de la directora del plantel, Yazmín Simón Patrón, el Gobernador giró instrucciones para que, antes de que concluya el año, se realice un levantamiento que permita programar el mantenimiento general y la rehabilitación de la escuela durante el próximo ejercicio. 

En este sentido, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán, y reconoció a las madres y padres de familia por el esfuerzo diario que realizan para acompañar a sus hijas e hijos en su formación educativa. 

Por su parte, el titular de la Segey detalló que esta obra representa un avance importante en la mejora de la infraestructura educativa, con el propósito de impulsar las actividades cívicas, culturales y deportivas de las y los alumnos de este plantel. 

En su intervención, Simón Patrón agradeció al Gobernador por hacer realidad este proyecto y afirmó que este día quedará grabado en la memoria de la comunidad escolar como un momento de profunda alegría y agradecimiento, al ver materializado un sueño largamente anhelado. 

Participaron en este evento cívico el coronel de la Guardia Nacional Estado Mayor, Isidoro Cázares Cruz, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; la senadora y vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat; la diputada presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Maribel Chuc Ayala; el diputado local Julián Bustillos Medina; la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Segey, Eunice Miss Jiménez; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; así como Gisel Rosado Manzanilla y Humberto Poot Salazar, alumnos del plantel.

Fundación Ver Bien entrega 3,605 anteojos a estudiantes yucatecos

Salma Espinosa Dzul, estudiante de tercer grado, agradeció emocionada la entrega de sus nuevos lentes

  • Beneficiados alumnos con problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo de 64 planteles de Educación Primaria, Secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).
  • Inversión conjunta de un millón quinientos mil pesos para realzar más de 10 mil estudios visuales en escuelas del estado, para detectar  a los alumnos que necesitaban lentes para mejorar su aprendizaje.

Mérida, Yucatán.- La Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), entregó 3,605 anteojos de alta calidad a estudiantes con problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo de 64 planteles de Educación Primaria, Secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).

El presidente de la Fundación, José Antonio Dorbecker Castillo, recordó ante el titular de la SEGEY Juan Balam, desde la Secundaria Estatal No. 5 “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, que durante 28 años se han entregado de manera gratuita más de 6.6 millones de lentes pediátricos y optométricos en todo el país.

El objetivo es garantizar que ningún estudiante vea limitada su educación por problemas visuales. 

---“Un estudiante con dificultades de visión no aprende, no por falta de interés, sino porque la vista es la llave que le permite procesar la información y participar activamente en sus clases”, puntualizó. 

Señaló que, mediante una inversión conjunta de un millón quinientos mil pesos, se realizaron más de 10 mil estudios visuales en escuelas del estado, lo que permitió detectar a 3,605 alumnas y alumnos que necesitaban lentes para mejorar su aprendizaje. 

Reconoció la voluntad y el compromiso del Gobierno del Estado para ampliar el alcance del programa, que no solo mejora el rendimiento académico, sino que también apoya la economía familiar.

 En representación del alumnado beneficiario, Salma Espinosa Dzul, estudiante de tercer grado, agradeció emocionada la entrega de sus nuevos lentes, los cuales —dijo— le permitirán mejorar su visión y su desempeño escolar. “Agradezco de corazón a todas las personas que hicieron posible este apoyo.

---“Gracias por pensar en nosotros y demostrar que invertir en educación también significa cuidar nuestra salud y bienestar. Me comprometo, junto con mis compañeros, a aprovechar esta oportunidad al máximo”, expresó.

A su vez Balam Várguez agradeció la colaboración de la fundación y destacó la relevancia de impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo su bienestar y desempeño escolar. 

---“Este programa busca brindar atención optométrica y dotar de lentes de alta calidad a estudiantes de escuelas públicas que presentan problemas de visión, como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Agradezco esta colaboración, que permite que cada vez más estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para aprender mejor”, expresó en la ceremonia que se realizó el pasado 30 de octubre.

Señaló que estas acciones forman parte del compromiso del gobernador Hucho Díaz Mena de fortalecer una educación humanista e integral, mediante el trabajo conjunto con asociaciones y fundaciones que contribuyen al Renacimiento Maya, estrategia que impulsa políticas públicas con la educación como eje del desarrollo social. 

---“Hoy Yucatán vive una nueva etapa de transformación, donde programas como este contribuyen a que nuestras niñas, niños y jóvenes crezcan con salud, conocimiento y orgullo por su identidad”, subrayó.

Durante el evento estuvieron presentes el director de la Secundaria Estatal No. 5 “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, Carlos Alberto Pérez y Pérez; la titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, Eunice Cecilia Mis Jiménez; el coordinador general de Programas Estratégicos, José Gabriel Peniche Ferreyro; el director de Educación Secundaria, Rigel Ismael Pino Medina; y el director de Administración y Operación de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, José Manuel Sarabia Montoya.

Asimismo, asistieron la directora de Vinculación y Relaciones Gubernamentales de la fundación, Alma Teresa Valdez Madrigal; el subdirector de Administración y Finanzas, Román Sandoval Zúñiga; y el coordinador estatal del programa, Jorge Flores Zapata.

El Chato, representará a México en Rumania

Los estudiantes de ingeniería en Robótica Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis rediseñaron su modelo.

  • Llegará a competencia mundial con más potencia y un equipo de ingenios de alto rendimiento 

Mérida, Yucatán.- Con un potente sistema operativo y componentes de última generación, "El Chato", robot creado por estudiantes de la UPY para resolver laberintos representará a México en el prestigioso Robochallenge 2025 en Rumania, del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Creado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, de la ingeniería en Robótica, El Chato es un pequeño robot de 10 cm por 10 cm, inteligente y autónomo, compuesto de piezas recicladas como sensores y acrílicos. Posee gran energía y un corazón valiente de competencia, de acuerdo con los estudiantes.

Por su habilidad ganó su pase a esta competencia mundial tras resolver un laberinto en tan solo 32 segundos en el concurso regional de robótica. 

Ahora, el Chato, con el equipo Ek Raptores competirá, representando a Yucatán y México, contra robots de diferentes países, demostrando su capacidad mejorada para alcanzar nuevos desafíos.  

El equipo de creadores no escatimó en esfuerzos para optimizar a "El Chato", inyectándole nueva potencia, energía y habilidades con componentes que le permitirán ser más veloz, mejorar su tiempo para salir del laberinto, sin perder el toque distintivo de sus ruedas rosas cubiertas con fomi casero. 

Originalmente ensamblado con piezas de otros robots, este proyecto es un claro ejemplo del ingenio y la formación de alto nivel que se imparte en la UPY.

Con su nuevo rostro y cualidades mejoradas, "El Chato" lleva la bandera de Yucatán, el talento y la dedicación de jóvenes mexicanos que exponen la innovación y la tecnología en campos donde México tiene mucho que ofrecer al mundo.


Con su nuevo sistema operativo, "El Chato” llegará a Rumania acompañado de un equipo de robots entre los que se encuentran Sapito de laberinto, los seguidores de línea Tron y Tormenta, así como El Peleador Solo de combate, diseñados en la Universidad Politécnica de Yucatán con la versatilidad y el talento de los jóvenes yucatecos.

Este logro es una vitrina internacional para Yucatán y demuestra su avance en áreas estratégicas de la tecnología, que reflejan el compromiso del estado por fortalecer la educación superior y el desarrollo científico.

La participación de Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis con sus creaciones reafirma que la visión del Gobierno del Renacimiento Maya de brindar una educación enfocada en la ciencia y la tecnología está rindiendo frutos. 

Los universitarios con sus robots llevarán a Europa el nombre de la UPY y posicionarán a Yucatán como un referente de innovación, talento y compromiso con el futuro.

La federal 5 “Alfredo Barrera Vásquez” cumple 50 años

El gobernador Díaz Mena se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó, junto con la comunidad estudiantil, exalumnas y exalumnos, personal directivo y miembros fundadores, la celebración del 50 aniversario de la Escuela Secundaria Federal Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”. 

Al dirigir su mensaje como invitado de honor, destacó que esta celebración marca medio siglo de historia, aprendizaje y orgullo para Mérida y para todo Yucatán. Además, reconoció la labor y aportación de las y los maestros fundadores, quienes con esfuerzo y vocación han sostenido este plantel y sembrado conocimiento entre generaciones de estudiantes.

 ---“Cincuenta años no se cumplen todos los días; son generaciones enteras de jóvenes que aquí dieron sus primeros pasos hacia la vida adulta y aprendieron, además de conocimientos, valores, disciplina y compañerismo. En esta escuela se han formado hijas e hijos de familias trabajadoras, gente de bien que ha hecho grande a Yucatán”, resaltó. 

Refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación pública y gratuita, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada niña y niño a estudiar en condiciones dignas. 

Explicó que este año se destinan más de 500 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura educativa, recursos que se suman al programa “La Escuela es Nuestra”, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para rehabilitar y ampliar escuelas de todos los niveles.

Asimismo, se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel, para que las y los alumnos cuenten con un transformador que mejore las condiciones en las que toman clases. 

---“No queremos que haya un solo estudiante en Yucatán que aprenda bajo un techo roto, sin ventiladores, sin mobiliario o sin acceso a la tecnología. Queremos espacios educativos dignos, limpios y seguros que, junto con la estrategia Aliados por la Vida, promuevan el deporte y la cultura como herramientas para cuidar la salud mental de nuestros alumnos”, aseguró. 

Recordó que la educación es el corazón de su proyecto de gobierno, por lo que se han puesto en marcha programas como la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, destinada a alumnos de la ciudad de Mérida de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica de Mérida, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras. 

Estos apoyos complementan los que otorga el Gobierno Federal, para que las y los jóvenes no abandonen sus estudios. El Gobernador invitó a las y los presentes a celebrar con orgullo los 50 años del plantel, en los que se han formado generaciones de yucatecos con valores, conocimiento, disciplina y esperanza, gracias a la enseñanza, ejemplo y amor de las y los maestros que han pasado por esta escuela. 

Por su parte, el fundador de la escuela, Janitzio Durán Castillo, quien la dirigió desde su creación hasta 1990, realizó una reseña histórica del plantel, fundado en 1975, en el cual se han formado innumerables generaciones de estudiantes que han contribuido al desarrollo de Yucatán. 

El director del plantel, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, señaló que este aniversario se inscribe con letras de oro en la historia de la escuela, e incluyó actividades como la elección de la Señorita Embajadora, presentaciones de exalumnos, concursos de traducción, oratoria y canto, entre otros eventos. 

Posteriormente, Díaz Mena develó una placa conmemorativa que marca este 50 aniversario en la entrada principal de la escuela, acompañado de las y los maestros fundadores Janitzio Durán Castillo, Elsa del Rosario Pech Ceballos, María Ligia del Socorro Castro y Antonia Heredia Ayuso, entre otros.

En el evento estuvieron el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló; el director de Educación Secundaria, Rigel Ismael Pino Medina; el supervisor de la Zona Escolar 02 de Secundarias Federales, Heydher Rosado Martínez; la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Neftalí Maldonado Grajales; el director general del Instituto del Deporte del Estado, Armín Lizama Córdova; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Asís Cano Cetina; y la embajadora del 50 aniversario del plantel, Jimena Solís Salas.

Convocan a Impulso Científico Profesional 2025

Estudiante muestra un robot, como parte de sus estudios de robótica

  • Con apoyos de hasta 50 mil pesos, la Secihti abre nuevas oportunidades para que jóvenes talentos desarrollen su potencial y representen con orgullo al estado con la convocatoria Impulso Científico Profesional.

Mérida, Yucatán.- Quienes anhelan representar a Yucatán en congresos, concursos, exposiciones o realizar estancias cortas de investigación, podrán hacerlo más fácilmente a través de la convocatoria Impulso Científico Profesional 2025, que otorga apoyos de hasta 50 mil pesos para fortalecer trayectorias académicas y compartir el talento yucateco con el mundo.

Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), impulsa esta iniciativa dirigida a estudiantes y egresados de hasta dos años de programas de licenciatura, especialidad o maestría de instituciones públicas y privadas del estado.

Como parte del programa Formación Temprana de Científicos, Impulso Científico Profesional refuerza el compromiso estatal por abrir nuevas oportunidades para las juventudes yucatecas, respaldando su participación en estancias de investigación, congresos o encuentros nacionales e internacionales de ciencia, humanidades y tecnología.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes del Gobierno del Renacimiento Maya es fomentar las vocaciones científicas desde etapas tempranas, creando las condiciones para que las juventudes encuentren en la investigación una vía para cumplir sus metas profesionales y aportar al bienestar del estado.

Las personas aspirantes deben tener entre 19 y 29 años, residir en Yucatán y presentar una carta de motivos donde expresen su interés por la investigación científica, humanística o tecnológica, junto con un documento de aceptación de la institución o evento en el que participarán.

Las solicitudes deberán entregarse a más tardar el 3 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas de la Dirección de Ciencia y Humanidades de la Secihti. Los resultados se publicarán el 7 de noviembre en https://ciencia.yucatan.gob.mx, donde también podrán consultarse las bases completas. 

Para más información, las y los interesados pueden escribir a impulso.cientifico.profesional2025@gmail.com, comunicarse al (999) 926 36 51 Ext. 55425 o seguir las redes sociales de la dependencia como @CienciaYuc.

Falleció la Maestra Hilda Estela Cervera Sierra

La profesora Hilda Estela Cerera Sierra fue directora durante 31 años del Instituto Educativo José Martí

  • Entre los múltiples reconocimientos que recibió, se e ncuentra la Medalla “Yucateco Distinguido” 2023

Falleció la profesora Hilda Estela Cervera Sierra (Valladolid Yucatán,  12 de noviembre de 1932- Mérida, Yucatán, 24 de octubre de 2025) Fue fundadora y directora general del Instituto Educativo José Martí y con una impecable e incansable labor educativa de más de 70 años.

--“Su pasión por la educación y su compromiso con la excelencia dejan un legado imborrable”, señaló la institución en la esquela. “Nuestros pensamientos y condolencias están con su familia y seres queridos”, añade.

En mayo del 2024, con motivo del Día del Maestro, directores, coordinadores y representantes de los colegios que forman parte del Instituto Educativo José Martí entregaron un reconocimiento a la maestra Cervera Sierra por el 30 aniversario del centro, mismo que recibió de manos de la visitadora del área maestra Mirbella Ceballos Herrera.

En abril de 2023 la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado le entregó la Medalla “Yucateco Distinguido” en reconocimiento a su impecable e incansable labor educativa de más de 70 años a favor de niñas y niños de Yucatán.

En 2014, durante la celebración del Día de la Cultura Cubana se reconoció su labor magisterial, su dedicación y su compromiso con la obra de José Martí.

El Consulado de Cuba otorgó a la Maestra Hilda y a su esposo Don Raúl Ruz (+) el título de Ciudadanos Honorarios de la República de Cuba, en reconocimiento a su entrega y trayectoria educativa.

La maestra Cervera Sierra impulsó en el instituto educar en la libertad mediante la aplicación del Método Amco Happy to learn, consistente en cuatro ejes: Global citizenship, método que enseña a los alumnos a ser ciudadanos globales que se preocupan por participar y ser agentes de cambio en su comunidad y en el mundo; Steam, es un enfoque educativo interdisciplinario mediante el cual se enseña a los niños a analizar la situación, pensar de una manera diferente y a resolver problemas con soluciones innovadoras, promoviendo así el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.

Visible thinking: es la interiorización del conocimiento a través de prácticas que permiten profundizar en e contenido que se aprende y en los procesos del pensamiento; y, Flipped Classroom: es un modelo pedagógico en el cual el discurso de la clase y las tareas, se invierten. Los docentes dejan de ser consumidores y se convierten en creadores de contenidos.

En 1994 funda el Instituto José Martí de Mérida y la Escuela Primaria Josefa Centeno Rosado en donde forjó, hasta el último día de su vida, valores fundamentales a generaciones de alumnos que hoy, al igual que la sociedad yucateca, lamentan su dolorosa partida.

Nacida en Valladolid en el seno de una honorable familia, la maestra Hilda cursó estudios elementales en su ciudad natal donde, además, dedicó años de su juventud a acciones de beneficio de la comunidad: formó parte del Comité pro-electrificación de Valladolid junto con un entusiasta grupo de damas. 

La maestra Cervera Sierra estudió en la Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña. Se casó con el Sr. Raúl Ruz Cirrea (q.e.p.d) el 8 de septiembre de 1968.

Reciben las condolencias sus hijas Adriana y Luisa, su nieta Rasha y su yerno Faris. Así como familiares y amistades.

Descanse en paz.

Estudiantes de la UPY al mundial de robótica en Rumania

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán representarán a México en el torneo internacional RoboChallenge 2025, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bucarest.

Mérida, Yucatán.- Abelardo Chacón, Emilio Cruz y Eulogio Pat, alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY representarán a México en el RoboChallenge 2025 que se realizará en Bucarest del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Los estudiantes del sexto cuatrimestre de la ingeniería en Robótica Abelardo, Emilio y Eulogio, guiados por los maestros Ernesto Ihuit Dzib y Roberto Gamboa, fueron abanderados en una ceremonia oficial encabezada por el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, y el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.

Los alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY ganaron su pase a Rumania en el torneo regional realizado en Mérida, con su robot El Chato que resuelve laberintos, compitiendo contra 220 participantes.  

El logro de los jóvenes recibió el impulso decisivo por la visión de apoyo a la ciencia y tecnología del gobernador Huacho Díaz Mena, quien garantizó el respaldo para que la delegación viaje a Bucarest, confiando en que el talento local está listo para competir en la élite global.

----"El esfuerzo de los jóvenes para ganar su acreditación al RoboChallenge rindió frutos, y ahora, con el apoyo del gobernador, se les da la oportunidad de viajar para representar con orgullo a Yucatán y a México", destacó Roberto Gamboa, maestro de la UPY.

Abelardo, Emilio y Eulogio coincidieron en la relevancia histórica de esta oportunidad y resaltaron que, sin la intervención directa del Gobierno de Yucatán, su participación en la competencia internacional simplemente no sería posible.

---"Hoy tenemos la posibilidad de estar en un escenario mundial como el RoboChallenge, donde expondremos con toda la actitud el talento y las habilidades que hemos adquirido. Este es un logro que va más allá de nosotros: es un triunfo para Yucatán y para México", expresaron emocionados los jóvenes, listos para poner a prueba su ingenio y creatividad ante los mejores del mundo.

Tras entregarle la bandera a la delegación yucateca, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, afirmó que la participación de los universitarios en un evento de esta categoría refleja el grado de compromiso que el Gobierno del Estado asume con la educación y la formación profesional de las juventudes.

---“Este logro es un reflejo del desarrollo del talento joven en el Estado, posiciona a la UPY y a Yucatán como semilleros de ingenieros capaces de competir y destacar en el escenario global de la robótica”, enfatizó el funcionario.

Balam Várguez llamó a los universitarios a poner en alto el nombre de Yucatán, de México y de su institución en ese reto y afirmó que la participación en el RoboChallenge será una importante experiencia en su formación profesional y servirá de motivación e inspiración para a sus compañeras y compañeros de la universidad y de futuras generaciones.

Destinarán 15 millones de pesos a UPN en 2026

Ante directivos, docentes y estudiantes, el mandatario estatal anunció una inversión de cinco millones de pesos para cada una de las sedes de la universidad en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo.

Señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente.

Destacó que este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación pública en Yucatán.

 ---“Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó.

Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán

Añadió que serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida.

“Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó Díaz Mena.

Apuntó que mejorar las condiciones de estos planteles de educación superior tiene como objetivo reconocer y retribuir el esfuerzo del personal, asegurando que la educación pública sea una prioridad. “El bienestar de la gente es parte esencial de nuestro Gobierno y del de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó

El Gobernador reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya.

“Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal.

En su discurso, el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco.

Destacó que esta visita representa un momento histórico, al ser la primera vez que un Gobernador no sólo voltea a ver a la universidad, sino que convive con su comunidad y respalda su labor. “El Renacimiento Maya apuesta por la identidad, la memoria histórica y la justicia cultural, sanando las heridas de la desigualdad”, añadió.

En el evento estuvieron el subsecretario de Educación Superior, Everth Dzib Peraza; la titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, Eunice Mis Jiménez; la coordinadora de Servicios Escolares de la UPN Mérida, Isabel Braga Cabrera; y el diputado local Julián Bustillos Medina.

Anuncia la segey preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026–2027

Proceso de preinscripción simplificada y en línea para escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2026-2027

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) a través de la Dirección de Planeación, convoca a las madres y padres de familia y/o tutores con hijas o hijos en edad de ingresar a segundo y tercer grado de Preescolar, primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria en escuelas públicas, a realizar el trámite correspondiente al 

La SEGEY anunció que el proceso de Preinscripción Simplificada y en Línea para el ciclo escolar 2026-2027 se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre y del 18 de noviembre al 19 de diciembre de 2025, respectivamente.

El trámite es gratuito y se realizará a través del portal oficial en línea preinscripciones.segey.gob.mx

Todas las escuelas de Educación Básica, que son únicas en su localidad, realizarán una Preinscripción Simplificada, mediante la cual, la madre, el padre de familia o tutor solamente deberá confirmar con la escuela su decisión de que la alumna o el alumno sea preinscrito en ella. 

Si la escuela a la que aspira ingresar se encuentra en el listado que aparece en el apartado denominado “Proceso Simplificado” ubicado en el portal en línea preinscripciones.segey.gob.mx la madre, el padre de familia o tutor se comunicará directamente con la escuela del 3 al 14 de noviembre de 2025 para firmar de conformidad la inscripción.

Las escuelas que no son la única opción en su localidad participan en la Preinscripción en Línea, mediante la cual los padres de familia o tutores registran a los niños en una plataforma de internet, de acuerdo con las siguientes fechas:

a) Preescolar (Del 18 al 27 de noviembre de 2025)

A segundo grado de Preescolar podrán registrarse las y los niños con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2022).

A tercer grado de Preescolar podrán registrarse las y los niños con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2021).

En el caso de las y los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2025-2026 en primero o segundo grado de Preescolar en escuelas públicas, tendrán pase automático al segundo y tercer grado, respectivamente en la misma escuela. P

odrán registrarse en línea las y los niños que actualmente no están cursando primero y segundo grado de Preescolar, así como también aquellos que deseen cambiar de escuela para el ciclo escolar 2026-2027.

b) Primaria (Del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2025)

A primer grado de Primaria podrán registrarse las y los niños con 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2020)

c) Secundaria (Del 3 al 19 de diciembre de 2025)

A primer grado de Secundaria podrán registrarse las y los niños que estén cursando el sexto grado de Primaria o hayan concluido satisfactoriamente este nivel.

Secundaria Estatal, Transferida y Técnica: Tienen derecho a preinscripción las y los niños de hasta 14 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026.

Telesecundaria: Tienen derecho a preinscripción las y los niños de hasta 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026.

Secundaria para trabajadores: Las y los jóvenes con 15 años cumplidos o más al 31 de diciembre de 2026

Para quienes no cuenten con acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, donde personal capacitado brindará orientación y apoyo en la realización del trámite, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.

La publicación de resultados de asignación será el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria, y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción se realizará del 3 al 13 de febrero de 2026.

© all rights reserved
Hecho con