Mérida,
Yucatán.- Es importante que la población esté enterada de la cantidad de
recursos con los que cuenta el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán
(IEGY) a fin de que se conozcan los proyectos para los que estarán destinados,
así como su cumplimiento y beneficio para la sociedad, informó la titular de la
institución, Rosario Cetina Amaya.
En rueda de
prensa llevada a cabo en la sala de usos múltiples de la Casa de la Cultura
Jurídica, para presentar los “Proyectos para Yucatán en materia de igualdad de
género”, la directora del IEGY señaló que la presencia de las asociaciones
civiles y la academia, es de suma importancia, pues son las que formarán parte
del trabajo que se realizará con el presupuesto asignado por el Instituto
Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Nacional de Desarrollo
Social (INDESOL).
“Siguiendo
la línea de trabajo del mandatario Rolando Zapata Bello, sociedad y Gobierno
conjuntaremos esfuerzos para alcanzar el pleno desarrollo de Yucatán”, expresó.
El jefe de
Planeación e Investigación del IEGY, Flavio Pérez Chi, fue el encargado de
explicar la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, en
materia de la igualdad de género y de acceso a las mujeres a una vida libre de
violencia, del cual el IEGY ejercerá un total de 16 millones 492 mil 486 pesos,
enfatizando el incremento del 13 por ciento, con respecto al que tuvo el año
pasado.
De este
monto, nueve millones 244 mil pesos fueron asignados por parte del INMUJERES
para trabajar en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la
Perspectiva de Género y los Centros para el Desarrollo con Perspectiva de Género.
Mientras la
cantidad de siete millones 248 mil 486 pesos fue otorgada por el INDESOL para
el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas
(PAIMEF).
Durante su
participación, el director de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) en Yucatán, Javier Moya García, enfatizó que la única
forma para lograr los objetivos planteados será con la unidad de las instancias
involucradas, tanto del Gobierno como de la sociedad civil.
Asimismo,
felicitó a la directora del IEGY y a todo su equipo porque las acciones que han
programado reflejan una línea de trabajo de alto nivel, con un presupuesto
insólito que se ha consolidado gracias a la sinergia entre el Gobierno federal
y estatal.
Por su
parte, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, indicó que el
Gobernador del Estado ha dejado en claro que el programa de austeridad es para
los funcionarios y no para sus programas sociales.
“El
resultado de esto se ve reflejado en el incremento del apoyo a los proyectos,
tarea impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; lo que
impacta positivamente en programas como ‘65 y más’ y ‘Seguro para madres
solteras’, que beneficia directamente al sector femenino", expresó.
A su vez,
aprovechó la ocasión para felicitar al IEGY por el ejemplo que dio para
trabajar conjuntamente con otras dependencias y acercar sus servicios a las
unidades más apartadas a través de la feria “Pa’que te llegue”, que influenció
la creación de las “Caravanas del bienestar”.
También
estuvieron presentes la profesora-investigadora del Centro de Investigaciones
Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY), Judith Ortega Canto; y la
presidenta de la asociación civil Kairóz Asesores en Salud, Sylvia Zenteno
Ruano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario